SlideShare una empresa de Scribd logo
Cajón de Ciencias
Ejercicios resueltos de movimiento circular
uniformemente acelerado
1) Una rueda de 50cm de diámetro tarda 10 segundos en adquirir una velocidad constante de
360rpm. a) Calcula la aceleración angular del movimiento. b) Cuando la rueda llega a la velocidad
anterior, ¿cuál es la velocidad lineal de un punto de la periferia? c) Calcula la aceleración centrípeta
que posee a los 5 segundos la rueda del problema.
2) La frecuencia de rotación de un volante es de 24Hz. 5 segundos después la frecuencia ha
disminuido a 3Hz. Calcula:
a) la velocidad angular inicial y final.
b) la aceleración angular en ese intervalo.
c) el número de vueltas dadas en esos 5 segundos.
d) si el radio del volante es de 20cm, calcula la velocidad lineal y la aceleración centrípeta cuando t
= 0.
3) Un volante de 50cm de radio gira a 180 rpm. Si es frenado y se detiene en 20 segundos, calcula:
a) La velocidad angular inicial en radianes por segundo.
b) La aceleración de frenado.
c) El número de vueltas dadas en 20 segundos.
4) Un hombre hace girar una honda desde el reposo durante 10 segundos con una aceleración
angular de π radianes/s2
, momento en el cual suelta la cuerda para dejar salir el proyectil. ¿A qué
velocidad sale despedido este si la cuerda de la honda mide 60cm?
5) ¿Cuánto tiempo tendría que hacer girar la honda el hombre del ejercicio anterior para que la
velocidad lineal de salida fuese del doble?
www.cajondeciencias.com
Cajón de Ciencias
Soluciones
1) Una rueda de 50cm de diámetro tarda 10 segundos en adquirir una velocidad constante de
360rpm. a) Calcula la aceleración angular del movimiento. b) Cuando la rueda llega a la
velocidad anterior, ¿cuál es la velocidad lineal de un punto de la periferia? c) Calcula la
aceleración centrípeta que posee a los 5 segundos la rueda del problema.
Ordenamos los datos:
Radio = 0,25m
ω0 = 0 rad/s
ωf = 360rpm = 120π rad/s
t = 10 s
a) Para hallar la aceleración angular, usaremos la fórmula de la velocidad angular del MCUA:
ωf = ω0 + α·t
120π = α·10
α = 12π rad/s2
b) Cualquier magnitud lineal puede calcularse a partir de su correspondiente angular
multiplicándola por el radio, por lo que
v = ω·R
v = 120π · 0,25 = 94,25 m/s
c) La aceleración centrípeta (o normal) es igual a la velocidad lineal al cuadrado dividida entre el
radio. Para sacar la velocidad lineal a los 5 segundos, tenemos que hallar la velocidad angular a los
5 segundos, usando la misma fórmula que en el apartado a)
ωf = 12π ·5 = 60π rad/s
v = 60π·0,25 = 47,12 m/s
an = (47,12)2
/0,25 = 8882,64 m/s2
2) La frecuencia de rotación de un volante es de 24Hz. 5 segundos después la frecuencia ha
dismimuido a 3Hz. Calcula:
a) la velocidad angular inicial y final.
b) la aceleración angular en ese intervalo.
c) el número de vueltas dadas en esos 5 segundos.
d) si el radio del volante es de 20cm, calcula la velocidad lineal y la aceleración centrípeta cuando
t = 0.
www.cajondeciencias.com
Cajón de Ciencias
Ordenamos los datos:
f0 = 24Hz = 24 s-1
ff = 3Hz = 3 s-1
t = 5 s
a) Podemos calcular las velocidades angulares a partir de la frecuencia mediante la expresión ω =
2π ·f
ω0 = 2π ·24 = 48π rad/s
ωf = 2π ·3 = 6π rad/s
b) Para hallar la aceleración angular utilizamos la fórmula de la velocidad del MCUA:
ωf = ω0 + α·t
48π = 6π + α·5
48π/6π = α·5
α = 8/5π rad/s2
c) Para hallar el número de vueltas en esos 5 segundos, utilizamos la fórmula del arco o ángulo
recorrido del MCUA:
φ = φ0 + ω0·t + 1/2·α·t2
φ = 48π ·5 + 1/2·8/5π ·52
= 816,81 rad = 130 vueltas (hemos sacado el número de vueltas dividiendo
entre 2π)
d) Cuando t = 0, la velocidad angular es de 48π rad/s. Ya vimos en el ejercicio anterior cómo
calcular la velocidad lineal y la aceleración normal a partir de este dato:
v = 48π·0,2 = 30,16 m/s
an = v2
/R = 4547,91 m/s2
3) Un volante de 50cm de radio gira a 180 rpm. Si es frenado y se detiene en 20 segundos, calcula:
a) La velocidad angular inicial en radianes por segundo.
b) La aceleración de frenado.
c) El número de vueltas dadas en 20 segundos.
Ordenamos los datos:
R = 0,5 m
ω0 = 180rpm = 3π rad/s
ωf = 0 rad/s
t = 20 s
www.cajondeciencias.com
Cajón de Ciencias
a) Ya lo hemos respondido al ordenar los datos. Recuerda que para pasar de revoluciones por
minuto (rpm) a radianes por segundo, tenemos que dividir entre 60 y multiplicar por 2π (o hacer
una regla de tres sabiendo que 360º es igual a 2π radianes).
b) Para calcular la aceleración de frenado, usamos la fórmula de la velocidad en MCUA:
ωf = ω0 + α·t
0 = 3π + α·20
α = - 3π/20 rad/s2
Obviamente, la aceleración sale negativa porque el volante está frenando.
c) Para hallar el número de vueltas en esos 20 segundos, utilizamos la fórmula del arco o ángulo
recorrido del MCUA:
φ = φ0 + ω0·t + 1/2·α·t2
φ = 3π ·20 - 1/2·3π/20 ·202
= 141,37 rad = 22,5 vueltas
4) Un hombre hace girar una honda desde el reposo durante 10 segundos con una aceleración
angular de π radianes/s2
, momento en el cual suelta la cuerda para dejar salir el proyectil. ¿A qué
velocidad sale despedido este si la cuerda de la honda mide 60cm?
Ordenamos los datos:
t = 10s
α = π rad/s2
ω0= 0 rad/s
Primero tenemos que hallar la velocidad angular final al cabo de esos 10 segundos:
ωf = ω0 + α·t
ωf = π ·10 = 10π rad/s
Por lo que la velocidad lineal será:
v = 10π·0,6 = 18,85 m/s
5) ¿Cuánto tiempo tendría que hacer girar la honda el hombre del ejercicio anterior para que la
velocidad lineal de salida fuese del doble?
Ahora planteamos el problema "desde el final". Si la velocidad lineal final tiene que ser del doble,
v = 18,85·2 = 37,70 m/s
www.cajondeciencias.com
Cajón de Ciencias
Por lo que la velocidad angular final debe ser:
v = ωf ·R
37,70 = ωf ·0,6
ωf = 62,83 rad/s
Y por lo tanto el tiempo será:
62,83 = 0 + π ·t
t = 20 segundos
www.cajondeciencias.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

matematica II (2).pptx
matematica II (2).pptxmatematica II (2).pptx
matematica II (2).pptx
NILTONSANCHEZBARBOZA1
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aRobert
 
Problema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docxProblema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docx
BelenOa2
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Juan Florez
 
Examen cinemática 09 10 corr
Examen  cinemática 09 10 corrExamen  cinemática 09 10 corr
Examen cinemática 09 10 corrMHR
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
John Manuel Ruz Castro
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
ALCIBAR ALMEIDA
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
icano7
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
25164381
 
Ejercicios movimiento circular con solucion
Ejercicios movimiento circular con solucionEjercicios movimiento circular con solucion
Ejercicios movimiento circular con solucion
Leandro ___
 
Recuperación física grado décimo
Recuperación  física grado décimoRecuperación  física grado décimo
Recuperación física grado décimo
Edisson Herrera
 
Movimiento con aceleración constante
Movimiento con aceleración constanteMovimiento con aceleración constante
Movimiento con aceleración constanteyeferson jimenez
 
Movimiento circular variado
Movimiento circular variadoMovimiento circular variado
Movimiento circular variadoIgnacio Espinoza
 
Semana08 identidades trigonometricas
Semana08 identidades trigonometricasSemana08 identidades trigonometricas
Semana08 identidades trigonometricasJhon Villacorta
 
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
Física serway capítulo 2   problemas resueltosFísica serway capítulo 2   problemas resueltos
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
Jorge Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensionesMovimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensiones
 
matematica II (2).pptx
matematica II (2).pptxmatematica II (2).pptx
matematica II (2).pptx
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Problema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docxProblema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docx
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Examen cinemática 09 10 corr
Examen  cinemática 09 10 corrExamen  cinemática 09 10 corr
Examen cinemática 09 10 corr
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
 
Problemas mru
Problemas mruProblemas mru
Problemas mru
 
Informe mrua
Informe  mruaInforme  mrua
Informe mrua
 
Sec 0013 despejes
Sec 0013 despejesSec 0013 despejes
Sec 0013 despejes
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ejercicios movimiento circular con solucion
Ejercicios movimiento circular con solucionEjercicios movimiento circular con solucion
Ejercicios movimiento circular con solucion
 
Recuperación física grado décimo
Recuperación  física grado décimoRecuperación  física grado décimo
Recuperación física grado décimo
 
Movimiento con aceleración constante
Movimiento con aceleración constanteMovimiento con aceleración constante
Movimiento con aceleración constante
 
Movimiento circular variado
Movimiento circular variadoMovimiento circular variado
Movimiento circular variado
 
Semana08 identidades trigonometricas
Semana08 identidades trigonometricasSemana08 identidades trigonometricas
Semana08 identidades trigonometricas
 
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
Física serway capítulo 2   problemas resueltosFísica serway capítulo 2   problemas resueltos
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
 

Similar a EJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONES

Ejercicios mcuv
Ejercicios mcuvEjercicios mcuv
Ejercicios mcuv
brandon Hondermann
 
Ejercicios movimiento circular con solucion 2
Ejercicios movimiento circular con solucion 2Ejercicios movimiento circular con solucion 2
Ejercicios movimiento circular con solucion 2
vargaspabon
 
Movcircular cmc
Movcircular cmcMovcircular cmc
Movcircular cmccmcallende
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Upao
 
Deber de movimiento circular
Deber de movimiento circularDeber de movimiento circular
Deber de movimiento circular
Victor Hugo Caiza
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Eloscar Hugo
 
Tiro parabólico
Tiro parabólico Tiro parabólico
Tarea Física 1BGU MCUA
Tarea Física 1BGU MCUATarea Física 1BGU MCUA
Tarea Física 1BGU MCUA
Hugo Luigi Triviño Burgos
 
Ev mecanic 4to
Ev mecanic 4toEv mecanic 4to
Ev mecanic 4to
Melisa Palmieri
 
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
Junior Dípaz
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11a
Tippens fisica 7e_diapositivas_11aTippens fisica 7e_diapositivas_11a
Tippens fisica 7e_diapositivas_11aRobert
 
Movimiento circunferencial uniforme
Movimiento circunferencial uniformeMovimiento circunferencial uniforme
Movimiento circunferencial uniforme
Jercy Cañari Astete
 
Taller 1 de mcuv
Taller 1 de mcuvTaller 1 de mcuv
Taller 1 de mcuv
Anibal Cadena
 

Similar a EJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONES (20)

Ejercicios mcuv
Ejercicios mcuvEjercicios mcuv
Ejercicios mcuv
 
Ejercicios movimiento circular con solucion 2
Ejercicios movimiento circular con solucion 2Ejercicios movimiento circular con solucion 2
Ejercicios movimiento circular con solucion 2
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movcircular cmc
Movcircular cmcMovcircular cmc
Movcircular cmc
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Ejercicio movimiento circular pdf
Ejercicio movimiento circular pdfEjercicio movimiento circular pdf
Ejercicio movimiento circular pdf
 
Deber de movimiento circular
Deber de movimiento circularDeber de movimiento circular
Deber de movimiento circular
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
 
Tiro parabólico
Tiro parabólico Tiro parabólico
Tiro parabólico
 
Tiro parabolico m_circular
Tiro parabolico m_circularTiro parabolico m_circular
Tiro parabolico m_circular
 
Problemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento Circular
Problemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento CircularProblemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento Circular
Problemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento Circular
 
Tarea Física 1BGU MCUA
Tarea Física 1BGU MCUATarea Física 1BGU MCUA
Tarea Física 1BGU MCUA
 
Ev mecanic 4to
Ev mecanic 4toEv mecanic 4to
Ev mecanic 4to
 
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11a
Tippens fisica 7e_diapositivas_11aTippens fisica 7e_diapositivas_11a
Tippens fisica 7e_diapositivas_11a
 
Movimiento circunferencial uniforme
Movimiento circunferencial uniformeMovimiento circunferencial uniforme
Movimiento circunferencial uniforme
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
Taller 1 de mcuv
Taller 1 de mcuvTaller 1 de mcuv
Taller 1 de mcuv
 
R24515
R24515R24515
R24515
 
R24515
R24515R24515
R24515
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

EJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONES

  • 1. Cajón de Ciencias Ejercicios resueltos de movimiento circular uniformemente acelerado 1) Una rueda de 50cm de diámetro tarda 10 segundos en adquirir una velocidad constante de 360rpm. a) Calcula la aceleración angular del movimiento. b) Cuando la rueda llega a la velocidad anterior, ¿cuál es la velocidad lineal de un punto de la periferia? c) Calcula la aceleración centrípeta que posee a los 5 segundos la rueda del problema. 2) La frecuencia de rotación de un volante es de 24Hz. 5 segundos después la frecuencia ha disminuido a 3Hz. Calcula: a) la velocidad angular inicial y final. b) la aceleración angular en ese intervalo. c) el número de vueltas dadas en esos 5 segundos. d) si el radio del volante es de 20cm, calcula la velocidad lineal y la aceleración centrípeta cuando t = 0. 3) Un volante de 50cm de radio gira a 180 rpm. Si es frenado y se detiene en 20 segundos, calcula: a) La velocidad angular inicial en radianes por segundo. b) La aceleración de frenado. c) El número de vueltas dadas en 20 segundos. 4) Un hombre hace girar una honda desde el reposo durante 10 segundos con una aceleración angular de π radianes/s2 , momento en el cual suelta la cuerda para dejar salir el proyectil. ¿A qué velocidad sale despedido este si la cuerda de la honda mide 60cm? 5) ¿Cuánto tiempo tendría que hacer girar la honda el hombre del ejercicio anterior para que la velocidad lineal de salida fuese del doble? www.cajondeciencias.com
  • 2. Cajón de Ciencias Soluciones 1) Una rueda de 50cm de diámetro tarda 10 segundos en adquirir una velocidad constante de 360rpm. a) Calcula la aceleración angular del movimiento. b) Cuando la rueda llega a la velocidad anterior, ¿cuál es la velocidad lineal de un punto de la periferia? c) Calcula la aceleración centrípeta que posee a los 5 segundos la rueda del problema. Ordenamos los datos: Radio = 0,25m ω0 = 0 rad/s ωf = 360rpm = 120π rad/s t = 10 s a) Para hallar la aceleración angular, usaremos la fórmula de la velocidad angular del MCUA: ωf = ω0 + α·t 120π = α·10 α = 12π rad/s2 b) Cualquier magnitud lineal puede calcularse a partir de su correspondiente angular multiplicándola por el radio, por lo que v = ω·R v = 120π · 0,25 = 94,25 m/s c) La aceleración centrípeta (o normal) es igual a la velocidad lineal al cuadrado dividida entre el radio. Para sacar la velocidad lineal a los 5 segundos, tenemos que hallar la velocidad angular a los 5 segundos, usando la misma fórmula que en el apartado a) ωf = 12π ·5 = 60π rad/s v = 60π·0,25 = 47,12 m/s an = (47,12)2 /0,25 = 8882,64 m/s2 2) La frecuencia de rotación de un volante es de 24Hz. 5 segundos después la frecuencia ha dismimuido a 3Hz. Calcula: a) la velocidad angular inicial y final. b) la aceleración angular en ese intervalo. c) el número de vueltas dadas en esos 5 segundos. d) si el radio del volante es de 20cm, calcula la velocidad lineal y la aceleración centrípeta cuando t = 0. www.cajondeciencias.com
  • 3. Cajón de Ciencias Ordenamos los datos: f0 = 24Hz = 24 s-1 ff = 3Hz = 3 s-1 t = 5 s a) Podemos calcular las velocidades angulares a partir de la frecuencia mediante la expresión ω = 2π ·f ω0 = 2π ·24 = 48π rad/s ωf = 2π ·3 = 6π rad/s b) Para hallar la aceleración angular utilizamos la fórmula de la velocidad del MCUA: ωf = ω0 + α·t 48π = 6π + α·5 48π/6π = α·5 α = 8/5π rad/s2 c) Para hallar el número de vueltas en esos 5 segundos, utilizamos la fórmula del arco o ángulo recorrido del MCUA: φ = φ0 + ω0·t + 1/2·α·t2 φ = 48π ·5 + 1/2·8/5π ·52 = 816,81 rad = 130 vueltas (hemos sacado el número de vueltas dividiendo entre 2π) d) Cuando t = 0, la velocidad angular es de 48π rad/s. Ya vimos en el ejercicio anterior cómo calcular la velocidad lineal y la aceleración normal a partir de este dato: v = 48π·0,2 = 30,16 m/s an = v2 /R = 4547,91 m/s2 3) Un volante de 50cm de radio gira a 180 rpm. Si es frenado y se detiene en 20 segundos, calcula: a) La velocidad angular inicial en radianes por segundo. b) La aceleración de frenado. c) El número de vueltas dadas en 20 segundos. Ordenamos los datos: R = 0,5 m ω0 = 180rpm = 3π rad/s ωf = 0 rad/s t = 20 s www.cajondeciencias.com
  • 4. Cajón de Ciencias a) Ya lo hemos respondido al ordenar los datos. Recuerda que para pasar de revoluciones por minuto (rpm) a radianes por segundo, tenemos que dividir entre 60 y multiplicar por 2π (o hacer una regla de tres sabiendo que 360º es igual a 2π radianes). b) Para calcular la aceleración de frenado, usamos la fórmula de la velocidad en MCUA: ωf = ω0 + α·t 0 = 3π + α·20 α = - 3π/20 rad/s2 Obviamente, la aceleración sale negativa porque el volante está frenando. c) Para hallar el número de vueltas en esos 20 segundos, utilizamos la fórmula del arco o ángulo recorrido del MCUA: φ = φ0 + ω0·t + 1/2·α·t2 φ = 3π ·20 - 1/2·3π/20 ·202 = 141,37 rad = 22,5 vueltas 4) Un hombre hace girar una honda desde el reposo durante 10 segundos con una aceleración angular de π radianes/s2 , momento en el cual suelta la cuerda para dejar salir el proyectil. ¿A qué velocidad sale despedido este si la cuerda de la honda mide 60cm? Ordenamos los datos: t = 10s α = π rad/s2 ω0= 0 rad/s Primero tenemos que hallar la velocidad angular final al cabo de esos 10 segundos: ωf = ω0 + α·t ωf = π ·10 = 10π rad/s Por lo que la velocidad lineal será: v = 10π·0,6 = 18,85 m/s 5) ¿Cuánto tiempo tendría que hacer girar la honda el hombre del ejercicio anterior para que la velocidad lineal de salida fuese del doble? Ahora planteamos el problema "desde el final". Si la velocidad lineal final tiene que ser del doble, v = 18,85·2 = 37,70 m/s www.cajondeciencias.com
  • 5. Cajón de Ciencias Por lo que la velocidad angular final debe ser: v = ωf ·R 37,70 = ωf ·0,6 ωf = 62,83 rad/s Y por lo tanto el tiempo será: 62,83 = 0 + π ·t t = 20 segundos www.cajondeciencias.com