SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios de movimiento circular con solución
Movimiento circular uniforme (m.c.u.)
1) Una rueda de 50 cm de radio gira a 180 r.p.m. Calcula:
a) El módulo de la velocidad angular en rad/s Resultado: ω= 6π rad/s
b) El módulo de la velocidad lineal de su borde. Resultado: v= 9.42 m/s
c) Su frecuencia. Resultado: f= 3 Hz
Solución
2) Un CD-ROM, que tiene un radio de 6 cm, gira a una velocidad de 2500 rpm. Calcula:
a) El módulo de la velocidad angular en rad/s Resultado: ω= 83.3π rad/s
b) El módulo de la velocidad lineal de su borde. Resultado: v= 15.7 m/s
c) Su frecuencia. Resultado: f= 41.66 Hz
Solución
3) Teniendo en cuenta que la Tierra gira alrededor del Sol en 365.25 días y que el radio de giro
medio es de 1.5 1011
m, calcula (suponiendo que se mueve en un movimiento circular uniforme):
a) El módulo de la velocidad angular en rad/día Resultado: ω= 0.0172 rad/día
b) El módulo de la velocidad a que viaja alrededor del Sol Resultado: v= 29861m/s
c) El ángulo que recorrerá en 30 días. Resultado: θ = 0.516 rad = 29° 33'
d) El módulo de la aceleración centrípeta provocada por el Sol. Resultado: a= 5.9 10-3
m/s2
Solución
4) Calcular cuánto tiempo pasa entre dos momentos en que Marte y Júpiter estén sobre el
mismo radio de sus órbitas (suponiendo que ambos se mueven con un movimiento circular
uniforme).
Periodos de sus órbitas alrededor del Sol: Marte: 687.0 días Júpiter: 11.86 año
Resultado: t = 816.6 días
Solución
5) Un piloto de avión bien entrenado aguanta aceleraciones de hasta 8 veces la de la
gravedad, durante tiempos breves, sin perder el conocimiento.
Para un avión que vuela a 2300 km/h, ¿cuál será el radio de giro mínimo que puede soportar?
Resultado: r = 5200 m
Solución
6) Tenemos un cubo con agua atado al final de una cuerda de 0.5 m y lo hacemos girar
verticalmente. Calcular:
a) El módulo de la velocidad lineal que debe adquirir para que la aceleración centrípeta
sea igual a 9.8 m/s2
. Resultado: v = 2.21 m/s
b) El módulo de la velocidad angular que llevará en ese caso.
Resultado: ω = 4.42 rad/s = 0.70 vueltas/s Solución
7) La Estación Espacial Internacional gira con velocidad angular constante alrededor de la
Tierra cada 90 minutos en una órbita a 300 km de altura sobre la superficie terrestre (por tanto,
el radio de la órbita es de 6670 km).
a) Calcular la velocidad angular ω
Resultado: ω = π/2700 rad/s
b) Calcular la velocidad lineal v
Resultado: v = 7760 m/s
c) ¿Tiene aceleración? En caso afirmativo, indicar sus características y, en caso
negativo, explicar las razones de que no exista.
Solución
Movimiento circular uniformemente acelerado (m.c.u.a.)
21) Un CD-ROM de 6 cm de radio gira a una velocidad de 2500 rpm. Si tarda en pararse 15 s,
calcula:
a) El módulo de la aceleración angular. Resultado: α= -5.55 π rad/s2
b) Las vueltas que da antes de detenerse. Resultado: θ = 625 π rad = 312.5 vueltas
c) El módulo de la velocidad angular para t=10 s Resultado: ω= 27.77π rad/s
Solución
22) Un coche con unas ruedas de 30 cm de radio acelera desde 0 hasta 100 km/h en 5 s.
Calcular:
a) El módulo de la aceleración angular. Resultado: α= 18.52 rad/s2
b) Las vueltas que da en ese tiempo. Resultado: θ = 231.48 rad = 36.84 vueltas
c) El módulo de la velocidad angular para t=3 s Resultado: ω= 55.56 rad/s
d) El módulo de la aceleración tangencial Resultado: aT= 5.55 m/s2
e) El módulo de la aceleración normal para t= 5 s Resultado: aN= 2572 m/s2
Solución
23) Una centrifugadora pasa de estar detenida a girar a 450 r.p.m. en 15 s. Si el radio del
tambor es de 25 cm, calcular:
a) El módulo de la aceleración angular. Resultado: α= π rad/s2
b) Las vueltas que da en ese tiempo. Resultado: θ = 112.5π rad = 56.25 vueltas
c) El módulo de la velocidad angular para t=10 s Resultado: ω= 10π rad/s
d) El módulo de la aceleración tangencial Resultado: aT= 0.78 m/s2
e) El módulo de la aceleración normal para t=15 s Resultado: aN= 555.2 m/s2
Solución
24) Una centrifugadora esta girando a 1500 r.p.m., se desconecta y se detiene en 10 s.
Calcular
a) Su aceleración angular α
Resultado: α = -15.70 rad/s2
b) Las vueltas que da hasta detenerse. Resultado: θ =125 vueltas
Solución
25) Un disco que está girando a 2 vueltas/s, frena y se detiene en 9 s. Calcular:
a) Su aceleración angular. Resultado: α = -4 π /9 rad/s2
b) Las vueltas que da hasta detenerse. Resultado: θ = 9 vueltas
c) La velocidad del borde del disco para t=2 s si el radio del disco es de 15 cm.
Resultado: v = 1,46 m/s
Solución
26) Una centrifugadora arranca y tarda 15 s en alcanzar 720 rpm.
Calcular:
a) Su aceleración angular. Resultado: α = 8π/5 rad/s2
b) La velocidad lineal de su borde para t = 10 s si tiene 30 cm de radio.
Resultado: v = 15,08 m/s
c) Las vueltas que da en los 15 primeros segundos. Resultado: θ = 90 vueltas
Solución
27) El tambor de una centrifugadora que estaba parada arranca hasta alcanzar una velocidad
angular de 500 vueltas por segundo en 5 segundos. Calcula:
a) La aceleración angular de la centrifugadora. Resultado: α = 200π rad/s2
b) La velocidad angular 3 segundos después de arrancar. Resultado: ω = 600π rad/s
c) Las vueltas que da en los 5 segundos en que está acelerando.
Resultado: θ = 1250 vueltas
Solución
28) Dejamos caer un yo-yo y pasa de no girar a hacerlo a 3 vueltas por segundo en los 2
segundos que tarda en bajar. Calcula:
a) Su aceleración angular. Resultado: α= 3 π rad/s2
b) Las vueltas que dará en los dos segundos. Resultado: θ = 6π rad = 3 vueltas
Solución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
etubay
 
Movimiento lineal-choques
Movimiento lineal-choquesMovimiento lineal-choques
Movimiento lineal-choques
Dianira Apaza Choquepata
 
Angulos Horizontales Y Verticales 8
Angulos Horizontales Y Verticales 8Angulos Horizontales Y Verticales 8
Angulos Horizontales Y Verticales 8
guestda8ec2df
 
Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica
KarlaRobles56
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universalMauricio Enrique Crespin Lopez
 
Momento de torsión.pdf
Momento de torsión.pdfMomento de torsión.pdf
Momento de torsión.pdf
roherneira
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_09a
Tippens fisica 7e_diapositivas_09aTippens fisica 7e_diapositivas_09a
Tippens fisica 7e_diapositivas_09aRobert
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
icano7
 
Taller de fisica mecanica
Taller de fisica mecanicaTaller de fisica mecanica
Taller de fisica mecanica
Calle Melissa
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Irlanda Gt
 
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Juan Sanmartin
 
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Jamil Agualongo
 
Ejercicio 2 1 1
Ejercicio 2 1 1Ejercicio 2 1 1
Ejercicio 2 1 1
pablopriegu
 
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
Cesar García Najera
 
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
José Rodríguez Guerra
 
05 fisica - ejercicios trabajo
05   fisica - ejercicios trabajo05   fisica - ejercicios trabajo
05 fisica - ejercicios trabajoQuimica Tecnologia
 
Tiro vertical vertical
Tiro vertical verticalTiro vertical vertical
Tiro vertical vertical
Santiago Arias
 
Problemas de mcu
Problemas de mcuProblemas de mcu
Problemas de mcuFalber77
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14Robert
 

La actualidad más candente (20)

Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
 
Movimiento lineal-choques
Movimiento lineal-choquesMovimiento lineal-choques
Movimiento lineal-choques
 
Angulos Horizontales Y Verticales 8
Angulos Horizontales Y Verticales 8Angulos Horizontales Y Verticales 8
Angulos Horizontales Y Verticales 8
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
 
Momento de torsión.pdf
Momento de torsión.pdfMomento de torsión.pdf
Momento de torsión.pdf
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_09a
Tippens fisica 7e_diapositivas_09aTippens fisica 7e_diapositivas_09a
Tippens fisica 7e_diapositivas_09a
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
 
Taller de fisica mecanica
Taller de fisica mecanicaTaller de fisica mecanica
Taller de fisica mecanica
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
 
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
 
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
 
Ejercicio 2 1 1
Ejercicio 2 1 1Ejercicio 2 1 1
Ejercicio 2 1 1
 
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
 
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
 
05 fisica - ejercicios trabajo
05   fisica - ejercicios trabajo05   fisica - ejercicios trabajo
05 fisica - ejercicios trabajo
 
Tiro vertical vertical
Tiro vertical verticalTiro vertical vertical
Tiro vertical vertical
 
Problemas de mcu
Problemas de mcuProblemas de mcu
Problemas de mcu
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
 

Similar a Ejercicios movimiento circular con solucion 2

Deber de movimiento circular
Deber de movimiento circularDeber de movimiento circular
Deber de movimiento circular
Victor Hugo Caiza
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Upao
 
Movcircular cmc
Movcircular cmcMovcircular cmc
Movcircular cmccmcallende
 
EJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONES
EJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONESEJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONES
EJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONES
Oswaldo Alberto Alfonzo González
 
Movimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - masMovimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - mas
Instituto
 
Movimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme masMovimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme mas
Instituto
 
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Instituto
 
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
Junior Dípaz
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Eloscar Hugo
 
Guia mcu 1 para página
Guia mcu 1 para páginaGuia mcu 1 para página
Guia mcu 1 para página
Juan Sepúlveda
 
Tarea Física 1BGU MCUA
Tarea Física 1BGU MCUATarea Física 1BGU MCUA
Tarea Física 1BGU MCUA
Hugo Luigi Triviño Burgos
 
Movimiento circunferencial uniforme
Movimiento circunferencial uniformeMovimiento circunferencial uniforme
Movimiento circunferencial uniforme
Jercy Cañari Astete
 
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: cinemática del movimiento circular
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: cinemática del movimiento circularMOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: cinemática del movimiento circular
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: cinemática del movimiento circularÁlvaro Pascual Sanz
 
Taller de movimiento circular 2
Taller de movimiento circular 2Taller de movimiento circular 2
Taller de movimiento circular 2
Lo que envien de tarea
 

Similar a Ejercicios movimiento circular con solucion 2 (20)

Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Ejercicio movimiento circular pdf
Ejercicio movimiento circular pdfEjercicio movimiento circular pdf
Ejercicio movimiento circular pdf
 
Deber de movimiento circular
Deber de movimiento circularDeber de movimiento circular
Deber de movimiento circular
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movcircular cmc
Movcircular cmcMovcircular cmc
Movcircular cmc
 
EJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONES
EJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONESEJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONES
EJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONES
 
Movimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - masMovimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - mas
 
Movimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme masMovimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme mas
 
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
 
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
 
Ejercicios cinematica
Ejercicios cinematicaEjercicios cinematica
Ejercicios cinematica
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
 
Guia mcu 1 para página
Guia mcu 1 para páginaGuia mcu 1 para página
Guia mcu 1 para página
 
Tarea Física 1BGU MCUA
Tarea Física 1BGU MCUATarea Física 1BGU MCUA
Tarea Física 1BGU MCUA
 
Movimiento circunferencial uniforme
Movimiento circunferencial uniformeMovimiento circunferencial uniforme
Movimiento circunferencial uniforme
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: cinemática del movimiento circular
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: cinemática del movimiento circularMOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: cinemática del movimiento circular
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: cinemática del movimiento circular
 
Semana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circularSemana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circular
 
Taller de movimiento circular 2
Taller de movimiento circular 2Taller de movimiento circular 2
Taller de movimiento circular 2
 
Semana 4mod
Semana 4modSemana 4mod
Semana 4mod
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Ejercicios movimiento circular con solucion 2

  • 1. Ejercicios de movimiento circular con solución Movimiento circular uniforme (m.c.u.) 1) Una rueda de 50 cm de radio gira a 180 r.p.m. Calcula: a) El módulo de la velocidad angular en rad/s Resultado: ω= 6π rad/s b) El módulo de la velocidad lineal de su borde. Resultado: v= 9.42 m/s c) Su frecuencia. Resultado: f= 3 Hz Solución 2) Un CD-ROM, que tiene un radio de 6 cm, gira a una velocidad de 2500 rpm. Calcula: a) El módulo de la velocidad angular en rad/s Resultado: ω= 83.3π rad/s b) El módulo de la velocidad lineal de su borde. Resultado: v= 15.7 m/s c) Su frecuencia. Resultado: f= 41.66 Hz Solución 3) Teniendo en cuenta que la Tierra gira alrededor del Sol en 365.25 días y que el radio de giro medio es de 1.5 1011 m, calcula (suponiendo que se mueve en un movimiento circular uniforme): a) El módulo de la velocidad angular en rad/día Resultado: ω= 0.0172 rad/día b) El módulo de la velocidad a que viaja alrededor del Sol Resultado: v= 29861m/s c) El ángulo que recorrerá en 30 días. Resultado: θ = 0.516 rad = 29° 33' d) El módulo de la aceleración centrípeta provocada por el Sol. Resultado: a= 5.9 10-3 m/s2 Solución 4) Calcular cuánto tiempo pasa entre dos momentos en que Marte y Júpiter estén sobre el mismo radio de sus órbitas (suponiendo que ambos se mueven con un movimiento circular uniforme). Periodos de sus órbitas alrededor del Sol: Marte: 687.0 días Júpiter: 11.86 año Resultado: t = 816.6 días Solución 5) Un piloto de avión bien entrenado aguanta aceleraciones de hasta 8 veces la de la gravedad, durante tiempos breves, sin perder el conocimiento. Para un avión que vuela a 2300 km/h, ¿cuál será el radio de giro mínimo que puede soportar? Resultado: r = 5200 m Solución 6) Tenemos un cubo con agua atado al final de una cuerda de 0.5 m y lo hacemos girar verticalmente. Calcular: a) El módulo de la velocidad lineal que debe adquirir para que la aceleración centrípeta sea igual a 9.8 m/s2 . Resultado: v = 2.21 m/s b) El módulo de la velocidad angular que llevará en ese caso. Resultado: ω = 4.42 rad/s = 0.70 vueltas/s Solución 7) La Estación Espacial Internacional gira con velocidad angular constante alrededor de la Tierra cada 90 minutos en una órbita a 300 km de altura sobre la superficie terrestre (por tanto, el radio de la órbita es de 6670 km). a) Calcular la velocidad angular ω Resultado: ω = π/2700 rad/s b) Calcular la velocidad lineal v Resultado: v = 7760 m/s c) ¿Tiene aceleración? En caso afirmativo, indicar sus características y, en caso negativo, explicar las razones de que no exista. Solución
  • 2. Movimiento circular uniformemente acelerado (m.c.u.a.) 21) Un CD-ROM de 6 cm de radio gira a una velocidad de 2500 rpm. Si tarda en pararse 15 s, calcula: a) El módulo de la aceleración angular. Resultado: α= -5.55 π rad/s2 b) Las vueltas que da antes de detenerse. Resultado: θ = 625 π rad = 312.5 vueltas c) El módulo de la velocidad angular para t=10 s Resultado: ω= 27.77π rad/s Solución 22) Un coche con unas ruedas de 30 cm de radio acelera desde 0 hasta 100 km/h en 5 s. Calcular: a) El módulo de la aceleración angular. Resultado: α= 18.52 rad/s2 b) Las vueltas que da en ese tiempo. Resultado: θ = 231.48 rad = 36.84 vueltas c) El módulo de la velocidad angular para t=3 s Resultado: ω= 55.56 rad/s d) El módulo de la aceleración tangencial Resultado: aT= 5.55 m/s2 e) El módulo de la aceleración normal para t= 5 s Resultado: aN= 2572 m/s2 Solución 23) Una centrifugadora pasa de estar detenida a girar a 450 r.p.m. en 15 s. Si el radio del tambor es de 25 cm, calcular: a) El módulo de la aceleración angular. Resultado: α= π rad/s2 b) Las vueltas que da en ese tiempo. Resultado: θ = 112.5π rad = 56.25 vueltas c) El módulo de la velocidad angular para t=10 s Resultado: ω= 10π rad/s d) El módulo de la aceleración tangencial Resultado: aT= 0.78 m/s2 e) El módulo de la aceleración normal para t=15 s Resultado: aN= 555.2 m/s2 Solución 24) Una centrifugadora esta girando a 1500 r.p.m., se desconecta y se detiene en 10 s. Calcular a) Su aceleración angular α Resultado: α = -15.70 rad/s2 b) Las vueltas que da hasta detenerse. Resultado: θ =125 vueltas Solución 25) Un disco que está girando a 2 vueltas/s, frena y se detiene en 9 s. Calcular: a) Su aceleración angular. Resultado: α = -4 π /9 rad/s2 b) Las vueltas que da hasta detenerse. Resultado: θ = 9 vueltas c) La velocidad del borde del disco para t=2 s si el radio del disco es de 15 cm. Resultado: v = 1,46 m/s Solución 26) Una centrifugadora arranca y tarda 15 s en alcanzar 720 rpm. Calcular: a) Su aceleración angular. Resultado: α = 8π/5 rad/s2 b) La velocidad lineal de su borde para t = 10 s si tiene 30 cm de radio. Resultado: v = 15,08 m/s c) Las vueltas que da en los 15 primeros segundos. Resultado: θ = 90 vueltas Solución 27) El tambor de una centrifugadora que estaba parada arranca hasta alcanzar una velocidad angular de 500 vueltas por segundo en 5 segundos. Calcula: a) La aceleración angular de la centrifugadora. Resultado: α = 200π rad/s2 b) La velocidad angular 3 segundos después de arrancar. Resultado: ω = 600π rad/s c) Las vueltas que da en los 5 segundos en que está acelerando. Resultado: θ = 1250 vueltas Solución 28) Dejamos caer un yo-yo y pasa de no girar a hacerlo a 3 vueltas por segundo en los 2 segundos que tarda en bajar. Calcula: a) Su aceleración angular. Resultado: α= 3 π rad/s2 b) Las vueltas que dará en los dos segundos. Resultado: θ = 6π rad = 3 vueltas Solución