SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSICA
Prof.: Carlos De la cruz G.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE ( M.A.S ) – PARTE I
01. ¿Cuál de los siguientes movimientos
nunca es un MAS?
a) Oscilación del péndulo de un reloj
b) Los autos cuando pasan por un bache
c) Vibración de una cuerda de violín
d) Objeto en el extremo de un resorte
e) Caída libre de un cuerpo
02. ¿Cuáles son las características de un
MAS?
I) Son periódicos
II) Son oscilatorios
III) Retornan a una misma configuración
a) I y II b) I y III c) II y III
d) Sólo I e) Todas
03. La fuerza que produce un MAS es:
a) El peso b) La normal
c) La fricción d) La fuerza elástica
e) Cualquiera
04. En un MAS la velocidad es:
a) Constante
b) Cero
c) Variable
d) Constante en módulo
e) Nunca es cero
05. En el extremo de un MAS (x=A) la
velocidad de la partícula es:
a) Cero b) Menor que cero
c) Mayor que cero d) Máxima
e) Igual que la aceleración
06. Cuando, obedeciendo un MAS, la
partícula pasa por la posición de equilibrio (x=0)
su velocidad es:
a) Cero
b) Positiva
c) Igual que la amplitud
d) Máxima
e) Negativa
07. En un MAS la aceleración es:
a) Cero
b) Constante
c) Variable
d) Igual que la velocidad
e) Menor que cero
08. En el punto de equilibrio (x=0) de un MAS,
la aceleración es:
a) Positiva b) Cero c) Negativa
d) Máxima e) Igual a la velocidad
09. En un MAS la aceleración en sus
extremos es:
a) Cero
b) Pequeño
c) Máxima
d) Igual al desplazamiento
e) N. A.
10. Una masa soldada al extremo de un
resorte obedece un MAS, la fuerza recuperadora
del resorte. . .
a) Es perpendicular al desplazamiento
b) Siempre es cero
c) Es paralela al desplazamiento
d) Es opuesta al desplazamiento
e) Equivale al desplazamiento
11. Se muestra dos osciladores armónicos.
Sus periodos de T1 y T2, estos periodos cumplen
que:
k k
m
m
a) T1 < T2 b) T1 = T2 c) T1 > T2
d) T1 ≠ T2 e) N. A.
12. El desplazamiento de un MAS está
descrito por la siguiente ecuación: x = 0,25 cos
(0,4 t + π/3) en donde; x está en metros y t en
segundos, calcule la amplitud y la frecuencia
angular.
a) 0,4 m y 0,25 rad/s b) 0,25 m y 3
π
rad/s
c) 0,25 m y 0,4 rad/s d) 0,4 m y 3
π
rad/s
e) 3
π
m y 0,25 rad/s
13. En la siguiente ecuación las unidades
están escritas en el SI y describe el
desplazamiento de un MAS:
x = 0,18 sen (πt + π/2). Halle el periodo de las
oscilaciones.
a) 1 s b) 2 s c) 3 s
d) 4 s e) 5 s
14. Una masa en el extremo de un resorte
oscila con un desplazamiento descrito por la
siguiente ecuación:
x = 0,26 sen








°+
π
30t
5
. Halle la frecuencia de
las
oscilaciones en Hz.
a) 0,1 b) 0,2 c) 0,3
d) 0,4 e) 0,5
15. La ecuación que describe una vibración
armónica es:
x = 2 sen (3t + 50°). Señale con verdadero (V) o
falso (F). Las unidades están escritas en el S.I.
I) La amplitud es e 2 m
II) La frecuencia angular en 3 rad/s
III) La constante de fase o fase inicial es 50°
a) VVF b) VFV c) FVV d) VVV e) VFF
16. La ecuación :
X = 0,5 sen ( 4t + α ) m describe el movimiento de
un cuerpo atado a un resorte. Determinar el valor
de su velocidad máxima.
18. La frecuencia angular de una oscilación
armónica es de 5 rad/s. Halle el módulo de la
aceleración de la partícula cuando su
desplazamiento es de 20 cm.
a) 1 m/s2
b) 2 m/s2
c) 3 m/s2
d) 4 m/s2
e) 5 m/s2
19. En un MAS se observa una amplitud de
0,5 m y una frecuencia angular de 4 rad/s. Halle la
velocidad de la partícula cuando pasa por el punto
de equilibrio (x=0).
a) 1 m/s b) 2 m/s c) 3 m/s
d) 4 m/s e) 5 m/s
20. Halle la frecuencia angular de una masa
de 2 kg que oscila verticalmente soldada al
extremo de un resorte cuya constante de rigidez
es de 288 N/m.
a) 12 rad/s b) 14 rad/s c) 16 rad/s
d) 18 rad/s e) 20 rad/s
21. Calcule el periodo de oscilación de la
masa de 3 kg. La constante de rigidez del resorte
es 300 N/m.
a) π s b)
s
2
π
c)
s
3
π
d)
s
4
π
e)
s
5
π
21. Determine la frecuencia angular de una
masa de 2,5kg que oscila longitudinalmente unida
a un muelle cuya constante de rigidez es 1 000
N/m.
a) 14rad/s b) 16 c) 18
d) 20 e) 22
a) 2m/s c) 1m/s d) 3m/s d) 4m/s e) 5m/s
17. La ecuación :
X = 0,5 sen ( 3t + α ) m describe el movimiento de
un cuerpo atado a un resorte. Determinar el valor
de su aceleración máxima.
a)2,5m/s2
c) 1,5m/s2
d) 3,5m/s2
d) 4,5m/s2
e) 5m/s2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Liz Castro
 
Centro de masa de puntos materiales
Centro de masa de puntos materialesCentro de masa de puntos materiales
Centro de masa de puntos materiales
Yuri Milachay
 
Taller fuerzas y leyes de newton
Taller fuerzas y leyes de newtonTaller fuerzas y leyes de newton
Taller fuerzas y leyes de newton
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energiaExamen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Dianita Patricita Varguitas
 
Estática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimientoEstática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimiento
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimientoCapitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Jorge Arias
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
emebec08
 
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
Miguel Pla
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partículaDinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
Alexs Prince Vargas
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
Instituto
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
sleven00
 
Trabajo y energia grupo 2-ejercicios
Trabajo y energia grupo 2-ejerciciosTrabajo y energia grupo 2-ejercicios
Trabajo y energia grupo 2-ejercicios
etubay
 
Evaluación final física décimo
Evaluación final física décimoEvaluación final física décimo
Evaluación final física décimo
Edisson Herrera
 
Problemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadasProblemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadas
Dayan Carmona Torres
 
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculoActividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
El profe Noé
 
Energia cinetica
Energia cineticaEnergia cinetica
TRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIATRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIA
Irlanda Gt
 
Estatica
EstaticaEstatica
Dinamica Leyes de Newton (1)
Dinamica Leyes de Newton (1)Dinamica Leyes de Newton (1)
Dinamica Leyes de Newton (1)
Marcos A. Fatela
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
 
Centro de masa de puntos materiales
Centro de masa de puntos materialesCentro de masa de puntos materiales
Centro de masa de puntos materiales
 
Taller fuerzas y leyes de newton
Taller fuerzas y leyes de newtonTaller fuerzas y leyes de newton
Taller fuerzas y leyes de newton
 
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energiaExamen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
 
Estática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimientoEstática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimiento
 
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimientoCapitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partículaDinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Trabajo y energia grupo 2-ejercicios
Trabajo y energia grupo 2-ejerciciosTrabajo y energia grupo 2-ejercicios
Trabajo y energia grupo 2-ejercicios
 
Evaluación final física décimo
Evaluación final física décimoEvaluación final física décimo
Evaluación final física décimo
 
Problemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadasProblemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadas
 
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculoActividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
 
Energia cinetica
Energia cineticaEnergia cinetica
Energia cinetica
 
TRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIATRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIA
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Dinamica Leyes de Newton (1)
Dinamica Leyes de Newton (1)Dinamica Leyes de Newton (1)
Dinamica Leyes de Newton (1)
 

Destacado

Ficha de trabajo péndulo simple
Ficha de trabajo   péndulo simpleFicha de trabajo   péndulo simple
Ficha de trabajo péndulo simple
Manuel Marcelo
 
Exposicion de movimiento armonico simple
Exposicion de movimiento armonico simpleExposicion de movimiento armonico simple
Exposicion de movimiento armonico simple
alcaldia
 
Fisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resueltoFisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resuelto
Sally Alejandra Moreno
 
Evaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica iEvaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica i
Raul Yanza Zambrano
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
Pedro Flores Vilchez
 
Prueba saber grado 10 y 11 2014
Prueba saber grado 10 y 11 2014Prueba saber grado 10 y 11 2014
Prueba saber grado 10 y 11 2014
Nancy Castelblanco
 
Examen semestral de física grado 10
Examen semestral de física grado 10Examen semestral de física grado 10
Examen semestral de física grado 10
monica vega aguilar
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
enso MT
 
Movimiento armónico simple y pendulo simple
Movimiento armónico simple y pendulo simpleMovimiento armónico simple y pendulo simple
Movimiento armónico simple y pendulo simple
Diana Carolina Vela Garcia
 

Destacado (9)

Ficha de trabajo péndulo simple
Ficha de trabajo   péndulo simpleFicha de trabajo   péndulo simple
Ficha de trabajo péndulo simple
 
Exposicion de movimiento armonico simple
Exposicion de movimiento armonico simpleExposicion de movimiento armonico simple
Exposicion de movimiento armonico simple
 
Fisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resueltoFisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resuelto
 
Evaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica iEvaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica i
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
 
Prueba saber grado 10 y 11 2014
Prueba saber grado 10 y 11 2014Prueba saber grado 10 y 11 2014
Prueba saber grado 10 y 11 2014
 
Examen semestral de física grado 10
Examen semestral de física grado 10Examen semestral de física grado 10
Examen semestral de física grado 10
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
 
Movimiento armónico simple y pendulo simple
Movimiento armónico simple y pendulo simpleMovimiento armónico simple y pendulo simple
Movimiento armónico simple y pendulo simple
 

Similar a Ficha de trabajo_de_m.a.s__-_parte_i[1]

Mas
MasMas
Problemas resueltos sobre_movimiento_arm
Problemas resueltos sobre_movimiento_armProblemas resueltos sobre_movimiento_arm
Problemas resueltos sobre_movimiento_arm
Hans Fedor
 
Repartido de problemas Nº 1
Repartido de problemas Nº 1Repartido de problemas Nº 1
Repartido de problemas Nº 1
martinezfisica2
 
El oscilador armónico 09 10
El oscilador armónico  09 10El oscilador armónico  09 10
El oscilador armónico 09 10
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Solucionario de algunos ejecicios de pendulo simple
Solucionario de algunos ejecicios de pendulo simpleSolucionario de algunos ejecicios de pendulo simple
Solucionario de algunos ejecicios de pendulo simple
julian mejia rueda Mejia Rueda
 
física preuniversitaria
física preuniversitariafísica preuniversitaria
física preuniversitaria
Roger Carbajal Inga
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
7 ap oscond1011
7 ap oscond10117 ap oscond1011
7 ap oscond1011
JonathanGuangasi
 
7 ap oscond1011
7 ap oscond10117 ap oscond1011
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
Alexandra M. Sánchez
 
Problemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
Problemas De Vibraciones Y Ondas ResueltosProblemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
Problemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Movimiento armónico simple (mas)
Movimiento armónico simple (mas)Movimiento armónico simple (mas)
Movimiento armónico simple (mas)
LaLocaFeliz
 
Examen nacionaltalentos2012
Examen nacionaltalentos2012Examen nacionaltalentos2012
Examen nacionaltalentos2012
Esmeralda Gonzalez Aguilar
 
Física completo semestral uni vallejo 2014
Física completo   semestral uni vallejo 2014Física completo   semestral uni vallejo 2014
Física completo semestral uni vallejo 2014
Yañez Ccahuanihancco Andia
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
icano7
 
Movimiento armonico simple y péndulo
Movimiento armonico simple y pénduloMovimiento armonico simple y péndulo
Movimiento armonico simple y péndulo
Christian Ryuzaki
 
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
'Alan Marcelo Lagos Cortes'
 
Semana 8 movimiento armonico simple
Semana 8  movimiento armonico simpleSemana 8  movimiento armonico simple
Semana 8 movimiento armonico simple
Levano Huamacto Alberto
 
Fisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondasFisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondas
Oscar Julian Acosta
 
Semana 8mod
Semana 8modSemana 8mod

Similar a Ficha de trabajo_de_m.a.s__-_parte_i[1] (20)

Mas
MasMas
Mas
 
Problemas resueltos sobre_movimiento_arm
Problemas resueltos sobre_movimiento_armProblemas resueltos sobre_movimiento_arm
Problemas resueltos sobre_movimiento_arm
 
Repartido de problemas Nº 1
Repartido de problemas Nº 1Repartido de problemas Nº 1
Repartido de problemas Nº 1
 
El oscilador armónico 09 10
El oscilador armónico  09 10El oscilador armónico  09 10
El oscilador armónico 09 10
 
Solucionario de algunos ejecicios de pendulo simple
Solucionario de algunos ejecicios de pendulo simpleSolucionario de algunos ejecicios de pendulo simple
Solucionario de algunos ejecicios de pendulo simple
 
física preuniversitaria
física preuniversitariafísica preuniversitaria
física preuniversitaria
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
7 ap oscond1011
7 ap oscond10117 ap oscond1011
7 ap oscond1011
 
7 ap oscond1011
7 ap oscond10117 ap oscond1011
7 ap oscond1011
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Problemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
Problemas De Vibraciones Y Ondas ResueltosProblemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
Problemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
 
Movimiento armónico simple (mas)
Movimiento armónico simple (mas)Movimiento armónico simple (mas)
Movimiento armónico simple (mas)
 
Examen nacionaltalentos2012
Examen nacionaltalentos2012Examen nacionaltalentos2012
Examen nacionaltalentos2012
 
Física completo semestral uni vallejo 2014
Física completo   semestral uni vallejo 2014Física completo   semestral uni vallejo 2014
Física completo semestral uni vallejo 2014
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
 
Movimiento armonico simple y péndulo
Movimiento armonico simple y pénduloMovimiento armonico simple y péndulo
Movimiento armonico simple y péndulo
 
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
 
Semana 8 movimiento armonico simple
Semana 8  movimiento armonico simpleSemana 8  movimiento armonico simple
Semana 8 movimiento armonico simple
 
Fisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondasFisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondas
 
Semana 8mod
Semana 8modSemana 8mod
Semana 8mod
 

Más de Manuel Marcelo

Bateria Lexica
Bateria LexicaBateria Lexica
Bateria Lexica
Manuel Marcelo
 
Sinonimos
SinonimosSinonimos
Sinonimos
Manuel Marcelo
 
Ficha de trabajo N^ 6 Ondas mecánicas 2
Ficha de trabajo N^ 6 Ondas mecánicas 2Ficha de trabajo N^ 6 Ondas mecánicas 2
Ficha de trabajo N^ 6 Ondas mecánicas 2
Manuel Marcelo
 
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
Manuel Marcelo
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
Manuel Marcelo
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
Manuel Marcelo
 
Legica y falacias
Legica y falaciasLegica y falacias
Legica y falacias
Manuel Marcelo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Manuel Marcelo
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
Manuel Marcelo
 
Movimiento armã“nico simple_y_pendulo_simple[1]
Movimiento armã“nico simple_y_pendulo_simple[1]Movimiento armã“nico simple_y_pendulo_simple[1]
Movimiento armã“nico simple_y_pendulo_simple[1]
Manuel Marcelo
 
Estequiometriateora 130803191841-phpapp01
Estequiometriateora 130803191841-phpapp01Estequiometriateora 130803191841-phpapp01
Estequiometriateora 130803191841-phpapp01
Manuel Marcelo
 
Prcticadereaccionesqumicas1 130714125352-phpapp02
Prcticadereaccionesqumicas1 130714125352-phpapp02Prcticadereaccionesqumicas1 130714125352-phpapp02
Prcticadereaccionesqumicas1 130714125352-phpapp02
Manuel Marcelo
 
Gravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetarioGravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetario
Manuel Marcelo
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Manuel Marcelo
 
Era del guano hasta el 2do militarismo
Era del guano hasta el 2do militarismo Era del guano hasta el 2do militarismo
Era del guano hasta el 2do militarismo
Manuel Marcelo
 
Material de areas ge o 01 07-2013
Material de areas  ge o 01 07-2013Material de areas  ge o 01 07-2013
Material de areas ge o 01 07-2013
Manuel Marcelo
 
Geometria cilindro
Geometria cilindroGeometria cilindro
Geometria cilindro
Manuel Marcelo
 
Rect,planos,poligonos
Rect,planos,poligonosRect,planos,poligonos
Rect,planos,poligonos
Manuel Marcelo
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
Manuel Marcelo
 
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
Manuel Marcelo
 

Más de Manuel Marcelo (20)

Bateria Lexica
Bateria LexicaBateria Lexica
Bateria Lexica
 
Sinonimos
SinonimosSinonimos
Sinonimos
 
Ficha de trabajo N^ 6 Ondas mecánicas 2
Ficha de trabajo N^ 6 Ondas mecánicas 2Ficha de trabajo N^ 6 Ondas mecánicas 2
Ficha de trabajo N^ 6 Ondas mecánicas 2
 
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
Ficha de trabajo N^ 5 Ondas mecánicas 1
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
 
Legica y falacias
Legica y falaciasLegica y falacias
Legica y falacias
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Movimiento armã“nico simple_y_pendulo_simple[1]
Movimiento armã“nico simple_y_pendulo_simple[1]Movimiento armã“nico simple_y_pendulo_simple[1]
Movimiento armã“nico simple_y_pendulo_simple[1]
 
Estequiometriateora 130803191841-phpapp01
Estequiometriateora 130803191841-phpapp01Estequiometriateora 130803191841-phpapp01
Estequiometriateora 130803191841-phpapp01
 
Prcticadereaccionesqumicas1 130714125352-phpapp02
Prcticadereaccionesqumicas1 130714125352-phpapp02Prcticadereaccionesqumicas1 130714125352-phpapp02
Prcticadereaccionesqumicas1 130714125352-phpapp02
 
Gravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetarioGravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetario
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Era del guano hasta el 2do militarismo
Era del guano hasta el 2do militarismo Era del guano hasta el 2do militarismo
Era del guano hasta el 2do militarismo
 
Material de areas ge o 01 07-2013
Material de areas  ge o 01 07-2013Material de areas  ge o 01 07-2013
Material de areas ge o 01 07-2013
 
Geometria cilindro
Geometria cilindroGeometria cilindro
Geometria cilindro
 
Rect,planos,poligonos
Rect,planos,poligonosRect,planos,poligonos
Rect,planos,poligonos
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
 
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
 

Ficha de trabajo_de_m.a.s__-_parte_i[1]

  • 1. FÍSICA Prof.: Carlos De la cruz G. MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE ( M.A.S ) – PARTE I 01. ¿Cuál de los siguientes movimientos nunca es un MAS? a) Oscilación del péndulo de un reloj b) Los autos cuando pasan por un bache c) Vibración de una cuerda de violín d) Objeto en el extremo de un resorte e) Caída libre de un cuerpo 02. ¿Cuáles son las características de un MAS? I) Son periódicos II) Son oscilatorios III) Retornan a una misma configuración a) I y II b) I y III c) II y III d) Sólo I e) Todas 03. La fuerza que produce un MAS es: a) El peso b) La normal c) La fricción d) La fuerza elástica e) Cualquiera 04. En un MAS la velocidad es: a) Constante b) Cero c) Variable d) Constante en módulo e) Nunca es cero 05. En el extremo de un MAS (x=A) la velocidad de la partícula es: a) Cero b) Menor que cero c) Mayor que cero d) Máxima e) Igual que la aceleración 06. Cuando, obedeciendo un MAS, la partícula pasa por la posición de equilibrio (x=0) su velocidad es: a) Cero b) Positiva c) Igual que la amplitud d) Máxima e) Negativa 07. En un MAS la aceleración es: a) Cero b) Constante c) Variable d) Igual que la velocidad e) Menor que cero 08. En el punto de equilibrio (x=0) de un MAS, la aceleración es: a) Positiva b) Cero c) Negativa d) Máxima e) Igual a la velocidad 09. En un MAS la aceleración en sus extremos es: a) Cero b) Pequeño c) Máxima d) Igual al desplazamiento e) N. A. 10. Una masa soldada al extremo de un resorte obedece un MAS, la fuerza recuperadora del resorte. . . a) Es perpendicular al desplazamiento b) Siempre es cero c) Es paralela al desplazamiento d) Es opuesta al desplazamiento e) Equivale al desplazamiento 11. Se muestra dos osciladores armónicos. Sus periodos de T1 y T2, estos periodos cumplen que: k k m m a) T1 < T2 b) T1 = T2 c) T1 > T2 d) T1 ≠ T2 e) N. A. 12. El desplazamiento de un MAS está descrito por la siguiente ecuación: x = 0,25 cos (0,4 t + π/3) en donde; x está en metros y t en segundos, calcule la amplitud y la frecuencia angular.
  • 2. a) 0,4 m y 0,25 rad/s b) 0,25 m y 3 π rad/s c) 0,25 m y 0,4 rad/s d) 0,4 m y 3 π rad/s e) 3 π m y 0,25 rad/s 13. En la siguiente ecuación las unidades están escritas en el SI y describe el desplazamiento de un MAS: x = 0,18 sen (πt + π/2). Halle el periodo de las oscilaciones. a) 1 s b) 2 s c) 3 s d) 4 s e) 5 s 14. Una masa en el extremo de un resorte oscila con un desplazamiento descrito por la siguiente ecuación: x = 0,26 sen         °+ π 30t 5 . Halle la frecuencia de las oscilaciones en Hz. a) 0,1 b) 0,2 c) 0,3 d) 0,4 e) 0,5 15. La ecuación que describe una vibración armónica es: x = 2 sen (3t + 50°). Señale con verdadero (V) o falso (F). Las unidades están escritas en el S.I. I) La amplitud es e 2 m II) La frecuencia angular en 3 rad/s III) La constante de fase o fase inicial es 50° a) VVF b) VFV c) FVV d) VVV e) VFF 16. La ecuación : X = 0,5 sen ( 4t + α ) m describe el movimiento de un cuerpo atado a un resorte. Determinar el valor de su velocidad máxima. 18. La frecuencia angular de una oscilación armónica es de 5 rad/s. Halle el módulo de la aceleración de la partícula cuando su desplazamiento es de 20 cm. a) 1 m/s2 b) 2 m/s2 c) 3 m/s2 d) 4 m/s2 e) 5 m/s2 19. En un MAS se observa una amplitud de 0,5 m y una frecuencia angular de 4 rad/s. Halle la velocidad de la partícula cuando pasa por el punto de equilibrio (x=0). a) 1 m/s b) 2 m/s c) 3 m/s d) 4 m/s e) 5 m/s 20. Halle la frecuencia angular de una masa de 2 kg que oscila verticalmente soldada al extremo de un resorte cuya constante de rigidez es de 288 N/m. a) 12 rad/s b) 14 rad/s c) 16 rad/s d) 18 rad/s e) 20 rad/s 21. Calcule el periodo de oscilación de la masa de 3 kg. La constante de rigidez del resorte es 300 N/m. a) π s b) s 2 π c) s 3 π d) s 4 π e) s 5 π 21. Determine la frecuencia angular de una masa de 2,5kg que oscila longitudinalmente unida a un muelle cuya constante de rigidez es 1 000 N/m. a) 14rad/s b) 16 c) 18 d) 20 e) 22 a) 2m/s c) 1m/s d) 3m/s d) 4m/s e) 5m/s 17. La ecuación : X = 0,5 sen ( 3t + α ) m describe el movimiento de un cuerpo atado a un resorte. Determinar el valor de su aceleración máxima. a)2,5m/s2 c) 1,5m/s2 d) 3,5m/s2 d) 4,5m/s2 e) 5m/s2