SlideShare una empresa de Scribd logo
UPAO
FISICA GENERAL
MOVIMIENTO CIRCULAR
EJERCICIOS PROPUESTOS
EJERCICIO 1:
Si la longitud del arco que describe una partícula es 30 cm. y el radio es de 6 cm. Cuál será
su desplazamiento angular.
EJERCICIO 2:
Una rueda de 50 cm de radio gira a 180 r.p.m. Calcular. a) El módulo de la velocidad
angular en rad/s. b) El módulo de la velocidad lineal de su borde. c) Su frecuencia. d)
periodo. (e) aceleración tangencial y aceleración normal.
EJERCICIO 3:
Un CD-ROM, que tiene un radio de 6 cm, gira a una velocidad de 2500 rpm. Calcula: a)
El módulo de la velocidad angular en rad/s b) El módulo de la velocidad lineal de su
borde. c) Su frecuencia.(d) su desplazamiento angular para t=5s.
EJERCICIO 4:
Un móvil con M.C.U. da 280 vueltas en 20 minutos, si la circunferencia que describe es de
80 cm de radio, hallar. a) ¿Cuál es su velocidad angular? b) ¿Cuál es su velocidad
tangencial? c) ¿Cuál es la aceleración centrípeta?
EJERCICIO 5:
Una piedra atada a una cuerda de 1 m de longitud gira con una frecuencia de 120 RPM. Si
se rompe la cuerda, ¿Con que rapidez sale despedida la piedra?
EJERCICIO 6:
Una bicicleta tiene una rueda de radio R= 40 cm, el radio de la catalina es rc =15 cm y el
radio de piñón rp =3 cm. Calcular a cuantas vueltas por minuto debe pedalear un
ciclista para desarrollar una velocidad aproximadamente igual a 36 Km/h?
EJERCICIO 7:
Una partícula describe un M.C.U. de radio 8 m. si su posición inicial forma un ángulo de
35º con respecto a la dirección del eje x positivo y su velocidad es de 6π m/s. determinar:
(a) la posición angular final (en grados sexagesimales) y el arco recorrido a los 3 s. (b) el
tiempo que tarda en dar 4 vueltas. (c) el número de vueltas que dará en 45 s. (d) el
periodo y la frecuencia.
EJERCICIO 8:
Un satélite orbita alrededor de la tierra a una altura de 210 Km sobre la superficie
terrestre. Si su aceleración centrípeta es 9.2 m/s2
y el radio de la tierra es de 6370 Km.
Determinar: (a) La velocidad con que se desplaza el satélite. (b) el periodo orbital del
satélite.
UPAO
FISICA GENERAL
EJERCICIO 9:
El cilindro hueco gira a una frecuencia de 240 RPM. Se dispara una bala, la cual se
mueve con rapidez constante, de modo que atraviesa al cilindro pasando por su eje de
rotación, ¿Cuál debe ser la máxima velocidad de la bala para que atraviese el cilindro
haciendo un solo orificio? Considere R = 0,5 m.
EJERCICIO 10:
Un cilindro hueco de 3m de altura gira alrededor de su eje con MCU a razón de 180 RPM.
Una bala disparada paralelamente al eje de rotación perfora las bases en dos puntos,
cuyos radios forman un ángulo de 10º. Calcular la velocidad de la bala.
EJERCICIO 11:
En el sistema de transmisión de la figura, calcula el diámetro
que debe tener la polea conducida para que gire a 300 rpm.
DATOS: Diámetro: dmotriz = 7 cm y ωmotriz = 2100 RPM.
EJERCICIO 12:
Determinar la velocidad y la velocidad angular de la polea “d”
si la polea “a” gira a una velocidad angular de 100 rpm.
UPAO
FISICA GENERAL
EJERCICIO 13:
Una centrifugadora pasa de estar detenida a girar a 450 r.p.m. en 15 s. Si el radio del
tambor es de 25 cm, calcular: a) El módulo de la aceleración angular. b) Las vueltas que
da en ese tiempo. c) El módulo de la velocidad angular para t=10 s d) El módulo de la
aceleración tangencial e) El módulo de la aceleración normal para t=15 s.
EJERCICIO 14:
Una partícula se mueve sobre una circunferencia de 5 m de radio con M.C.U.V. En un
cierto instante su aceleración total es 25 m/s2
, en una dirección que forma un ángulo
de 37º con la dirección de su velocidad. Determine la rapidez de la partícula después de
2s.
EJERCICIO 15:
La rueda A cuyo radio tiene 30 cm parte del
reposo y aumenta su velocidad angular
uniformemente a razón de 0.4 π rad/s2
. La rueda
transmite su movimiento a la rueda B de 12 cm
de radio mediante la correa C. Obtener una
relación entre las aceleraciones angulares y los
radios de las dos ruedas. Encontrar el tiempo
necesario para que la rueda B alcance una
velocidad angular de 300 RPM.
EJERCICIO 16:
En el sistema mostrado se sabe que: RA=10 cm, RB= 30 cm, RC= 5cm y además la polea C
gira con una velocidad de 9 rad/s. ¿Cuál es la velocidad con que baja el bloque?
CA
B
EJERCICIO 17:
Una partícula parte desde el reposo con una aceleración angular constante de 10 rad/s2
,
describiendo una circunferencia de 4 m de radio. Hallar el número de vueltas que dará la
partícula hasta que su velocidad lineal sea 80 π m/s.
UPAO
FISICA GENERAL
EJERCICIO 18:
Un punto se mueve por una circunferencia 20 cm de radio con una aceleración tangencial
constante de 5 cm/s2
. ¿Qué tiempo, en s, debe transcurrir desde el reposo, para que su
aceleración normal sea el doble de su aceleración tangencial?
EJERCICIO 19:
En el instante mostrado en la figura una partícula que se mueve con
MCUV tiene una rapidez de 20 m/s y aceleración a que hace 53°
con la tangente a la trayectoria. Determinar el valor de la
aceleración.
EJERCICIO 20:
En la figura se muestra la relación entre la velocidad angular y el tiempo de una
partícula que realiza un movimiento circular. Determinar el número de revoluciones
que experimentó durante los 4s antes de detenerse.
ANEXO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia mcu 1 para página
Guia mcu 1 para páginaGuia mcu 1 para página
Guia mcu 1 para página
Juan Sepúlveda
 
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minutoUna rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minutoSebas Bermudez
 
Respuestas prueba formativa mcu 2016
Respuestas prueba formativa mcu 2016Respuestas prueba formativa mcu 2016
Respuestas prueba formativa mcu 2016
Juan Sepúlveda
 
Ejercicios mcu
Ejercicios mcuEjercicios mcu
Ejercicios mcumariavarey
 
Taller 1 de mcuv
Taller 1 de mcuvTaller 1 de mcuv
Taller 1 de mcuv
Anibal Cadena
 
Ejercicios mcuv
Ejercicios mcuvEjercicios mcuv
Ejercicios mcuv
brandon Hondermann
 
Ejercicios mcua
Ejercicios mcuaEjercicios mcua
Ejercicios mcua
Oscar Barrera
 
Problemas de mcu
Problemas de mcuProblemas de mcu
Problemas de mcuFalber77
 
Ana maria fisik
Ana maria fisikAna maria fisik
Ana maria fisiklarrasco
 
Ejercicios de fisica edwin
Ejercicios de fisica edwinEjercicios de fisica edwin
Ejercicios de fisica edwinedwinsabogal
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Eloscar Hugo
 
Listado5 3
Listado5 3Listado5 3
Listado5 3jamlet
 
Velocidad tangencial
Velocidad tangencialVelocidad tangencial
Velocidad tangencial
david
 

La actualidad más candente (20)

Taller 20. m.c.u
Taller 20. m.c.uTaller 20. m.c.u
Taller 20. m.c.u
 
Guia mcu 1 para página
Guia mcu 1 para páginaGuia mcu 1 para página
Guia mcu 1 para página
 
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minutoUna rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
 
Respuestas prueba formativa mcu 2016
Respuestas prueba formativa mcu 2016Respuestas prueba formativa mcu 2016
Respuestas prueba formativa mcu 2016
 
Ejercicios mcu
Ejercicios mcuEjercicios mcu
Ejercicios mcu
 
Taller 1 de mcuv
Taller 1 de mcuvTaller 1 de mcuv
Taller 1 de mcuv
 
Ejercicios mcuv
Ejercicios mcuvEjercicios mcuv
Ejercicios mcuv
 
1
11
1
 
Ejercicios mcua
Ejercicios mcuaEjercicios mcua
Ejercicios mcua
 
Ensayo.p1.1 s.2 medio.2009_mov.circular_pauta
Ensayo.p1.1 s.2 medio.2009_mov.circular_pautaEnsayo.p1.1 s.2 medio.2009_mov.circular_pauta
Ensayo.p1.1 s.2 medio.2009_mov.circular_pauta
 
Problemas de mcu
Problemas de mcuProblemas de mcu
Problemas de mcu
 
Fisik
FisikFisik
Fisik
 
Ana maria fisik
Ana maria fisikAna maria fisik
Ana maria fisik
 
Ejercicios de fisica edwin
Ejercicios de fisica edwinEjercicios de fisica edwin
Ejercicios de fisica edwin
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
RESUMEN Y EJERCICIOS!!!
RESUMEN Y EJERCICIOS!!!RESUMEN Y EJERCICIOS!!!
RESUMEN Y EJERCICIOS!!!
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
 
Listado5 3
Listado5 3Listado5 3
Listado5 3
 
Velocidad tangencial
Velocidad tangencialVelocidad tangencial
Velocidad tangencial
 
Ejercicio movimiento circular pdf
Ejercicio movimiento circular pdfEjercicio movimiento circular pdf
Ejercicio movimiento circular pdf
 

Similar a Movimiento circular

Movcircular cmc
Movcircular cmcMovcircular cmc
Movcircular cmccmcallende
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Irlanda Gt
 
EJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONES
EJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONESEJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONES
EJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONES
Oswaldo Alberto Alfonzo González
 
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Instituto
 
Taller de movimiento circular 2
Taller de movimiento circular 2Taller de movimiento circular 2
Taller de movimiento circular 2
Lo que envien de tarea
 
Movimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - masMovimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - mas
Instituto
 
Movimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme masMovimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme mas
Instituto
 
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
Junior Dípaz
 
Ejercicios del Movimiento Circular Uniforme
Ejercicios del Movimiento Circular UniformeEjercicios del Movimiento Circular Uniforme
Ejercicios del Movimiento Circular UniformeKimberly Lozano G
 
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: cinemática del movimiento circular
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: cinemática del movimiento circularMOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: cinemática del movimiento circular
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: cinemática del movimiento circularÁlvaro Pascual Sanz
 
Sem 9 m circular variado 4tosec
Sem 9 m circular variado 4tosecSem 9 m circular variado 4tosec
Sem 9 m circular variado 4tosec
IEPNuevaEsperanza1
 
Matematicas Y Fisica 2
Matematicas Y Fisica 2Matematicas Y Fisica 2
Matematicas Y Fisica 2
Maestros Online
 
Mcu
McuMcu
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
Esther Aguilar
 
Tarea Física 1BGU MCUA
Tarea Física 1BGU MCUATarea Física 1BGU MCUA
Tarea Física 1BGU MCUA
Hugo Luigi Triviño Burgos
 
Problemas verbales de aplicación de velocidad angular y largo del arco
Problemas verbales de aplicación de velocidad angular y largo del arcoProblemas verbales de aplicación de velocidad angular y largo del arco
Problemas verbales de aplicación de velocidad angular y largo del arco
Juan M. Agosto Torres
 

Similar a Movimiento circular (20)

Movcircular cmc
Movcircular cmcMovcircular cmc
Movcircular cmc
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
EJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONES
EJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONESEJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONES
EJERCICIOS MOV CIRCULAR CON SOLUCIONES
 
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
 
Taller de movimiento circular 2
Taller de movimiento circular 2Taller de movimiento circular 2
Taller de movimiento circular 2
 
Movimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - masMovimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - mas
 
Movimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme masMovimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme mas
 
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
 
Ejercicios del Movimiento Circular Uniforme
Ejercicios del Movimiento Circular UniformeEjercicios del Movimiento Circular Uniforme
Ejercicios del Movimiento Circular Uniforme
 
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: cinemática del movimiento circular
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: cinemática del movimiento circularMOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: cinemática del movimiento circular
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: cinemática del movimiento circular
 
Semana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circularSemana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circular
 
Sem 9 m circular variado 4tosec
Sem 9 m circular variado 4tosecSem 9 m circular variado 4tosec
Sem 9 m circular variado 4tosec
 
Matematicas Y Fisica 2
Matematicas Y Fisica 2Matematicas Y Fisica 2
Matematicas Y Fisica 2
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
Semana 4mod
Semana 4modSemana 4mod
Semana 4mod
 
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
Tarea Física 1BGU MCUA
Tarea Física 1BGU MCUATarea Física 1BGU MCUA
Tarea Física 1BGU MCUA
 
Problemas verbales de aplicación de velocidad angular y largo del arco
Problemas verbales de aplicación de velocidad angular y largo del arcoProblemas verbales de aplicación de velocidad angular y largo del arco
Problemas verbales de aplicación de velocidad angular y largo del arco
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Movimiento circular

  • 1. UPAO FISICA GENERAL MOVIMIENTO CIRCULAR EJERCICIOS PROPUESTOS EJERCICIO 1: Si la longitud del arco que describe una partícula es 30 cm. y el radio es de 6 cm. Cuál será su desplazamiento angular. EJERCICIO 2: Una rueda de 50 cm de radio gira a 180 r.p.m. Calcular. a) El módulo de la velocidad angular en rad/s. b) El módulo de la velocidad lineal de su borde. c) Su frecuencia. d) periodo. (e) aceleración tangencial y aceleración normal. EJERCICIO 3: Un CD-ROM, que tiene un radio de 6 cm, gira a una velocidad de 2500 rpm. Calcula: a) El módulo de la velocidad angular en rad/s b) El módulo de la velocidad lineal de su borde. c) Su frecuencia.(d) su desplazamiento angular para t=5s. EJERCICIO 4: Un móvil con M.C.U. da 280 vueltas en 20 minutos, si la circunferencia que describe es de 80 cm de radio, hallar. a) ¿Cuál es su velocidad angular? b) ¿Cuál es su velocidad tangencial? c) ¿Cuál es la aceleración centrípeta? EJERCICIO 5: Una piedra atada a una cuerda de 1 m de longitud gira con una frecuencia de 120 RPM. Si se rompe la cuerda, ¿Con que rapidez sale despedida la piedra? EJERCICIO 6: Una bicicleta tiene una rueda de radio R= 40 cm, el radio de la catalina es rc =15 cm y el radio de piñón rp =3 cm. Calcular a cuantas vueltas por minuto debe pedalear un ciclista para desarrollar una velocidad aproximadamente igual a 36 Km/h? EJERCICIO 7: Una partícula describe un M.C.U. de radio 8 m. si su posición inicial forma un ángulo de 35º con respecto a la dirección del eje x positivo y su velocidad es de 6π m/s. determinar: (a) la posición angular final (en grados sexagesimales) y el arco recorrido a los 3 s. (b) el tiempo que tarda en dar 4 vueltas. (c) el número de vueltas que dará en 45 s. (d) el periodo y la frecuencia. EJERCICIO 8: Un satélite orbita alrededor de la tierra a una altura de 210 Km sobre la superficie terrestre. Si su aceleración centrípeta es 9.2 m/s2 y el radio de la tierra es de 6370 Km. Determinar: (a) La velocidad con que se desplaza el satélite. (b) el periodo orbital del satélite.
  • 2. UPAO FISICA GENERAL EJERCICIO 9: El cilindro hueco gira a una frecuencia de 240 RPM. Se dispara una bala, la cual se mueve con rapidez constante, de modo que atraviesa al cilindro pasando por su eje de rotación, ¿Cuál debe ser la máxima velocidad de la bala para que atraviese el cilindro haciendo un solo orificio? Considere R = 0,5 m. EJERCICIO 10: Un cilindro hueco de 3m de altura gira alrededor de su eje con MCU a razón de 180 RPM. Una bala disparada paralelamente al eje de rotación perfora las bases en dos puntos, cuyos radios forman un ángulo de 10º. Calcular la velocidad de la bala. EJERCICIO 11: En el sistema de transmisión de la figura, calcula el diámetro que debe tener la polea conducida para que gire a 300 rpm. DATOS: Diámetro: dmotriz = 7 cm y ωmotriz = 2100 RPM. EJERCICIO 12: Determinar la velocidad y la velocidad angular de la polea “d” si la polea “a” gira a una velocidad angular de 100 rpm.
  • 3. UPAO FISICA GENERAL EJERCICIO 13: Una centrifugadora pasa de estar detenida a girar a 450 r.p.m. en 15 s. Si el radio del tambor es de 25 cm, calcular: a) El módulo de la aceleración angular. b) Las vueltas que da en ese tiempo. c) El módulo de la velocidad angular para t=10 s d) El módulo de la aceleración tangencial e) El módulo de la aceleración normal para t=15 s. EJERCICIO 14: Una partícula se mueve sobre una circunferencia de 5 m de radio con M.C.U.V. En un cierto instante su aceleración total es 25 m/s2 , en una dirección que forma un ángulo de 37º con la dirección de su velocidad. Determine la rapidez de la partícula después de 2s. EJERCICIO 15: La rueda A cuyo radio tiene 30 cm parte del reposo y aumenta su velocidad angular uniformemente a razón de 0.4 π rad/s2 . La rueda transmite su movimiento a la rueda B de 12 cm de radio mediante la correa C. Obtener una relación entre las aceleraciones angulares y los radios de las dos ruedas. Encontrar el tiempo necesario para que la rueda B alcance una velocidad angular de 300 RPM. EJERCICIO 16: En el sistema mostrado se sabe que: RA=10 cm, RB= 30 cm, RC= 5cm y además la polea C gira con una velocidad de 9 rad/s. ¿Cuál es la velocidad con que baja el bloque? CA B EJERCICIO 17: Una partícula parte desde el reposo con una aceleración angular constante de 10 rad/s2 , describiendo una circunferencia de 4 m de radio. Hallar el número de vueltas que dará la partícula hasta que su velocidad lineal sea 80 π m/s.
  • 4. UPAO FISICA GENERAL EJERCICIO 18: Un punto se mueve por una circunferencia 20 cm de radio con una aceleración tangencial constante de 5 cm/s2 . ¿Qué tiempo, en s, debe transcurrir desde el reposo, para que su aceleración normal sea el doble de su aceleración tangencial? EJERCICIO 19: En el instante mostrado en la figura una partícula que se mueve con MCUV tiene una rapidez de 20 m/s y aceleración a que hace 53° con la tangente a la trayectoria. Determinar el valor de la aceleración. EJERCICIO 20: En la figura se muestra la relación entre la velocidad angular y el tiempo de una partícula que realiza un movimiento circular. Determinar el número de revoluciones que experimentó durante los 4s antes de detenerse. ANEXO: