SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3: MÚLTIPLOS Y DIVISORES


1. ■□□ Indica el dividendo, el divisor, el cociente y el resto de estas divisiones:


                     a) 14 : 3        b) 240 : 15




2. ■□□ De la multiplicación 4 · 7 = 28 se deduce que 28 es múltiplo de 4 y de 7. Haz lo mismo con los
siguientes productos:


a) 4 · 3 = 12                    b) 15 · 5 = 75                     c) 45 · 35 = 1575


3. ■□□ Escribe los cinco primeros múltiplos de los siguientes números:

a) 5                             b) 7                                    c) 12                       d) 10

4. ■□□ Escribe:


a) Los cinco primeros múltiplos de 12 mayores que 282.
b) Los múltiplos de 3 comprendidos entre 40 y 55.
c) El primer múltiplo común de 4 y 6 mayor que 100.

5. ■□□ Escribe en cada caso los primeros múltiplos hasta encontrar su mínimo común múltiplo.

                  a) 3 y 6              c) 2 y 9           e) 15 y 20
                  b) 6 y 8              d) 4 y 10          f) 2, 5 y 6

6. ■□□ Calcula mentalmente:
                  a) m.c.m. (2, 4)      d) m.c.m. (3, 9)
                  b) m.c.m. (2, 6)      e) m.c.m. (5, 6)
                  c) m.c.m. (8, 12)     f) m.c.m. (4, 6)

7. ■□□ Explica de forma clara por qué 168 es múltiplo de 12 y por qué 47 no es múltiplo de 6.

8. ■□□ ¿Todo número es múltiplo de sí mismo? Razona tu respuesta.

9. ■□□ Observa cada división y completa la frase:


  a) 12 : 6 = 2    →     El ____ y el ____ son divisores de ____.
  b) 8 : 2 = 4     →     El ____ y el ____ son divisores de ____.
  c) 48 : 8 = 6    →     El ____ y el ____ son divisores de ____.


10. ■□□ Contesta las siguientes cuestiones y justifica tu respuesta con una división:


a) ¿Es 7 divisor-de 42?                                                  d) ¿Es 18 divisor de 216?
b)¿Es 9 divisor de 27?                                                   e) ¿Es 212 divisor de 14?
c) ¿Es 6 divisor de 14?                                                  f)¿Es 9 divisor de 1080?

                                                                                            www.cienciaspuras.com
11. ■□□ De los siguientes números, indica cuáles son divisores de 12:

3, 7, 10, 8, 2, 1, 12, 6, 24

12. ■□□Calcula todos los divisores de cada uno de los siguientes números:

a) 4                                  c) 12                         e) 18                h) 110
b) 40                                 d) 60                         f) 84
                                                                    g) 11


13. ■□□ Calcula mentalmente:
                            a) D(8)           c) D(10)
                            b) D(14)          d) D(36)

14. ■□□ Calcula mentalmente un divisor común de los siguientes números:

a) 8 y 20.
b) 30 y 50.
c) 15 y18.

15. ■□□ Escribe todos los divisores de los siguientes números y obtén su máximo común divisor:

a) 3 y 6                                      c) 8 y 20                     e) 12 y 42
b) 18 y 25                                    d) 12, 18 y 30                f) 20, 30 y 90

16. ■□□ Calcula mentalmente:
                           a) M.C.D. (3, 6)   d) M.C.D. (6, 9)
                           b) M.C.D. (4, 6)   e) M.C.D. (10,20)
                           c) M.C.D. (2,9)    f) M.C.D. (20, 30)




17. ■□□ Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

                                              c) 14 es divisor de 7.        f) 9 es divisible por 18.
a) 24 es múltiplo de 6.
                                              d) 15 es múltiplo de 5.       g) 7 es divisor de 22.
b) 8 es divisible por 2.                      e) 20 es divisible por 3.     h) 24 es múltiplo de 3.



18. ■□□ A partir de la división 28 : 7 = 4, completa estas expresiones:

a) El ___es __________de 7.
b) El 7 es __________de 28.
c) El ___es __________por 7.




                                                                            www.cienciaspuras.com
19. ■□□ Completa las siguientes frases para que sean equivalentes:

 a) El   7 es __________de 14 ↔ El 14 es __________de 7.
 b) El   12 es __________de 14 ↔ El 6 es __________de 12.
 c) El   6 es __________de 14 ↔ El 3 es __________de 6.
 d) El   3 es __________de 14 ↔ El 18 es __________de 3.




 20. ■□□ Copia en tu cuaderno la siguiente tabla y escribe si o no en cada casilla, según corresponda,
 sin hacer ninguna división:



                         18                45                120               1320              845

Divisible por 2

Divisible por 3

Divisible por 5

Divisible por 11


 21. ■□□ Observa los siguientes números y contesta luego las preguntas sin efectuar ninguna división:

 1452, 33, 280, 165, 396, 2222


 a) ¿Cuáles son múltiplos de 2?                                 c) ¿Cuáles son múltiplos de 5?
 b) ¿Cuáles son divisibles por 3?                               d) ¿Cuáles son divisibles por 11?
                                                                e) ¿Cuáles son divisibles por 2 y por 5?


 22. ■■□ Escribe:

 a) Un número de cinco cifras que sea divisible por 2 y por 3.
 b) Un número de tres cifras que sea divisible por 5 y por 3, pero que no sea múltiplo de 2.
 c) Un número de 4 cifras que sea múltiplo de 2, de 5 y de 11.


 23. ■■□ El número 1452 es múltiplo de 11. Obtén otro múltiplo de 11 cambiando el orden de las cifras.
  ¿Cuántas soluciones hay?


 24. ■□□ Sabiendo que a es divisible por b, indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas:

 a) El número a es divisor de b.
 b) El número a es múltiplo de b.
 c) El número b es un múltiplo de a.
 d) El número b es un divisor de a.

 25. ■■□ Contesta, justificadamente, si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
 a) Un número puede ser a la vez múltiplo de 2 y de 5.
 b) Un número impar puede ser múltiplo de 2.
 c) Cualquier número impar es múltiplo de 5.
 d) Un número par puede ser a la vez múltiplo de 2 y de 5.

                                                                                      www.cienciaspuras.com
26.■□□ Completa el número para que se cumpla la condición dada. Indica todas las soluciones posibles.


a) 12__ Es múltiplo de 2 y de 5.                             d) 4__31 Es divisible por 11.
b) 13__ Es múltiplo de 3, pero no de 2.                      e) 63__ Es divisible por 3 y por 2, pero no por
c) 4__1 Es divisible por 3.                                  5.

27. ■□□ Copia y completa la siguiente tabla:

                                                 Divisores        ¿ Es primo?
                              15
                              29
                              37
                              42
                              55
                              89



28. ■□□ Clasifica los siguientes números en primos y compuestos:


2, 7, 45, 11, 80, 23, 39, 5, 37, 67, 93, 9, 17

29. ■■□ Averigua, en cada caso, si el número es primo o compuesto:

a) 113                                                       d) 359
b) 143                                                       e) 377
c) 281                                                       f) 407

30. ■■□ Entre los siguientes números sólo hay uno que es primo; averigua cuál es sin hacer ninguna
división:


622, 705, 3179, 177, 2099

31. ■■□ Escribe todas las descomposiciones posibles en dos factores de cada uno de estos números:

a) 8                               b) 14                     c) 30                           d) 70




32. ■□□ Descompón en factores primos de cada uno de los siguientes números:

a) 24                              b) 60                     c) 260                          d) 450

33. ■□□ Descompón factorialmente estos números:

a) 18                              d) 900                    g) 675                          j) 130
b) 70                              e) 20                     h) 1 100                        k) 660
c) 252                             f) 108                    i) 36                           l) 2184



                                                                                www.cienciaspuras.com
34. ■□□ Descompón en factores primos los siguientes números:

a) 1 530
b) 2457
c) 14000


35. ■□□ Averigua el número cuya descomposición factorial es la siguiente:

a) 23 · 33 b) 2 · 32 · 52   c) 2 · 33 · 5   d) 23 · 7

36. ■□□ Descompón factorialmente los números 12 y 90. ¿Qué factores tienen en común?


37. ■■□ Descompón factorialmente los números 120 y 840. Después averigua, sin hacer ningún otro
cálculo, si 120 es divisor de 840.


38. ■□□ Calcula:


a) m.c.m. (14, 18)                          c) m.c.m. (45, 54)                             e) m.c.m. (365, 600)
b) m.c.m. (10, 198)                         d) m.c.m. (30, 72)                             f) m.c.m. (315, 1 845)


39. ■□□ Averigua:


a) m.c.m. (2, 6, 9)                                                c) m.c.m. (12, 18,24)
b) m.c.m. (4, 6, 12)                                               d) m.c.m. (6, 15, 1)




40. ■□□ Calcula:


a) M.C.D. (12, 16)                          d) M.C.D. (600,200)
b) M.C.D. (9, 30) .                         e) M.C.D. (150, 315)
c) M.C.D. (60, 200)                         f) M.C.D. (980, 2200)

41. ■□□ Averigua:


a) M.C.D. (6, 15, 18)                                              c) M.C.D. (18,24,30)
b) M.C.D. (60,84,132)                                              d) M.C.D. (24, 60, 80)

42. ■□□ Calcula el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de los siguientes números:
                            a) 9 y 12       d) 108 y 630
                            b) 18 y 42      e) 140 y 300
                            c) 8 y 15       f) 693 y 1485

43. ■■□ Con los alumnos que tiene una clase se pueden formar equipos de 3 o de 8 jugadores sin que,
en ninguno de los dos casos, sobre o falte ninguno. ¿Cuántos alumnos tiene como mínimo dicha
clase?


                                                                                          www.cienciaspuras.com
44. ■■□ Javier tiene 30 caramelos de fresa y 45 de menta. Los quiere empaquetar en bolsas, de manera
que todas tengan la misma composición. Si quiere preparar el mayor número de bolsas sin que le sobre
ningún caramelo:

a) ¿Cuántas bolsas obtendrá?
b) ¿Qué composición tendrá cada bolsa?

45. ¿Cuánto mide el lado del cuadrado más pequeño que se puede formar con fichas rectangulares de
12 cm de largo por 8 cm de ancho?



46. ■■□ Se dispone de tres listones de madera que miden 90 cm, 120 cm y 150 cm de longitud, respec-
tivamente. Si se quieren cortar los tres listones en trozos del mismo tamaño:
a) ¿Cuánto puede medir cada trozo como máximo?
b} ¿Cuántos trozos saldrán de cada listón?

47. ■■□ Se han hecho dos torres de cajas con la misma altura. Si una de las torres está formada por
cajas de 15 cm de alto y la otra por cajas de 20 cm de alto, ¿qué altura han alcanzado como mínimo las
dos torres?

48. ■□□ Observa la descomposición factorial de los números a, b, c y d y contesta:
           a = 2 · 32     c=5·7
           b=2·3          d = 2 · 32 · 7
a) ¿Cuál de ellos es múltiplo de a?
b) ¿Cuáles son divisores de d?
c) ¿Cuáles son primos entre sí?

49. ■□□ Calcula el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de m y n, sin averiguar el valor
numérico de cada uno:

a) m = 2 · 2 · 2 · 3                                      c) m = 3 · 5
   n=2·3·3·5                                                 n=2 · 7
b) m = 23 · 3 · 52                                         d) m = 3 · 5 · 72
  n = 22 · 32                                                 n = 2 · 52 · 7


50. ■□□ Completa las siguientes afirmaciones:
a) Como dos números primos entre sí no tienen factores primos comunes, el mínimo común múltiplo de ambos
es ____
b) Como dos números primos entre sí no tienen factores primos comunes, el máximo común divisor de ambos
es ____

51. ■■□ Busca todos los divisores de 210.

52. ■■□ Calcula cuántos cuadrados puedes contar en la siguiente figura:




                                                                               www.cienciaspuras.com
53. ■■□ ¿Cuántos números distintos se pueden obtener al sumar el resultado de lanzar dos dados de
parchís?

54. ■■□ Supón que dispones de dos billetes de 20 € Y otros dos de 50 €. Calcula todas las cantidades
que puedes formar con esos cuatro billetes.

55. ■■□ Eva tiene tres hermanos. El producto de sus edades es 36, y su suma, 13. ¿Qué edades pueden
tener los hermanos de Eva?

56. ■■□ El ratón del dibujo se desplaza por las rayas negras para llegar a su ratonera y nunca pasa dos
veces por el mismo punto. ¿Cuántos recorridos distintos puede hacer?




   57. ■■■ Juan tiene una forma muy peculiar de dar a sus amigos su número de teléfono, que consta de
   nueve cifras, todas ellas distintas. Les dice que, leyéndolo de izquierda a derecha, se cumple que:


    •      La primera cifra es un múltiplo de 3 mayor que 6.
    •      Las dos primeras cifras forman un múltiplo de 2 y 5.
    •      Las tres primeras cifras forman un número par múltiplo de 3.
    •      Las cuatro primeras cifras forman un número que es múltiplo de 5, pero no de 2.
    •      Las cinco primeras cifras forman un múltiplo de 2 y de 3.
    •      Las seis primeras cifras forman un múltiplo de 11.
    •      La séptima cifra es un múltiplo de 7.
    •      Las ocho primeras cifras forman un número impar.
    •      Las cuatro últimas cifras forman un múltiplo de 11.



58. ■□□ Calcula:


 a) m.c.m. (8, 40)            M.C.D. (8,40)
 b) m.c.m. (15, 35)           M.C.D. (15, 35)
 c) m.c.m. (84, 360)          M.C.D. (84, 360)
d) m.c.m. (420, 585)          M.C.D. (420, 585)
e) m.c.m. (240,270)           M.C.D. (240,270)
 f) m.c.m. (396, 756)         M.C.D. (396, 756)

59. ■□□ Halla:
                                                                   b) m.c.m. (270, 315, 360)
 a) m.c.m. (6, 8, 12)
                                                                       M.C.D. (270, 315, 360)
   M.C.D. (6, 8, 12)

60. ■■□ Calcula mentalmente el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de los siguientes
números:
a) 4 y 8                          d) 7 y 10                       g) 10 y 15                    j) 2, 3 y 4
b) 2 y 3                          e) 6 y 12                       h) 2 y 5                      k) 3, 6 y 12
c) 3 y 12                         f) 6 y 9                        i) 4 y 6                      1) 3, 4 y 6


                                                                                       www.cienciaspuras.com
61. ■□□ Suponiendo que m = 22 · 3, 5 y n = 2 · 33, indica cuáles de los siguientes números son múltiplos
comunes de m y de n:

a) 2 · 32 · 5
b) 22 · 33 · 5
c) 22 · 33 · 5 · 7

62. ■□□ En una carrera de fondo de 50 km hay un puesto de agua cada 4 km y un control de los
corredores cada 3 km. ¿En qué puntos kilométricos coincidirán el puesto de agua y el control?

63.■■□ Por una misma parada pasan los autobuses de la línea A cada 5 min y los de la línea B cada 8
min. Si a las doce en punto han coincidido los de las dos líneas, ¿cuándo volverán a coincidir?

64. ■■□ Jaime cuenta sus cromos de 2 en 2, de 4 en 4 y de 6 en 6 y no le sobra nunca ninguno.
¿Cuántos cromos tiene Jaime si son entre 30 y 40 cromos?

65. ■■□ En un campamento hay 60 participantes. Encuentra todas las formas posibles de hacer equipos
con el mismo número de componentes. Puedes hacer uso de la calculadora para resolver el ejercicio.

66. ■■□ Se pretende colocar en cajas 24 botellas de refresco de naranja y 60 de limón, de manera que en
todas las cajas haya el mismo número de botellas y que no se mezclen en una misma caja botellas de
los dos sabores. ¿Cuál es el máximo número de botellas que pueden contener las cajas?

67. ■■□ Cierta marca de yogur se vende en envases de 8 unidades. ¿Se pueden comprar 184 yogures de
esa marca? ¿y 138 yogures?

68. ■■□ Samuel y Samia están contando hasta 100 al mismo tiempo. Samuel da una palmada cada 6 nú-
meros, y Samia, cada 8 números. ¿En qué números coincidirán las palmadas de ambos amigos?

69. ■■□ ¿Cuántas formas hay de colocar 45 bollos en bandejas, de manera que cada una contenga el
mismo número de bollos? Puedes ayudarte de la calculadora para resolver el ejercicio.

70. ■■□ Sandra ha contado 18 monedas de 1 €. Para comprobar que no se ha equivocado, hace
montones del mismo tamaño. ¿De cuántas formas puede comprobar que efectivamente tiene 18 €?

71. ■■□ En un campamento hay 47 chicos y chicas. ¿Qué problema tienen los monitores para hacer
equipos con el mismo número de componentes?

72. ■■□ A Javier le cobran 36 € y 28 cent por 3 camisas iguales. ¿Cómo se da cuenta Javier, sin hacer
ninguna división, de que le han cobrado mal?

73. ■■□ Julia tiene 135 cuentas amarillas, 150 rojas y 180 verdes. Quiere hacer el máximo número
posible de collares con la misma composición de cuentas.
   a) ¿Cuántos collares puede confeccionar sin que le sobre ninguna cuenta?
   b) ¿Cuántas cuentas de cada color tendrá cada collar?

74. ■■□ En una granja empaquetan los huevos de la clase L en estuches de 12 huevos y los de la clase
XL en estuches de 10 huevos. Cierto día empaquetaron entre 3130 y 3200 huevos de cada clase. Si
usaron el mismo número de huevos de ambas categorías:
a) ¿Cuántos huevos empaquetaron en total?     b) ¿Cuántos estuches prepararon de cada clase?




75. ■■□ Calcula cuántas piezas como esta son necesarias, como mínimo, para construir un cubo:




                                                                            www.cienciaspuras.com
2 cm


                   4 cm




                                 5 cm
76. ■■□ Tres piezas de tela miden, respectivamente, 72 m, 126 m y 180 m. Se desea cortar las tres piezas
en el mismo número trozos de la medida más pequeña posible:
a) ¿En cuántos trozos se dividirán las tres piezas?
b) ¿Cuánto medirán los trozos de cada pieza?

77. ■■□ Un semáforo se pone en verde cada 5 min, otro cada 6 min y un tercero cada 4 min. Si se acaban
de poner en verde los tres, ¿cuándo volverán a coincidir en este color?

78. ■■□ Si se cuentan los libros de una estantería de 2 en 2, no sobra ninguno. Lo mismo ocurre si se
cuentan de 3 en 3 o de 5 en 5. ¿Cuántos libros tiene como mínimo dicha estantería?

79. ■■□ Un trozo de papel continuo mide 1,50 m de largo y 45 cm de ancho. Si se quiere dibujar en él
una cuadrícula formada por cuadrados enteros del mayor tamaño posible:
a) ¿Cuánto debe medir el lado del cuadrado?
b) ¿En cuántos cuadrados quedará entonces divididala cartulina?

80. ■■□ ¿Cuál es el peso mínimo que se puede medir en una balanza empleando únicamente pesas de
30 g, de 120 g o de 500 g?

81. ■■□ Un bote contiene menos de 100 canicas. Contándolas de 4 en 4, de 5 en 5 o de 6 en 6, sobran, en
todos los casos, 3 canicas. ¿Cuántas canicas hay en el bote?

82.■■■ Al dividir la edad de Juan entre 3 y entre 8, el resto es 1. Sin embargo, al dividirla entre 7, el resto
es 0. ¿Qué edad tiene Juan si todavía no ha cumplido 100 años?

83. ■■■ El número de personas que participan en un concurso es tal que si se agrupan de 2 en 2 sobra
una persona; si lo hacen de 3 en 3, sobran 2; si lo hacen de 5 en 5, sobran 4, y si lo hacen de 7 en 7, no
sobra ninguna. ¿Cuántos concursantes hay si son más de 105 y menos de 125?

84. ■■■ Un panadero ha elaborado entre 140 y 200 galletas, que las puede empaquetar en bolsas de 6 o
de 8 unidades. Sin embargo, con 2 galletas más podría haberlas empaquetado en bolsas de 10 unidades.
¿Cuántas galletas hizo?




                                                                                  www.cienciaspuras.com
www.cienciaspuras.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de sintesis quinto basico
Prueba de sintesis  quinto basicoPrueba de sintesis  quinto basico
Prueba de sintesis quinto basico
Maria Medina
 
Potencias y raíces cuadradas
Potencias y raíces cuadradasPotencias y raíces cuadradas
Potencias y raíces cuadradas
mbegotl
 
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Percy Martinez
 
Cepech: [Preguntas] Matemáticas N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Matemáticas N°1 (2012)Cepech: [Preguntas] Matemáticas N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Matemáticas N°1 (2012)
PSU Informator
 
Prueba de matemática
Prueba de matemáticaPrueba de matemática
Prueba de matemática
lissette marina
 
Habilidad Operativa
Habilidad OperativaHabilidad Operativa
Habilidad Operativa
Colegio Bilingue La Asunsión
 
OLIMPAMER - UGLE 07
OLIMPAMER - UGLE 07OLIMPAMER - UGLE 07
OLIMPAMER - UGLE 07
Edinsson R. Javier Villanueva
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESEJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESCesar Suarez Carranza
 
Matematica 5° tomo I casa del saber
Matematica 5° tomo I casa del saberMatematica 5° tomo I casa del saber
Matematica 5° tomo I casa del saber
Lucia Cortes
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionalesM4T3M4T1C4S
 
()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimales()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimalesMonica2012moni
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
Cecilia Laura Torres Pariona
 
E:\Reactivos De Mate\MatemáTicas 1
E:\Reactivos De Mate\MatemáTicas 1E:\Reactivos De Mate\MatemáTicas 1
E:\Reactivos De Mate\MatemáTicas 1saraicel
 
1 er a¥o guia n§7 - punto de corte entre rectas
1 er a¥o   guia n§7 - punto de corte entre rectas1 er a¥o   guia n§7 - punto de corte entre rectas
1 er a¥o guia n§7 - punto de corte entre rectas
PilaRocio Yapo Huaracha
 
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
TitoChumpik
 
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básicoGuía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básiconigatiti
 
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014Nancy Castelblanco
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaJRIOSCABRERA
 
Simulacro nombramiento y contrato 2015 maestro educa
Simulacro nombramiento y contrato 2015 maestro educaSimulacro nombramiento y contrato 2015 maestro educa
Simulacro nombramiento y contrato 2015 maestro educa
Colegio
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de sintesis quinto basico
Prueba de sintesis  quinto basicoPrueba de sintesis  quinto basico
Prueba de sintesis quinto basico
 
Potencias y raíces cuadradas
Potencias y raíces cuadradasPotencias y raíces cuadradas
Potencias y raíces cuadradas
 
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
 
Cepech: [Preguntas] Matemáticas N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Matemáticas N°1 (2012)Cepech: [Preguntas] Matemáticas N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Matemáticas N°1 (2012)
 
Prueba de matemática
Prueba de matemáticaPrueba de matemática
Prueba de matemática
 
Habilidad Operativa
Habilidad OperativaHabilidad Operativa
Habilidad Operativa
 
Numeros primos
Numeros primosNumeros primos
Numeros primos
 
OLIMPAMER - UGLE 07
OLIMPAMER - UGLE 07OLIMPAMER - UGLE 07
OLIMPAMER - UGLE 07
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESEJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
 
Matematica 5° tomo I casa del saber
Matematica 5° tomo I casa del saberMatematica 5° tomo I casa del saber
Matematica 5° tomo I casa del saber
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionales
 
()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimales()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimales
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
 
E:\Reactivos De Mate\MatemáTicas 1
E:\Reactivos De Mate\MatemáTicas 1E:\Reactivos De Mate\MatemáTicas 1
E:\Reactivos De Mate\MatemáTicas 1
 
1 er a¥o guia n§7 - punto de corte entre rectas
1 er a¥o   guia n§7 - punto de corte entre rectas1 er a¥o   guia n§7 - punto de corte entre rectas
1 er a¥o guia n§7 - punto de corte entre rectas
 
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
 
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básicoGuía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
 
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
 
Simulacro nombramiento y contrato 2015 maestro educa
Simulacro nombramiento y contrato 2015 maestro educaSimulacro nombramiento y contrato 2015 maestro educa
Simulacro nombramiento y contrato 2015 maestro educa
 

Similar a Divisibilidad mcm y mcd

Tema01 3 bloque i - aritmetica - numeros reales
Tema01 3   bloque i  - aritmetica - numeros realesTema01 3   bloque i  - aritmetica - numeros reales
Tema01 3 bloque i - aritmetica - numeros realesQuimica Tecnologia
 
Tema01 2 bloque i - numeros y medidas
Tema01 2   bloque i - numeros y medidasTema01 2   bloque i - numeros y medidas
Tema01 2 bloque i - numeros y medidasQuimica Tecnologia
 
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º esosegundo
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
JARDINEROENAMORADO
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
elvis CC
 
Guía de vacaciones invierno
Guía de vacaciones inviernoGuía de vacaciones invierno
Guía de vacaciones inviernoPaulina Andrea
 
Mat 1 rose300
Mat 1 rose300Mat 1 rose300
Cuaderno de ejercicios de 1º de eso. verano 2010
Cuaderno de ejercicios de 1º de eso. verano 2010Cuaderno de ejercicios de 1º de eso. verano 2010
Cuaderno de ejercicios de 1º de eso. verano 2010Mercedes Ortega Labajos
 
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdfMATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
leticialara10
 
Razonamiento matematico 1º2 b
Razonamiento matematico 1º2 bRazonamiento matematico 1º2 b
Razonamiento matematico 1º2 b349juan
 
Examen extraordinario 1ro sec
Examen extraordinario 1ro  secExamen extraordinario 1ro  sec
Examen extraordinario 1ro sec
Grifo Crew
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica349juan
 
Repasoprimer trimestre
Repasoprimer trimestreRepasoprimer trimestre
Repasoprimer trimestre
christian enrique castro lloclla
 
2013220 223039760 20130220-taller_conj_numericos
2013220 223039760 20130220-taller_conj_numericos2013220 223039760 20130220-taller_conj_numericos
2013220 223039760 20130220-taller_conj_numericosLauraoctavoa
 

Similar a Divisibilidad mcm y mcd (20)

Boletin 6
Boletin 6Boletin 6
Boletin 6
 
Tema01 3 bloque i - aritmetica - numeros reales
Tema01 3   bloque i  - aritmetica - numeros realesTema01 3   bloque i  - aritmetica - numeros reales
Tema01 3 bloque i - aritmetica - numeros reales
 
Tema02 divisibilidad
Tema02   divisibilidadTema02   divisibilidad
Tema02 divisibilidad
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema01 2 bloque i - numeros y medidas
Tema01 2   bloque i - numeros y medidasTema01 2   bloque i - numeros y medidas
Tema01 2 bloque i - numeros y medidas
 
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
 
Guia anual 2°pai
Guia anual 2°paiGuia anual 2°pai
Guia anual 2°pai
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Guía de vacaciones invierno
Guía de vacaciones inviernoGuía de vacaciones invierno
Guía de vacaciones invierno
 
Mat 1 rose300
Mat 1 rose300Mat 1 rose300
Mat 1 rose300
 
Cuaderno de ejercicios de 1º de eso. verano 2010
Cuaderno de ejercicios de 1º de eso. verano 2010Cuaderno de ejercicios de 1º de eso. verano 2010
Cuaderno de ejercicios de 1º de eso. verano 2010
 
5°5°
 
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdfMATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
 
Razonamiento matematico 1º2 b
Razonamiento matematico 1º2 bRazonamiento matematico 1º2 b
Razonamiento matematico 1º2 b
 
Examen extraordinario 1ro sec
Examen extraordinario 1ro  secExamen extraordinario 1ro  sec
Examen extraordinario 1ro sec
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Repasoprimer trimestre
Repasoprimer trimestreRepasoprimer trimestre
Repasoprimer trimestre
 
2013220 223039760 20130220-taller_conj_numericos
2013220 223039760 20130220-taller_conj_numericos2013220 223039760 20130220-taller_conj_numericos
2013220 223039760 20130220-taller_conj_numericos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Divisibilidad mcm y mcd

  • 1. TEMA 3: MÚLTIPLOS Y DIVISORES 1. ■□□ Indica el dividendo, el divisor, el cociente y el resto de estas divisiones: a) 14 : 3 b) 240 : 15 2. ■□□ De la multiplicación 4 · 7 = 28 se deduce que 28 es múltiplo de 4 y de 7. Haz lo mismo con los siguientes productos: a) 4 · 3 = 12 b) 15 · 5 = 75 c) 45 · 35 = 1575 3. ■□□ Escribe los cinco primeros múltiplos de los siguientes números: a) 5 b) 7 c) 12 d) 10 4. ■□□ Escribe: a) Los cinco primeros múltiplos de 12 mayores que 282. b) Los múltiplos de 3 comprendidos entre 40 y 55. c) El primer múltiplo común de 4 y 6 mayor que 100. 5. ■□□ Escribe en cada caso los primeros múltiplos hasta encontrar su mínimo común múltiplo. a) 3 y 6 c) 2 y 9 e) 15 y 20 b) 6 y 8 d) 4 y 10 f) 2, 5 y 6 6. ■□□ Calcula mentalmente: a) m.c.m. (2, 4) d) m.c.m. (3, 9) b) m.c.m. (2, 6) e) m.c.m. (5, 6) c) m.c.m. (8, 12) f) m.c.m. (4, 6) 7. ■□□ Explica de forma clara por qué 168 es múltiplo de 12 y por qué 47 no es múltiplo de 6. 8. ■□□ ¿Todo número es múltiplo de sí mismo? Razona tu respuesta. 9. ■□□ Observa cada división y completa la frase: a) 12 : 6 = 2 → El ____ y el ____ son divisores de ____. b) 8 : 2 = 4 → El ____ y el ____ son divisores de ____. c) 48 : 8 = 6 → El ____ y el ____ son divisores de ____. 10. ■□□ Contesta las siguientes cuestiones y justifica tu respuesta con una división: a) ¿Es 7 divisor-de 42? d) ¿Es 18 divisor de 216? b)¿Es 9 divisor de 27? e) ¿Es 212 divisor de 14? c) ¿Es 6 divisor de 14? f)¿Es 9 divisor de 1080? www.cienciaspuras.com
  • 2. 11. ■□□ De los siguientes números, indica cuáles son divisores de 12: 3, 7, 10, 8, 2, 1, 12, 6, 24 12. ■□□Calcula todos los divisores de cada uno de los siguientes números: a) 4 c) 12 e) 18 h) 110 b) 40 d) 60 f) 84 g) 11 13. ■□□ Calcula mentalmente: a) D(8) c) D(10) b) D(14) d) D(36) 14. ■□□ Calcula mentalmente un divisor común de los siguientes números: a) 8 y 20. b) 30 y 50. c) 15 y18. 15. ■□□ Escribe todos los divisores de los siguientes números y obtén su máximo común divisor: a) 3 y 6 c) 8 y 20 e) 12 y 42 b) 18 y 25 d) 12, 18 y 30 f) 20, 30 y 90 16. ■□□ Calcula mentalmente: a) M.C.D. (3, 6) d) M.C.D. (6, 9) b) M.C.D. (4, 6) e) M.C.D. (10,20) c) M.C.D. (2,9) f) M.C.D. (20, 30) 17. ■□□ Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: c) 14 es divisor de 7. f) 9 es divisible por 18. a) 24 es múltiplo de 6. d) 15 es múltiplo de 5. g) 7 es divisor de 22. b) 8 es divisible por 2. e) 20 es divisible por 3. h) 24 es múltiplo de 3. 18. ■□□ A partir de la división 28 : 7 = 4, completa estas expresiones: a) El ___es __________de 7. b) El 7 es __________de 28. c) El ___es __________por 7. www.cienciaspuras.com
  • 3. 19. ■□□ Completa las siguientes frases para que sean equivalentes: a) El 7 es __________de 14 ↔ El 14 es __________de 7. b) El 12 es __________de 14 ↔ El 6 es __________de 12. c) El 6 es __________de 14 ↔ El 3 es __________de 6. d) El 3 es __________de 14 ↔ El 18 es __________de 3. 20. ■□□ Copia en tu cuaderno la siguiente tabla y escribe si o no en cada casilla, según corresponda, sin hacer ninguna división: 18 45 120 1320 845 Divisible por 2 Divisible por 3 Divisible por 5 Divisible por 11 21. ■□□ Observa los siguientes números y contesta luego las preguntas sin efectuar ninguna división: 1452, 33, 280, 165, 396, 2222 a) ¿Cuáles son múltiplos de 2? c) ¿Cuáles son múltiplos de 5? b) ¿Cuáles son divisibles por 3? d) ¿Cuáles son divisibles por 11? e) ¿Cuáles son divisibles por 2 y por 5? 22. ■■□ Escribe: a) Un número de cinco cifras que sea divisible por 2 y por 3. b) Un número de tres cifras que sea divisible por 5 y por 3, pero que no sea múltiplo de 2. c) Un número de 4 cifras que sea múltiplo de 2, de 5 y de 11. 23. ■■□ El número 1452 es múltiplo de 11. Obtén otro múltiplo de 11 cambiando el orden de las cifras. ¿Cuántas soluciones hay? 24. ■□□ Sabiendo que a es divisible por b, indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: a) El número a es divisor de b. b) El número a es múltiplo de b. c) El número b es un múltiplo de a. d) El número b es un divisor de a. 25. ■■□ Contesta, justificadamente, si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) Un número puede ser a la vez múltiplo de 2 y de 5. b) Un número impar puede ser múltiplo de 2. c) Cualquier número impar es múltiplo de 5. d) Un número par puede ser a la vez múltiplo de 2 y de 5. www.cienciaspuras.com
  • 4. 26.■□□ Completa el número para que se cumpla la condición dada. Indica todas las soluciones posibles. a) 12__ Es múltiplo de 2 y de 5. d) 4__31 Es divisible por 11. b) 13__ Es múltiplo de 3, pero no de 2. e) 63__ Es divisible por 3 y por 2, pero no por c) 4__1 Es divisible por 3. 5. 27. ■□□ Copia y completa la siguiente tabla: Divisores ¿ Es primo? 15 29 37 42 55 89 28. ■□□ Clasifica los siguientes números en primos y compuestos: 2, 7, 45, 11, 80, 23, 39, 5, 37, 67, 93, 9, 17 29. ■■□ Averigua, en cada caso, si el número es primo o compuesto: a) 113 d) 359 b) 143 e) 377 c) 281 f) 407 30. ■■□ Entre los siguientes números sólo hay uno que es primo; averigua cuál es sin hacer ninguna división: 622, 705, 3179, 177, 2099 31. ■■□ Escribe todas las descomposiciones posibles en dos factores de cada uno de estos números: a) 8 b) 14 c) 30 d) 70 32. ■□□ Descompón en factores primos de cada uno de los siguientes números: a) 24 b) 60 c) 260 d) 450 33. ■□□ Descompón factorialmente estos números: a) 18 d) 900 g) 675 j) 130 b) 70 e) 20 h) 1 100 k) 660 c) 252 f) 108 i) 36 l) 2184 www.cienciaspuras.com
  • 5. 34. ■□□ Descompón en factores primos los siguientes números: a) 1 530 b) 2457 c) 14000 35. ■□□ Averigua el número cuya descomposición factorial es la siguiente: a) 23 · 33 b) 2 · 32 · 52 c) 2 · 33 · 5 d) 23 · 7 36. ■□□ Descompón factorialmente los números 12 y 90. ¿Qué factores tienen en común? 37. ■■□ Descompón factorialmente los números 120 y 840. Después averigua, sin hacer ningún otro cálculo, si 120 es divisor de 840. 38. ■□□ Calcula: a) m.c.m. (14, 18) c) m.c.m. (45, 54) e) m.c.m. (365, 600) b) m.c.m. (10, 198) d) m.c.m. (30, 72) f) m.c.m. (315, 1 845) 39. ■□□ Averigua: a) m.c.m. (2, 6, 9) c) m.c.m. (12, 18,24) b) m.c.m. (4, 6, 12) d) m.c.m. (6, 15, 1) 40. ■□□ Calcula: a) M.C.D. (12, 16) d) M.C.D. (600,200) b) M.C.D. (9, 30) . e) M.C.D. (150, 315) c) M.C.D. (60, 200) f) M.C.D. (980, 2200) 41. ■□□ Averigua: a) M.C.D. (6, 15, 18) c) M.C.D. (18,24,30) b) M.C.D. (60,84,132) d) M.C.D. (24, 60, 80) 42. ■□□ Calcula el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de los siguientes números: a) 9 y 12 d) 108 y 630 b) 18 y 42 e) 140 y 300 c) 8 y 15 f) 693 y 1485 43. ■■□ Con los alumnos que tiene una clase se pueden formar equipos de 3 o de 8 jugadores sin que, en ninguno de los dos casos, sobre o falte ninguno. ¿Cuántos alumnos tiene como mínimo dicha clase? www.cienciaspuras.com
  • 6. 44. ■■□ Javier tiene 30 caramelos de fresa y 45 de menta. Los quiere empaquetar en bolsas, de manera que todas tengan la misma composición. Si quiere preparar el mayor número de bolsas sin que le sobre ningún caramelo: a) ¿Cuántas bolsas obtendrá? b) ¿Qué composición tendrá cada bolsa? 45. ¿Cuánto mide el lado del cuadrado más pequeño que se puede formar con fichas rectangulares de 12 cm de largo por 8 cm de ancho? 46. ■■□ Se dispone de tres listones de madera que miden 90 cm, 120 cm y 150 cm de longitud, respec- tivamente. Si se quieren cortar los tres listones en trozos del mismo tamaño: a) ¿Cuánto puede medir cada trozo como máximo? b} ¿Cuántos trozos saldrán de cada listón? 47. ■■□ Se han hecho dos torres de cajas con la misma altura. Si una de las torres está formada por cajas de 15 cm de alto y la otra por cajas de 20 cm de alto, ¿qué altura han alcanzado como mínimo las dos torres? 48. ■□□ Observa la descomposición factorial de los números a, b, c y d y contesta: a = 2 · 32 c=5·7 b=2·3 d = 2 · 32 · 7 a) ¿Cuál de ellos es múltiplo de a? b) ¿Cuáles son divisores de d? c) ¿Cuáles son primos entre sí? 49. ■□□ Calcula el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de m y n, sin averiguar el valor numérico de cada uno: a) m = 2 · 2 · 2 · 3 c) m = 3 · 5 n=2·3·3·5 n=2 · 7 b) m = 23 · 3 · 52 d) m = 3 · 5 · 72 n = 22 · 32 n = 2 · 52 · 7 50. ■□□ Completa las siguientes afirmaciones: a) Como dos números primos entre sí no tienen factores primos comunes, el mínimo común múltiplo de ambos es ____ b) Como dos números primos entre sí no tienen factores primos comunes, el máximo común divisor de ambos es ____ 51. ■■□ Busca todos los divisores de 210. 52. ■■□ Calcula cuántos cuadrados puedes contar en la siguiente figura: www.cienciaspuras.com
  • 7. 53. ■■□ ¿Cuántos números distintos se pueden obtener al sumar el resultado de lanzar dos dados de parchís? 54. ■■□ Supón que dispones de dos billetes de 20 € Y otros dos de 50 €. Calcula todas las cantidades que puedes formar con esos cuatro billetes. 55. ■■□ Eva tiene tres hermanos. El producto de sus edades es 36, y su suma, 13. ¿Qué edades pueden tener los hermanos de Eva? 56. ■■□ El ratón del dibujo se desplaza por las rayas negras para llegar a su ratonera y nunca pasa dos veces por el mismo punto. ¿Cuántos recorridos distintos puede hacer? 57. ■■■ Juan tiene una forma muy peculiar de dar a sus amigos su número de teléfono, que consta de nueve cifras, todas ellas distintas. Les dice que, leyéndolo de izquierda a derecha, se cumple que: • La primera cifra es un múltiplo de 3 mayor que 6. • Las dos primeras cifras forman un múltiplo de 2 y 5. • Las tres primeras cifras forman un número par múltiplo de 3. • Las cuatro primeras cifras forman un número que es múltiplo de 5, pero no de 2. • Las cinco primeras cifras forman un múltiplo de 2 y de 3. • Las seis primeras cifras forman un múltiplo de 11. • La séptima cifra es un múltiplo de 7. • Las ocho primeras cifras forman un número impar. • Las cuatro últimas cifras forman un múltiplo de 11. 58. ■□□ Calcula: a) m.c.m. (8, 40) M.C.D. (8,40) b) m.c.m. (15, 35) M.C.D. (15, 35) c) m.c.m. (84, 360) M.C.D. (84, 360) d) m.c.m. (420, 585) M.C.D. (420, 585) e) m.c.m. (240,270) M.C.D. (240,270) f) m.c.m. (396, 756) M.C.D. (396, 756) 59. ■□□ Halla: b) m.c.m. (270, 315, 360) a) m.c.m. (6, 8, 12) M.C.D. (270, 315, 360) M.C.D. (6, 8, 12) 60. ■■□ Calcula mentalmente el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de los siguientes números: a) 4 y 8 d) 7 y 10 g) 10 y 15 j) 2, 3 y 4 b) 2 y 3 e) 6 y 12 h) 2 y 5 k) 3, 6 y 12 c) 3 y 12 f) 6 y 9 i) 4 y 6 1) 3, 4 y 6 www.cienciaspuras.com
  • 8. 61. ■□□ Suponiendo que m = 22 · 3, 5 y n = 2 · 33, indica cuáles de los siguientes números son múltiplos comunes de m y de n: a) 2 · 32 · 5 b) 22 · 33 · 5 c) 22 · 33 · 5 · 7 62. ■□□ En una carrera de fondo de 50 km hay un puesto de agua cada 4 km y un control de los corredores cada 3 km. ¿En qué puntos kilométricos coincidirán el puesto de agua y el control? 63.■■□ Por una misma parada pasan los autobuses de la línea A cada 5 min y los de la línea B cada 8 min. Si a las doce en punto han coincidido los de las dos líneas, ¿cuándo volverán a coincidir? 64. ■■□ Jaime cuenta sus cromos de 2 en 2, de 4 en 4 y de 6 en 6 y no le sobra nunca ninguno. ¿Cuántos cromos tiene Jaime si son entre 30 y 40 cromos? 65. ■■□ En un campamento hay 60 participantes. Encuentra todas las formas posibles de hacer equipos con el mismo número de componentes. Puedes hacer uso de la calculadora para resolver el ejercicio. 66. ■■□ Se pretende colocar en cajas 24 botellas de refresco de naranja y 60 de limón, de manera que en todas las cajas haya el mismo número de botellas y que no se mezclen en una misma caja botellas de los dos sabores. ¿Cuál es el máximo número de botellas que pueden contener las cajas? 67. ■■□ Cierta marca de yogur se vende en envases de 8 unidades. ¿Se pueden comprar 184 yogures de esa marca? ¿y 138 yogures? 68. ■■□ Samuel y Samia están contando hasta 100 al mismo tiempo. Samuel da una palmada cada 6 nú- meros, y Samia, cada 8 números. ¿En qué números coincidirán las palmadas de ambos amigos? 69. ■■□ ¿Cuántas formas hay de colocar 45 bollos en bandejas, de manera que cada una contenga el mismo número de bollos? Puedes ayudarte de la calculadora para resolver el ejercicio. 70. ■■□ Sandra ha contado 18 monedas de 1 €. Para comprobar que no se ha equivocado, hace montones del mismo tamaño. ¿De cuántas formas puede comprobar que efectivamente tiene 18 €? 71. ■■□ En un campamento hay 47 chicos y chicas. ¿Qué problema tienen los monitores para hacer equipos con el mismo número de componentes? 72. ■■□ A Javier le cobran 36 € y 28 cent por 3 camisas iguales. ¿Cómo se da cuenta Javier, sin hacer ninguna división, de que le han cobrado mal? 73. ■■□ Julia tiene 135 cuentas amarillas, 150 rojas y 180 verdes. Quiere hacer el máximo número posible de collares con la misma composición de cuentas. a) ¿Cuántos collares puede confeccionar sin que le sobre ninguna cuenta? b) ¿Cuántas cuentas de cada color tendrá cada collar? 74. ■■□ En una granja empaquetan los huevos de la clase L en estuches de 12 huevos y los de la clase XL en estuches de 10 huevos. Cierto día empaquetaron entre 3130 y 3200 huevos de cada clase. Si usaron el mismo número de huevos de ambas categorías: a) ¿Cuántos huevos empaquetaron en total? b) ¿Cuántos estuches prepararon de cada clase? 75. ■■□ Calcula cuántas piezas como esta son necesarias, como mínimo, para construir un cubo: www.cienciaspuras.com
  • 9. 2 cm 4 cm 5 cm 76. ■■□ Tres piezas de tela miden, respectivamente, 72 m, 126 m y 180 m. Se desea cortar las tres piezas en el mismo número trozos de la medida más pequeña posible: a) ¿En cuántos trozos se dividirán las tres piezas? b) ¿Cuánto medirán los trozos de cada pieza? 77. ■■□ Un semáforo se pone en verde cada 5 min, otro cada 6 min y un tercero cada 4 min. Si se acaban de poner en verde los tres, ¿cuándo volverán a coincidir en este color? 78. ■■□ Si se cuentan los libros de una estantería de 2 en 2, no sobra ninguno. Lo mismo ocurre si se cuentan de 3 en 3 o de 5 en 5. ¿Cuántos libros tiene como mínimo dicha estantería? 79. ■■□ Un trozo de papel continuo mide 1,50 m de largo y 45 cm de ancho. Si se quiere dibujar en él una cuadrícula formada por cuadrados enteros del mayor tamaño posible: a) ¿Cuánto debe medir el lado del cuadrado? b) ¿En cuántos cuadrados quedará entonces divididala cartulina? 80. ■■□ ¿Cuál es el peso mínimo que se puede medir en una balanza empleando únicamente pesas de 30 g, de 120 g o de 500 g? 81. ■■□ Un bote contiene menos de 100 canicas. Contándolas de 4 en 4, de 5 en 5 o de 6 en 6, sobran, en todos los casos, 3 canicas. ¿Cuántas canicas hay en el bote? 82.■■■ Al dividir la edad de Juan entre 3 y entre 8, el resto es 1. Sin embargo, al dividirla entre 7, el resto es 0. ¿Qué edad tiene Juan si todavía no ha cumplido 100 años? 83. ■■■ El número de personas que participan en un concurso es tal que si se agrupan de 2 en 2 sobra una persona; si lo hacen de 3 en 3, sobran 2; si lo hacen de 5 en 5, sobran 4, y si lo hacen de 7 en 7, no sobra ninguna. ¿Cuántos concursantes hay si son más de 105 y menos de 125? 84. ■■■ Un panadero ha elaborado entre 140 y 200 galletas, que las puede empaquetar en bolsas de 6 o de 8 unidades. Sin embargo, con 2 galletas más podría haberlas empaquetado en bolsas de 10 unidades. ¿Cuántas galletas hizo? www.cienciaspuras.com