SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS DE DERIVADASPROBLEMAS DE DERIVADAS
1. Calcula la tasa de variación media de la función y = x2
+x-3 en los intervalos: a) [-
1,0], b) [0,2], c) [2,3]. Sol: a) 0; b) 3; c) 6
2. Calcula la tasa de variación media en el intervalo [0,2] para las funciones:
a) y = x3
-x2
+3 b) y = x4
+2x2
-x c) y = x2
+2
d) y = 4x2
+ 2x e) y = x2
+x+1 f) y = 1/(x-1)
Sol: a) 2; b) 11; c) 2; d) 9; e) 3; f) 1
3. Calcula aplicando la definición, la derivada de las funciones siguientes en el punto de
abscisa x = 1.
a) f(x) = x2
-1 b) f(x) = x2
+x+3 c) f(x) = x3
-3x2
+x-2 d) f(x) = 3x-1
Sol: a) 2; b) 3; c) -2; d) 3
4. Calcula, aplicando la definición de derivada, la derivada de las siguientes funciones
en el punto de abscisa x=2:
a) f(x) = x3
+x2
b) f(x) = 2x-1c) f(x) = x2
-4x+2 d) f(x) = x4
-5x2
+1
Sol: a) 16; b) 2; c) 0; d) 5
5. Encuentra la función derivada de las siguientes funciones polinómicas:
a) y = 3x4
-2x3
+x2
-3x+4 b) y = 0,2x2
+0,35x-0,16
c) y = 4x2
-x+2 d) y = x10
+3x9
-2x5
+3x3
-2
Sol: a) 12x3
-6x2
+2x-3; b) 0,4x+0,35; c) 8x-1; d) 10x9
+27x8
-10x4
+9x2
6. Calcula las derivadas de las siguientes funciones:
a) y = x4
b) y = (x-1)4
c) y = x3
d) y = (x-1)3
Sol: a) 4x3
; b) 4(x-1)3
; c) 3x2
; d) 3(x-1)2
7. Calcula la derivada de las siguientes funciones:
a) y = 4x5
-3x4
-3x b) y = 2x-3 c) y = (2/3)x3
- x +3/x
d) y = (5/2)x2
+2x-3 x e) y = (x+3)2
f) y = (x+2)A(x+1)
Sol: Sol: a) 20x4
-12x3
-3; b) 2; c) 2x2
-1/(2 x )-3/x2
; d) 5x+2-3/(2 x ); e) 2(x+3); f)
2x+3
8. Calcula la derivada de las siguientes funciones:
a) )x3-x(3=y 34
ln b) 2)-x(=y 3
cos c) 2+3x=y
d)
3+x
3+x
=y 3
2
e) 2x)-x(3.)x3+x(2=y 223
f) 2+x=y 2
g)
x
3
=y h) ( )1)+x(3sen=y 2
ln i)
x+x
2+x4
=y 2
3
Sol: a)
x3-x3
x9-x12
=y 34
23
; b) x3.2)-x(sen-=y 23
; c)
2+3x2
3
=y ;
Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel
d)
)3+x(
3)+x(x3-3)+x(2x
=y 23
223
; e) 2)-(6x.)x3+x(2+2x)-x(3.6x)+x(6=y 2322
;
f)
2+x
x
=y
2
; g)
x
3
-=y 2
; h) ( )
1+x3
x6
1)+x(3=y 2
2
lncos ;
i)
)x+x(
1)+(2x.2)+x(4-x)+x(.x12
=y 22
322
9. Calcula las derivadas de las siguientes funciones:
a) xsen=y 2
b) )x(=y 3
cos c) 1+x=y ln
d)
xsen
2-x
=y
3
e)
5+2x
3-x
=y
2
f)
5
2-3x
=y
g)
x-x
1-2x
=y 2
Sol: a) x.xsen2=y cos ; b) x3.)x(sen-=y 23
; c)
1+x2
1
1+x
1
=y ;
d)
xsen
x2)-x(-xsen3x
=y 2
3
cos
; e)
)5+(2x
2.3)-x(-5)+(2x2x
=y 2
2
; f)
5
3
=y ;
g)
)x-x(
)1-(2x-x)-x(2
=y 22
22
10. Halla la función derivada de estas funciones y calcula su valor en los puntos que se
indican:
a) 1=xen1-2x+x3=y 2
b) 0=xen
1+2x
1
=y
c)
2
1
=xen)1-x(=y
32
d)
2
=xenx-x=y 2 π
cos
e) 2=xen1-x-
3
x
=y
2
f) ππ =xen)-(3x2=y cos
g) 1-=xen
)1-(x
2
=y 2
h) 0=xenxsen+1)+(x=y ln
i) 2=xen
2+x
3
=y
Sol: a) 8; b) -2; c) 27/16; d) ð+1; e) 5/6; f) 0; g) 1/2; h) 2; i) 3/16
11. Calcula la derivada de las siguientes funciones en x=3:
a) 1+x=(x)f b)
2-x
1
=(x)f
Sol: a) 1/4; b) -1
12. Comprueba, utilizando la definición, que la función derivada de las siguientes
funciones es la que se indica en cada caso:
a) f(x) = 5 6 f=(x)=0
b) f(x) = 3x 6 f=(x)=3
Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel
c) f(x) = x2
6 f=(x) = 2x
d) f(x) = 5x2
6 f=(x) = 10x
e) f(x) = x2
+3x 6 f=(x) = 2x+3
13. Halla la función derivada de las siguientes funciones:
a) e=y 2-x2
b) (2x)sen=y c)
x
x
=y
2
cos
d) x
esen=y 2
e) 1)-x(=y 2
ln f) ( )(2x)sen=y log
g)
2-x
x
=y
2
h)








x
x
sen=y
cos
Sol: a) x2.e=y 2-x2
; b) 2.(2x).
(2x)sen2
1
=y cos ; c)
x
x.xsen+x.x2
=y 2
2
cos
cos
;
d) )cos()(2 xx
eesen=y ; e)
1-x
x2
=y 2
; f)
10
2.(2x)
.
(2x)sen
1
=y
ln
cos
;
g)
)2-(x
x-2)-(xx2
.
2-x
x
2
1
=y 2
2
2
; h)
x
xsenx+
x2
x
.
x
x
=y 2
cos
cos
cos
cos








14. Encuentra la ecuación de la recta tangente a y = f(x) en x = a, sabiendo que pasa
por el origen de coordenadas y que f'(a) = 3. Sol: y=3x
15. Dada la función definida mediante y = x3
+x2
+2x-1. Halla la ecuación de las rectas
tangentes en: a) x = 0 , b) x = 1 y c) x = -1.
Sol: a) y=2x-1; b) y=7x-4; c) y=3x
16. Un móvil lleva un movimiento rectilíneo cuya relación entre la distancia recorrida
x (en metros) y el tiempo empleado t (en segundos) es x = 3t2
+2. a) Calcula su velocidad
media entre t = 2 y t = 4 seg. b) Calcula la velocidad instantánea para t=5 seg.
Sol: a) 18 m/s; b) 30 m/s
17. La recta tangente a una cierta función f(x) en x = 1 es y = 3x+2. )Cuánto vale
f'(1)?. Si en x=2 la recta tangente es y=-x+5, )Cuánto vale f'(2)?.
Sol: f'(1)=3; f'(2)=-1
18. Encuentra la ecuación de la recta tangente a y = x2
en el punto (0,0) y dibuja su
gráfica. Sol: y=0
19. El espacio x (en metros) recorrido por un coche en un tiempo t (en segundos) viene
dado por x = t2
+3t a) Calcula lo que indica el velocímetro cuando t=3 segundos. c) Calcula
la velocidad cuando ha recorrido 10 metros.
Sol: a) 9m/s; b) 7m/s
20. Escribe las ecuaciones de las rectas tangentes a y = x2
/3 en los puntos de abscisas
Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel
x=0, x=1 y x=2. Sol: y=0, y=2x/3 - 1/3, y=4x/3 - 4/3
21. Escribe las ecuaciones de las rectas tangentes a y = %x en los puntos de abscisa x
= 0 y x = 9. Sol: x=0, y=-x/6 - 9/6
22. a) Calcula el ángulo que forma la tangente a y = 2x2
-3x+1 en el punto de abscisa
x=1 con el semieje positivo de abscisas. b) En ese punto, )la función crecerá o decrecerá?.
Sol: a) 451; b) Crece
23. Halla un punto de la función y = x3
+x2
+x en el que la tangente sea paralela a la
recta y = 2x+5. Sol: x=-1; x=1/3
24. )Para qué valores de x la tangente a las de las siguientes funciones, formará un
ángulo de 451 con la horizontal?: a) f(x) = x2
+x; b) f(x) = 2x2
-5x; c) f(x) = 3x2
+7x-1
Sol: a) x=0; b) x=3/2; c) x=-1
25. )Para que valores de x la tangente a las curvas de las siguientes funciones, será
paralela al eje OX?:
a) f(x) = x2
-8x b) f(x) = x3
-12 c) f(x) = 3x+1
Sol: a) x=4; b) x=0; c) ò
26. Por el punto de abscisa x=0 se traza la tangente a cada curva de las funciones
siguientes. )Qué ángulo forma cada una con el eje X?. a) f(x)=x2
+x; b) f(x)=x2
-5; c) f(x)=x3
-
3x
Sol: a) 451; b) 01; c) arctg(-3)
27. Calcula el valor de a para que la derivada de la función f(x) sea 2 cuando x=2,
siendo
x
a+x
=(x)f
2
. Sol: a=-4
28. Determina los puntos de la curva
1+x
x
=y en los que la tangente tiene una
inclinación de 451. Sol: x=0; x=-2
29. Calcula la ecuación de la recta tangente a la función y = ln x en el punto de abscisa
x=1. Sol: y=x
30. Calcula la ecuación de la recta tangente a la función y = (sen x) A cos(x) en el punto
de abscisa x = ð. Sol: y=x
31. )En qué punto de la gráfica de la función f(x)=x2
-4x+3 la tangente es paralela al
eje de abscisas. Sol: x=2
32. Halla la ecuación de la recta tangente a la curva f(x)=x3
+x en el punto P=(1,0).
Sol: y=4x-4
Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel
33. Halla la pendiente de la recta tangente a la curva f(x)=x2
-x+2 en el punto x=1.
Escribe la ecuación de la recta tangente. Sol: m=1; y=x+2
34. Escribe las ecuaciones de las tangentes a y=x2
-4x+3 en los puntos en que esta
parábola corta al eje de abscisas. Sol: y=-2x+2; y=2x-6
35. Calcula la pendiente de la tangente a la curva y=x2
-3x+2 en el punto de abscisa
x=2. Sol: m=1
36. Calcula la ecuación de la tangente a la curva y=5x2
-8x+1 en el punto de abscisas
x=2. Sol: y=12x-19
37. Halla la tangente a la curva y=1/x en el punto de abscisas x=2. Sol: y=-x/4+1
38. Halla la ecuación de la tangente a la curva y=x3
-3x2
+2x+1 en el punto de abscisa
x=-1. Sol: y=11x+6
39. Halla las ecuaciones de las tangentes a la curva y=x2
+2x-2 en los puntos donde su
ordenada es igual a su abscisa. Sol: y=4x-3; y=-2x-6
40. Halla la tangente a la curva y=x/(1+x) en el origen de coordenadas con el eje
OX?. Sol: y=x
41. Halla los puntos de la gráfica de la función y=x3
-3x2
-9x+2 en los cuales la tangente
es paralela al eje OX. Sol: x=-1, x=3
42. Calcular los puntos en que las tangentes a la curva y=x2
+7x+7 son paralelas a la
recta y=3x. Sol: x=-2
43. Determina a para que valga 2 la pendiente de la tangente a la curva
a+x
a-x
=y en
el punto de abscisa x=0. Sol: a=1
44. Dada la curva de ecuación f(x)=x2
+3x, halla las coordenadas de los puntos de
dicha curva en los que la tangente forma con el eje OX un ángulo de 451. Sol: (-1,-2)
45. Halla la ecuación de la tangente y de la normal a la curva: y=x3
+2x-1 en el punto
de abscisa x=1. Sol: a) y=5x-3; y=x/5 + 9/5
46. Halla k para que la tangente a la curva
x
1+x
=y 2
en el punto de abscisa x=1 sea
perpendicular a la recta y=kx. Sol: k=1/3
47. Determina las ecuaciones de la tangente y de la normal en su punto de inflexión de
las curvas de ecuaciones: a) y=2x3
+3x2
-x+1; b) y=-x3
+3x2
-2x.
Sol: a) y=-5x/2+3/4; y=2x/5+11/5; b) y=x-1, y=-x+1
Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel
48. Averigua si las siguientes funciones tienen tangente en el punto indicado, en caso
afirmativo escribir la ecuación de dichas tangentes: a) y=x2
en x=1; b) y=%x en x=0; c)
Sol: a) Sí, y=2x-1; b) Sí x=0; c) No
49. Halla la ecuación de la recta tangente a la gráfica de la función: y = ln(x+1) en
x=0. Sol: y=x
50. Halla la ecuación de la tangente a la función y = artgx en x=1. Sol: y-ð/4=1/2(x-
1)
51. Halla la tangente a la gráfica de la función: y = sen2x en x=ð/4. Sol: y=1
52. Dada la función y=(x-1)/(x+1), hallar la ecuación de la tangente que es paralela
a la recta x-2y+1=0. Sol: x-2y-1=0, x-3y+7=0
53. Halla la ecuación de la tangente a la curva de ecuación: y=ex
paralela a y=x+3.
Sol: y=x+1
54. Halla las ecuaciones de las rectas que forman un ángulo de 451 con la horizontal y
son tangentes a la curva:
1+x
x
=y . Sol: y=x; y=x+4
55. Halla los puntos de la curva: y = ln x donde la tangente es paralela a la recta 4x-
2y+1=0. Sol: x=1/2
56. Las curvas de ecuaciones 2-3x=y e y = 3x-4 se cortan en dos puntos P y P'.
Halla sus coordenadas y la pendiente de las tangentes en P y P'. Sol: P(1,-1) m1=3, m2=3;
P'(2,2), m1=3/2, m2=3
57. Calcula la tasa de variación media de la función y=x3
-3x en los intervalos:
a) [-2,0] b) [0,2] c) [2,4]
Sol: a) 1; b) 1; c) 26
58. Halla la tasa de variación media de estas funciones en el intervalo [2,4] e indica si
dichas funciones crecen o decrecen en ese intervalo:
a) f(x)=(x-1)2
b) f(x)=ex
c) f(x)=x2
-x+1 d) f(x)=1/x
Sol: a) 4, crece; b) (e4
-e2
)/2, crece; c) 5, crece; d) -1/8, decrece
59. Dada la función f(x) = x2
-2, halla la tasa de variación media en el intervalo [2,3]
Sol: 5
60. Compara la tasa de variación media de las funciones f(x) = x2
+2x y g(x) = x3
en
los intervalos a) [0,1] y b) [1,2] y di cuál de las dos crece más en cada intervalo.
Sol: a) 3, 1; b) 5, 7
Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel
61. Aplicando la definición de derivada, calcula f'(0), f'(1) y f'(-1), siendo
2+x
3-x
=(x)f
Sol: f'(0)=5/4; f'(1)=5/9; f'(-1)=5
62. Halla la derivada de las siguientes funciones en x=1, utilizando la definición de
derivada:
a) f(x)=x2
+1 b) f(x)=(3x-2)2
c) f(x)=2/x d) f(x)=1/(x+1)
Sol: a) 2; b) 6; c) -2; d) -1/4
63. Halla el valor del crecimiento de f(x) = x2
-3x en los puntos x=0 y x=2.
Sol: -3, 1
64. Halla la pendiente de la tangente a la curva y=x2
+3x-1 en el punto de abscisa x=-
1. Sol: 1
65. Halla la pendiente de la tangente a la curva y=x2
-3x+1 en el punto de abscisa x=3.
Sol: 3
66. Comprueba que la función y = x2
-3x+1 tiene un punto de tangente horizontal en
x=3/2.
67. La derivada de la función f(x) = x3
+2x2
+5 es f'(x) = 3x2
+4x. Utilizando la
derivada, responde:
a) )Cuál es la ecuación de la tangente a f en el punto de abscisa x=1?
b) )En qué puntos tiene f tangente horizontal?
c) )Es creciente o decreciente en x=-2?
Sol: a) y=7x+1; b) x=0; x=-4/3; c) Creciente
68. Sabiendo que la derivada de la función f(x)= 1/x es f'(x)=-1/x2
halla el punto de
f en el que su derivada vale -1/4. )Cuál es la ecuación de la tangente en ese punto?
Sol: x="2; y = -x/4 - 1, y = -x/4 + 1
69. Halla los puntos singulares de la función y=x3
-3x2
+2.
Sol: x=0; x=2
70. Halla los puntos en los que la derivada es igual a 0 en las siguientes funciones:
a) y = x2
+x+1 b) y = x3
-3x2
Sol: a) x=-1/2; b) x=0, x=2
71. Halla la ecuación de la recta tangente a la curva y = x2
-x+4 en el punto de abscisa
x=2
Sol: y-6=3(x-2)
72. Escribe la ecuación de la tangente a la curva y = -x2
+3x+2 en el punto de abscisa
x=0.
Sol: y=3x+2
Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel
73. Escribe la ecuación de la tangente a la curva y = x3
-2x+3, cuya pendiente sea igual
a 1.
Sol: y=x+1
74. Halla la ecuación de la tangente a la curva y=ln(x+1) en x=0
Sol: y=x
75. Escribe las ecuaciones de las tangentes a la curva y=x3
-3x2
que sean paralelas a la
recta 9x-y+3=0.
Sol: y=9x; y=9x+5
76. Escribe las ecuaciones de las tangentes a la función y=x2
+x-2 en los puntos de
corte con el eje de abscisas. Sol: y=3x-3; y=-3x-6
77. Halla los puntos de tangente horizontal de la función y=x3
-3x2
+5.
Sol: x=2, x=0
78. )En qué puntos de y=lnx la tangente es paralela a la bisectriz del primer cuadrante?
)Existe algún punto de tangente horizontal en esa función?
Sol: x=1; No
79. a) )Cuál es la derivada de y=3x+2 en cualquier punto?
b) )Cuánto ha de valer x para que la derivada de y=x2
-x+2 sea igual a 3?
c) )En qué punto la recta tangente a la gráfica de la función y=x2
-2x+1 es paralela a
la recta y=2x+3?
Sol: a) 3; b) x=2; c) x=2
80. )En qué puntos la recta tangente a y=x4
-3x2
tiene la pendiente igual a 2?
Sol: x=-1; x" 3
81. Escribe las ecuaciones de las rectas tangentes a la curva
1+x
x
=y que son paralelas
a la recta y=4x-2.
Sol: y=4x+1; y=4x+9
82. a) Indica, en la gráfica de la función, los
puntos en los que la derivada es cero. b) En x=2, )la
derivada es positiva o negativa?. c) )Y en x=0?
Sol: a) -1, 1; b) +; c) -
83. )Existe algún punto en esta función en el que
la derivada sea negativa?
Sol: No
84. La ecuación de la recta tangente a una función
f(x) en el punto de abscisa x=1 es 3x-2y+2=0. )Cuál es
-2 -1 1 2
Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel
el valor de f'(1)? )Y el de f(1)?
Sol: f'(1)=3/2; f(1)=5/2
85. Indica en cada una de estas funciones los valores de x en los que f= es positiva y en
los que f= es negativa.
Sol: a) positiva (0,+4), negativa (-4,0); b) positiva (-4,0) c (0,+4); c) positiva (-4,-1)
c (-1,) c (1,+4)
86. Halla una función de segundo grado sabiendo que pasa por (1,-1) y que la pendiente
de la recta tangente en el punto (0,-3) vale 0. Sol: y=2x2
-3
87. Halla el vértice de la parábola y = x2
+4x+3 teniendo en cuenta que en ese punto
la tangente es horizontal. Sol: x=-2
88. Determina la parábola: y = ax2
+bx+c que es tangente a la recta y=4x+1 en el
punto A(1,2) y que pasa por el punto B(0,1). Sol: y=3x2
-2x+1
89. Halla el valor de x para el que las tangentes a las curvas y=x2
-x+3 e y=x3
-x2
son
paralelas y escribe las ecuaciones de esas tangentes. Sol: x=1; y=x+2, y=x; x=1/3, y=-
x/3+26/9, y=-x/3+1/27
90. Halla a, b y c en f(x) = x3
+ax2
+bx+c de modo que la gráfica de f tenga tangente
horizontal en x=-2 y en x=2 y que pase por (0,3). Sol: y=x3
-12x+3
91. Dada la función f(x) = x3
-6x2
+9x, obtén su función derivada y estudia su signo.
)Cuáles son los intervalos de crecimiento y decrecimiento de f? )Tiene f máximo o mínimo?
Sol: y'=3x2
-6x+9; Crece (-4,1)c(3,+4), decrece (1,3); máximo (1,4), mínimo (3,0)
92. Estudia el crecimiento y decrecimiento de la función f(x) = (x+1)3
. Sol: Crece en
ú
93. Estudia el crecimiento y decrecimiento de la función f(x)=2x3
-3x2
. Sol: Crece (-
4,0)c(1,+4), decrece (0,1)
94. Estudia el crecimiento y el decrecimiento de estas funciones analizando el signo de
su derivada:
a) y=(x-1)/2 b) y=x2
-2 c) 3x2
+5x-2 d) x3
-3x2
+3
e) y=x3
f) (x-1)2
Sol: a) Crece en ú; b) Decrece (-4,0), crece (0,+4); c) Decrece (-4,-5/6), crece (-
5/6,+4); d) Crece (-4,0)c(2,+4), decrece (0,2); e) Crece en ú; f) Decrece (-4,1), crece
(1,+4)
95. Calcula la tasa de variación media de f(x) = 3x2
-1 en los intervalos a) [0,2], b) [1,3]
y c) [-2,4]. Sol: a) 6; b) 12; c) 6
96. Dibuja una función que tenga derivada nula en x=0 y en x=2, derivada positiva
en el intervalo [0,2] y negativa para cualquier otro valor de x.
Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel
97. Pon ejemplos de funciones f cuya derivada sea
f=(x) = 3x2
. )Cuántas existen?. Sol: f(x)=x3
+k; 4
98. )Qué relación existe entre f y g? )Y entre f= y g=?.
Sol: f y g son paralelas, f' y g' son iguales.
99. )Existe algún punto de la función y=x3
-x2
en que
la tangente sea paralela a la recta que pasa por los puntos (0,0)
y (1,1)? En caso afirmativo, hállalo. Sol: x=1, x=-1/3
100. Demuestra, utilizando la derivada, que la abscisa del vértice de la parábola
y=ax2
+bx+c es x=-b/2a.
101. Si f=(0)=0, )cuál de estas afirmaciones es correcta?
a) La función f tiene máximo o mínimo en x=0
b) La tangente en x=0 es horizontal
c) La función pasa por el punto (0,0)
Sol: b)
102. Esta es la gráfica de la función derivada de f(x).
a) )Tiene f algún punto de tangente horizontal?
b) )Es creciente o decreciente?
Justifica tus respuestas.
Sol: a) sí en x=-1, x=1 y x=3; b) crece (-1,1) c
(3,+4), decrece (0,2) c (-4,-1)
103. Halla los puntos singulares de las siguientes funciones y estudia el crecimiento y
decrecimiento para decidir si son máximos o mínimos.
a) y=x.ex
b) y=x2
.ex
c) y=x2
/ex
Sol: a) Mínimo x=-1; b) Mínimo x=0, máximo x=-2; c) Mínimo x=0, máximo x=2
104. Halla la ecuación de la tangente a la curva y=lnx que es paralela a la recta y=2x-
1. Sol: y=2x-1-ln2
105. Averigua qué función y=f(x) cumple las siguientes condiciones:
a) Su derivada es f=(x) = 3x2
-2x+3
b) Pasa por el punto (-1,0)
Sol: y=x3
-x2
+3x+5
106. Una función f(x) tiene un máximo en x=-2, un punto de inflexión en x=0 y un
máximo en x=2. Representa aproximadamente f'(x).
-1 21 3
Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel
107. Si la siguiente gráfica representa a f'(x). Dibuja la gráfica de f(x)
aproximadamente, sabiendo que pasa por el origen.
-2 2 4
Solución:
-2 2 4
Solución:
Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fuciones linesles
fuciones linesles fuciones linesles
fuciones linesles
Exmaili Macz Rey
 
10 calculo de_derivadas
10 calculo de_derivadas10 calculo de_derivadas
10 calculo de_derivadas
Fernando Walles
 
Taller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadráticaTaller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadrática
Maria Angélica Jiménez
 
Funciones resueltos
Funciones resueltosFunciones resueltos
Funciones resueltosElvis Valera
 
Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11
Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11
Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11Gabriel Monal
 
Funciones simulacro 3_eso
Funciones simulacro 3_esoFunciones simulacro 3_eso
Funciones simulacro 3_eso
Marta Martín
 
Blog
BlogBlog
Blog
BlogBlog
Función cuadrática
Función  cuadráticaFunción  cuadrática
Función cuadrática
Silvia Vedani
 
Funciones y Ecuaciones De Segundo Grado
Funciones y Ecuaciones De Segundo GradoFunciones y Ecuaciones De Segundo Grado
Funciones y Ecuaciones De Segundo Gradoguest391f5a
 
Tema VI (Funciones Cuadráticas)
Tema VI (Funciones Cuadráticas)Tema VI (Funciones Cuadráticas)
Tema VI (Funciones Cuadráticas)Angel Carreras
 
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. MatematicaEjercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
Diego Martin
 
Soluciones cónicas
Soluciones cónicasSoluciones cónicas
Soluciones cónicasklorofila
 
Ejercicios resueltos de derivadas página web
Ejercicios resueltos de derivadas página webEjercicios resueltos de derivadas página web
Ejercicios resueltos de derivadas página webbellidomates
 
Intersección de funciones
Intersección de funcionesIntersección de funciones
Intersección de funcionesAraceliAM
 
Tema7 sol
Tema7 solTema7 sol
Tema7 sol
fruizj
 

La actualidad más candente (18)

fuciones linesles
fuciones linesles fuciones linesles
fuciones linesles
 
10 calculo de_derivadas
10 calculo de_derivadas10 calculo de_derivadas
10 calculo de_derivadas
 
Taller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadráticaTaller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadrática
 
Funciones resueltos
Funciones resueltosFunciones resueltos
Funciones resueltos
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
 
Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11
Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11
Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11
 
Funciones simulacro 3_eso
Funciones simulacro 3_esoFunciones simulacro 3_eso
Funciones simulacro 3_eso
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Función cuadrática
Función  cuadráticaFunción  cuadrática
Función cuadrática
 
Funciones y Ecuaciones De Segundo Grado
Funciones y Ecuaciones De Segundo GradoFunciones y Ecuaciones De Segundo Grado
Funciones y Ecuaciones De Segundo Grado
 
Tema VI (Funciones Cuadráticas)
Tema VI (Funciones Cuadráticas)Tema VI (Funciones Cuadráticas)
Tema VI (Funciones Cuadráticas)
 
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. MatematicaEjercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
 
Soluciones cónicas
Soluciones cónicasSoluciones cónicas
Soluciones cónicas
 
Ejercicios resueltos de derivadas página web
Ejercicios resueltos de derivadas página webEjercicios resueltos de derivadas página web
Ejercicios resueltos de derivadas página web
 
Aplicaciones Derivada
Aplicaciones DerivadaAplicaciones Derivada
Aplicaciones Derivada
 
Intersección de funciones
Intersección de funcionesIntersección de funciones
Intersección de funciones
 
Tema7 sol
Tema7 solTema7 sol
Tema7 sol
 

Destacado

Primero básico
Primero básicoPrimero básico
Presentación de red de computacion
Presentación de red de computacionPresentación de red de computacion
Presentación de red de computacion
Yoel Leal
 
Ca de pulmon
Ca de pulmonCa de pulmon
Metodologia a distancia
Metodologia a distanciaMetodologia a distancia
Metodologia a distancia
ALEJANDRA PEÑARANDA
 
Software
SoftwareSoftware
Software
jackii01
 
virus y vacunas informaticas
virus y vacunas informaticasvirus y vacunas informaticas
virus y vacunas informaticas
sandracarvajal8
 
Pengumuman CPNS Sarolangun 2013
Pengumuman CPNS Sarolangun 2013Pengumuman CPNS Sarolangun 2013
Pengumuman CPNS Sarolangun 2013NOVI AMRIANI
 
Kurzpräsentation Niklas Luhmann_Die Realität der Massenmedien
Kurzpräsentation Niklas Luhmann_Die Realität der MassenmedienKurzpräsentation Niklas Luhmann_Die Realität der Massenmedien
Kurzpräsentation Niklas Luhmann_Die Realität der Massenmedien
Gesa Maren Schmidt
 
¿Qué es software?
¿Qué es software?¿Qué es software?
¿Qué es software?
Maguii24
 
Qué tipos de redes informáticas hay según su alcance
Qué tipos de redes informáticas hay según su alcanceQué tipos de redes informáticas hay según su alcance
Qué tipos de redes informáticas hay según su alcance
hedamajo
 
Akademie 2012 Jahresplaner
Akademie 2012 JahresplanerAkademie 2012 Jahresplaner
Akademie 2012 JahresplanerVogel IT-Medien
 
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo aldo alejandro delgado
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo aldo alejandro delgadoAprendizaje autónomo y aprendizaje significativo aldo alejandro delgado
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo aldo alejandro delgado
AldoDelgado20
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
iridianamusito
 
Comercio Exterior
Comercio ExteriorComercio Exterior
Comercio Exterior
CarlosAlberto230377
 
EuroCloud.Austria - Club IT UBIT Wien 24.3.2011
EuroCloud.Austria - Club IT UBIT Wien 24.3.2011EuroCloud.Austria - Club IT UBIT Wien 24.3.2011
EuroCloud.Austria - Club IT UBIT Wien 24.3.2011
EuroCloud.Austria
 
Vanillekipferl rezept lunitas
Vanillekipferl rezept lunitasVanillekipferl rezept lunitas
Vanillekipferl rezept lunitasAmaya Collado
 
Reporte de práctica experimental
Reporte de práctica experimentalReporte de práctica experimental
Reporte de práctica experimental
Madanga
 
VW Financial Services AG Jahresabschluss 2009
VW Financial Services AG Jahresabschluss 2009VW Financial Services AG Jahresabschluss 2009
VW Financial Services AG Jahresabschluss 2009
Volkswagen Financial Services AG
 
Mercado libre joselugo
Mercado libre joselugoMercado libre joselugo
Mercado libre joselugolugojoseI
 

Destacado (20)

Primero básico
Primero básicoPrimero básico
Primero básico
 
Presentación de red de computacion
Presentación de red de computacionPresentación de red de computacion
Presentación de red de computacion
 
Ca de pulmon
Ca de pulmonCa de pulmon
Ca de pulmon
 
Metodologia a distancia
Metodologia a distanciaMetodologia a distancia
Metodologia a distancia
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
virus y vacunas informaticas
virus y vacunas informaticasvirus y vacunas informaticas
virus y vacunas informaticas
 
Pengumuman CPNS Sarolangun 2013
Pengumuman CPNS Sarolangun 2013Pengumuman CPNS Sarolangun 2013
Pengumuman CPNS Sarolangun 2013
 
Kurzpräsentation Niklas Luhmann_Die Realität der Massenmedien
Kurzpräsentation Niklas Luhmann_Die Realität der MassenmedienKurzpräsentation Niklas Luhmann_Die Realität der Massenmedien
Kurzpräsentation Niklas Luhmann_Die Realität der Massenmedien
 
¿Qué es software?
¿Qué es software?¿Qué es software?
¿Qué es software?
 
Qué tipos de redes informáticas hay según su alcance
Qué tipos de redes informáticas hay según su alcanceQué tipos de redes informáticas hay según su alcance
Qué tipos de redes informáticas hay según su alcance
 
Akademie 2012 Jahresplaner
Akademie 2012 JahresplanerAkademie 2012 Jahresplaner
Akademie 2012 Jahresplaner
 
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo aldo alejandro delgado
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo aldo alejandro delgadoAprendizaje autónomo y aprendizaje significativo aldo alejandro delgado
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo aldo alejandro delgado
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Comercio Exterior
Comercio ExteriorComercio Exterior
Comercio Exterior
 
EuroCloud.Austria - Club IT UBIT Wien 24.3.2011
EuroCloud.Austria - Club IT UBIT Wien 24.3.2011EuroCloud.Austria - Club IT UBIT Wien 24.3.2011
EuroCloud.Austria - Club IT UBIT Wien 24.3.2011
 
Vanillekipferl rezept lunitas
Vanillekipferl rezept lunitasVanillekipferl rezept lunitas
Vanillekipferl rezept lunitas
 
Reporte de práctica experimental
Reporte de práctica experimentalReporte de práctica experimental
Reporte de práctica experimental
 
VW Financial Services AG Jahresabschluss 2009
VW Financial Services AG Jahresabschluss 2009VW Financial Services AG Jahresabschluss 2009
VW Financial Services AG Jahresabschluss 2009
 
Mercado libre joselugo
Mercado libre joselugoMercado libre joselugo
Mercado libre joselugo
 
Sm
SmSm
Sm
 

Similar a Derivadasyaplicaciones actividades complementarias

Hoja 8 funciones iii.
Hoja 8 funciones iii.Hoja 8 funciones iii.
Hoja 8 funciones iii.
klorofila
 
CALCULO DE DERIVADAS
CALCULO DE DERIVADASCALCULO DE DERIVADAS
CALCULO DE DERIVADAS
Kim Silva
 
Ejercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaEjercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaBiblio Rodriguez
 
12 rectas
12 rectas12 rectas
12 rectas
klorofila
 
Función cuadrática (Ejercicios)
Función cuadrática (Ejercicios)Función cuadrática (Ejercicios)
Función cuadrática (Ejercicios)
Rosana Cano Walker
 
Funcion lineal y cuadratica
Funcion lineal y cuadraticaFuncion lineal y cuadratica
Funcion lineal y cuadratica
Rbermudez19
 
Matcero
MatceroMatcero
Derivadas e integrales for. ejerc.
Derivadas e integrales  for. ejerc.Derivadas e integrales  for. ejerc.
Derivadas e integrales for. ejerc.
Willan José Erazo Erazo
 
Integrales y derivadas
Integrales y derivadasIntegrales y derivadas
Integrales y derivadas
Claudia Diaz
 
Ejercicios resueltos de derivadas ----impreso
Ejercicios resueltos de derivadas ----impresoEjercicios resueltos de derivadas ----impreso
Ejercicios resueltos de derivadas ----impreso
Gustavo Cruz
 
Ejerciciosresueltosdederivadas
Ejerciciosresueltosdederivadas Ejerciciosresueltosdederivadas
Ejerciciosresueltosdederivadas
Ashley Stronghold Witwicky
 
Ejercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadasEjercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadas
josevalduz
 
Ejercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadasEjercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadas
edu_alexis
 

Similar a Derivadasyaplicaciones actividades complementarias (20)

Derivadasaplicacion
DerivadasaplicacionDerivadasaplicacion
Derivadasaplicacion
 
Derivadasaplicacion
DerivadasaplicacionDerivadasaplicacion
Derivadasaplicacion
 
Hoja 8 funciones iii.
Hoja 8 funciones iii.Hoja 8 funciones iii.
Hoja 8 funciones iii.
 
CALCULO DE DERIVADAS
CALCULO DE DERIVADASCALCULO DE DERIVADAS
CALCULO DE DERIVADAS
 
Ejercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaEjercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadrática
 
12 rectas
12 rectas12 rectas
12 rectas
 
Función cuadrática (Ejercicios)
Función cuadrática (Ejercicios)Función cuadrática (Ejercicios)
Función cuadrática (Ejercicios)
 
Funcion lineal y cuadratica
Funcion lineal y cuadraticaFuncion lineal y cuadratica
Funcion lineal y cuadratica
 
Matcero
MatceroMatcero
Matcero
 
Matcero
MatceroMatcero
Matcero
 
Derivadas e integrales for. ejerc.
Derivadas e integrales  for. ejerc.Derivadas e integrales  for. ejerc.
Derivadas e integrales for. ejerc.
 
Integrales y derivadas
Integrales y derivadasIntegrales y derivadas
Integrales y derivadas
 
Guia 4
Guia 4 Guia 4
Guia 4
 
Ejercicios resueltos de derivadas ----impreso
Ejercicios resueltos de derivadas ----impresoEjercicios resueltos de derivadas ----impreso
Ejercicios resueltos de derivadas ----impreso
 
Ejerciciosresueltosdederivadas
Ejerciciosresueltosdederivadas Ejerciciosresueltosdederivadas
Ejerciciosresueltosdederivadas
 
Ejercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadasEjercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadas
 
Ejercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadasEjercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadas
 
Ma 24 2007
Ma 24 2007Ma 24 2007
Ma 24 2007
 
Ma 24 2007
Ma 24 2007Ma 24 2007
Ma 24 2007
 
Ma 24 2007_función exponencial
Ma 24 2007_función exponencialMa 24 2007_función exponencial
Ma 24 2007_función exponencial
 

Más de María José Mendoza

Calculoderivadas actividades complementarias
Calculoderivadas actividades complementariasCalculoderivadas actividades complementarias
Calculoderivadas actividades complementarias
María José Mendoza
 
Iniciación al calculo de derivadas
Iniciación al calculo de derivadasIniciación al calculo de derivadas
Iniciación al calculo de derivadas
María José Mendoza
 
Limitesycontinuidaddefunciones actividades complementarias
Limitesycontinuidaddefunciones actividades complementariasLimitesycontinuidaddefunciones actividades complementarias
Limitesycontinuidaddefunciones actividades complementarias
María José Mendoza
 
Límites 1º bhs
Límites 1º bhsLímites 1º bhs
Límites 1º bhs
María José Mendoza
 
Funcionrealdevariablereal actividades complementarias
Funcionrealdevariablereal actividades complementariasFuncionrealdevariablereal actividades complementarias
Funcionrealdevariablereal actividades complementarias
María José Mendoza
 
Funciones exponenciales logarítmicas y trigonométricas
Funciones exponenciales logarítmicas y trigonométricasFunciones exponenciales logarítmicas y trigonométricas
Funciones exponenciales logarítmicas y trigonométricas
María José Mendoza
 
Funciones actividades complementarias
Funciones actividades complementariasFunciones actividades complementarias
Funciones actividades complementarias
María José Mendoza
 
Funciones elementales 1º bhs
Funciones elementales 1º bhsFunciones elementales 1º bhs
Funciones elementales 1º bhs
María José Mendoza
 
Trabajo de términos económicos para alumnos de la eso
Trabajo de términos económicos para alumnos de la esoTrabajo de términos económicos para alumnos de la eso
Trabajo de términos económicos para alumnos de la eso
María José Mendoza
 
Trabajo de mates ghena
Trabajo de mates ghenaTrabajo de mates ghena
Trabajo de mates ghena
María José Mendoza
 
Taller mat fin 1 con solución
Taller mat fin 1 con soluciónTaller mat fin 1 con solución
Taller mat fin 1 con solución
María José Mendoza
 
Trivial matemáticas aplicado a la economía juan pablo 1º bach d
Trivial matemáticas aplicado a la economía juan pablo 1º bach dTrivial matemáticas aplicado a la economía juan pablo 1º bach d
Trivial matemáticas aplicado a la economía juan pablo 1º bach d
María José Mendoza
 
Trivial de mates aplicada a la economía de cristina espí
Trivial de mates aplicada a la economía de cristina espíTrivial de mates aplicada a la economía de cristina espí
Trivial de mates aplicada a la economía de cristina espí
María José Mendoza
 
Trivial matemático samuel pereira 3º eso a
Trivial matemático samuel pereira 3º eso aTrivial matemático samuel pereira 3º eso a
Trivial matemático samuel pereira 3º eso a
María José Mendoza
 
Tema 12. variables aleatorias. binomial y normal
Tema 12. variables aleatorias. binomial y normalTema 12. variables aleatorias. binomial y normal
Tema 12. variables aleatorias. binomial y normal
María José Mendoza
 
Ett marta gallardo 1º bhs cultura emprendedora
Ett marta gallardo 1º bhs cultura emprendedoraEtt marta gallardo 1º bhs cultura emprendedora
Ett marta gallardo 1º bhs cultura emprendedora
María José Mendoza
 
Guillermo lópez 1º bachillerato ccss cultura emprendedora
Guillermo lópez 1º bachillerato ccss cultura emprendedoraGuillermo lópez 1º bachillerato ccss cultura emprendedora
Guillermo lópez 1º bachillerato ccss cultura emprendedora
María José Mendoza
 
Antoine augustin cournot
Antoine augustin cournotAntoine augustin cournot
Antoine augustin cournot
María José Mendoza
 

Más de María José Mendoza (18)

Calculoderivadas actividades complementarias
Calculoderivadas actividades complementariasCalculoderivadas actividades complementarias
Calculoderivadas actividades complementarias
 
Iniciación al calculo de derivadas
Iniciación al calculo de derivadasIniciación al calculo de derivadas
Iniciación al calculo de derivadas
 
Limitesycontinuidaddefunciones actividades complementarias
Limitesycontinuidaddefunciones actividades complementariasLimitesycontinuidaddefunciones actividades complementarias
Limitesycontinuidaddefunciones actividades complementarias
 
Límites 1º bhs
Límites 1º bhsLímites 1º bhs
Límites 1º bhs
 
Funcionrealdevariablereal actividades complementarias
Funcionrealdevariablereal actividades complementariasFuncionrealdevariablereal actividades complementarias
Funcionrealdevariablereal actividades complementarias
 
Funciones exponenciales logarítmicas y trigonométricas
Funciones exponenciales logarítmicas y trigonométricasFunciones exponenciales logarítmicas y trigonométricas
Funciones exponenciales logarítmicas y trigonométricas
 
Funciones actividades complementarias
Funciones actividades complementariasFunciones actividades complementarias
Funciones actividades complementarias
 
Funciones elementales 1º bhs
Funciones elementales 1º bhsFunciones elementales 1º bhs
Funciones elementales 1º bhs
 
Trabajo de términos económicos para alumnos de la eso
Trabajo de términos económicos para alumnos de la esoTrabajo de términos económicos para alumnos de la eso
Trabajo de términos económicos para alumnos de la eso
 
Trabajo de mates ghena
Trabajo de mates ghenaTrabajo de mates ghena
Trabajo de mates ghena
 
Taller mat fin 1 con solución
Taller mat fin 1 con soluciónTaller mat fin 1 con solución
Taller mat fin 1 con solución
 
Trivial matemáticas aplicado a la economía juan pablo 1º bach d
Trivial matemáticas aplicado a la economía juan pablo 1º bach dTrivial matemáticas aplicado a la economía juan pablo 1º bach d
Trivial matemáticas aplicado a la economía juan pablo 1º bach d
 
Trivial de mates aplicada a la economía de cristina espí
Trivial de mates aplicada a la economía de cristina espíTrivial de mates aplicada a la economía de cristina espí
Trivial de mates aplicada a la economía de cristina espí
 
Trivial matemático samuel pereira 3º eso a
Trivial matemático samuel pereira 3º eso aTrivial matemático samuel pereira 3º eso a
Trivial matemático samuel pereira 3º eso a
 
Tema 12. variables aleatorias. binomial y normal
Tema 12. variables aleatorias. binomial y normalTema 12. variables aleatorias. binomial y normal
Tema 12. variables aleatorias. binomial y normal
 
Ett marta gallardo 1º bhs cultura emprendedora
Ett marta gallardo 1º bhs cultura emprendedoraEtt marta gallardo 1º bhs cultura emprendedora
Ett marta gallardo 1º bhs cultura emprendedora
 
Guillermo lópez 1º bachillerato ccss cultura emprendedora
Guillermo lópez 1º bachillerato ccss cultura emprendedoraGuillermo lópez 1º bachillerato ccss cultura emprendedora
Guillermo lópez 1º bachillerato ccss cultura emprendedora
 
Antoine augustin cournot
Antoine augustin cournotAntoine augustin cournot
Antoine augustin cournot
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Derivadasyaplicaciones actividades complementarias

  • 1. PROBLEMAS DE DERIVADASPROBLEMAS DE DERIVADAS 1. Calcula la tasa de variación media de la función y = x2 +x-3 en los intervalos: a) [- 1,0], b) [0,2], c) [2,3]. Sol: a) 0; b) 3; c) 6 2. Calcula la tasa de variación media en el intervalo [0,2] para las funciones: a) y = x3 -x2 +3 b) y = x4 +2x2 -x c) y = x2 +2 d) y = 4x2 + 2x e) y = x2 +x+1 f) y = 1/(x-1) Sol: a) 2; b) 11; c) 2; d) 9; e) 3; f) 1 3. Calcula aplicando la definición, la derivada de las funciones siguientes en el punto de abscisa x = 1. a) f(x) = x2 -1 b) f(x) = x2 +x+3 c) f(x) = x3 -3x2 +x-2 d) f(x) = 3x-1 Sol: a) 2; b) 3; c) -2; d) 3 4. Calcula, aplicando la definición de derivada, la derivada de las siguientes funciones en el punto de abscisa x=2: a) f(x) = x3 +x2 b) f(x) = 2x-1c) f(x) = x2 -4x+2 d) f(x) = x4 -5x2 +1 Sol: a) 16; b) 2; c) 0; d) 5 5. Encuentra la función derivada de las siguientes funciones polinómicas: a) y = 3x4 -2x3 +x2 -3x+4 b) y = 0,2x2 +0,35x-0,16 c) y = 4x2 -x+2 d) y = x10 +3x9 -2x5 +3x3 -2 Sol: a) 12x3 -6x2 +2x-3; b) 0,4x+0,35; c) 8x-1; d) 10x9 +27x8 -10x4 +9x2 6. Calcula las derivadas de las siguientes funciones: a) y = x4 b) y = (x-1)4 c) y = x3 d) y = (x-1)3 Sol: a) 4x3 ; b) 4(x-1)3 ; c) 3x2 ; d) 3(x-1)2 7. Calcula la derivada de las siguientes funciones: a) y = 4x5 -3x4 -3x b) y = 2x-3 c) y = (2/3)x3 - x +3/x d) y = (5/2)x2 +2x-3 x e) y = (x+3)2 f) y = (x+2)A(x+1) Sol: Sol: a) 20x4 -12x3 -3; b) 2; c) 2x2 -1/(2 x )-3/x2 ; d) 5x+2-3/(2 x ); e) 2(x+3); f) 2x+3 8. Calcula la derivada de las siguientes funciones: a) )x3-x(3=y 34 ln b) 2)-x(=y 3 cos c) 2+3x=y d) 3+x 3+x =y 3 2 e) 2x)-x(3.)x3+x(2=y 223 f) 2+x=y 2 g) x 3 =y h) ( )1)+x(3sen=y 2 ln i) x+x 2+x4 =y 2 3 Sol: a) x3-x3 x9-x12 =y 34 23 ; b) x3.2)-x(sen-=y 23 ; c) 2+3x2 3 =y ; Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel
  • 2. d) )3+x( 3)+x(x3-3)+x(2x =y 23 223 ; e) 2)-(6x.)x3+x(2+2x)-x(3.6x)+x(6=y 2322 ; f) 2+x x =y 2 ; g) x 3 -=y 2 ; h) ( ) 1+x3 x6 1)+x(3=y 2 2 lncos ; i) )x+x( 1)+(2x.2)+x(4-x)+x(.x12 =y 22 322 9. Calcula las derivadas de las siguientes funciones: a) xsen=y 2 b) )x(=y 3 cos c) 1+x=y ln d) xsen 2-x =y 3 e) 5+2x 3-x =y 2 f) 5 2-3x =y g) x-x 1-2x =y 2 Sol: a) x.xsen2=y cos ; b) x3.)x(sen-=y 23 ; c) 1+x2 1 1+x 1 =y ; d) xsen x2)-x(-xsen3x =y 2 3 cos ; e) )5+(2x 2.3)-x(-5)+(2x2x =y 2 2 ; f) 5 3 =y ; g) )x-x( )1-(2x-x)-x(2 =y 22 22 10. Halla la función derivada de estas funciones y calcula su valor en los puntos que se indican: a) 1=xen1-2x+x3=y 2 b) 0=xen 1+2x 1 =y c) 2 1 =xen)1-x(=y 32 d) 2 =xenx-x=y 2 π cos e) 2=xen1-x- 3 x =y 2 f) ππ =xen)-(3x2=y cos g) 1-=xen )1-(x 2 =y 2 h) 0=xenxsen+1)+(x=y ln i) 2=xen 2+x 3 =y Sol: a) 8; b) -2; c) 27/16; d) ð+1; e) 5/6; f) 0; g) 1/2; h) 2; i) 3/16 11. Calcula la derivada de las siguientes funciones en x=3: a) 1+x=(x)f b) 2-x 1 =(x)f Sol: a) 1/4; b) -1 12. Comprueba, utilizando la definición, que la función derivada de las siguientes funciones es la que se indica en cada caso: a) f(x) = 5 6 f=(x)=0 b) f(x) = 3x 6 f=(x)=3 Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel
  • 3. c) f(x) = x2 6 f=(x) = 2x d) f(x) = 5x2 6 f=(x) = 10x e) f(x) = x2 +3x 6 f=(x) = 2x+3 13. Halla la función derivada de las siguientes funciones: a) e=y 2-x2 b) (2x)sen=y c) x x =y 2 cos d) x esen=y 2 e) 1)-x(=y 2 ln f) ( )(2x)sen=y log g) 2-x x =y 2 h)         x x sen=y cos Sol: a) x2.e=y 2-x2 ; b) 2.(2x). (2x)sen2 1 =y cos ; c) x x.xsen+x.x2 =y 2 2 cos cos ; d) )cos()(2 xx eesen=y ; e) 1-x x2 =y 2 ; f) 10 2.(2x) . (2x)sen 1 =y ln cos ; g) )2-(x x-2)-(xx2 . 2-x x 2 1 =y 2 2 2 ; h) x xsenx+ x2 x . x x =y 2 cos cos cos cos         14. Encuentra la ecuación de la recta tangente a y = f(x) en x = a, sabiendo que pasa por el origen de coordenadas y que f'(a) = 3. Sol: y=3x 15. Dada la función definida mediante y = x3 +x2 +2x-1. Halla la ecuación de las rectas tangentes en: a) x = 0 , b) x = 1 y c) x = -1. Sol: a) y=2x-1; b) y=7x-4; c) y=3x 16. Un móvil lleva un movimiento rectilíneo cuya relación entre la distancia recorrida x (en metros) y el tiempo empleado t (en segundos) es x = 3t2 +2. a) Calcula su velocidad media entre t = 2 y t = 4 seg. b) Calcula la velocidad instantánea para t=5 seg. Sol: a) 18 m/s; b) 30 m/s 17. La recta tangente a una cierta función f(x) en x = 1 es y = 3x+2. )Cuánto vale f'(1)?. Si en x=2 la recta tangente es y=-x+5, )Cuánto vale f'(2)?. Sol: f'(1)=3; f'(2)=-1 18. Encuentra la ecuación de la recta tangente a y = x2 en el punto (0,0) y dibuja su gráfica. Sol: y=0 19. El espacio x (en metros) recorrido por un coche en un tiempo t (en segundos) viene dado por x = t2 +3t a) Calcula lo que indica el velocímetro cuando t=3 segundos. c) Calcula la velocidad cuando ha recorrido 10 metros. Sol: a) 9m/s; b) 7m/s 20. Escribe las ecuaciones de las rectas tangentes a y = x2 /3 en los puntos de abscisas Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel
  • 4. x=0, x=1 y x=2. Sol: y=0, y=2x/3 - 1/3, y=4x/3 - 4/3 21. Escribe las ecuaciones de las rectas tangentes a y = %x en los puntos de abscisa x = 0 y x = 9. Sol: x=0, y=-x/6 - 9/6 22. a) Calcula el ángulo que forma la tangente a y = 2x2 -3x+1 en el punto de abscisa x=1 con el semieje positivo de abscisas. b) En ese punto, )la función crecerá o decrecerá?. Sol: a) 451; b) Crece 23. Halla un punto de la función y = x3 +x2 +x en el que la tangente sea paralela a la recta y = 2x+5. Sol: x=-1; x=1/3 24. )Para qué valores de x la tangente a las de las siguientes funciones, formará un ángulo de 451 con la horizontal?: a) f(x) = x2 +x; b) f(x) = 2x2 -5x; c) f(x) = 3x2 +7x-1 Sol: a) x=0; b) x=3/2; c) x=-1 25. )Para que valores de x la tangente a las curvas de las siguientes funciones, será paralela al eje OX?: a) f(x) = x2 -8x b) f(x) = x3 -12 c) f(x) = 3x+1 Sol: a) x=4; b) x=0; c) ò 26. Por el punto de abscisa x=0 se traza la tangente a cada curva de las funciones siguientes. )Qué ángulo forma cada una con el eje X?. a) f(x)=x2 +x; b) f(x)=x2 -5; c) f(x)=x3 - 3x Sol: a) 451; b) 01; c) arctg(-3) 27. Calcula el valor de a para que la derivada de la función f(x) sea 2 cuando x=2, siendo x a+x =(x)f 2 . Sol: a=-4 28. Determina los puntos de la curva 1+x x =y en los que la tangente tiene una inclinación de 451. Sol: x=0; x=-2 29. Calcula la ecuación de la recta tangente a la función y = ln x en el punto de abscisa x=1. Sol: y=x 30. Calcula la ecuación de la recta tangente a la función y = (sen x) A cos(x) en el punto de abscisa x = ð. Sol: y=x 31. )En qué punto de la gráfica de la función f(x)=x2 -4x+3 la tangente es paralela al eje de abscisas. Sol: x=2 32. Halla la ecuación de la recta tangente a la curva f(x)=x3 +x en el punto P=(1,0). Sol: y=4x-4 Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel
  • 5. 33. Halla la pendiente de la recta tangente a la curva f(x)=x2 -x+2 en el punto x=1. Escribe la ecuación de la recta tangente. Sol: m=1; y=x+2 34. Escribe las ecuaciones de las tangentes a y=x2 -4x+3 en los puntos en que esta parábola corta al eje de abscisas. Sol: y=-2x+2; y=2x-6 35. Calcula la pendiente de la tangente a la curva y=x2 -3x+2 en el punto de abscisa x=2. Sol: m=1 36. Calcula la ecuación de la tangente a la curva y=5x2 -8x+1 en el punto de abscisas x=2. Sol: y=12x-19 37. Halla la tangente a la curva y=1/x en el punto de abscisas x=2. Sol: y=-x/4+1 38. Halla la ecuación de la tangente a la curva y=x3 -3x2 +2x+1 en el punto de abscisa x=-1. Sol: y=11x+6 39. Halla las ecuaciones de las tangentes a la curva y=x2 +2x-2 en los puntos donde su ordenada es igual a su abscisa. Sol: y=4x-3; y=-2x-6 40. Halla la tangente a la curva y=x/(1+x) en el origen de coordenadas con el eje OX?. Sol: y=x 41. Halla los puntos de la gráfica de la función y=x3 -3x2 -9x+2 en los cuales la tangente es paralela al eje OX. Sol: x=-1, x=3 42. Calcular los puntos en que las tangentes a la curva y=x2 +7x+7 son paralelas a la recta y=3x. Sol: x=-2 43. Determina a para que valga 2 la pendiente de la tangente a la curva a+x a-x =y en el punto de abscisa x=0. Sol: a=1 44. Dada la curva de ecuación f(x)=x2 +3x, halla las coordenadas de los puntos de dicha curva en los que la tangente forma con el eje OX un ángulo de 451. Sol: (-1,-2) 45. Halla la ecuación de la tangente y de la normal a la curva: y=x3 +2x-1 en el punto de abscisa x=1. Sol: a) y=5x-3; y=x/5 + 9/5 46. Halla k para que la tangente a la curva x 1+x =y 2 en el punto de abscisa x=1 sea perpendicular a la recta y=kx. Sol: k=1/3 47. Determina las ecuaciones de la tangente y de la normal en su punto de inflexión de las curvas de ecuaciones: a) y=2x3 +3x2 -x+1; b) y=-x3 +3x2 -2x. Sol: a) y=-5x/2+3/4; y=2x/5+11/5; b) y=x-1, y=-x+1 Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel
  • 6. 48. Averigua si las siguientes funciones tienen tangente en el punto indicado, en caso afirmativo escribir la ecuación de dichas tangentes: a) y=x2 en x=1; b) y=%x en x=0; c) Sol: a) Sí, y=2x-1; b) Sí x=0; c) No 49. Halla la ecuación de la recta tangente a la gráfica de la función: y = ln(x+1) en x=0. Sol: y=x 50. Halla la ecuación de la tangente a la función y = artgx en x=1. Sol: y-ð/4=1/2(x- 1) 51. Halla la tangente a la gráfica de la función: y = sen2x en x=ð/4. Sol: y=1 52. Dada la función y=(x-1)/(x+1), hallar la ecuación de la tangente que es paralela a la recta x-2y+1=0. Sol: x-2y-1=0, x-3y+7=0 53. Halla la ecuación de la tangente a la curva de ecuación: y=ex paralela a y=x+3. Sol: y=x+1 54. Halla las ecuaciones de las rectas que forman un ángulo de 451 con la horizontal y son tangentes a la curva: 1+x x =y . Sol: y=x; y=x+4 55. Halla los puntos de la curva: y = ln x donde la tangente es paralela a la recta 4x- 2y+1=0. Sol: x=1/2 56. Las curvas de ecuaciones 2-3x=y e y = 3x-4 se cortan en dos puntos P y P'. Halla sus coordenadas y la pendiente de las tangentes en P y P'. Sol: P(1,-1) m1=3, m2=3; P'(2,2), m1=3/2, m2=3 57. Calcula la tasa de variación media de la función y=x3 -3x en los intervalos: a) [-2,0] b) [0,2] c) [2,4] Sol: a) 1; b) 1; c) 26 58. Halla la tasa de variación media de estas funciones en el intervalo [2,4] e indica si dichas funciones crecen o decrecen en ese intervalo: a) f(x)=(x-1)2 b) f(x)=ex c) f(x)=x2 -x+1 d) f(x)=1/x Sol: a) 4, crece; b) (e4 -e2 )/2, crece; c) 5, crece; d) -1/8, decrece 59. Dada la función f(x) = x2 -2, halla la tasa de variación media en el intervalo [2,3] Sol: 5 60. Compara la tasa de variación media de las funciones f(x) = x2 +2x y g(x) = x3 en los intervalos a) [0,1] y b) [1,2] y di cuál de las dos crece más en cada intervalo. Sol: a) 3, 1; b) 5, 7 Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel
  • 7. 61. Aplicando la definición de derivada, calcula f'(0), f'(1) y f'(-1), siendo 2+x 3-x =(x)f Sol: f'(0)=5/4; f'(1)=5/9; f'(-1)=5 62. Halla la derivada de las siguientes funciones en x=1, utilizando la definición de derivada: a) f(x)=x2 +1 b) f(x)=(3x-2)2 c) f(x)=2/x d) f(x)=1/(x+1) Sol: a) 2; b) 6; c) -2; d) -1/4 63. Halla el valor del crecimiento de f(x) = x2 -3x en los puntos x=0 y x=2. Sol: -3, 1 64. Halla la pendiente de la tangente a la curva y=x2 +3x-1 en el punto de abscisa x=- 1. Sol: 1 65. Halla la pendiente de la tangente a la curva y=x2 -3x+1 en el punto de abscisa x=3. Sol: 3 66. Comprueba que la función y = x2 -3x+1 tiene un punto de tangente horizontal en x=3/2. 67. La derivada de la función f(x) = x3 +2x2 +5 es f'(x) = 3x2 +4x. Utilizando la derivada, responde: a) )Cuál es la ecuación de la tangente a f en el punto de abscisa x=1? b) )En qué puntos tiene f tangente horizontal? c) )Es creciente o decreciente en x=-2? Sol: a) y=7x+1; b) x=0; x=-4/3; c) Creciente 68. Sabiendo que la derivada de la función f(x)= 1/x es f'(x)=-1/x2 halla el punto de f en el que su derivada vale -1/4. )Cuál es la ecuación de la tangente en ese punto? Sol: x="2; y = -x/4 - 1, y = -x/4 + 1 69. Halla los puntos singulares de la función y=x3 -3x2 +2. Sol: x=0; x=2 70. Halla los puntos en los que la derivada es igual a 0 en las siguientes funciones: a) y = x2 +x+1 b) y = x3 -3x2 Sol: a) x=-1/2; b) x=0, x=2 71. Halla la ecuación de la recta tangente a la curva y = x2 -x+4 en el punto de abscisa x=2 Sol: y-6=3(x-2) 72. Escribe la ecuación de la tangente a la curva y = -x2 +3x+2 en el punto de abscisa x=0. Sol: y=3x+2 Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel
  • 8. 73. Escribe la ecuación de la tangente a la curva y = x3 -2x+3, cuya pendiente sea igual a 1. Sol: y=x+1 74. Halla la ecuación de la tangente a la curva y=ln(x+1) en x=0 Sol: y=x 75. Escribe las ecuaciones de las tangentes a la curva y=x3 -3x2 que sean paralelas a la recta 9x-y+3=0. Sol: y=9x; y=9x+5 76. Escribe las ecuaciones de las tangentes a la función y=x2 +x-2 en los puntos de corte con el eje de abscisas. Sol: y=3x-3; y=-3x-6 77. Halla los puntos de tangente horizontal de la función y=x3 -3x2 +5. Sol: x=2, x=0 78. )En qué puntos de y=lnx la tangente es paralela a la bisectriz del primer cuadrante? )Existe algún punto de tangente horizontal en esa función? Sol: x=1; No 79. a) )Cuál es la derivada de y=3x+2 en cualquier punto? b) )Cuánto ha de valer x para que la derivada de y=x2 -x+2 sea igual a 3? c) )En qué punto la recta tangente a la gráfica de la función y=x2 -2x+1 es paralela a la recta y=2x+3? Sol: a) 3; b) x=2; c) x=2 80. )En qué puntos la recta tangente a y=x4 -3x2 tiene la pendiente igual a 2? Sol: x=-1; x" 3 81. Escribe las ecuaciones de las rectas tangentes a la curva 1+x x =y que son paralelas a la recta y=4x-2. Sol: y=4x+1; y=4x+9 82. a) Indica, en la gráfica de la función, los puntos en los que la derivada es cero. b) En x=2, )la derivada es positiva o negativa?. c) )Y en x=0? Sol: a) -1, 1; b) +; c) - 83. )Existe algún punto en esta función en el que la derivada sea negativa? Sol: No 84. La ecuación de la recta tangente a una función f(x) en el punto de abscisa x=1 es 3x-2y+2=0. )Cuál es -2 -1 1 2 Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel
  • 9. el valor de f'(1)? )Y el de f(1)? Sol: f'(1)=3/2; f(1)=5/2 85. Indica en cada una de estas funciones los valores de x en los que f= es positiva y en los que f= es negativa. Sol: a) positiva (0,+4), negativa (-4,0); b) positiva (-4,0) c (0,+4); c) positiva (-4,-1) c (-1,) c (1,+4) 86. Halla una función de segundo grado sabiendo que pasa por (1,-1) y que la pendiente de la recta tangente en el punto (0,-3) vale 0. Sol: y=2x2 -3 87. Halla el vértice de la parábola y = x2 +4x+3 teniendo en cuenta que en ese punto la tangente es horizontal. Sol: x=-2 88. Determina la parábola: y = ax2 +bx+c que es tangente a la recta y=4x+1 en el punto A(1,2) y que pasa por el punto B(0,1). Sol: y=3x2 -2x+1 89. Halla el valor de x para el que las tangentes a las curvas y=x2 -x+3 e y=x3 -x2 son paralelas y escribe las ecuaciones de esas tangentes. Sol: x=1; y=x+2, y=x; x=1/3, y=- x/3+26/9, y=-x/3+1/27 90. Halla a, b y c en f(x) = x3 +ax2 +bx+c de modo que la gráfica de f tenga tangente horizontal en x=-2 y en x=2 y que pase por (0,3). Sol: y=x3 -12x+3 91. Dada la función f(x) = x3 -6x2 +9x, obtén su función derivada y estudia su signo. )Cuáles son los intervalos de crecimiento y decrecimiento de f? )Tiene f máximo o mínimo? Sol: y'=3x2 -6x+9; Crece (-4,1)c(3,+4), decrece (1,3); máximo (1,4), mínimo (3,0) 92. Estudia el crecimiento y decrecimiento de la función f(x) = (x+1)3 . Sol: Crece en ú 93. Estudia el crecimiento y decrecimiento de la función f(x)=2x3 -3x2 . Sol: Crece (- 4,0)c(1,+4), decrece (0,1) 94. Estudia el crecimiento y el decrecimiento de estas funciones analizando el signo de su derivada: a) y=(x-1)/2 b) y=x2 -2 c) 3x2 +5x-2 d) x3 -3x2 +3 e) y=x3 f) (x-1)2 Sol: a) Crece en ú; b) Decrece (-4,0), crece (0,+4); c) Decrece (-4,-5/6), crece (- 5/6,+4); d) Crece (-4,0)c(2,+4), decrece (0,2); e) Crece en ú; f) Decrece (-4,1), crece (1,+4) 95. Calcula la tasa de variación media de f(x) = 3x2 -1 en los intervalos a) [0,2], b) [1,3] y c) [-2,4]. Sol: a) 6; b) 12; c) 6 96. Dibuja una función que tenga derivada nula en x=0 y en x=2, derivada positiva en el intervalo [0,2] y negativa para cualquier otro valor de x. Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel
  • 10. 97. Pon ejemplos de funciones f cuya derivada sea f=(x) = 3x2 . )Cuántas existen?. Sol: f(x)=x3 +k; 4 98. )Qué relación existe entre f y g? )Y entre f= y g=?. Sol: f y g son paralelas, f' y g' son iguales. 99. )Existe algún punto de la función y=x3 -x2 en que la tangente sea paralela a la recta que pasa por los puntos (0,0) y (1,1)? En caso afirmativo, hállalo. Sol: x=1, x=-1/3 100. Demuestra, utilizando la derivada, que la abscisa del vértice de la parábola y=ax2 +bx+c es x=-b/2a. 101. Si f=(0)=0, )cuál de estas afirmaciones es correcta? a) La función f tiene máximo o mínimo en x=0 b) La tangente en x=0 es horizontal c) La función pasa por el punto (0,0) Sol: b) 102. Esta es la gráfica de la función derivada de f(x). a) )Tiene f algún punto de tangente horizontal? b) )Es creciente o decreciente? Justifica tus respuestas. Sol: a) sí en x=-1, x=1 y x=3; b) crece (-1,1) c (3,+4), decrece (0,2) c (-4,-1) 103. Halla los puntos singulares de las siguientes funciones y estudia el crecimiento y decrecimiento para decidir si son máximos o mínimos. a) y=x.ex b) y=x2 .ex c) y=x2 /ex Sol: a) Mínimo x=-1; b) Mínimo x=0, máximo x=-2; c) Mínimo x=0, máximo x=2 104. Halla la ecuación de la tangente a la curva y=lnx que es paralela a la recta y=2x- 1. Sol: y=2x-1-ln2 105. Averigua qué función y=f(x) cumple las siguientes condiciones: a) Su derivada es f=(x) = 3x2 -2x+3 b) Pasa por el punto (-1,0) Sol: y=x3 -x2 +3x+5 106. Una función f(x) tiene un máximo en x=-2, un punto de inflexión en x=0 y un máximo en x=2. Representa aproximadamente f'(x). -1 21 3 Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel
  • 11. 107. Si la siguiente gráfica representa a f'(x). Dibuja la gráfica de f(x) aproximadamente, sabiendo que pasa por el origen. -2 2 4 Solución: -2 2 4 Solución: Departamento de Matemáticas I.E.S. Arroyo de la Miel