SlideShare una empresa de Scribd logo
Electrocardiografía Normal
Dr Henry Anchante Hernández
Servicio de Cardiología
HNCH - UPCH
Agenda
• Sistema de Conducción Cardiaca
• Potencial de acción cardiaco
• Generación del Electrocardiograma
• Electrocardiografía normal
• Interpretación electrocardiográfica normal
Sistema de Conducción Cardiaca
El Sistema de Conducción Cardiaca
Conducción Cardiaca
Nodo Sinusal
• Marcapaso natural del
corazón
– Frecuencia de 60-100 lpm
al reposo
Nodo Sinusal
(Nodo SA)
• Recibe impulsos de nodo SA
• Envia impulsos al sistema de
Purkinje
• Frecuencia entre 40-60 lpm, si
en nodo AV falla
Nodo
Auriculoventricular
(Nodo AV)
Conducción Cardiaca
Nodo AV
Conducción Cardiaca
Haz de His
• Comienza la conduccion al
ventriculo
• Tejido de union AV:
– Frecuencia entre 40-60
lpm
Haz de His
Conducción Cardiaca
Fibras de Purkinje
Ramas y Fibras de Purkinje
• Lleva impulso a través del
ventrículo para contracción
• Proporciona “Ritmo de
Escape”:
– Frecuencia entre 20-40 lpm
Red de Purkinje
Formación del Impulso en Nodo SA
Despolarización Auricular
Retraso en Nodo AV
Conducción a través de Ramas
Conducción a través de Fibras de Purkinje
Despolarización Ventricular
Fase Plateau de Repolarización
Repolarización Final Rápida (Fase 3)
Activación ECG Normal
Este patron de despolarizacion resulta en una contraccion mecanica
eficiente
Potencial de Acción Cardiaca
Potencial de Acción de Células Cardiacas
Fase 0
– Despolarización rápida. Ingreso
de sodio por canales rápidos
Fase 1
– Repolarización temprana rápida
con inicio de salida de potasio
Fase 2
– Fase Plateau: Entrada continua
de Sodio y entrada lenta de
calcio.
Fase 3
– Repolarización: Salida de Potasio
Fase 4
– Fase de Reposo
Generación del Electrocardiograma
• La forma del complejo QRS
en cada derivación depende
de la orientación del vector
de despolarización en
relación a dicha derivación
Onda de Despolarización
Activación ECG Normal
Electrocardiografía Normal
Lectura ECG
Intervalos y Tiempo
VELOCIDAD:
25 mm/Seg.
GANANCIA:
10 mm/mV
Electrocardiograma
Derivadas de Extremidades:
Bipolares: DI, DII y DIII
Unipolares:
aVR: Brazo Derecho
aVL: Brazo Izquierdo
aVF: Pierna Izquierda
DI
DII D III
Topol 2002
PERSPECTIVA HORIZONTAL Y VERTICAL DE LAS
DERIVACIONES
Las derivaciones de
miembros miran el
corazón en el plano
vertical
Las derivaciones del
tórax miran el corazón
en el plano horizontal
Posición de los electrodos precordiales en el ECG
standard de 12 derivaciones
V1 4º e.i., derecho
V2 4º e.i. izquierdo
V3 Entre V2 y V4
V4 5º e.i., l.m.c.i
V5 5º e.i., l.a.a
V6 5º e.i., l.a.m
Derivadas derechas Derivadas posteriores
Rutina de Interpretación
Electrocardiográfica
 Análisis del ritmo
 Cálculo de la frecuencia cardiaca
 Cálculo del eje eléctrico
 Análisis de la morfología de cada una de las ondas
y del segmento ST
 Cálculo del intervalo QT corregido
 Índices de crecimiento de cavidades y otros.
 Onda P de morfología normal:
 Positiva en DI y DII
 Negativa en aVR
 Ritmo ventricular regular
 Onda P precede todos los QRS
 Frecuencia auricular entre 60 y 100 x´
Ritmo Sinusal
Ritmo Sinusal
Normal
Arritmia sinusal
respiratoria
Marcapaso
Migratorio
D2
D2
D2
Ritmos Cardiacos “Normales”
Frecuencia Cardiaca
Ritmo Regular FC = 1500 / Nº RR
300/150/100/75/60/50
Frecuencia Cardiaca
Ritmo Irregular FC = Nº R en 6 seg x 10
FC = 120 x´
Frecuencia Cardiaca
aVR aVL
aVF
D I
D II
D III
+
+
+
C 0º
+90º
-180º
+180º
-90º
1er
Cuadrante
2º
Cuadrante
3er
Cuadrante
4º
Cuadrante
+60º
-30º
+120º
Eje Eléctrico Plano Frontal
Cálculo del Eje eléctrico
Cálculo del
Eje eléctrico
Establecer la derivada isoeléctrica
Establecer la derivada perpendicular
• NORMAL: + 100° A -30°
• A LA DERECHA: > + 100°
• A LA IZQUIERDA: < -30°
I II III AVR AVL AVF
aVR aVL
aVF
D I
D II
D III
+
+
+
C 0º
+90º
-180º
+180º
-90º
1er Cuadrante
2º Cuadrante
3er Cuadrante 4º Cuadrante
+60º
-
30º
+120º
aVR aVL
aVF
D I
D II
D III
+
+
+
C 0º
+90º
-180º
+180º
-90º
1er Cuadrante
2º Cuadrante
3er Cuadrante 4º Cuadrante
+60º
-
30º
+120º
aVR aVL
aVF
D I
D II
D III
+
+
+
C 0º
+90º
-180º
+180º
-90º
1er Cuadrante
2º Cuadrante
3er Cuadrante 4º Cuadrante
+60º
-
30º
+120º
aVR aVL
aVF
D I
D II
D III
+
+
+
C 0º
+90º
-180º
+180º
-90º
1er Cuadrante
2º Cuadrante
3er Cuadrante 4º Cuadrante
+60º
-
30º
+120º
Componentes ECG
ONDA P
Siempre positiva en DI-DII
Ancho: Menor 0,12 seg.
Alto: Menor 2,5 mm.
Mejor vista en DII y V1
(buscar alteraciones).
Despolarización auricular
21/2
21/2
La onda P y el PR representa la actividad
eléctrica de la contracción auricular.
Duración < 0,12 s
Amplitud < 2,5 mm
Variantes de P
Positiva en DI;
DII; VF y V6.
Negativa en
VR, a veces
en DIII, en
corazones
verticales: VL
.
En V1 difásica:
primera fase positiva
(despolarización AD)/
segunda porción
negativa
(despolarización AI).
Es debido a la
situación del
electrodo explorador.
• Excitación del N.S.
a F. Purkinje:
componente auricular
y ventricular.
• Duración:
> 0,12
< 0,20 seg
Excitación desde el NS
hasta las fibras de Purkinje.
3 - 5
Intervalo PR
Intervalo PR
PR > 0,12 s
< 0,20 s
Depresión del PR
Nomenclatura del Complejo QRS
Q: La primera
deflexión negativa
R: La primera
deflexión positiva
S: La deflexión
negativa que sigue a
una positiva
QRS < 0,12 s
Tiempo Deflexión Intrinsecoide (TDI)
Tiempo de Activación Ventricular (TAV)
Voltaje de la R
Duración del QRS
Profundidad
de la Q
Q
R
Duración
de la Q
R
S
Medida del QRS
R/S = 1
Bajo Voltaje: Bipolares < 5 mm Pre cordiales < 10 mm
Segmento ST
Nunca elevación > 1 mm
ONDA T
• Generalmente positiva en
toda derivación; excepto en
aVR
• A veces negativa en DIII y V1;
y en corazones verticales
negativa en aVL.
• Excepcionalmente puede ser
negativa en V2 y V3:
– Niños
– Obesos
– 25% mujeres
– Raza negra
Repolarización
ventricular.
- 1/3
ONDA U
 Fundamentalmente en V1 y V2
 Debe tener igual sentido que
onda T precedente
 No mide más de 3 mm de
altura.
• Activación tardía de sectores
miocárdicos - Repolarización de músculos
papilares
• Acompaña a algunas cardiopatías
congénitas, trastornos del potasio,
digitálicos
Intervalo QT
QTc = QT / √RR
QT < 0,44 s
QT > 0,36 s
Intervalo QT
......Preguntas???

Más contenido relacionado

Similar a EKG 1.pdf

Guia de Electrocardiografia basica OTEC Innovares 2013
Guia de Electrocardiografia basica  OTEC Innovares 2013Guia de Electrocardiografia basica  OTEC Innovares 2013
Guia de Electrocardiografia basica OTEC Innovares 2013OTEC Innovares
 
guaelectrocardiografabsica.pdf
guaelectrocardiografabsica.pdfguaelectrocardiografabsica.pdf
guaelectrocardiografabsica.pdf
DENISSEDELCARMENBERO
 
C:\Cema\Ekg 2008 Upla
C:\Cema\Ekg 2008 UplaC:\Cema\Ekg 2008 Upla
C:\Cema\Ekg 2008 Uplagueste2c1102
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiogramafisiologia
 
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacosElectrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacosHelen AM
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
Rogelio Dominguez Moreno
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
Fany Bere Carreón Galván
 
1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx
LuzBastidas4
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
Julian Duran
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografiagalipote
 
Abordaje sistematico a la interpretación del EKG
Abordaje sistematico a la interpretación del EKGAbordaje sistematico a la interpretación del EKG
Abordaje sistematico a la interpretación del EKG
Enkisboy
 
Lectura electro.pptx
Lectura electro.pptxLectura electro.pptx
Lectura electro.pptx
CarlosDaniel384
 
Electrocardiograma Dra veronica paz
Electrocardiograma Dra veronica pazElectrocardiograma Dra veronica paz
Electrocardiograma Dra veronica paz
Gaston Garcia HD
 
Electrocardiograma normal 2015
Electrocardiograma normal 2015Electrocardiograma normal 2015
Electrocardiograma normal 2015
Juan Calderón Munar
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
IvanVivanco8
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
LainnyPinheiro
 
1837383049383761819101010101010183747484840
18373830493837618191010101010101837474848401837383049383761819101010101010183747484840
1837383049383761819101010101010183747484840
javier254471
 
1. ekg
1.  ekg 1.  ekg
Electrocardiograma basico diapos
Electrocardiograma basico diaposElectrocardiograma basico diapos
Electrocardiograma basico diapos
Steve Padilla
 
Electrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptxElectrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptx
JonathanPuente6
 

Similar a EKG 1.pdf (20)

Guia de Electrocardiografia basica OTEC Innovares 2013
Guia de Electrocardiografia basica  OTEC Innovares 2013Guia de Electrocardiografia basica  OTEC Innovares 2013
Guia de Electrocardiografia basica OTEC Innovares 2013
 
guaelectrocardiografabsica.pdf
guaelectrocardiografabsica.pdfguaelectrocardiografabsica.pdf
guaelectrocardiografabsica.pdf
 
C:\Cema\Ekg 2008 Upla
C:\Cema\Ekg 2008 UplaC:\Cema\Ekg 2008 Upla
C:\Cema\Ekg 2008 Upla
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacosElectrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
 
Abordaje sistematico a la interpretación del EKG
Abordaje sistematico a la interpretación del EKGAbordaje sistematico a la interpretación del EKG
Abordaje sistematico a la interpretación del EKG
 
Lectura electro.pptx
Lectura electro.pptxLectura electro.pptx
Lectura electro.pptx
 
Electrocardiograma Dra veronica paz
Electrocardiograma Dra veronica pazElectrocardiograma Dra veronica paz
Electrocardiograma Dra veronica paz
 
Electrocardiograma normal 2015
Electrocardiograma normal 2015Electrocardiograma normal 2015
Electrocardiograma normal 2015
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
 
1837383049383761819101010101010183747484840
18373830493837618191010101010101837474848401837383049383761819101010101010183747484840
1837383049383761819101010101010183747484840
 
1. ekg
1.  ekg 1.  ekg
1. ekg
 
Electrocardiograma basico diapos
Electrocardiograma basico diaposElectrocardiograma basico diapos
Electrocardiograma basico diapos
 
Electrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptxElectrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptx
 

Más de mijail3333

Práctica 4. El Plagio. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Práctica 4. El Plagio. CAUSAS Y CONSECUENCIASPráctica 4. El Plagio. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Práctica 4. El Plagio. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
mijail3333
 
Insuficiencia Renal Crónica.ppt
Insuficiencia Renal Crónica.pptInsuficiencia Renal Crónica.ppt
Insuficiencia Renal Crónica.ppt
mijail3333
 
MÓDULO_CARDÍACO_2021.pptx
MÓDULO_CARDÍACO_2021.pptxMÓDULO_CARDÍACO_2021.pptx
MÓDULO_CARDÍACO_2021.pptx
mijail3333
 
CASO CLINICO PATOLOGICO respiratorio 1.pptx
CASO CLINICO PATOLOGICO respiratorio 1.pptxCASO CLINICO PATOLOGICO respiratorio 1.pptx
CASO CLINICO PATOLOGICO respiratorio 1.pptx
mijail3333
 
EKG 3 - UPCH 2019 - Arritmias BAV.pdf
EKG 3 - UPCH 2019 - Arritmias   BAV.pdfEKG 3 - UPCH 2019 - Arritmias   BAV.pdf
EKG 3 - UPCH 2019 - Arritmias BAV.pdf
mijail3333
 
EKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdf
EKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdfEKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdf
EKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdf
mijail3333
 
Casos VF.pptx
Casos VF.pptxCasos VF.pptx
Casos VF.pptx
mijail3333
 
RECIEN NACIDO. CLASE TEO_RICA. 2022 A (1).ppt
RECIEN    NACIDO. CLASE TEO_RICA.  2022 A (1).pptRECIEN    NACIDO. CLASE TEO_RICA.  2022 A (1).ppt
RECIEN NACIDO. CLASE TEO_RICA. 2022 A (1).ppt
mijail3333
 
SEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdf
SEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdfSEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdf
SEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdf
mijail3333
 
2. Inhibidores enzimáticos. Enzimas alostéricas.pdf
2. Inhibidores enzimáticos. Enzimas alostéricas.pdf2. Inhibidores enzimáticos. Enzimas alostéricas.pdf
2. Inhibidores enzimáticos. Enzimas alostéricas.pdf
mijail3333
 
Tema 1. Lesiones precancesorsas (2023).pdf
Tema 1. Lesiones precancesorsas (2023).pdfTema 1. Lesiones precancesorsas (2023).pdf
Tema 1. Lesiones precancesorsas (2023).pdf
mijail3333
 
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptxOSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
mijail3333
 
CT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdf
CT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdfCT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdf
CT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdf
mijail3333
 
innovacion educativa
innovacion educativainnovacion educativa
innovacion educativa
mijail3333
 
innovacion educativa
innovacion educativainnovacion educativa
innovacion educativa
mijail3333
 

Más de mijail3333 (15)

Práctica 4. El Plagio. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Práctica 4. El Plagio. CAUSAS Y CONSECUENCIASPráctica 4. El Plagio. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Práctica 4. El Plagio. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
 
Insuficiencia Renal Crónica.ppt
Insuficiencia Renal Crónica.pptInsuficiencia Renal Crónica.ppt
Insuficiencia Renal Crónica.ppt
 
MÓDULO_CARDÍACO_2021.pptx
MÓDULO_CARDÍACO_2021.pptxMÓDULO_CARDÍACO_2021.pptx
MÓDULO_CARDÍACO_2021.pptx
 
CASO CLINICO PATOLOGICO respiratorio 1.pptx
CASO CLINICO PATOLOGICO respiratorio 1.pptxCASO CLINICO PATOLOGICO respiratorio 1.pptx
CASO CLINICO PATOLOGICO respiratorio 1.pptx
 
EKG 3 - UPCH 2019 - Arritmias BAV.pdf
EKG 3 - UPCH 2019 - Arritmias   BAV.pdfEKG 3 - UPCH 2019 - Arritmias   BAV.pdf
EKG 3 - UPCH 2019 - Arritmias BAV.pdf
 
EKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdf
EKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdfEKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdf
EKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdf
 
Casos VF.pptx
Casos VF.pptxCasos VF.pptx
Casos VF.pptx
 
RECIEN NACIDO. CLASE TEO_RICA. 2022 A (1).ppt
RECIEN    NACIDO. CLASE TEO_RICA.  2022 A (1).pptRECIEN    NACIDO. CLASE TEO_RICA.  2022 A (1).ppt
RECIEN NACIDO. CLASE TEO_RICA. 2022 A (1).ppt
 
SEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdf
SEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdfSEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdf
SEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdf
 
2. Inhibidores enzimáticos. Enzimas alostéricas.pdf
2. Inhibidores enzimáticos. Enzimas alostéricas.pdf2. Inhibidores enzimáticos. Enzimas alostéricas.pdf
2. Inhibidores enzimáticos. Enzimas alostéricas.pdf
 
Tema 1. Lesiones precancesorsas (2023).pdf
Tema 1. Lesiones precancesorsas (2023).pdfTema 1. Lesiones precancesorsas (2023).pdf
Tema 1. Lesiones precancesorsas (2023).pdf
 
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptxOSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
 
CT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdf
CT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdfCT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdf
CT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdf
 
innovacion educativa
innovacion educativainnovacion educativa
innovacion educativa
 
innovacion educativa
innovacion educativainnovacion educativa
innovacion educativa
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 

EKG 1.pdf