SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROCARDIOG
RAMA NORMAL
Steve Padilla
• El electrocardiograma (ECG) es el registro gráfico de las variaciones del
potencial eléctrico producidas por la actividad del corazón, las cuales son
detectadas desde la superficie corporal en forma de ondas de presentación
cíclica en relación con la actividad electromecánica del corazón; el registro es
obtenido por un aparato denominado electrocardiógrafo, que es un
osciloscopío que tiene la capacidad de sensar y amplificar la actividad
eléctrica del corazón, y por medio de una aguja pasar el registro a un papel de
características especiales.
Derivaciones indirectas o periféricas bipolares
• DI - Polo positivo en brazo izquierdo, polo negativo en brazo derecho.
• DII - Polo positivo en pierna izquierda, polo negativo en brazo derecho.
• DIII - Polo positivo en pierna izquierda, polo negativo en brazo izquierdo.
Derivaciones unipolares de los miembros
• aVR- Voltaje aumentado del brazo derecho.
• aVL - Voltaje aumentado del brazo izquierdo.
• aVF - Voltaje aumentado de la pierna izquierda.
•
• V1 - Cuarto espacio intercostal, a la derecha del esternón.
• V2 - Cuarto espacio intercostal, a la izquierda del esternón.
• V3 - En un punto medio entre V2 y V4.
• V4 – Unión entre el quinto espacio intercostal y la línea medioclavicular
izquierda.
• V5 - Línea axilar anterior izquierda a nivel de la derivación V4.
• V6 - Línea axilar media izquierda a nivel de la derivación V4.
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
• Ritmo Sinusal
• ONDAS, COMPLEJOS, INTERVALOS Y SEGMENTOS DEL ECG
• EJE ELÉCTRICO DEL CORAZÓN
• CÁLCULO DE LA FRECUENCIA CARDIACA
Ritmo Sinusa
• - Ondas P positivas en las derivaciones DI-DII y aVF.
• - Intervalo P-R entre 0,11 y 0,20 seg.
• - Toda onda P seguida de un complejo QRS.
• - Frecuencia cardiaca regular entre 60 y 100 lpm
ONDAS, COMPLEJOS, INTERVALOS Y
SEGMENTOS DEL ECG
Onda P
• Es la primera onda del ECG, representa la contracción aurículas, es la
deflexión que precede al complejo QRS, es positiva en DI, DII, aVF y
precordiales izquierdas, bifásica en V1 y negativa en aVR; tiene una duración
entre 0,06 y 0,11 seg, su altura <2,5 mm, es de morfología roma o con una
pequeña muesca. La primera porción corresponde a la activación de la
aurícula derecha y la porción terminal a la de la aurícula izquierda.
Intervalo P-R
• Involucra el espacio comprendido entre el inicio de la onda P hasta el inicio
del complejo QRS (onda Q o R), es isoeléctrico y dura de 0,11 a 0,20 seg.
Refleja del tiempo de conducción auricular, el retardo fisiológico en la UAV
y la conducción en el His-Purkinje. Normalmente, su duración disminuye
con el aumento de la frecuencia cardiaca.
Complejo QRS
• Características de la onda Q anormal: - Voltaje >25% de su onda R. -
Duración > 0,04 seg. - Disminución de su voltaje de V3 a V6.
• La onda R cambia de voltaje según al derivación explorada. En las
derivaciones precordiales la onda R aumenta su voltaje de V1 a V5 La R de
V6 es de menor voltaje por la interposición del pulmón. El voltaje de las R o
S, no deben superar los 1,5 mV.
• La onda S es más prominente en aVR (<1,6 mV), no supera los 0,9 mV en
DI-II y aVF
Segmento ST
• Tiene valor patológico si hay desniveles mayores a 1 mm
Onda T
• En condiciones de patología cardiaca cambia su polaridad, amplitud y
configuración
• Es la manifestación eléctrica de la repolarización ventricular
Intervalo Q-T
• Se mide desde el inicio del complejo QRS (puede no tener onda Q) hasta el
fin de la onda T, su duración habitualmente es de 0,38 a 0,44 seg; sin
embargo, como éste varía de acuerdo con la frecuencia cardiaca, la formula
de Bazet fue ideada para corregirla a la frecuencia cardiaca y sirve para el
cálculo de Q-T corregido (Q-Tc), su valor no debe sobrepasar los 0,44 mseg.
CÁLCULO DE LA FRECUENCIA
CARDIACA
EJE ELÉCTRICO DEL CORAZÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular UCV, NSU
 
Wide complex Tachycardia by Dr. Vaibhav Yawalkar
Wide complex Tachycardia by Dr. Vaibhav YawalkarWide complex Tachycardia by Dr. Vaibhav Yawalkar
Wide complex Tachycardia by Dr. Vaibhav Yawalkarvaibhavyawalkar
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca arlahegutierrez
 
SEMINARIO Principios electrofisiología básica
SEMINARIO Principios electrofisiología básicaSEMINARIO Principios electrofisiología básica
SEMINARIO Principios electrofisiología básicaSandru Acevedo MD
 
Electrocardiogaram - ECG EKG
Electrocardiogaram - ECG EKGElectrocardiogaram - ECG EKG
Electrocardiogaram - ECG EKGFuad Farooq
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografíaadventista
 
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y UrgenciasEkg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgenciasguestaceacd
 
Crecimientos Atriales - Electrocardiograma (EKG)
Crecimientos Atriales - Electrocardiograma (EKG)Crecimientos Atriales - Electrocardiograma (EKG)
Crecimientos Atriales - Electrocardiograma (EKG)Mario Alejandro Hernandez
 
Bases de la interpretación del ECG
Bases de la interpretación del ECGBases de la interpretación del ECG
Bases de la interpretación del ECGcarlos_sierra
 
Papel y ondas del electrocardiograma.dra. amalyramos
Papel y ondas del electrocardiograma.dra. amalyramosPapel y ondas del electrocardiograma.dra. amalyramos
Papel y ondas del electrocardiograma.dra. amalyramosGiuseppe Lanza Tarricone
 
Emergency pacemaker and ICD issues
Emergency pacemaker and ICD issuesEmergency pacemaker and ICD issues
Emergency pacemaker and ICD issuesSCGH ED CME
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad del nodo sinusal
Enfermedad del nodo sinusalEnfermedad del nodo sinusal
Enfermedad del nodo sinusal
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular
 
Wide complex Tachycardia by Dr. Vaibhav Yawalkar
Wide complex Tachycardia by Dr. Vaibhav YawalkarWide complex Tachycardia by Dr. Vaibhav Yawalkar
Wide complex Tachycardia by Dr. Vaibhav Yawalkar
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
 
Electrocardiograma básico e IAM
Electrocardiograma básico e IAMElectrocardiograma básico e IAM
Electrocardiograma básico e IAM
 
SEMINARIO Principios electrofisiología básica
SEMINARIO Principios electrofisiología básicaSEMINARIO Principios electrofisiología básica
SEMINARIO Principios electrofisiología básica
 
Electrocardiogaram - ECG EKG
Electrocardiogaram - ECG EKGElectrocardiogaram - ECG EKG
Electrocardiogaram - ECG EKG
 
ECG NORMAL
ECG NORMALECG NORMAL
ECG NORMAL
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
Supernormal conduction
Supernormal conductionSupernormal conduction
Supernormal conduction
 
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y UrgenciasEkg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
 
Crecimientos Atriales - Electrocardiograma (EKG)
Crecimientos Atriales - Electrocardiograma (EKG)Crecimientos Atriales - Electrocardiograma (EKG)
Crecimientos Atriales - Electrocardiograma (EKG)
 
Bases de la interpretación del ECG
Bases de la interpretación del ECGBases de la interpretación del ECG
Bases de la interpretación del ECG
 
Papel y ondas del electrocardiograma.dra. amalyramos
Papel y ondas del electrocardiograma.dra. amalyramosPapel y ondas del electrocardiograma.dra. amalyramos
Papel y ondas del electrocardiograma.dra. amalyramos
 
Ekg patologico
Ekg patologicoEkg patologico
Ekg patologico
 
Electrocardiografía basica
Electrocardiografía basicaElectrocardiografía basica
Electrocardiografía basica
 
Tachyarrhythmias
TachyarrhythmiasTachyarrhythmias
Tachyarrhythmias
 
Emergency pacemaker and ICD issues
Emergency pacemaker and ICD issuesEmergency pacemaker and ICD issues
Emergency pacemaker and ICD issues
 

Similar a Electrocardiograma basico diapos

CLASE 4 ECG NORMAL FISIOPATOLOGÍA 1 CATEDRA
CLASE 4 ECG NORMAL FISIOPATOLOGÍA 1 CATEDRACLASE 4 ECG NORMAL FISIOPATOLOGÍA 1 CATEDRA
CLASE 4 ECG NORMAL FISIOPATOLOGÍA 1 CATEDRAAleinadRossBG
 
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADESELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADESVALENTINA807417
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINALainnyPinheiro
 
Electrofisiología
ElectrofisiologíaElectrofisiología
ElectrofisiologíaAldoChiu3
 
Generalidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiogramaGeneralidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiogramaMiguel Garcia
 
Electrocardiograma normal wab
Electrocardiograma normal wabElectrocardiograma normal wab
Electrocardiograma normal wabwilliam blasco
 
1837383049383761819101010101010183747484840
18373830493837618191010101010101837474848401837383049383761819101010101010183747484840
1837383049383761819101010101010183747484840javier254471
 
Diapositivas electrocardiograma
Diapositivas electrocardiogramaDiapositivas electrocardiograma
Diapositivas electrocardiogramaJacxiry Altamirano
 
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjjEKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjjfranciscocarrera28
 
Electrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptxElectrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptxJonathanPuente6
 
Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010
Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010
Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010EMURIEDAS
 
eletrocardiGRA 2024 1 ANDREA ELETROCARDIOGRAMA .pdf
eletrocardiGRA 2024 1 ANDREA ELETROCARDIOGRAMA  .pdfeletrocardiGRA 2024 1 ANDREA ELETROCARDIOGRAMA  .pdf
eletrocardiGRA 2024 1 ANDREA ELETROCARDIOGRAMA .pdfcristhianramirez70
 
Electro normal
Electro normalElectro normal
Electro normalgharce
 

Similar a Electrocardiograma basico diapos (20)

CLASE 4 ECG NORMAL FISIOPATOLOGÍA 1 CATEDRA
CLASE 4 ECG NORMAL FISIOPATOLOGÍA 1 CATEDRACLASE 4 ECG NORMAL FISIOPATOLOGÍA 1 CATEDRA
CLASE 4 ECG NORMAL FISIOPATOLOGÍA 1 CATEDRA
 
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADESELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
 
1. ekg
1.  ekg 1.  ekg
1. ekg
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
 
Electrofisiología
ElectrofisiologíaElectrofisiología
Electrofisiología
 
Generalidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiogramaGeneralidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiograma
 
3 ecg
3   ecg3   ecg
3 ecg
 
Electrocardiograma normal wab
Electrocardiograma normal wabElectrocardiograma normal wab
Electrocardiograma normal wab
 
1837383049383761819101010101010183747484840
18373830493837618191010101010101837474848401837383049383761819101010101010183747484840
1837383049383761819101010101010183747484840
 
Electrocardiograma normal 2015
Electrocardiograma normal 2015Electrocardiograma normal 2015
Electrocardiograma normal 2015
 
Electrocardigrama jv1
Electrocardigrama jv1 Electrocardigrama jv1
Electrocardigrama jv1
 
Diapositivas electrocardiograma
Diapositivas electrocardiogramaDiapositivas electrocardiograma
Diapositivas electrocardiograma
 
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjjEKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptxElectrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptx
 
Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010
Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010
Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010
 
eletrocardiGRA 2024 1 ANDREA ELETROCARDIOGRAMA .pdf
eletrocardiGRA 2024 1 ANDREA ELETROCARDIOGRAMA  .pdfeletrocardiGRA 2024 1 ANDREA ELETROCARDIOGRAMA  .pdf
eletrocardiGRA 2024 1 ANDREA ELETROCARDIOGRAMA .pdf
 
67742
6774267742
67742
 
Electro normal
Electro normalElectro normal
Electro normal
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Electrocardiograma basico diapos

  • 2. • El electrocardiograma (ECG) es el registro gráfico de las variaciones del potencial eléctrico producidas por la actividad del corazón, las cuales son detectadas desde la superficie corporal en forma de ondas de presentación cíclica en relación con la actividad electromecánica del corazón; el registro es obtenido por un aparato denominado electrocardiógrafo, que es un osciloscopío que tiene la capacidad de sensar y amplificar la actividad eléctrica del corazón, y por medio de una aguja pasar el registro a un papel de características especiales.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Derivaciones indirectas o periféricas bipolares • DI - Polo positivo en brazo izquierdo, polo negativo en brazo derecho. • DII - Polo positivo en pierna izquierda, polo negativo en brazo derecho. • DIII - Polo positivo en pierna izquierda, polo negativo en brazo izquierdo.
  • 6.
  • 7. Derivaciones unipolares de los miembros • aVR- Voltaje aumentado del brazo derecho. • aVL - Voltaje aumentado del brazo izquierdo. • aVF - Voltaje aumentado de la pierna izquierda. •
  • 8. • V1 - Cuarto espacio intercostal, a la derecha del esternón. • V2 - Cuarto espacio intercostal, a la izquierda del esternón. • V3 - En un punto medio entre V2 y V4. • V4 – Unión entre el quinto espacio intercostal y la línea medioclavicular izquierda. • V5 - Línea axilar anterior izquierda a nivel de la derivación V4. • V6 - Línea axilar media izquierda a nivel de la derivación V4.
  • 9.
  • 10. ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL • Ritmo Sinusal • ONDAS, COMPLEJOS, INTERVALOS Y SEGMENTOS DEL ECG • EJE ELÉCTRICO DEL CORAZÓN • CÁLCULO DE LA FRECUENCIA CARDIACA
  • 11. Ritmo Sinusa • - Ondas P positivas en las derivaciones DI-DII y aVF. • - Intervalo P-R entre 0,11 y 0,20 seg. • - Toda onda P seguida de un complejo QRS. • - Frecuencia cardiaca regular entre 60 y 100 lpm
  • 12.
  • 13. ONDAS, COMPLEJOS, INTERVALOS Y SEGMENTOS DEL ECG
  • 14. Onda P • Es la primera onda del ECG, representa la contracción aurículas, es la deflexión que precede al complejo QRS, es positiva en DI, DII, aVF y precordiales izquierdas, bifásica en V1 y negativa en aVR; tiene una duración entre 0,06 y 0,11 seg, su altura <2,5 mm, es de morfología roma o con una pequeña muesca. La primera porción corresponde a la activación de la aurícula derecha y la porción terminal a la de la aurícula izquierda.
  • 15. Intervalo P-R • Involucra el espacio comprendido entre el inicio de la onda P hasta el inicio del complejo QRS (onda Q o R), es isoeléctrico y dura de 0,11 a 0,20 seg. Refleja del tiempo de conducción auricular, el retardo fisiológico en la UAV y la conducción en el His-Purkinje. Normalmente, su duración disminuye con el aumento de la frecuencia cardiaca.
  • 16. Complejo QRS • Características de la onda Q anormal: - Voltaje >25% de su onda R. - Duración > 0,04 seg. - Disminución de su voltaje de V3 a V6. • La onda R cambia de voltaje según al derivación explorada. En las derivaciones precordiales la onda R aumenta su voltaje de V1 a V5 La R de V6 es de menor voltaje por la interposición del pulmón. El voltaje de las R o S, no deben superar los 1,5 mV. • La onda S es más prominente en aVR (<1,6 mV), no supera los 0,9 mV en DI-II y aVF
  • 17. Segmento ST • Tiene valor patológico si hay desniveles mayores a 1 mm
  • 18. Onda T • En condiciones de patología cardiaca cambia su polaridad, amplitud y configuración • Es la manifestación eléctrica de la repolarización ventricular
  • 19. Intervalo Q-T • Se mide desde el inicio del complejo QRS (puede no tener onda Q) hasta el fin de la onda T, su duración habitualmente es de 0,38 a 0,44 seg; sin embargo, como éste varía de acuerdo con la frecuencia cardiaca, la formula de Bazet fue ideada para corregirla a la frecuencia cardiaca y sirve para el cálculo de Q-T corregido (Q-Tc), su valor no debe sobrepasar los 0,44 mseg.
  • 20. CÁLCULO DE LA FRECUENCIA CARDIACA
  • 21. EJE ELÉCTRICO DEL CORAZÓN