SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO PATOLOGICO
RESPIRATORIO N•1
CLINICA MEDICA 1
2019
Cuadro Clinico
• Paciente mujer de 54 años con diagnóstico de polimiositis hace 2
años en tratamiento con prednisona y azatioprina quien ha tenido
una evolución de mejoría intermitente.
• Estuvo hospitalizada 2 semanas atrás por un cuadro de pielonefritis
aguda saliendo de alta hemodinamicamente estable y para
culminar terapia antibiótica ambulatoria.
• Inicia cuadro actual hace 1 semana presentando sensación febril,
malestar general dolores musculares incremento de la debilidad
muscular dolor torácio hemitorax derecho con tos medianamente
exigente con expectoración amarillo verdosa.
• Se torna desmejorada con dificultad respiratoria que empeora y
entorpece el habla, necesidad de dormir con almohada alta acude
por emergencia del hospital y se decide su internamiento.
Evaluación en Emergencia
• Ingresa por emergencia con el siguiente examen físico:
• PA: 85/60 mmHg FC:108 lpm FR:30 xm Temp:38,5oC
• Piel fria, pálida, cianótica y sudorosa
• TCSC edemas (- )
• IY (-) RHY (-)
• Respiratorio: Murmullo vesicular disminuido en ambos
campos pulmonares, con crépitos difusos a predominio
basales en ambos campos pulmonares
• CV ruidos cardiacos ritmicos regulares taquicardicos soplos
(-)
• Fuerza muscular disminuida a predominio proximal
• SN: paciente despierta confusa, parcialmente orientada
Examenes Auxiliares
Exámenes de laboratorio
• Hemograma: leucocitos: 16300 /mm3
• Fórmula: 75% PMN, 10% abastonados
• Hemoglobina: 10 g/dlt
• Plaquetas: 75 mil/mm3
• TGO: 75 U/l TGP: 68 U/l
• Tiempo de protrombina 13" (VN 9.8-11.9")
• Creatinina 1.8 mg/dL
• Glucosa 67 mg/dL
• CPK 350 U/l
Gases Arteriales: pH 7.21, pCO2 44, pO2 51
• Radiografía de tórax: infiltrados alveolares bilaterales difusos,
afectando 4 cuadrantes.
Evolución
• Tiene evolución tórpida
• Requirió apoyo oxigenatorio y se le realizó intubación
endotraqueal con administración de oxigeno al 100% luego
con apoyo de ventilación Mecánica
• Requirió apoyo inotrópico con vasopresores
• Se agrego antibióticos de amplio espectro endovenoso.
• A pesar de manejo cursó con hipotensión persistente y
manifestaciones de hipoperfusión presentó falla renal y
depresión del sistema nerviosos central.
• En la secuencia radiográfica hay empeoramiento e
incremento de los infiltrados pulmonares.
• Agravamiento de Acidemia e insuficiencia respiratoria
• A pesar de los esfuerzos paciente fallece al tercer día de su
internamiento en Cuidados Intensivos

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO PATOLOGICO respiratorio 1.pptx

CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANACRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
evidenciaterapeutica.com
 
CASO CLINICO TUBERCULOSIS SECUNDARIA NUEVO.pptx
CASO CLINICO TUBERCULOSIS SECUNDARIA NUEVO.pptxCASO CLINICO TUBERCULOSIS SECUNDARIA NUEVO.pptx
CASO CLINICO TUBERCULOSIS SECUNDARIA NUEVO.pptx
kibanezp
 
Neumonia adquirida en la comunidad: caso y revision bibliografica
Neumonia adquirida en la comunidad: caso y revision bibliograficaNeumonia adquirida en la comunidad: caso y revision bibliografica
Neumonia adquirida en la comunidad: caso y revision bibliografica
georgos_tr0
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común Variable
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Histoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis DiseminadaHistoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis Diseminada
Ecabal
 
Enfermedad de Still del Adulto
Enfermedad de Still del Adulto Enfermedad de Still del Adulto
Enfermedad de Still del Adulto
Cristian Andres Arcos Buñay
 
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptxCaso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
DiegoCamonesAstocond1
 
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptxEPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
Gimlu1
 
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CLSINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CLevidenciaterapeutica.com
 
Caso clinico artritis reumatoide eri
Caso clinico artritis reumatoide eriCaso clinico artritis reumatoide eri
Caso clinico artritis reumatoide eri
antonela flores
 
Pae de asma pediatria
Pae de asma pediatriaPae de asma pediatria
Pae de asma pediatria
Priscila Calderón
 
CASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptx
CASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptxCASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptx
CASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptx
BrighithmaryorithPum
 
3.pdf Caso clínico de Neumonia por legionella
3.pdf Caso clínico de Neumonia por legionella3.pdf Caso clínico de Neumonia por legionella
3.pdf Caso clínico de Neumonia por legionella
josealfredoesparzaav
 

Similar a CASO CLINICO PATOLOGICO respiratorio 1.pptx (20)

Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANACRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
 
CASO CLINICO TUBERCULOSIS SECUNDARIA NUEVO.pptx
CASO CLINICO TUBERCULOSIS SECUNDARIA NUEVO.pptxCASO CLINICO TUBERCULOSIS SECUNDARIA NUEVO.pptx
CASO CLINICO TUBERCULOSIS SECUNDARIA NUEVO.pptx
 
Neumonia adquirida en la comunidad: caso y revision bibliografica
Neumonia adquirida en la comunidad: caso y revision bibliograficaNeumonia adquirida en la comunidad: caso y revision bibliografica
Neumonia adquirida en la comunidad: caso y revision bibliografica
 
Aepoc
AepocAepoc
Aepoc
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común Variable
 
45
4545
45
 
Apendicitis y apendicectomía
Apendicitis y apendicectomíaApendicitis y apendicectomía
Apendicitis y apendicectomía
 
Histoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis DiseminadaHistoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis Diseminada
 
Enfermedad de Still del Adulto
Enfermedad de Still del Adulto Enfermedad de Still del Adulto
Enfermedad de Still del Adulto
 
Caso clinico meningitis bacteriana
Caso clinico meningitis bacterianaCaso clinico meningitis bacteriana
Caso clinico meningitis bacteriana
 
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptxCaso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
 
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptxEPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
 
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CLSINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
 
Caso clinico artritis reumatoide eri
Caso clinico artritis reumatoide eriCaso clinico artritis reumatoide eri
Caso clinico artritis reumatoide eri
 
Pae de asma pediatria
Pae de asma pediatriaPae de asma pediatria
Pae de asma pediatria
 
Htp en vih+
Htp en vih+Htp en vih+
Htp en vih+
 
Botulismo uti
Botulismo utiBotulismo uti
Botulismo uti
 
CASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptx
CASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptxCASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptx
CASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptx
 
3.pdf Caso clínico de Neumonia por legionella
3.pdf Caso clínico de Neumonia por legionella3.pdf Caso clínico de Neumonia por legionella
3.pdf Caso clínico de Neumonia por legionella
 

Más de mijail3333

Práctica 4. El Plagio. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Práctica 4. El Plagio. CAUSAS Y CONSECUENCIASPráctica 4. El Plagio. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Práctica 4. El Plagio. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
mijail3333
 
Insuficiencia Renal Crónica.ppt
Insuficiencia Renal Crónica.pptInsuficiencia Renal Crónica.ppt
Insuficiencia Renal Crónica.ppt
mijail3333
 
MÓDULO_CARDÍACO_2021.pptx
MÓDULO_CARDÍACO_2021.pptxMÓDULO_CARDÍACO_2021.pptx
MÓDULO_CARDÍACO_2021.pptx
mijail3333
 
EKG 3 - UPCH 2019 - Arritmias BAV.pdf
EKG 3 - UPCH 2019 - Arritmias   BAV.pdfEKG 3 - UPCH 2019 - Arritmias   BAV.pdf
EKG 3 - UPCH 2019 - Arritmias BAV.pdf
mijail3333
 
EKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdf
EKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdfEKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdf
EKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdf
mijail3333
 
EKG 1.pdf
EKG 1.pdfEKG 1.pdf
EKG 1.pdf
mijail3333
 
Casos VF.pptx
Casos VF.pptxCasos VF.pptx
Casos VF.pptx
mijail3333
 
RECIEN NACIDO. CLASE TEO_RICA. 2022 A (1).ppt
RECIEN    NACIDO. CLASE TEO_RICA.  2022 A (1).pptRECIEN    NACIDO. CLASE TEO_RICA.  2022 A (1).ppt
RECIEN NACIDO. CLASE TEO_RICA. 2022 A (1).ppt
mijail3333
 
SEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdf
SEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdfSEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdf
SEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdf
mijail3333
 
2. Inhibidores enzimáticos. Enzimas alostéricas.pdf
2. Inhibidores enzimáticos. Enzimas alostéricas.pdf2. Inhibidores enzimáticos. Enzimas alostéricas.pdf
2. Inhibidores enzimáticos. Enzimas alostéricas.pdf
mijail3333
 
Tema 1. Lesiones precancesorsas (2023).pdf
Tema 1. Lesiones precancesorsas (2023).pdfTema 1. Lesiones precancesorsas (2023).pdf
Tema 1. Lesiones precancesorsas (2023).pdf
mijail3333
 
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptxOSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
mijail3333
 
CT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdf
CT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdfCT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdf
CT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdf
mijail3333
 
innovacion educativa
innovacion educativainnovacion educativa
innovacion educativa
mijail3333
 
innovacion educativa
innovacion educativainnovacion educativa
innovacion educativa
mijail3333
 

Más de mijail3333 (15)

Práctica 4. El Plagio. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Práctica 4. El Plagio. CAUSAS Y CONSECUENCIASPráctica 4. El Plagio. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Práctica 4. El Plagio. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
 
Insuficiencia Renal Crónica.ppt
Insuficiencia Renal Crónica.pptInsuficiencia Renal Crónica.ppt
Insuficiencia Renal Crónica.ppt
 
MÓDULO_CARDÍACO_2021.pptx
MÓDULO_CARDÍACO_2021.pptxMÓDULO_CARDÍACO_2021.pptx
MÓDULO_CARDÍACO_2021.pptx
 
EKG 3 - UPCH 2019 - Arritmias BAV.pdf
EKG 3 - UPCH 2019 - Arritmias   BAV.pdfEKG 3 - UPCH 2019 - Arritmias   BAV.pdf
EKG 3 - UPCH 2019 - Arritmias BAV.pdf
 
EKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdf
EKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdfEKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdf
EKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdf
 
EKG 1.pdf
EKG 1.pdfEKG 1.pdf
EKG 1.pdf
 
Casos VF.pptx
Casos VF.pptxCasos VF.pptx
Casos VF.pptx
 
RECIEN NACIDO. CLASE TEO_RICA. 2022 A (1).ppt
RECIEN    NACIDO. CLASE TEO_RICA.  2022 A (1).pptRECIEN    NACIDO. CLASE TEO_RICA.  2022 A (1).ppt
RECIEN NACIDO. CLASE TEO_RICA. 2022 A (1).ppt
 
SEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdf
SEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdfSEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdf
SEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdf
 
2. Inhibidores enzimáticos. Enzimas alostéricas.pdf
2. Inhibidores enzimáticos. Enzimas alostéricas.pdf2. Inhibidores enzimáticos. Enzimas alostéricas.pdf
2. Inhibidores enzimáticos. Enzimas alostéricas.pdf
 
Tema 1. Lesiones precancesorsas (2023).pdf
Tema 1. Lesiones precancesorsas (2023).pdfTema 1. Lesiones precancesorsas (2023).pdf
Tema 1. Lesiones precancesorsas (2023).pdf
 
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptxOSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
 
CT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdf
CT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdfCT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdf
CT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdf
 
innovacion educativa
innovacion educativainnovacion educativa
innovacion educativa
 
innovacion educativa
innovacion educativainnovacion educativa
innovacion educativa
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

CASO CLINICO PATOLOGICO respiratorio 1.pptx

  • 1. CASO CLINICO PATOLOGICO RESPIRATORIO N•1 CLINICA MEDICA 1 2019
  • 2. Cuadro Clinico • Paciente mujer de 54 años con diagnóstico de polimiositis hace 2 años en tratamiento con prednisona y azatioprina quien ha tenido una evolución de mejoría intermitente. • Estuvo hospitalizada 2 semanas atrás por un cuadro de pielonefritis aguda saliendo de alta hemodinamicamente estable y para culminar terapia antibiótica ambulatoria. • Inicia cuadro actual hace 1 semana presentando sensación febril, malestar general dolores musculares incremento de la debilidad muscular dolor torácio hemitorax derecho con tos medianamente exigente con expectoración amarillo verdosa. • Se torna desmejorada con dificultad respiratoria que empeora y entorpece el habla, necesidad de dormir con almohada alta acude por emergencia del hospital y se decide su internamiento.
  • 3. Evaluación en Emergencia • Ingresa por emergencia con el siguiente examen físico: • PA: 85/60 mmHg FC:108 lpm FR:30 xm Temp:38,5oC • Piel fria, pálida, cianótica y sudorosa • TCSC edemas (- ) • IY (-) RHY (-) • Respiratorio: Murmullo vesicular disminuido en ambos campos pulmonares, con crépitos difusos a predominio basales en ambos campos pulmonares • CV ruidos cardiacos ritmicos regulares taquicardicos soplos (-) • Fuerza muscular disminuida a predominio proximal • SN: paciente despierta confusa, parcialmente orientada
  • 4. Examenes Auxiliares Exámenes de laboratorio • Hemograma: leucocitos: 16300 /mm3 • Fórmula: 75% PMN, 10% abastonados • Hemoglobina: 10 g/dlt • Plaquetas: 75 mil/mm3 • TGO: 75 U/l TGP: 68 U/l • Tiempo de protrombina 13" (VN 9.8-11.9") • Creatinina 1.8 mg/dL • Glucosa 67 mg/dL • CPK 350 U/l Gases Arteriales: pH 7.21, pCO2 44, pO2 51 • Radiografía de tórax: infiltrados alveolares bilaterales difusos, afectando 4 cuadrantes.
  • 5. Evolución • Tiene evolución tórpida • Requirió apoyo oxigenatorio y se le realizó intubación endotraqueal con administración de oxigeno al 100% luego con apoyo de ventilación Mecánica • Requirió apoyo inotrópico con vasopresores • Se agrego antibióticos de amplio espectro endovenoso. • A pesar de manejo cursó con hipotensión persistente y manifestaciones de hipoperfusión presentó falla renal y depresión del sistema nerviosos central. • En la secuencia radiográfica hay empeoramiento e incremento de los infiltrados pulmonares. • Agravamiento de Acidemia e insuficiencia respiratoria • A pesar de los esfuerzos paciente fallece al tercer día de su internamiento en Cuidados Intensivos