SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
PARTICULAR INCORPORADO
ACUERDO NUM. ES-03042
CLAVE 24PSU0023G
INNOVACIÓN EDUCATIVA
EL NUEVO PARADIGMA DEL CONOCIMIENTO
P R E S E N T A:
HÉCTOR JAVIER HERRERA GARCÍA
A S E S O R:
DRA. MONICA CERVERA MARTINEZ
CD. VALLES S.L.P. JUNIO DEL 2015
Un elemento central de las sociedades del
conocimiento es la capacidad para identificar,
producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la
información para el desarrollo.
La sociedad del conocimiento promueven la
autonomía
La sociedad de la información tiene sentido si se
propicia una sociedad del conocimiento.
La UNESCO estima que la edificación de las
sociedades del conocimiento es la que “abre
camino a la humanización del proceso de
mundialización.
*
AUTONOMIA
EL CONOCIMENTO Y LA
EDUCACION CONSTITUYEN LAS
GARANTIAS MAS SOLIDAS DE
LOS DERECHOS
LAS SOCIEDADES DEL
CONOCIMENTO EN LA
LUCHA CONTRA LA
POBREZA Y DESIGULADAD
LA UTILIZACION DE LA TECNOLOGIA DE LA
INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN PARA
EDIFICAR LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO,
DEBE ORIENTARSE EL DESARROLLO DL SSER
HUMANO BASADO EN LOS DERECHOS DE ESTE
DERECHOS HUMANOS EN LA SOCIEDAD
DEL CONOCIMIENTO
LIBERTAD DE
EXPERSION Y
AUTONOMIA
TODO INDIVIDUO
TIENE DERECHO A
LA LIBERTAD DE
EXPRESION
RESPETANDO LA LIBERTAD
DE EXPRESION Y LA
INVESTIGACION
CIENTIFICA, SE PUEDEN
EDIFICAR SOCIEDADES DEL
CONOCIMIENTO
LA LIBERTAD DE
EXPRESION ES LA
GARANTIA QUE
UNE A LOS
INDIVIDUIS EN
UNA SOCIEDAD
DETERMINADA
SIN LA LIBERTAD DE
EXPRESION EL
CONOCIMEINTO PUEDE
EXISTIR PERO NO SE
DARÁ UN
APROVECHAMIENTO
COMPARTIDO, NI SE
DARA POR
CONSECUENCIA LA
SOCIEDAD DEL
CONOCIMENTO
SOLIDARIDAD
DIGITAL UN RETO
QUE ESTA
PENDIENTE
LA BRECHA DIGITAL
SOLO EL 11% DE LA
POBLACION
MUNDIAL TIENEN
ACCESO A INTERNET
LA EDAD, EL SEXO Y
LA LENGUA
LA EDUCACIÓN Y LA
PROCEDENCIA
SOCIOLÓGICA O
CULTURAL
PROBLEMAS DE
INFRAESTRUCTURA
Y RECURSOS
ECONÓMICOS
LA GEOGRAFÍA
EL EMPLEO Y LA
INTEGRIDAD FÍSICA
FACTORES QUE
INFLUYEN EN LA
BRECHA DIGITAL
EN PRO DE
UNA
AUTÉNTICA
SOLIDARID
AD DIGITAL
1.- REDUCIR LA BRECHA DIGITAL ES UN OBEJETIVO
PRIORITARIO SI QUEREMOS QUE LAS NUEVAS
TECNOLOGIAS CONTRIBUYAN AL DESARROLLO Y
PROPICIENEL SURGIMEINTO DE AUTENTICAS SOCEIDADES
DEL CONOCIMEINTO.
2.- EXISTEN NUMEROSAS SOLUCIONES QUE PERMITEN
REDUCIR LA BRECHA DIGITAL A CONDICION DE QUE EXISTA
UNA CLARA VOLUNTAD POLITICA LA RESPECTO.
3.- LA LIBRE CIRCULACIÓN DE IDEAS E INFORMACIONES QUE
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS HAN HECHO MÁS EFICAZ SERÁ UN
FACTOR DE IMPULSO FORMIDABLE DE LA DEMOCRACIA Y LA
PARTICIPACIÓN DE TODOS EN LA VIDA PÚBLICA Y LA
ADOPCIÓN DE DECISIONES.
4.- REGULARMENTE LAS OPCIONES POLÍTICAS SIEMPRE SE
IMPONDRÁN A LA TECNOLOGÍA. DE AHÍ QUE SEA TAN
IMPORTANTE DEFENDER ESE DERECHO ALLÍ DONDE SE
CONCULCA Y PRESERVARLO DONDEQUIERA QUE SE HALLE EN
PELIGRO, PORQUE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA LIBRE
CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN INHERENTE A ELLA SON
UNA CONDICIÓN ESENCIAL DE LA APARICIÓN DE SOCIEDADES
DEL CONOCIMIENTO.
CONCLUSIONES
 LOS FACTORES DE DESIGUALDAD ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
SE COMBINAN CREANDO UNA AUTÉNTICA BRECHA DIGITAL
PLANETARIA QUE PONE EN TELA DE JUICIO LA UNIVERSALIDAD DEL
DESARROLLO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
 EN LAS DISCUSIONES MANTENIDAS EN ORGANIZACIONES COMO LA
OCDE O EL BANCO MUNDIAL SE HA SEÑALADO QUE LAS POBLACIONES
POBRES SIGUEN TENIENDO POCO ACCESO A INTERNET O NINGUNO,
MIENTRAS QUE EL NÚMERO DE PERSONAS “CONECTADAS” AUMENTA
RÁPIDAMENTE EN LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS
 MIENTRAS NO EXISTA LA POSIBLIDAD DE REDUCIR ESTA BRECHA
DIGITAL QUE CADA VEZ SE ACRECENTA MAS YA QUE LOS PAISES
INDISTRIALIZADOS TIENE MAYOR ACCESO Y LOS DE BAJO RECURSO
TIENEN OTRAS NECESIDADES QUE HAY QUE ETENDER, NO
LOGRAREMOS EDIFICAR UN SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
.
 LA EDUCACION DEBE SER LA PAUTA A SEGUIR Y EL DERECHO A LA
LIBERTAD DE EXPRESION COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL DE ESTA
SOCIEDAD DEMANDANTE.
BRECHA DIGITAL UN RETO DE LA SOCIEDAD
BIBLIOGRAFIA
 Informe mundial de la UNESCO. (2005). Hacia las sociedades
del conocimiento. Ediciones UNESCO. p. 29-39.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónANGELA FORERO
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionsiomara16
 
dhtics
dhticsdhtics
dhticspbpg
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacionw2sn
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoCristina Sánchez-Roldán
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoValentina Cea
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónJennifuentes
 
Ejes temáticos con imágenes
Ejes temáticos con imágenesEjes temáticos con imágenes
Ejes temáticos con imágenesNathsLmachi
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Informacióndianita12
 
La formacion en la sociedad del conocimiento (1)
La formacion en la sociedad del conocimiento (1)La formacion en la sociedad del conocimiento (1)
La formacion en la sociedad del conocimiento (1)DensylorenaArchilaja
 
Sociedad de la Informacion
Sociedad de la InformacionSociedad de la Informacion
Sociedad de la Informacionlorena_cruz
 
Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2dianita12
 
Presentacion Capitulo I
Presentacion Capitulo IPresentacion Capitulo I
Presentacion Capitulo ICarlos Muñoz
 
El nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimientoEl nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimientoERANGAZA
 
Aula virtual nuevo
Aula virtual nuevoAula virtual nuevo
Aula virtual nuevoCarol040396
 
contexto social e impacto de la informática
contexto social e impacto de la informáticacontexto social e impacto de la informática
contexto social e impacto de la informáticaWilson Callizaya Zuñagua
 

La actualidad más candente (19)

Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
dhtics
dhticsdhtics
dhtics
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
 
Andrea Basurto
Andrea BasurtoAndrea Basurto
Andrea Basurto
 
Presentación 4 innovación educativa
Presentación 4 innovación educativaPresentación 4 innovación educativa
Presentación 4 innovación educativa
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Ejes temáticos con imágenes
Ejes temáticos con imágenesEjes temáticos con imágenes
Ejes temáticos con imágenes
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
La formacion en la sociedad del conocimiento (1)
La formacion en la sociedad del conocimiento (1)La formacion en la sociedad del conocimiento (1)
La formacion en la sociedad del conocimiento (1)
 
Sociedad de la Informacion
Sociedad de la InformacionSociedad de la Informacion
Sociedad de la Informacion
 
Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2
 
Presentacion Capitulo I
Presentacion Capitulo IPresentacion Capitulo I
Presentacion Capitulo I
 
El nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimientoEl nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimiento
 
Aula virtual nuevo
Aula virtual nuevoAula virtual nuevo
Aula virtual nuevo
 
contexto social e impacto de la informática
contexto social e impacto de la informáticacontexto social e impacto de la informática
contexto social e impacto de la informática
 

Destacado

II Congreso Internacional Analítica Digital
II Congreso Internacional Analítica DigitalII Congreso Internacional Analítica Digital
II Congreso Internacional Analítica DigitalDigital Analytics Peru
 
Presentacion unidad1 tema1: Sociedad del Conocimiento: la emergencia de un nu...
Presentacion unidad1 tema1: Sociedad del Conocimiento: la emergencia de un nu...Presentacion unidad1 tema1: Sociedad del Conocimiento: la emergencia de un nu...
Presentacion unidad1 tema1: Sociedad del Conocimiento: la emergencia de un nu...Angélica Rojas
 
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científicoMapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científicoJesusInojosa22
 
Gestión del conocimiento en la Administración
Gestión del conocimiento en la AdministraciónGestión del conocimiento en la Administración
Gestión del conocimiento en la AdministraciónJordi Graells
 
Gestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la InnovaciónGestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la InnovaciónGuillermo Beuchat
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmascoronadoma26
 
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓN
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓNPRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓN
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓNckcastaneda
 

Destacado (12)

Bloque1 (1)
Bloque1 (1)Bloque1 (1)
Bloque1 (1)
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
II Congreso Internacional Analítica Digital
II Congreso Internacional Analítica DigitalII Congreso Internacional Analítica Digital
II Congreso Internacional Analítica Digital
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Presentacion unidad1 tema1: Sociedad del Conocimiento: la emergencia de un nu...
Presentacion unidad1 tema1: Sociedad del Conocimiento: la emergencia de un nu...Presentacion unidad1 tema1: Sociedad del Conocimiento: la emergencia de un nu...
Presentacion unidad1 tema1: Sociedad del Conocimiento: la emergencia de un nu...
 
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científicoMapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
 
Gestión del conocimiento en la Administración
Gestión del conocimiento en la AdministraciónGestión del conocimiento en la Administración
Gestión del conocimiento en la Administración
 
Gestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la InnovaciónGestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la Innovación
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmas
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓN
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓNPRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓN
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓN
 

Similar a El nuevo paradigma del conocimiento

Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. PerfilesSociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfilesnte1504
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoMati Borda
 
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoCecilia Mendoza
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOliziehl3
 
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?Rocio Cordón
 
La sociedad de la informacion y del conocimiento
La sociedad de la informacion y del conocimientoLa sociedad de la informacion y del conocimiento
La sociedad de la informacion y del conocimientosombradarkk
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillamelisa18
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoTonatiuh Aguilar
 
Sociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajoSociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajochiquinquira150192
 
Sociedad del conocimiento mas allá
Sociedad del conocimiento mas allá Sociedad del conocimiento mas allá
Sociedad del conocimiento mas allá athecamacho
 
Sociedad de la Informacion
Sociedad de la InformacionSociedad de la Informacion
Sociedad de la InformacionRenato Schulz
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Informaciónmarcooca24
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasWendYesenia
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.Piarbe
 
Tarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalTarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalMarolyn Regueiro
 
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014brandyux
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientonilzuhu
 

Similar a El nuevo paradigma del conocimiento (20)

Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. PerfilesSociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
 
Smnshmn ii
Smnshmn iiSmnshmn ii
Smnshmn ii
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
 
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
 
La sociedad de la informacion y del conocimiento
La sociedad de la informacion y del conocimientoLa sociedad de la informacion y del conocimiento
La sociedad de la informacion y del conocimiento
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
 
Sociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajoSociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajo
 
Sociedad del conocimiento mas allá
Sociedad del conocimiento mas allá Sociedad del conocimiento mas allá
Sociedad del conocimiento mas allá
 
Sociedad de la Informacion
Sociedad de la InformacionSociedad de la Informacion
Sociedad de la Informacion
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
 
Tarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalTarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digital
 
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
 
DECLARACIÓN DE TUNEZ
DECLARACIÓN DE TUNEZDECLARACIÓN DE TUNEZ
DECLARACIÓN DE TUNEZ
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

El nuevo paradigma del conocimiento

  • 1. CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA PARTICULAR INCORPORADO ACUERDO NUM. ES-03042 CLAVE 24PSU0023G INNOVACIÓN EDUCATIVA EL NUEVO PARADIGMA DEL CONOCIMIENTO P R E S E N T A: HÉCTOR JAVIER HERRERA GARCÍA A S E S O R: DRA. MONICA CERVERA MARTINEZ CD. VALLES S.L.P. JUNIO DEL 2015
  • 2. Un elemento central de las sociedades del conocimiento es la capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información para el desarrollo. La sociedad del conocimiento promueven la autonomía La sociedad de la información tiene sentido si se propicia una sociedad del conocimiento. La UNESCO estima que la edificación de las sociedades del conocimiento es la que “abre camino a la humanización del proceso de mundialización. *
  • 3. AUTONOMIA EL CONOCIMENTO Y LA EDUCACION CONSTITUYEN LAS GARANTIAS MAS SOLIDAS DE LOS DERECHOS LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMENTO EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Y DESIGULADAD LA UTILIZACION DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN PARA EDIFICAR LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO, DEBE ORIENTARSE EL DESARROLLO DL SSER HUMANO BASADO EN LOS DERECHOS DE ESTE DERECHOS HUMANOS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  • 4. LIBERTAD DE EXPERSION Y AUTONOMIA TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESION RESPETANDO LA LIBERTAD DE EXPRESION Y LA INVESTIGACION CIENTIFICA, SE PUEDEN EDIFICAR SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO LA LIBERTAD DE EXPRESION ES LA GARANTIA QUE UNE A LOS INDIVIDUIS EN UNA SOCIEDAD DETERMINADA SIN LA LIBERTAD DE EXPRESION EL CONOCIMEINTO PUEDE EXISTIR PERO NO SE DARÁ UN APROVECHAMIENTO COMPARTIDO, NI SE DARA POR CONSECUENCIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMENTO
  • 5. SOLIDARIDAD DIGITAL UN RETO QUE ESTA PENDIENTE LA BRECHA DIGITAL SOLO EL 11% DE LA POBLACION MUNDIAL TIENEN ACCESO A INTERNET LA EDAD, EL SEXO Y LA LENGUA LA EDUCACIÓN Y LA PROCEDENCIA SOCIOLÓGICA O CULTURAL PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS ECONÓMICOS LA GEOGRAFÍA EL EMPLEO Y LA INTEGRIDAD FÍSICA FACTORES QUE INFLUYEN EN LA BRECHA DIGITAL
  • 6. EN PRO DE UNA AUTÉNTICA SOLIDARID AD DIGITAL 1.- REDUCIR LA BRECHA DIGITAL ES UN OBEJETIVO PRIORITARIO SI QUEREMOS QUE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS CONTRIBUYAN AL DESARROLLO Y PROPICIENEL SURGIMEINTO DE AUTENTICAS SOCEIDADES DEL CONOCIMEINTO. 2.- EXISTEN NUMEROSAS SOLUCIONES QUE PERMITEN REDUCIR LA BRECHA DIGITAL A CONDICION DE QUE EXISTA UNA CLARA VOLUNTAD POLITICA LA RESPECTO. 3.- LA LIBRE CIRCULACIÓN DE IDEAS E INFORMACIONES QUE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS HAN HECHO MÁS EFICAZ SERÁ UN FACTOR DE IMPULSO FORMIDABLE DE LA DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACIÓN DE TODOS EN LA VIDA PÚBLICA Y LA ADOPCIÓN DE DECISIONES. 4.- REGULARMENTE LAS OPCIONES POLÍTICAS SIEMPRE SE IMPONDRÁN A LA TECNOLOGÍA. DE AHÍ QUE SEA TAN IMPORTANTE DEFENDER ESE DERECHO ALLÍ DONDE SE CONCULCA Y PRESERVARLO DONDEQUIERA QUE SE HALLE EN PELIGRO, PORQUE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA LIBRE CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN INHERENTE A ELLA SON UNA CONDICIÓN ESENCIAL DE LA APARICIÓN DE SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
  • 7. CONCLUSIONES  LOS FACTORES DE DESIGUALDAD ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS SE COMBINAN CREANDO UNA AUTÉNTICA BRECHA DIGITAL PLANETARIA QUE PONE EN TELA DE JUICIO LA UNIVERSALIDAD DEL DESARROLLO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.  EN LAS DISCUSIONES MANTENIDAS EN ORGANIZACIONES COMO LA OCDE O EL BANCO MUNDIAL SE HA SEÑALADO QUE LAS POBLACIONES POBRES SIGUEN TENIENDO POCO ACCESO A INTERNET O NINGUNO, MIENTRAS QUE EL NÚMERO DE PERSONAS “CONECTADAS” AUMENTA RÁPIDAMENTE EN LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS  MIENTRAS NO EXISTA LA POSIBLIDAD DE REDUCIR ESTA BRECHA DIGITAL QUE CADA VEZ SE ACRECENTA MAS YA QUE LOS PAISES INDISTRIALIZADOS TIENE MAYOR ACCESO Y LOS DE BAJO RECURSO TIENEN OTRAS NECESIDADES QUE HAY QUE ETENDER, NO LOGRAREMOS EDIFICAR UN SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO .  LA EDUCACION DEBE SER LA PAUTA A SEGUIR Y EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESION COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL DE ESTA SOCIEDAD DEMANDANTE.
  • 8. BRECHA DIGITAL UN RETO DE LA SOCIEDAD
  • 9. BIBLIOGRAFIA  Informe mundial de la UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Ediciones UNESCO. p. 29-39.