SlideShare una empresa de Scribd logo
El Alquimista del Placer
Estudio biosintético y funcional de la Dopamina

Adela Cervantes González
EL ALQUIMISTA DEL PLACER


ÍNDICE

 o INTRODUCCIÓN

 o BIOSÍNTESIS DE LA DA

 o FUNCIONES DE LA DA

 o DERIVADOS Y APLICACIONES

 o SÍNTESIS DE LA DA

 o DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL
EL ALQUIMISTA DEL PLACER


   o INTRODUCCIÓN
La dopamina es un alcaloide derivado
de la tirosina, por lo que pertenece a la
                                                     HO
familia de las catecolaminas. Proviene
de la ruta metabólica del shikimato, ya
                                                                             NH2
que aunque presente un esqueleto                     HO
incompleto de fenilpropanoide tiene
como precursores a la fenilalamina, la
tirosina y la L-dopa.

Su nombre viene a causa de su precursor (L-Dopa) y porque es una monoamina, y su
abreviatura responde a DA. Es una feniletilamina y realiza funciones como hormona,
neurorregulador y neurotransmisor.

Popularmente de le conoce como el neurotransmisor del placer, pero su principal
función es aportar significación a los estímulos. Los niveles de DA se disparan cuando
nos encontramos en una situación desconocida, especialmente ante estímulos
novedosos, independientemente de que sean agradables o desagradables.

La DA interviene activamente en múltiples funciones del cerebro            como en el
comportamiento y la cognición, la actividad motora, la motivación y la recompensa, la
regulación de producción de leche, el sueño, el humor, la atención y el aprendizaje.

Como fármaco actúa como simpaticomimético (emulando la acción del sistema
nervioso simpático) incrementando la frecuencia cardiaca y la presión arterial.

Aunque esta sustancia fue sintetizada por primera vez en 1910 (Londres) por George
Barrer y James Ewwens, no fue descubierta hasta 1952 (Suecia) por Nils-Ake y Arvid
Carlsson. Este último recibió el Premio Novel 2000 por probar que la DA es un
precursor de la adrenalina y la noradrelamina y además es un neurotransmisor.
o BIOSÍNTESIS DE LA DA
                                                                                                                                       O
La DA es biosintetizada por una gran
variedad de animales.
                                                                                                                                                 OH
                                                                                                                                                   L - T ir o s in a
El inicio de la ruta biosintética es la                                                                                     NH2
                                                                     HO
hidroxilación del aminoácido L-tirosina
                                                         O               , T e t r a h y d r o b io p te r in                     T ir o s in a
                                                                 2
mediante la enzima tirosina hidroxilasa                                                                                            h id r o x ila s a

para dar L-dopa.                                             H
                                                                     2
                                                                          O , D ih y d r o b io p te r in


El siguiente paso de la ruta es la
                                                                                                                                      O
descarboxilación de la L-dopa por la
                                                                 HO
enzima               dopa               descarboxilasa                                                                                          OH

generando dopamina.                                                                                                                           L -D o p a
                                                                                                                           NH2
                                                                 HO

La síntesis de las catecolaminas es a
                                                                                                                                   L - a m in o á c id o
                                                                                                                                  a r o m á tic o
partir de la fenilalamina y la tirosina,                                                                                         d e s c a r b o x ila s a
                                                                                                      C O
siendo éstas aportadas al organismo a                                                                       2


través de la dieta. Los alimentos más
ricos      en        estos        dos      aminoácidos
                                                                          HO

esenciales son los quesos, la carne
                                                                                                                             NH2
roja, el vino tinto, el pescado y la
                                                                          HO
                                                                                                                D o p a m in a
banana entre otros.



     HO                              Dopamine            La DA es precursor de la norepirefrina
                                     DA

                              NH2                        (NA) y la epinefrina (Ad). Cualquier
     HO
                       O2, Ascorbic acid
                                                         célula que necesite NA va a sintetizar
    Dopamine
    β-hydroxylase        Dehydroascorbic acid,           primero DA, por lo que la afección en la
                         H2O
                                                         síntesis de DA va a alterar la presencia
                         OH
                                                         de NA y Ad en el organismo.
     HO                             Norepinephrine
                                    NA
                                                         La degradación y almacenamiento de
                              NH2
     HO                                                  DA es llevada a cabo por dos sistemas

Phenylethanolamine
                       S-adenosyl-methinine              enzimáticos                                            donde                  intervienen                     las
N-methyltrsnferase
                         Homocysteine                    enzimas                                                catecol-o-metiltransferasa
                                                         (COMT) y monoaminaoxidasa (MAO).
                         OH

      HO                            Epinephrine
                                    Ad

                             HN
      HO
o FUNCIONES DE LA DA
Del contenido total de catecolaminas del cerebro, la DA representa el 50%.

La neuronas cuyo neurotransmisor primario es la DA (neuronas dopaminérgicas) están
localizadas mayoritariamente en el cerebro medio, la sustancia negra y el hipotálamo.

La concentración de DA en las neuronas dopaminérgicas afecta a :

   o   Control y regulación del movimiento.

   o   Expresión de los estados afectivos.

   o   Capacidad de proposición y juicio.

La DA se distribuye por el cerebro a través de cuatro vías:

       Vía nitroestriatal

   El 80% de la DA se difunde por esta vía que está asociada principalmente con las
   funciones motoras del individuo. La insuficiencia de DA en esta vía puede causar
la enfermedad de Parkinson. Este trastorno es tratado con L-dopa, precursor de la
   DA, coadministrada con inhibidor de la decarboxilación periférica (DDC, dopa
   carboxilasa), aunque también se usa COMT. Se emplea el precursor porque éste
   si atraviesa la barrera hematoencefálica y la DA no. Esto conlleva a un aumento de
   NA y Ad en el organismo, que se traduce como un exceso de actividad del sistema
   nervioso simpático.

       Vía mesocortical

   La deficiencia de DA en esta vía, localizada en la corteza frontal, puede inhibir las
   funciones neurocognitivas (memoria, atención y resolución de problemas). Éste es
   el efecto que se busca en los tratamientos de esquizofrenias.

       Vía tuberinfundibular

   A través de esta vía la liberación de DA regula la secreción de prolactina desde la
   glándula pituitaria (o hipófisis). Inhibe la producción de prolactina al final de la
   lactancia y junto con la separación entre tomas se da la interrupción de la leche.

   La prolactina también parece inhibir la liberación de dopamina, como un efecto
   posterior al orgasmo, y es el principal responsable del Periodo Refractorio.

       Vía mesolímbica

   Está asociada a la motivación y el
   placer experimentado.

   La DA proveniente de esta vía
   participa      en        experiencias
   naturalmente          recompensantes
   como la alimentación, el sexo, las
   drogas y estímulos neuronales que
   se pueden asociar con éstos.




   o DERIVADOS Y APLICACIONES
En el caso de las drogas existe una gran controversia, especialmente con la cocaína,
la nicotina y las anfetaminas, ya que parecen inducir a exceso de DA en ciertas áreas.
Algunas teorías neurobiológicas de la adición química argumentan que las vías
dopaminérgicas son alteradas patológicamente en personas adictas.
Se están realizando estudios sobre los efectos de la nicotina en los niveles de DA
minorizando el riesgo de padecer Parkinson, pero aún se desconoce el mecanismo.

El efecto de la cocaína (estimulante) en el organismo es un aumento de DA al inhibir
su recaptación, ya que bloquea a la enzima DAT, llegando hasta 150% los niveles de
DA en los neurotransmisores.

La anfetamina también aumenta los niveles de DA en el espacio sináptico (a nivel
celular). Debido a su similitud estructural se almacena con la DA, expulsando a éstas
de su vesícula hacia el espacio sináptico de nuevo y haciendo funcionar a la inversa a
los transportadores de DA.



                                 NH2        HO                    NH2

                                            HO
                  ANFETAMINA                        DA




La heroína (relajante) se une al receptor dopaminérgico y estimula directamente los
canales   de   refuerzo.   Los   drogadictos   reducen   el   número    de   receptores
dopaminérgicos, por lo que la necesidad de consumir reside en evitar un estado
crónico de malestar.

En los humanos se ha comprobado como otras drogas como neurolépticos
(antipsicóticos) reducen la actividad de la DA y la motivación, pudiéndose dar casos de
anhedonía (incapacidad para experimentar placer).

La feniletilamina es otra monoamina relacionada con la DA. Es conocida por sus siglas
FEA y varios estudios realizados inducen a considerar que estimula la generación de
dopamina en el cerebro. Es un alcaloide con estructura semejante a las anfetaminas y
biosintetizado a través de la descarboxilación enzimática del aminoácido fenilalanina.
Los alimentos en los que se encuentra más concentrada la FEA han pasado
previamente por una fermentación microbiana, como por ejemplo el chocolate. El
hecho de que muchas personas con síntomas depresivos o mal de amores
consumiensen gran cantidad de chocolate, fue lo que llamo la antención,
entendiéndolo como si se automedicasen. Al aumentar los niveles de DA se alivia la
ausencia de las sensaciones que sentían al “estar enamorados”.
o SÍNTESIS DE LA DA
Se han realizado múltiples síntesis de la DA a partir de distintas moléculas.



                                                       MeO                   CHO
                            MeO              CHO
                                                       MeO                          MeO                      CO2H
                             HO
                                                                                        AcO
                                             12                     1
      EtO                NH2                                                        2             PhH2CO             NO2
                                  11
      EtO                                                                                         PhH2CO
                                                                                              3

MeO                   NH2                                                                                           O
                             10                   HO                         NH2                      MeO
                                                                                                                        NH2
 HO                                                                                               4
                                                  HO                                                  MeO
                               9
 MeO                  CO2H                                                                            MeO           CO2Et
                                                                                              5
                                        8
 MeO                                                     7                    6                       MeO
                                       NH2
                                                   HO                       MeO                       CO2H
                 HO
                                                   HO                        HO




Entre las diversas síntesis publicadas cabe destacar aquella que más se asemeja a la
ruta biosintética de la DA. La síntesis 7 parte de la molécula de catecol. Utiliza un
catalizador comercial para llegar a la L-dopa y a través de una aminación reductora
llega a la DA. En realidad el artículo consiste en el desarrollo de un estudio enzimático
dándole carácter secundario a la síntesis.

                                                                        O
HO                                 HO                                                                   HO
                        A                                                                 B
                                                                            OH
                                                               NH2                                                      NH2
HO                                 HO                  L -D o p a                                       HO




     A.   R: NH3, pyridoxalphosphate, NH4Cl, Na2SO3
          C: 9059-31-8
          S: MeOH, 15h, 37ºC, pH 8.5
                                                                                   Ph     N
     B.   R: Cleland’s reagent, EDTA, pyridoxalphosphate, HCl, NH4Cl,
          C: 9002-09-9
          S: H2O, 12h, 37ºC, pH 5.5
El resto de las síntesis parten de moléculas muy semejantes en las que solo se
modifica un grupo funcional o bien inician la síntesis con moléculas aromáticas más
pequeñas donde el número de pasos es próximo a diez.

Cabe destacar la síntesis 12, a partir de la vainillina. Los productos de partida
empleados son comerciales y la estrategia sintética sólo consta de cuatro pasos. La no
disponibilidad del artículo que describe esta síntesis limita la explicación de los
procesos, pero no algunos detalles del esquema de la síntesis seguidos en el
laboratorio.



                                                                             OMe
                              O                                  O
MeO            CHO                O     1)MeNH2                                  OH
                              N                                  N
 HO                               OEt   2)H2/Pd
                              O                                  O
               CH3NO2                                                  1)Cu(ClO4)2
                                                                         (L)-ascorbicacid
                                                                         O2, H2O-acetona

                                                                        2)N2H4



                                                            HO               NH2

                                                            HO




El resto de las síntesis requieren de una media de diez pasos, lo que nos evidencia
que aunque la molécula de la DA es sencilla, intentar producir compuestos naturales
sintéticamente sin enzimas supone realizar rutas mucho más largas, por no hablar de
los bajísimos rendimientos.




   o DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE LA DA
No se ha tenido acceso a artículos donde aparezcan datos reales de medidas
espectroscópicas realizadas a la dopamina, por lo analizaremos simulaciones
calculadas con el programa ACS. A continuación aparecen simulaciones de los
espectros de RMN de protón y carbono.
2.88[10]


        HO           6           9              NH2
          7     1           5             10     11


                2           4
        HO           3
          8



           J        Grp.1       Grp.2          Value      Error
          3
            J         3           4             7.88       ---
          5
            J         3           6             1.80       ---
          5
            J         3           9             0.77       ---
          4
            J         4           6             2.05       ---
          4
            J         4           9             1.11      1.60
          4
            J         6           9             1.11      1.60        2.86[10]
          2
            J         9           9            -14.00      ---
          3
            J         9          10             7.55       ---
          2
            J        10          10            12.00       ---
                                                                      2.90[10]




          6.58[4]
          6.61[6]
                            6.44[3]                                                  2.58[9]


                                6.42[3]

                                 4.77[11,7,8]                                           2.60[9]




  8             7                6                    5           4              3             2

Resulta un espectro sencillo en el que los protones de las posiciones 3 y 4 pueden
dificultar su asignación al aparecer ambos próximos y con la misma multiplicidad,
doblete. En las posiciones 9 y 10 ocurre algo similar, pero se espera mayor
desapantallamiento para los protones más próximos al grupo amino.

Por último, el singlete ancho en torno a 5ppm se corresponde con lo protones de los
grupos hidroxilos y aminos.
115.90(3)
                122.75(4)                                                           43.63(10) 38.53(9)




                                         HO            6           9               NH2
                                           7     1            5          10        11


                                                 2            4
                                         HO            3
                                           8


                                    Carbon No.   CHn       Chem Shifts
                                                                .         Conf. Limits
 144.55(2)                               1        C          145.33          0.7
145.33(1) 130.92(5)
                                         2        C          144.55          0.7
                                         3       CH           115.9          0.6
                                         4       CH          122.75          4.7
                                         5        C          130.92          1.3
                                         6       CH          115.21          0.6
                                         9       CH2          38.53            2
                                        10       CH2          43.63          0.2




   150    140    130        120   110    100     90        80      70         60         50   40     30
o REFERENCIAS
 http://es.wikipedia.org
 http://www.ferato.com/wiki/index.php/Dopamina
 http://dameunsilbidito.wordpress.com/2009/12/21/dopamina-esa-gran-
 desconocida/
 http://www.guiasdeneuro.com.ar/farmacologia-dopaminergica/
 http://www.guiasdeneuro.com.ar/neurotransmisores/
 http://lacomunidad.elpais.com/viajealcentrodelcerebro/2008/7/20/las-vias-
 quimicas-y-su-importancia-la-conducta-humana-2a-la
 Los artículos donde se describen las síntesis de la DA

        “Synthesis of dopamine hydrochloride from Vainilllin” by Ashnager.
        “Preparation of phenethylamines from β-nitrostyrenes” by Murahashi.
        “Development of an enzymatic system for the production of dopamine
        from catechol, pyruvate and ammonia” by Lee.
        “A new and efficient route for the synthesis of naturally occurring
        catecholamines” by Bernini.
        “Increasing 5-lipoxygenasa inhibitory activities by oxidative conversion of
        o-methoxyphenols to catechols using a copper-ascorbic acid-oxygen
        system” by Alhara.
        “Hydrolytic method for the preparation of 2-(3,4-dihydroxyphenyl)
        ethylamine hydrochloride from hydrochloric acid and 2-(3,4-
        diethoxyphenyl) ethylamine hydrochloride or its free base” by Belyakov.
        “Oxygen-copper (2+)-ascorbic acid: a novel oxidation system for the
        highly selective o-dealkylation of 2-alkoxyphenols” by Alhara.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbohidratos (1)
Carbohidratos (1)Carbohidratos (1)
Carbohidratos (1)
Aguilota
 
Bio2 5 Proteinas
Bio2  5 ProteinasBio2  5 Proteinas
Bio2 5 Proteinas
biosheli
 
Quimica organica(acpl)
Quimica organica(acpl)Quimica organica(acpl)
Quimica organica(acpl)
SONIAFELIXTUTOBLOG
 
Capitulo 59
Capitulo 59Capitulo 59
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
Johana Castillo
 
Bioquimica estructural
Bioquimica estructuralBioquimica estructural
Bioquimica estructural
Andrew G. Orsuna
 
3a Pte MacromoléC Y Componentes
3a Pte MacromoléC Y  Componentes3a Pte MacromoléC Y  Componentes
3a Pte MacromoléC Y Componentes
hflore2000
 
Aminoacidos y proteínas
Aminoacidos y proteínasAminoacidos y proteínas
Aminoacidos y proteínas
dfiru
 
Capitulo 20
Capitulo 20Capitulo 20
10 aminoacidos
10 aminoacidos10 aminoacidos
10 aminoacidos
antoniojguzman
 
Grupo funcional
Grupo funcionalGrupo funcional
Tecnicas de separacion alumnas 3a 2011
Tecnicas de separacion alumnas 3a 2011Tecnicas de separacion alumnas 3a 2011
Tecnicas de separacion alumnas 3a 2011
Pablo Ortega
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
edwin1921
 
Carboniloqoa[1]
Carboniloqoa[1]Carboniloqoa[1]
Carboniloqoa[1]
MARIBEL
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
Roberto Gutiérrez Pretel
 
C7 respiracion pdf1
C7 respiracion pdf1C7 respiracion pdf1
C7 respiracion pdf1
biogeo
 
Capitulo 68
Capitulo 68Capitulo 68
Clase 9 de BQE
Clase 9 de BQEClase 9 de BQE
Clase 9 de BQE
Paulina Olivares
 

La actualidad más candente (19)

Carbohidratos (1)
Carbohidratos (1)Carbohidratos (1)
Carbohidratos (1)
 
Bio2 5 Proteinas
Bio2  5 ProteinasBio2  5 Proteinas
Bio2 5 Proteinas
 
Quimica organica(acpl)
Quimica organica(acpl)Quimica organica(acpl)
Quimica organica(acpl)
 
Capitulo 59
Capitulo 59Capitulo 59
Capitulo 59
 
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
4. aminoacidos
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
 
Bioquimica estructural
Bioquimica estructuralBioquimica estructural
Bioquimica estructural
 
3a Pte MacromoléC Y Componentes
3a Pte MacromoléC Y  Componentes3a Pte MacromoléC Y  Componentes
3a Pte MacromoléC Y Componentes
 
Aminoacidos y proteínas
Aminoacidos y proteínasAminoacidos y proteínas
Aminoacidos y proteínas
 
Capitulo 20
Capitulo 20Capitulo 20
Capitulo 20
 
10 aminoacidos
10 aminoacidos10 aminoacidos
10 aminoacidos
 
Grupo funcional
Grupo funcionalGrupo funcional
Grupo funcional
 
Tecnicas de separacion alumnas 3a 2011
Tecnicas de separacion alumnas 3a 2011Tecnicas de separacion alumnas 3a 2011
Tecnicas de separacion alumnas 3a 2011
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Carboniloqoa[1]
Carboniloqoa[1]Carboniloqoa[1]
Carboniloqoa[1]
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
C7 respiracion pdf1
C7 respiracion pdf1C7 respiracion pdf1
C7 respiracion pdf1
 
Capitulo 68
Capitulo 68Capitulo 68
Capitulo 68
 
Clase 9 de BQE
Clase 9 de BQEClase 9 de BQE
Clase 9 de BQE
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

El alquimista del placer

  • 1. El Alquimista del Placer Estudio biosintético y funcional de la Dopamina Adela Cervantes González
  • 2. EL ALQUIMISTA DEL PLACER ÍNDICE o INTRODUCCIÓN o BIOSÍNTESIS DE LA DA o FUNCIONES DE LA DA o DERIVADOS Y APLICACIONES o SÍNTESIS DE LA DA o DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL
  • 3. EL ALQUIMISTA DEL PLACER o INTRODUCCIÓN La dopamina es un alcaloide derivado de la tirosina, por lo que pertenece a la HO familia de las catecolaminas. Proviene de la ruta metabólica del shikimato, ya NH2 que aunque presente un esqueleto HO incompleto de fenilpropanoide tiene como precursores a la fenilalamina, la tirosina y la L-dopa. Su nombre viene a causa de su precursor (L-Dopa) y porque es una monoamina, y su abreviatura responde a DA. Es una feniletilamina y realiza funciones como hormona, neurorregulador y neurotransmisor. Popularmente de le conoce como el neurotransmisor del placer, pero su principal función es aportar significación a los estímulos. Los niveles de DA se disparan cuando nos encontramos en una situación desconocida, especialmente ante estímulos novedosos, independientemente de que sean agradables o desagradables. La DA interviene activamente en múltiples funciones del cerebro como en el comportamiento y la cognición, la actividad motora, la motivación y la recompensa, la regulación de producción de leche, el sueño, el humor, la atención y el aprendizaje. Como fármaco actúa como simpaticomimético (emulando la acción del sistema nervioso simpático) incrementando la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Aunque esta sustancia fue sintetizada por primera vez en 1910 (Londres) por George Barrer y James Ewwens, no fue descubierta hasta 1952 (Suecia) por Nils-Ake y Arvid Carlsson. Este último recibió el Premio Novel 2000 por probar que la DA es un precursor de la adrenalina y la noradrelamina y además es un neurotransmisor.
  • 4. o BIOSÍNTESIS DE LA DA O La DA es biosintetizada por una gran variedad de animales. OH L - T ir o s in a El inicio de la ruta biosintética es la NH2 HO hidroxilación del aminoácido L-tirosina O , T e t r a h y d r o b io p te r in T ir o s in a 2 mediante la enzima tirosina hidroxilasa h id r o x ila s a para dar L-dopa. H 2 O , D ih y d r o b io p te r in El siguiente paso de la ruta es la O descarboxilación de la L-dopa por la HO enzima dopa descarboxilasa OH generando dopamina. L -D o p a NH2 HO La síntesis de las catecolaminas es a L - a m in o á c id o a r o m á tic o partir de la fenilalamina y la tirosina, d e s c a r b o x ila s a C O siendo éstas aportadas al organismo a 2 través de la dieta. Los alimentos más ricos en estos dos aminoácidos HO esenciales son los quesos, la carne NH2 roja, el vino tinto, el pescado y la HO D o p a m in a banana entre otros. HO Dopamine La DA es precursor de la norepirefrina DA NH2 (NA) y la epinefrina (Ad). Cualquier HO O2, Ascorbic acid célula que necesite NA va a sintetizar Dopamine β-hydroxylase Dehydroascorbic acid, primero DA, por lo que la afección en la H2O síntesis de DA va a alterar la presencia OH de NA y Ad en el organismo. HO Norepinephrine NA La degradación y almacenamiento de NH2 HO DA es llevada a cabo por dos sistemas Phenylethanolamine S-adenosyl-methinine enzimáticos donde intervienen las N-methyltrsnferase Homocysteine enzimas catecol-o-metiltransferasa (COMT) y monoaminaoxidasa (MAO). OH HO Epinephrine Ad HN HO
  • 5. o FUNCIONES DE LA DA Del contenido total de catecolaminas del cerebro, la DA representa el 50%. La neuronas cuyo neurotransmisor primario es la DA (neuronas dopaminérgicas) están localizadas mayoritariamente en el cerebro medio, la sustancia negra y el hipotálamo. La concentración de DA en las neuronas dopaminérgicas afecta a : o Control y regulación del movimiento. o Expresión de los estados afectivos. o Capacidad de proposición y juicio. La DA se distribuye por el cerebro a través de cuatro vías: Vía nitroestriatal El 80% de la DA se difunde por esta vía que está asociada principalmente con las funciones motoras del individuo. La insuficiencia de DA en esta vía puede causar
  • 6. la enfermedad de Parkinson. Este trastorno es tratado con L-dopa, precursor de la DA, coadministrada con inhibidor de la decarboxilación periférica (DDC, dopa carboxilasa), aunque también se usa COMT. Se emplea el precursor porque éste si atraviesa la barrera hematoencefálica y la DA no. Esto conlleva a un aumento de NA y Ad en el organismo, que se traduce como un exceso de actividad del sistema nervioso simpático. Vía mesocortical La deficiencia de DA en esta vía, localizada en la corteza frontal, puede inhibir las funciones neurocognitivas (memoria, atención y resolución de problemas). Éste es el efecto que se busca en los tratamientos de esquizofrenias. Vía tuberinfundibular A través de esta vía la liberación de DA regula la secreción de prolactina desde la glándula pituitaria (o hipófisis). Inhibe la producción de prolactina al final de la lactancia y junto con la separación entre tomas se da la interrupción de la leche. La prolactina también parece inhibir la liberación de dopamina, como un efecto posterior al orgasmo, y es el principal responsable del Periodo Refractorio. Vía mesolímbica Está asociada a la motivación y el placer experimentado. La DA proveniente de esta vía participa en experiencias naturalmente recompensantes como la alimentación, el sexo, las drogas y estímulos neuronales que se pueden asociar con éstos. o DERIVADOS Y APLICACIONES En el caso de las drogas existe una gran controversia, especialmente con la cocaína, la nicotina y las anfetaminas, ya que parecen inducir a exceso de DA en ciertas áreas. Algunas teorías neurobiológicas de la adición química argumentan que las vías dopaminérgicas son alteradas patológicamente en personas adictas.
  • 7. Se están realizando estudios sobre los efectos de la nicotina en los niveles de DA minorizando el riesgo de padecer Parkinson, pero aún se desconoce el mecanismo. El efecto de la cocaína (estimulante) en el organismo es un aumento de DA al inhibir su recaptación, ya que bloquea a la enzima DAT, llegando hasta 150% los niveles de DA en los neurotransmisores. La anfetamina también aumenta los niveles de DA en el espacio sináptico (a nivel celular). Debido a su similitud estructural se almacena con la DA, expulsando a éstas de su vesícula hacia el espacio sináptico de nuevo y haciendo funcionar a la inversa a los transportadores de DA. NH2 HO NH2 HO ANFETAMINA DA La heroína (relajante) se une al receptor dopaminérgico y estimula directamente los canales de refuerzo. Los drogadictos reducen el número de receptores dopaminérgicos, por lo que la necesidad de consumir reside en evitar un estado crónico de malestar. En los humanos se ha comprobado como otras drogas como neurolépticos (antipsicóticos) reducen la actividad de la DA y la motivación, pudiéndose dar casos de anhedonía (incapacidad para experimentar placer). La feniletilamina es otra monoamina relacionada con la DA. Es conocida por sus siglas FEA y varios estudios realizados inducen a considerar que estimula la generación de dopamina en el cerebro. Es un alcaloide con estructura semejante a las anfetaminas y biosintetizado a través de la descarboxilación enzimática del aminoácido fenilalanina. Los alimentos en los que se encuentra más concentrada la FEA han pasado previamente por una fermentación microbiana, como por ejemplo el chocolate. El hecho de que muchas personas con síntomas depresivos o mal de amores consumiensen gran cantidad de chocolate, fue lo que llamo la antención, entendiéndolo como si se automedicasen. Al aumentar los niveles de DA se alivia la ausencia de las sensaciones que sentían al “estar enamorados”.
  • 8. o SÍNTESIS DE LA DA Se han realizado múltiples síntesis de la DA a partir de distintas moléculas. MeO CHO MeO CHO MeO MeO CO2H HO AcO 12 1 EtO NH2 2 PhH2CO NO2 11 EtO PhH2CO 3 MeO NH2 O 10 HO NH2 MeO NH2 HO 4 HO MeO 9 MeO CO2H MeO CO2Et 5 8 MeO 7 6 MeO NH2 HO MeO CO2H HO HO HO Entre las diversas síntesis publicadas cabe destacar aquella que más se asemeja a la ruta biosintética de la DA. La síntesis 7 parte de la molécula de catecol. Utiliza un catalizador comercial para llegar a la L-dopa y a través de una aminación reductora llega a la DA. En realidad el artículo consiste en el desarrollo de un estudio enzimático dándole carácter secundario a la síntesis. O HO HO HO A B OH NH2 NH2 HO HO L -D o p a HO A. R: NH3, pyridoxalphosphate, NH4Cl, Na2SO3 C: 9059-31-8 S: MeOH, 15h, 37ºC, pH 8.5 Ph N B. R: Cleland’s reagent, EDTA, pyridoxalphosphate, HCl, NH4Cl, C: 9002-09-9 S: H2O, 12h, 37ºC, pH 5.5
  • 9. El resto de las síntesis parten de moléculas muy semejantes en las que solo se modifica un grupo funcional o bien inician la síntesis con moléculas aromáticas más pequeñas donde el número de pasos es próximo a diez. Cabe destacar la síntesis 12, a partir de la vainillina. Los productos de partida empleados son comerciales y la estrategia sintética sólo consta de cuatro pasos. La no disponibilidad del artículo que describe esta síntesis limita la explicación de los procesos, pero no algunos detalles del esquema de la síntesis seguidos en el laboratorio. OMe O O MeO CHO O 1)MeNH2 OH N N HO OEt 2)H2/Pd O O CH3NO2 1)Cu(ClO4)2 (L)-ascorbicacid O2, H2O-acetona 2)N2H4 HO NH2 HO El resto de las síntesis requieren de una media de diez pasos, lo que nos evidencia que aunque la molécula de la DA es sencilla, intentar producir compuestos naturales sintéticamente sin enzimas supone realizar rutas mucho más largas, por no hablar de los bajísimos rendimientos. o DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE LA DA No se ha tenido acceso a artículos donde aparezcan datos reales de medidas espectroscópicas realizadas a la dopamina, por lo analizaremos simulaciones calculadas con el programa ACS. A continuación aparecen simulaciones de los espectros de RMN de protón y carbono.
  • 10. 2.88[10] HO 6 9 NH2 7 1 5 10 11 2 4 HO 3 8 J Grp.1 Grp.2 Value Error 3 J 3 4 7.88 --- 5 J 3 6 1.80 --- 5 J 3 9 0.77 --- 4 J 4 6 2.05 --- 4 J 4 9 1.11 1.60 4 J 6 9 1.11 1.60 2.86[10] 2 J 9 9 -14.00 --- 3 J 9 10 7.55 --- 2 J 10 10 12.00 --- 2.90[10] 6.58[4] 6.61[6] 6.44[3] 2.58[9] 6.42[3] 4.77[11,7,8] 2.60[9] 8 7 6 5 4 3 2 Resulta un espectro sencillo en el que los protones de las posiciones 3 y 4 pueden dificultar su asignación al aparecer ambos próximos y con la misma multiplicidad, doblete. En las posiciones 9 y 10 ocurre algo similar, pero se espera mayor desapantallamiento para los protones más próximos al grupo amino. Por último, el singlete ancho en torno a 5ppm se corresponde con lo protones de los grupos hidroxilos y aminos.
  • 11. 115.90(3) 122.75(4) 43.63(10) 38.53(9) HO 6 9 NH2 7 1 5 10 11 2 4 HO 3 8 Carbon No. CHn Chem Shifts . Conf. Limits 144.55(2) 1 C 145.33 0.7 145.33(1) 130.92(5) 2 C 144.55 0.7 3 CH 115.9 0.6 4 CH 122.75 4.7 5 C 130.92 1.3 6 CH 115.21 0.6 9 CH2 38.53 2 10 CH2 43.63 0.2 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30
  • 12. o REFERENCIAS http://es.wikipedia.org http://www.ferato.com/wiki/index.php/Dopamina http://dameunsilbidito.wordpress.com/2009/12/21/dopamina-esa-gran- desconocida/ http://www.guiasdeneuro.com.ar/farmacologia-dopaminergica/ http://www.guiasdeneuro.com.ar/neurotransmisores/ http://lacomunidad.elpais.com/viajealcentrodelcerebro/2008/7/20/las-vias- quimicas-y-su-importancia-la-conducta-humana-2a-la Los artículos donde se describen las síntesis de la DA “Synthesis of dopamine hydrochloride from Vainilllin” by Ashnager. “Preparation of phenethylamines from β-nitrostyrenes” by Murahashi. “Development of an enzymatic system for the production of dopamine from catechol, pyruvate and ammonia” by Lee. “A new and efficient route for the synthesis of naturally occurring catecholamines” by Bernini. “Increasing 5-lipoxygenasa inhibitory activities by oxidative conversion of o-methoxyphenols to catechols using a copper-ascorbic acid-oxygen system” by Alhara. “Hydrolytic method for the preparation of 2-(3,4-dihydroxyphenyl) ethylamine hydrochloride from hydrochloric acid and 2-(3,4- diethoxyphenyl) ethylamine hydrochloride or its free base” by Belyakov. “Oxygen-copper (2+)-ascorbic acid: a novel oxidation system for the highly selective o-dealkylation of 2-alkoxyphenols” by Alhara.