SlideShare una empresa de Scribd logo
El dinamismo de la Mercadotecnia.
Existen varias fuerzas del medio ambiente que influyen al sistema
de Mercadeo de una empresa, algunas de ellas son del medio
ambiente externo y poco controlable en la empresa.
Otras fuerzas, las internas, suelen ser controlables por la
empresa, generalmente las variables externas tienden a ser no
controlables y las fuerzas internas tienden a ser controlables.
El especialista de Mercadotecnia tiene que estar al tanto de la
influencia de las variables en la capacidad de la compañía, para
hacer transacciones efectivas con el mercado meta. O sea, que el
encargado del área de Mercadotecnia se tiene que estar
asomando al medio ambiente externo de la compañía, porque en
base a eso decidirá el programa de Mercadotecnia para su
mercado.
Ambiente interno y externo.
Como se ha mencionado, se puede hablar de ambiente interno y de
ambiente externo. El primero se refiere a todo lo que está dentro de la
organización, es decir los trabajadores, el clima organizacional, la
cultura organizacional, etcétera. Por otro lado, el ambiente externo o
entorno está compuesto por todo aquello que se encuentra fuera de la
organización y que se relaciona con ella de algún modo.
Durante mucho tiempo las teorías administrativas no le concedieron
mayor importancia al ambiente externo, pero con el desarrollo del
enfoque de sistemas y de contingencias, el entorno o el medio
ambiente de la empresa si empieza a cobrar importancia, y entonces
las variables sociales, culturales, tecnológicas, económicas, políticas,
etcétera, empiezan a ser analizadas por los empresarios, y comienzan
a ser consideradas como importantes elementos de proceso de toma
decisiones.
En las últimas décadas, la economía mundial se ha caracterizado no
sólo por los avances tecnológicos sino también por los fenómenos de
Globalización e Integración, producto de numerosos acuerdos de libre
comercio, lo que obliga a las empresas a comprender mejor estos
paradigmas comerciales para poder formular estrategias coherentes y
lograr ser exitosas frente a dichos procesos.
La Globalización implica operar con costos relativamente bajos, como
si el mundo entero o las regiones más importantes, fueran una sola
entidad. Vender lo mismo y de la misma forma traerá como
consecuencia un cambio significativo de decidir adoptar nuevas formas
de gestión dentro de las empresas enmarcadas en la nueva corriente
del mercado global, ya que la base de apoyo de este proceso es un
alto nivel de competitividad. Por otro lado, la Integración Económica
está orientada a la eliminación de las barreras económicas del
comercio de bienes y servicios entre países.
La eficiencia de la Integración se fundamenta en los beneficios de la
expansión del comercio. Estos se derivan de las ventajas que ofrece
un mercado ampliado al posibilitar una mayor eficiencia intraregional
en la utilización de los recursos, mayores condiciones de
competitividad y niveles generales de productividad superiores.
El proceso de globalización consiste en operar con costos
relativamente bajos como si el mundo entero o las regiones más
importantes de las ciudades fueran una sola entidad. Es considerar al
mundo como mercado, fuente de insumos y espacio de acción, tanto
para la producción como para la adquisición y la comercialización de
productos. Su principal característica es que es un fenómeno que tiene
como motor de crecimiento económico a un comercio internacional que
se incrementa de manera predominante, teniendo su base de apoyo en
un elevado nivel de competitividad y que se centra en dirigirse a otras
economías para servirlas con calidad, precio y confiabilidad en un
marco regulatorio que debe hacer del comercio el nuevo impulsor de la
economía mundial. Como fenómeno de mercado, la globalización tiene
su impulso básico en el proceso técnico y particularmente en la
capacidad que a partir del mismo tiene un país de mover bienes,
servicios, dinero, personas e informaciones.
La economía mundial se caracteriza en esta época no sólo por los
avances tecnológicos sino también por los fenómenos de
Globalización, los cuales se incrementarán en los comienzos del nuevo
siglo con la entrada de nuevos competidores al mercado mundial,
producto de numerosos acuerdos de libre comercio que están
planteando los países del mundo, lo que obliga a las empresas a
comprender mejor estos paradigmas comerciales para poder formular
estrategias coherentes y lograr ser exitosas frente a dichos procesos.
La Globalización implica operar con costos relativamente bajos, como
si el mundo entero o las regiones más importantes, fueran una sola
entidad, en el margen empresarial de la Republica Dominicana, todos
los empresarios comprenden eso.
Vender lo mismo y de la misma forma en todos lados traerá como
consecuencia un cambio significativo de decidir adoptar nuevas formas
de gestión dentro de las empresas enmarcadas en la nueva corriente
del mercado global, ya que la base de apoyo de este proceso es un
alto nivel de competitividad. Por otro lado, la Integración Económica
está orientada a la eliminación de las barreras económicas del
comercio de bienes y servicios entre países. Esta se desprende de una
serie de acuerdos y/o planteamientos que contienen cláusulas que
benefician a las diferentes naciones que participan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición de precio
Definición de precioDefinición de precio
Definición de precioghuto2
 
Estrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoEstrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoycra80
 
E business
E businessE business
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
gabzzsolano
 
Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing claudia torres
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
Carolina Marcelo
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
Arlianny Nuñez
 
Sistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de NegocioSistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de Negocio
Lau Anaya
 
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocioCuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
briyit campos
 
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
Presentación de la teoría de comportamiento del mercadoPresentación de la teoría de comportamiento del mercado
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
Del Carmen Rodriguez
 
Beneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecniaBeneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecnia
Rodrigo de la cruz l.
 
Proyecto Samsung.pdf
Proyecto Samsung.pdfProyecto Samsung.pdf
Proyecto Samsung.pdf
HanadalayDiaz
 
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de MercadoMercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
BONO.MD
 
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíALa Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
Julia Lizette Villa Tun
 
Ensayo e commerce
Ensayo e commerceEnsayo e commerce
Ensayo e commerce
lisethhf
 
Sistemas de negocios
Sistemas de negociosSistemas de negocios
Sistemas de negocios
Rkr Gore
 
El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidorEl comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
Marilyn Díaz
 
organización y metodos
organización y metodosorganización y metodos
organización y metodos
Cleverly Jimenez Flores
 

La actualidad más candente (20)

Definición de precio
Definición de precioDefinición de precio
Definición de precio
 
Estrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoEstrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeo
 
E business
E businessE business
E business
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
 
mezcla promocional
mezcla promocionalmezcla promocional
mezcla promocional
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
 
Sistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de NegocioSistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de Negocio
 
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocioCuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
 
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
Presentación de la teoría de comportamiento del mercadoPresentación de la teoría de comportamiento del mercado
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
 
Beneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecniaBeneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecnia
 
Proyecto Samsung.pdf
Proyecto Samsung.pdfProyecto Samsung.pdf
Proyecto Samsung.pdf
 
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de MercadoMercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
 
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíALa Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
 
Ensayo e commerce
Ensayo e commerceEnsayo e commerce
Ensayo e commerce
 
Sistemas de negocios
Sistemas de negociosSistemas de negocios
Sistemas de negocios
 
El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidorEl comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
 
organización y metodos
organización y metodosorganización y metodos
organización y metodos
 
Organización Virtual
Organización VirtualOrganización Virtual
Organización Virtual
 

Similar a El ambiente de la mercadotecnia

Mercados globales
Mercados globalesMercados globales
Mercados globales
MaryAntonPaico
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
ANELoctubreGonzlezga
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacionHisdary Barrios
 
Perpectiva de la administración global
Perpectiva de la administración globalPerpectiva de la administración global
Perpectiva de la administración global
Jose Rosario Ledezma
 
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian GuerraGestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian GuerraCristhianGuerra
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacionHisdary Barrios
 
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdfM1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
Leonora Aguilar Salas
 
Ensayo 051212
Ensayo 051212Ensayo 051212
Ensayo 051212
Alfrausto
 
Trabajo beymar aguilar
Trabajo beymar aguilarTrabajo beymar aguilar
Trabajo beymar aguilarBeymar Ortiz
 
Trabajo beymar aguilar
Trabajo beymar aguilarTrabajo beymar aguilar
Trabajo beymar aguilarBeymar Ortiz
 
MI_01SUBIR.pdf
MI_01SUBIR.pdfMI_01SUBIR.pdf
MI_01SUBIR.pdf
AlmaCeciliaPrezSille
 
Entender la.pdf
Entender la.pdfEntender la.pdf
Entender la.pdf
ISAIASJACOBCARRASCOR1
 
Internacionalización de las_empresas_control_de_lectura
Internacionalización de las_empresas_control_de_lecturaInternacionalización de las_empresas_control_de_lectura
Internacionalización de las_empresas_control_de_lectura
YM
 
Ensayo Unidapd
Ensayo UnidapdEnsayo Unidapd
Ensayo Unidapdmartin
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionalesAlis_stef
 
catálogo
catálogocatálogo
Catálogo
CatálogoCatálogo
catálogo
catálogocatálogo

Similar a El ambiente de la mercadotecnia (20)

Mercados globales
Mercados globalesMercados globales
Mercados globales
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
 
Perpectiva de la administración global
Perpectiva de la administración globalPerpectiva de la administración global
Perpectiva de la administración global
 
TESAURO DE COMPRAS
TESAURO DE COMPRASTESAURO DE COMPRAS
TESAURO DE COMPRAS
 
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian GuerraGestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
 
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdfM1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
 
Ensayo 051212
Ensayo 051212Ensayo 051212
Ensayo 051212
 
Trabajo beymar aguilar
Trabajo beymar aguilarTrabajo beymar aguilar
Trabajo beymar aguilar
 
Trabajo beymar aguilar
Trabajo beymar aguilarTrabajo beymar aguilar
Trabajo beymar aguilar
 
MI_01SUBIR.pdf
MI_01SUBIR.pdfMI_01SUBIR.pdf
MI_01SUBIR.pdf
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Entender la.pdf
Entender la.pdfEntender la.pdf
Entender la.pdf
 
Internacionalización de las_empresas_control_de_lectura
Internacionalización de las_empresas_control_de_lecturaInternacionalización de las_empresas_control_de_lectura
Internacionalización de las_empresas_control_de_lectura
 
Ensayo Unidapd
Ensayo UnidapdEnsayo Unidapd
Ensayo Unidapd
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
catálogo
catálogocatálogo
catálogo
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
catálogo
catálogocatálogo
catálogo
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

El ambiente de la mercadotecnia

  • 1. El dinamismo de la Mercadotecnia. Existen varias fuerzas del medio ambiente que influyen al sistema de Mercadeo de una empresa, algunas de ellas son del medio ambiente externo y poco controlable en la empresa. Otras fuerzas, las internas, suelen ser controlables por la empresa, generalmente las variables externas tienden a ser no controlables y las fuerzas internas tienden a ser controlables. El especialista de Mercadotecnia tiene que estar al tanto de la influencia de las variables en la capacidad de la compañía, para hacer transacciones efectivas con el mercado meta. O sea, que el encargado del área de Mercadotecnia se tiene que estar asomando al medio ambiente externo de la compañía, porque en base a eso decidirá el programa de Mercadotecnia para su mercado.
  • 2. Ambiente interno y externo. Como se ha mencionado, se puede hablar de ambiente interno y de ambiente externo. El primero se refiere a todo lo que está dentro de la organización, es decir los trabajadores, el clima organizacional, la cultura organizacional, etcétera. Por otro lado, el ambiente externo o entorno está compuesto por todo aquello que se encuentra fuera de la organización y que se relaciona con ella de algún modo. Durante mucho tiempo las teorías administrativas no le concedieron mayor importancia al ambiente externo, pero con el desarrollo del enfoque de sistemas y de contingencias, el entorno o el medio ambiente de la empresa si empieza a cobrar importancia, y entonces las variables sociales, culturales, tecnológicas, económicas, políticas, etcétera, empiezan a ser analizadas por los empresarios, y comienzan a ser consideradas como importantes elementos de proceso de toma decisiones.
  • 3. En las últimas décadas, la economía mundial se ha caracterizado no sólo por los avances tecnológicos sino también por los fenómenos de Globalización e Integración, producto de numerosos acuerdos de libre comercio, lo que obliga a las empresas a comprender mejor estos paradigmas comerciales para poder formular estrategias coherentes y lograr ser exitosas frente a dichos procesos. La Globalización implica operar con costos relativamente bajos, como si el mundo entero o las regiones más importantes, fueran una sola entidad. Vender lo mismo y de la misma forma traerá como consecuencia un cambio significativo de decidir adoptar nuevas formas de gestión dentro de las empresas enmarcadas en la nueva corriente del mercado global, ya que la base de apoyo de este proceso es un alto nivel de competitividad. Por otro lado, la Integración Económica está orientada a la eliminación de las barreras económicas del comercio de bienes y servicios entre países.
  • 4. La eficiencia de la Integración se fundamenta en los beneficios de la expansión del comercio. Estos se derivan de las ventajas que ofrece un mercado ampliado al posibilitar una mayor eficiencia intraregional en la utilización de los recursos, mayores condiciones de competitividad y niveles generales de productividad superiores. El proceso de globalización consiste en operar con costos relativamente bajos como si el mundo entero o las regiones más importantes de las ciudades fueran una sola entidad. Es considerar al mundo como mercado, fuente de insumos y espacio de acción, tanto para la producción como para la adquisición y la comercialización de productos. Su principal característica es que es un fenómeno que tiene como motor de crecimiento económico a un comercio internacional que se incrementa de manera predominante, teniendo su base de apoyo en un elevado nivel de competitividad y que se centra en dirigirse a otras economías para servirlas con calidad, precio y confiabilidad en un marco regulatorio que debe hacer del comercio el nuevo impulsor de la economía mundial. Como fenómeno de mercado, la globalización tiene su impulso básico en el proceso técnico y particularmente en la capacidad que a partir del mismo tiene un país de mover bienes, servicios, dinero, personas e informaciones.
  • 5. La economía mundial se caracteriza en esta época no sólo por los avances tecnológicos sino también por los fenómenos de Globalización, los cuales se incrementarán en los comienzos del nuevo siglo con la entrada de nuevos competidores al mercado mundial, producto de numerosos acuerdos de libre comercio que están planteando los países del mundo, lo que obliga a las empresas a comprender mejor estos paradigmas comerciales para poder formular estrategias coherentes y lograr ser exitosas frente a dichos procesos. La Globalización implica operar con costos relativamente bajos, como si el mundo entero o las regiones más importantes, fueran una sola entidad, en el margen empresarial de la Republica Dominicana, todos los empresarios comprenden eso.
  • 6. Vender lo mismo y de la misma forma en todos lados traerá como consecuencia un cambio significativo de decidir adoptar nuevas formas de gestión dentro de las empresas enmarcadas en la nueva corriente del mercado global, ya que la base de apoyo de este proceso es un alto nivel de competitividad. Por otro lado, la Integración Económica está orientada a la eliminación de las barreras económicas del comercio de bienes y servicios entre países. Esta se desprende de una serie de acuerdos y/o planteamientos que contienen cláusulas que benefician a las diferentes naciones que participan.