SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA EMPRESARIAL                       SISTEMAS DE NEGOCIOS



INTRODUCCION

Para comprender el tema Sistemas de Negocios es necesario primero entender el
término de sistema y negocio.

Sistema: Es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que
interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos,
energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

Negocio: Consiste en una actividad, sistema, método o forma de obtener dinero, a
cambio de ofrecer bienes o servicios a otras personas.

Así mismo un sistema de Negocios según la cultura empresarial es:

Sistema de Negocios: Es el que proporciona soporte a los procesos y que abarca
las actividades clave de la empresa que están respaldados por los sistemas de
información, los procesos de negocio suelen realizarse a través de paquetes de
productos de diferentes fabricantes o proveedores que existen en el mercado, y
que son aplicados al negocio de una empresa.




DESARROLLO

Un sistema de Negocios, es el conjunto de procesos que realiza una empresa,
para producir y obtener ganancias de sus productos o servicios. El sistema de
negocios puede estar formado por empleados, gerente, proveedores, grupos de
trabajo, organizaciones que todos en conjunto tiene el mismo objetivo. Cada parte
del sistema debe trabajar conjuntamente para lograr el objetivo establecido.

El Proceso del sistema de negocios se compone de tres partes (Entrada, Proceso,
Salida).

      ENTRADA                          PROCESO                         SALIDA

Recursos Físicos, Humanos,       Operaciones Necesarias             Meta u Objetivo
Materiales, Financieros


Carlos Alberto González García                                              Página 1
CULTURA EMPRESARIAL                             SISTEMAS DE NEGOCIOS



En la actualidad se han clasificado tres tipos de sistemas de Negocios los cuales
son:

     Las Corporaciones tradicionales
     Las Franquicias.- Es donde el individuo adquiere un sistema ya existente.
     El Mercadeo en red.- Es donde el individuo adquiere y se convierte parte
        de un sistema ya existente.



Las Corporaciones tradicionales.- Conocidas del tipo “C” es donde el individuo
desarrolla su sistema (Empresa).

Las Franquicias.- Es donde el individuo adquiere un sistema ya existente, en
otras palabras es un acuerdo entre el “Franquiciante” cede la explotación de una
franquicia a el “Franquiciado”.

El Mercadeo en red.- Es donde el individuo adquiere y se convierte parte de un
sistema ya existente. Es una red de mercadeo donde un grupo de personas que
acuerdan mediante un contrato comprar mensualmente de uno o más proveedores
una cantidad establecida de productos para consumir o vender.

Cada uno de estos tipos de sistema de negocios tiene sus fortalezas y
debilidades. Pero todos tienen la misma finalidad que es llegar al objetivo, siempre
y cuando sea usado de manera adecuada. Cada flujo proporciona un flujo estable
de ingresos.

En todo sistema de Negocios es necesario realizar un Plan de Negocios.

De acuerdo a la definición de Plan de negocios propuesta por Robert Mauret.

“Es un documento que describe la naturaleza de los productos o servicios, mercados meta, entorno
competitivo, estrategias de entrada y de operación del negocio, y consideraciones financieras.”




Carlos Alberto González García                                                            Página 2
CULTURA EMPRESARIAL                      SISTEMAS DE NEGOCIOS




A grandes rasgos un Plan de negocios es el documento donde muestra el
concepto del negocio, representa la viabilidad en relación al mercado y las
capacidades que hacen única a la empresa.

El propósito del plan de negocios es buscar un financiamiento, demostrar la
viabilidad del proyecto, evaluar la posibilidad de crecer la empresa.

Las Partes de un Plan de Negocios son:

   1. Resumen ejecutivo.- Introducción.
   2. Descripción del Negocio.-Describe la empresa, productos, servicios.
   3. Análisis de Mercado.- Describe el mercado donde la empresa competirá.
   4. Cuerpo Directivo.- Son las capacidades y habilidades de los que dirigen la
       empresa
   5. Operaciones.- Son las estrategias que usara el empresario.
   6. Riesgos críticos.- Soluciones a posibles riesgos
   7. Proyecciones Financieras.- convence al lector de que el negocio es
       factible y lucrativo.
   8. Apéndice.- Información extra para reforzar lo escrito anteriormente.

Estas son los puntos principales que debe llevar el Plan de Negocios, pero puede
llevar más puntos según la empresa y el plan de trabajo.




BIBLIOGRAFIA

http://www.esmas.com/emprendedores/

http://culturaempresarialparatodos.blogspot.mx

http://www.scribd.com/




Carlos Alberto González García                                               Página 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Teresa Malagon Martínez
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
Jack Rivera Castillo
 
Mercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentalesMercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentales
gustavo549155
 
Análisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempoAnálisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempo
Isaac Gomez
 
estrategias de produccion
estrategias de produccionestrategias de produccion
estrategias de produccion
Daisy Camacho
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
January Can Mis
 
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
leosanchez12
 
5.3 pronostico de demanda
5.3 pronostico de demanda 5.3 pronostico de demanda
5.3 pronostico de demanda
lecirgg
 
Estudio mercado, viabilidad y factibilidad
Estudio mercado, viabilidad y factibilidadEstudio mercado, viabilidad y factibilidad
Estudio mercado, viabilidad y factibilidad
Victor Javier Calderon
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
 
Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
 
Mercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentalesMercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentales
 
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
 
Tema 4 organizacion de sistemas de conversion
Tema 4 organizacion de sistemas de conversionTema 4 organizacion de sistemas de conversion
Tema 4 organizacion de sistemas de conversion
 
Análisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempoAnálisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempo
 
estrategias de produccion
estrategias de produccionestrategias de produccion
estrategias de produccion
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
Unidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisionesUnidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisiones
 
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
 
Sesion 1. Administracion de operaciones
Sesion 1. Administracion de operacionesSesion 1. Administracion de operaciones
Sesion 1. Administracion de operaciones
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Colas teoría
Colas teoríaColas teoría
Colas teoría
 
Capacitacion y desarrollo en la diversidad
Capacitacion y desarrollo en la diversidadCapacitacion y desarrollo en la diversidad
Capacitacion y desarrollo en la diversidad
 
5.3 pronostico de demanda
5.3 pronostico de demanda 5.3 pronostico de demanda
5.3 pronostico de demanda
 
Estudio mercado, viabilidad y factibilidad
Estudio mercado, viabilidad y factibilidadEstudio mercado, viabilidad y factibilidad
Estudio mercado, viabilidad y factibilidad
 

Similar a Sistemas de negocios

Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Jorge Zelaya
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
César Plasencia Briceño
 
evolucion contable
evolucion contableevolucion contable
evolucion contable
chimbo_n
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Rocio Marentes Amaya
 
Talleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizajeTalleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizaje
leidy95c
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
leidy95c
 

Similar a Sistemas de negocios (20)

Tarea computo
Tarea computoTarea computo
Tarea computo
 
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
 
Jonathan villa B 18 unidad 1
Jonathan villa B 18 unidad 1Jonathan villa B 18 unidad 1
Jonathan villa B 18 unidad 1
 
La empresa y_su_entorno2
La empresa y_su_entorno2La empresa y_su_entorno2
La empresa y_su_entorno2
 
Tema 1 la empresa y su entorno
Tema 1 la empresa y su entornoTema 1 la empresa y su entorno
Tema 1 la empresa y su entorno
 
Empresa (1)
Empresa (1)Empresa (1)
Empresa (1)
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
 
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.pdf
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.pdfADMINISTRACION DE OPERACIONES.pdf
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.pdf
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS NEGOCIOS
TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS NEGOCIOSTECNOLOGIA DE LA INFORMATICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS NEGOCIOS
TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS NEGOCIOS
 
Tema 1 la empresa
Tema 1 la empresaTema 1 la empresa
Tema 1 la empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
 
evolucion contable
evolucion contableevolucion contable
evolucion contable
 
Ensayo cap 3
Ensayo cap 3Ensayo cap 3
Ensayo cap 3
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
 
Talleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizajeTalleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizaje
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
 

Más de Rkr Gore (10)

U5 examen gonzalez_garciacarlosalberto
U5 examen gonzalez_garciacarlosalbertoU5 examen gonzalez_garciacarlosalberto
U5 examen gonzalez_garciacarlosalberto
 
U3 examen gonzalez_garciacarlosalberto
U3 examen gonzalez_garciacarlosalbertoU3 examen gonzalez_garciacarlosalberto
U3 examen gonzalez_garciacarlosalberto
 
Exa u3 gonzalezgarciacarlosalberto
Exa u3 gonzalezgarciacarlosalbertoExa u3 gonzalezgarciacarlosalberto
Exa u3 gonzalezgarciacarlosalberto
 
About networks
About networksAbout networks
About networks
 
U3 t2 gonzalez_garciacarlosalberto
U3 t2 gonzalez_garciacarlosalbertoU3 t2 gonzalez_garciacarlosalberto
U3 t2 gonzalez_garciacarlosalberto
 
CMMI mapa conceptual
CMMI mapa conceptualCMMI mapa conceptual
CMMI mapa conceptual
 
Mapa mental Bloom Plataformas de desarrollo
Mapa mental Bloom Plataformas de desarrolloMapa mental Bloom Plataformas de desarrollo
Mapa mental Bloom Plataformas de desarrollo
 
Definición e Historia CMMI
Definición e Historia CMMIDefinición e Historia CMMI
Definición e Historia CMMI
 
Reseña pelicula Up in the air
Reseña pelicula Up in the airReseña pelicula Up in the air
Reseña pelicula Up in the air
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Sistemas de negocios

  • 1. CULTURA EMPRESARIAL SISTEMAS DE NEGOCIOS INTRODUCCION Para comprender el tema Sistemas de Negocios es necesario primero entender el término de sistema y negocio. Sistema: Es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia. Negocio: Consiste en una actividad, sistema, método o forma de obtener dinero, a cambio de ofrecer bienes o servicios a otras personas. Así mismo un sistema de Negocios según la cultura empresarial es: Sistema de Negocios: Es el que proporciona soporte a los procesos y que abarca las actividades clave de la empresa que están respaldados por los sistemas de información, los procesos de negocio suelen realizarse a través de paquetes de productos de diferentes fabricantes o proveedores que existen en el mercado, y que son aplicados al negocio de una empresa. DESARROLLO Un sistema de Negocios, es el conjunto de procesos que realiza una empresa, para producir y obtener ganancias de sus productos o servicios. El sistema de negocios puede estar formado por empleados, gerente, proveedores, grupos de trabajo, organizaciones que todos en conjunto tiene el mismo objetivo. Cada parte del sistema debe trabajar conjuntamente para lograr el objetivo establecido. El Proceso del sistema de negocios se compone de tres partes (Entrada, Proceso, Salida). ENTRADA PROCESO SALIDA Recursos Físicos, Humanos, Operaciones Necesarias Meta u Objetivo Materiales, Financieros Carlos Alberto González García Página 1
  • 2. CULTURA EMPRESARIAL SISTEMAS DE NEGOCIOS En la actualidad se han clasificado tres tipos de sistemas de Negocios los cuales son:  Las Corporaciones tradicionales  Las Franquicias.- Es donde el individuo adquiere un sistema ya existente.  El Mercadeo en red.- Es donde el individuo adquiere y se convierte parte de un sistema ya existente. Las Corporaciones tradicionales.- Conocidas del tipo “C” es donde el individuo desarrolla su sistema (Empresa). Las Franquicias.- Es donde el individuo adquiere un sistema ya existente, en otras palabras es un acuerdo entre el “Franquiciante” cede la explotación de una franquicia a el “Franquiciado”. El Mercadeo en red.- Es donde el individuo adquiere y se convierte parte de un sistema ya existente. Es una red de mercadeo donde un grupo de personas que acuerdan mediante un contrato comprar mensualmente de uno o más proveedores una cantidad establecida de productos para consumir o vender. Cada uno de estos tipos de sistema de negocios tiene sus fortalezas y debilidades. Pero todos tienen la misma finalidad que es llegar al objetivo, siempre y cuando sea usado de manera adecuada. Cada flujo proporciona un flujo estable de ingresos. En todo sistema de Negocios es necesario realizar un Plan de Negocios. De acuerdo a la definición de Plan de negocios propuesta por Robert Mauret. “Es un documento que describe la naturaleza de los productos o servicios, mercados meta, entorno competitivo, estrategias de entrada y de operación del negocio, y consideraciones financieras.” Carlos Alberto González García Página 2
  • 3. CULTURA EMPRESARIAL SISTEMAS DE NEGOCIOS A grandes rasgos un Plan de negocios es el documento donde muestra el concepto del negocio, representa la viabilidad en relación al mercado y las capacidades que hacen única a la empresa. El propósito del plan de negocios es buscar un financiamiento, demostrar la viabilidad del proyecto, evaluar la posibilidad de crecer la empresa. Las Partes de un Plan de Negocios son: 1. Resumen ejecutivo.- Introducción. 2. Descripción del Negocio.-Describe la empresa, productos, servicios. 3. Análisis de Mercado.- Describe el mercado donde la empresa competirá. 4. Cuerpo Directivo.- Son las capacidades y habilidades de los que dirigen la empresa 5. Operaciones.- Son las estrategias que usara el empresario. 6. Riesgos críticos.- Soluciones a posibles riesgos 7. Proyecciones Financieras.- convence al lector de que el negocio es factible y lucrativo. 8. Apéndice.- Información extra para reforzar lo escrito anteriormente. Estas son los puntos principales que debe llevar el Plan de Negocios, pero puede llevar más puntos según la empresa y el plan de trabajo. BIBLIOGRAFIA http://www.esmas.com/emprendedores/ http://culturaempresarialparatodos.blogspot.mx http://www.scribd.com/ Carlos Alberto González García Página 3