SlideShare una empresa de Scribd logo
El ambiente de la mercadotecnia
Yunisandra Alcequiez
Profesor: Jose Antonio Suarez
.
El dinamismo del negocio: demanda que el área de mercadotecnia,
evolucione de solamente ejecutar tareas a ser un área de desarrollo
de negocios, que identifique o desarrolle mapas de valor, que
permitan mejoras en los procesos de creación, comunicación y
venta de ofertas al mercado, que los mercadologos nos auxilien
también a explorar cuáles serían esos nuevos vehículos, modelos,
herramientas de comunicación y colaboración con nuestros clientes
y así capitalizar la palabra: valor.
Realizar un evento, enviar un comunicado, crear una promoción,
son actividades aisladas si no demostramos que son parte de una
estrategia integral que aporte valor al negocio, señalamos cual es
su impacto en el tiempo y cuáles son esas métricas que nos irá
indicando el resultado positivo o negativo de nuestra propuesta.
El ambiente interno es muy complejo ya que dentro de una
organización dependiendo de lo grande que sea, hay
muchos trabajos de distintos rangos, es decir que existe
una escala jerárquica, la cual es una parte importante
dentro de una organización porque dependiendo de
cuantos trabajadores haya, van a haber una serie de
pautas a respetar, como por ejemplo la de pedir permiso
para hacer todo tipo de cosas ya sea como para quejarse o
para indicar la falta de algún material que sea necesario a
la hora de producir. Además se encuentran con que los
trabajadores una vez adentro de la organización, asumen
un compromiso con esta de dedicación, máximo
desempeño y compromiso para rendir todo lo que puedan
dar a su trabajo.
Ambiente Externo: está conformado por las fuerzas e
instituciones relevantes que afectan a las transacciones
entre la organización y el mercado. Este se puede dividir
en fuerzas directas y fuerzas indirectas.
F. Directas: tienen un impacto inmediato sobre la
organización. Existen básicamente 6 fuerzas que afectan
el desempeño de una organización, ellas son: clientes,
competencia, sindicatos, sistemas financieros y
proveedores.
F. Indirectas: son variables del entorno que tienen impacto
sobre el funcionamiento de la organización.
Las organizaciones son sistemas abiertos que interactúan
dinámicamente con sus ambientes. Un sistema abierto es
aquel que mantiene intensa interacción (entradas y
salidas) con su medio, afectándolo y siendo afectado por
este.
La mercadotecnia tiene una importancia crítica para la sociedad porque se
le ha encomendado la tarea de suministrar el nivel de vida exigido por la
gente. El consumidor tiene una multitud de necesidades y deseos que
quiere satisfacer y en nuestra economía la tarea de lograr esa satisfacción,
ha sido delegada a la mercadotecnia.
Si no consiguiera lograr sus funciones como lo dicta la sociedad, no cabe
duda de que ésta encontraría algunos otros medios de satisfacer sus
necesidades. Algunas culturas han dado a las autoridades
gubernamentales un amplio control sobre la distribución cuando la empresa
privada no ha conseguido suministrar las
mercancías y servicios pedidos.
Si la mercadotecnia no funciona adecuadamente habría una considerable
cantidad de recursos mal situados y muchas personas insatisfechas. La
mercadotecnia suministra empleos tanto en los trabajos de producción,
como en las actividades propias de sus funciones, como alguien dijo "en
nuestra economía no sucede nada hasta que alguien vende algo". Si la
General Motors fuera incapaz de vender su producción, no podría, como es
natural, dar trabajo a sus numerosos millares de obreros. Como dijo Adam
Smith "el fin de toda producción es el consumo."
Todo lo que conocemos hoy en día, tiene su razón de ser a
partir de numerosos acontecimientos y situaciones que se
van desencadenando. De esta forma, surge el Mercadeo en
la República Dominicana; pudiendo ser clasificada a partir
de su evolución, en diferentes etapas...
El Mercadeo Primitivo como su nombre lo indica, se
caracteriza por todos los rasgos primitivos que
comprende. Se enmarca dentro de un período de
numerosas irregularidades. En una sociedad de tan sólo
medio millón de habitantes –en su mayoría rural – el
consumo se dirigía a satisfacer las necesidades básicas.
Contando con diferentes tipos de monedas, inestabilidad
política, etc. en este tiempo se carecía de una oferta de
producción amplía, ya que no existía disposición en el
mercado de consumir.
A la vez, los pocos productos que se vendían, no
poseían una distinción de marca debido a que las
personas a parte de comprar directamente al
vendedor, no tomaban en cuenta la forma en que
se le vendía, siempre y cuando no gastaran
mucho dinero, y se pudieran abastecer.
La oferta se limitaba a lo poco que se elaboraba,
y a la mínima cantidad de importación que había.
Estas importaciones eran de poco alcance debido
a que existían unos aranceles sumamente altos –
de 65% a 70% - sobre el valor de su compra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADOEVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
CESAR GUSTAVO
 
Fundamentos-de-los-negocios-internacionales
Fundamentos-de-los-negocios-internacionalesFundamentos-de-los-negocios-internacionales
Fundamentos-de-los-negocios-internacionales
Jhonny Sandoval
 
02 Administracion de marketing
02 Administracion de marketing02 Administracion de marketing
02 Administracion de marketing
scarbage
 
Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...
Ana1Alvarado
 
Historia Del Mercadeo
Historia Del MercadeoHistoria Del Mercadeo
Historia Del Mercadeo
Carlos Zambrano
 
Concepto y evolucion de mercadeo
Concepto y evolucion de mercadeoConcepto y evolucion de mercadeo
Concepto y evolucion de mercadeoalexander_hv
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
Luis Palomino
 
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíALa Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
Julia Lizette Villa Tun
 
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICOLA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Marco Antonio Arocutipa Coaquira
 
investigación de mercado(casos resueltos)
 investigación de mercado(casos resueltos) investigación de mercado(casos resueltos)
investigación de mercado(casos resueltos)
Isa Digital
 
Resumen de las Riquezas de las Naciones
Resumen de las Riquezas de las NacionesResumen de las Riquezas de las Naciones
Resumen de las Riquezas de las Naciones
SteSiMaC
 
Unidad 1. Naturaleza e importancia de la mercadotecnia
Unidad 1. Naturaleza e importancia de la mercadotecniaUnidad 1. Naturaleza e importancia de la mercadotecnia
Unidad 1. Naturaleza e importancia de la mercadotecnia
Universidad del golfo de México Norte
 
Presentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecniaPresentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecnia
Maria Aular
 
Ideas y oportunidades de negocio
Ideas y oportunidades de negocioIdeas y oportunidades de negocio
Ideas y oportunidades de negocio
Eduardo A. Padilla
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
silvasolernys
 
Mercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacionMercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacion
deivys kajale
 
44599868 marketing-monografia
44599868 marketing-monografia44599868 marketing-monografia
44599868 marketing-monografia
gabriel celis
 
Estructura fuerza de ventas horizoltal
Estructura fuerza de ventas horizoltalEstructura fuerza de ventas horizoltal
Estructura fuerza de ventas horizoltal
cordon_9
 

La actualidad más candente (20)

EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADOEVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
 
Fundamentos-de-los-negocios-internacionales
Fundamentos-de-los-negocios-internacionalesFundamentos-de-los-negocios-internacionales
Fundamentos-de-los-negocios-internacionales
 
02 Administracion de marketing
02 Administracion de marketing02 Administracion de marketing
02 Administracion de marketing
 
Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...
 
Historia Del Mercadeo
Historia Del MercadeoHistoria Del Mercadeo
Historia Del Mercadeo
 
Concepto y evolucion de mercadeo
Concepto y evolucion de mercadeoConcepto y evolucion de mercadeo
Concepto y evolucion de mercadeo
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
 
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíALa Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
 
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICOLA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
 
investigación de mercado(casos resueltos)
 investigación de mercado(casos resueltos) investigación de mercado(casos resueltos)
investigación de mercado(casos resueltos)
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Marketing - 4 "P"
Marketing - 4 "P"Marketing - 4 "P"
Marketing - 4 "P"
 
Resumen de las Riquezas de las Naciones
Resumen de las Riquezas de las NacionesResumen de las Riquezas de las Naciones
Resumen de las Riquezas de las Naciones
 
Unidad 1. Naturaleza e importancia de la mercadotecnia
Unidad 1. Naturaleza e importancia de la mercadotecniaUnidad 1. Naturaleza e importancia de la mercadotecnia
Unidad 1. Naturaleza e importancia de la mercadotecnia
 
Presentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecniaPresentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecnia
 
Ideas y oportunidades de negocio
Ideas y oportunidades de negocioIdeas y oportunidades de negocio
Ideas y oportunidades de negocio
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Mercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacionMercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacion
 
44599868 marketing-monografia
44599868 marketing-monografia44599868 marketing-monografia
44599868 marketing-monografia
 
Estructura fuerza de ventas horizoltal
Estructura fuerza de ventas horizoltalEstructura fuerza de ventas horizoltal
Estructura fuerza de ventas horizoltal
 

Destacado

Tarea 1 diapositiva de mercadotecnia
Tarea 1 diapositiva  de  mercadotecniaTarea 1 diapositiva  de  mercadotecnia
Tarea 1 diapositiva de mercadotecnia
Yunisandra Alcequiez
 
Tarea 6 de mercadotecnia diapositiva
Tarea 6 de mercadotecnia diapositivaTarea 6 de mercadotecnia diapositiva
Tarea 6 de mercadotecnia diapositiva
Yunisandra Alcequiez
 
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecniaTarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Yunisandra Alcequiez
 
AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MARKETING DE LAS EMPRESAS
AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MARKETING DE LAS EMPRESASAVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MARKETING DE LAS EMPRESAS
AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MARKETING DE LAS EMPRESAS
aideulsa
 
Tarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Tarea 4 diapositiva d mercadotecniaTarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Tarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Yunisandra Alcequiez
 
Trends em Marketing
Trends em MarketingTrends em Marketing
Trends em Marketing
Genaro Galli
 
Tarea mercadeo 1
Tarea mercadeo 1Tarea mercadeo 1
Tarea mercadeo 1willoz5
 
Ariel tarea 4 merca
Ariel tarea 4 mercaAriel tarea 4 merca
Ariel tarea 4 merca
Daviel Cortorreal
 
Mercadotecnia 1
Mercadotecnia 1Mercadotecnia 1
Mercadotecnia 1
Fania Rosario
 
Tarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostiva
Tarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostivaTarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostiva
Tarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostiva
Yunisandra Alcequiez
 
Marketing I cap. 4
Marketing I cap. 4Marketing I cap. 4
Marketing I cap. 4Eric Alvarez
 
Unidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecniaUnidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecniamanuel_dafne
 
Generalidades de la mercadotecnia
Generalidades de la mercadotecniaGeneralidades de la mercadotecnia
Generalidades de la mercadotecnia
Juan Diaz Mateo
 
Ambiente interno de la organización
Ambiente interno de la organizaciónAmbiente interno de la organización
Ambiente interno de la organizaciónLucy López
 
Ambiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresaAmbiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresaAlejandra Muñoz
 
Los mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecniaLos mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecnia
Juan Diaz Mateo
 
La Organización y su Ambiente Externo
La Organización y su Ambiente ExternoLa Organización y su Ambiente Externo
La Organización y su Ambiente Externo
AlejandroStechina
 

Destacado (20)

Tarea 1 diapositiva de mercadotecnia
Tarea 1 diapositiva  de  mercadotecniaTarea 1 diapositiva  de  mercadotecnia
Tarea 1 diapositiva de mercadotecnia
 
Tarea 6 de mercadotecnia diapositiva
Tarea 6 de mercadotecnia diapositivaTarea 6 de mercadotecnia diapositiva
Tarea 6 de mercadotecnia diapositiva
 
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecniaTarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
 
AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MARKETING DE LAS EMPRESAS
AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MARKETING DE LAS EMPRESASAVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MARKETING DE LAS EMPRESAS
AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MARKETING DE LAS EMPRESAS
 
Tarea 1. mercadotecnia. EMG
Tarea 1. mercadotecnia. EMGTarea 1. mercadotecnia. EMG
Tarea 1. mercadotecnia. EMG
 
Tarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Tarea 4 diapositiva d mercadotecniaTarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Tarea 4 diapositiva d mercadotecnia
 
Trends em Marketing
Trends em MarketingTrends em Marketing
Trends em Marketing
 
Tarea mercadeo 1
Tarea mercadeo 1Tarea mercadeo 1
Tarea mercadeo 1
 
Ariel tarea 4 merca
Ariel tarea 4 mercaAriel tarea 4 merca
Ariel tarea 4 merca
 
Mercadotecnia 1
Mercadotecnia 1Mercadotecnia 1
Mercadotecnia 1
 
Tarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostiva
Tarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostivaTarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostiva
Tarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostiva
 
Marketing I cap. 4
Marketing I cap. 4Marketing I cap. 4
Marketing I cap. 4
 
Unidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecniaUnidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecnia
 
Generalidades de la mercadotecnia
Generalidades de la mercadotecniaGeneralidades de la mercadotecnia
Generalidades de la mercadotecnia
 
Ambiente interno de la organización
Ambiente interno de la organizaciónAmbiente interno de la organización
Ambiente interno de la organización
 
Ambiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresaAmbiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresa
 
Los mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecniaLos mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecnia
 
La Organización y su Ambiente Externo
La Organización y su Ambiente ExternoLa Organización y su Ambiente Externo
La Organización y su Ambiente Externo
 
Sectores Productivos
Sectores ProductivosSectores Productivos
Sectores Productivos
 
Infografía como recurso didáctico
Infografía como recurso didácticoInfografía como recurso didáctico
Infografía como recurso didáctico
 

Similar a El ambiente de la mercadotecnia Yunisanndra

Ensayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro MarketingEnsayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro Marketing
Edd C
 
Definición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecniaDefinición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecnia
Mario Ceron
 
(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing
NellyZoto
 
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupoPor que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
LeslyPalacios8
 
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3.  unidad 4. el entorno de marketingTarea 3.  unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
José Antonio Cruz Gutiérrez
 
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3.  unidad 4. el entorno de marketingTarea 3.  unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
José Antonio Cruz Gutiérrez
 
Entorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIMEntorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIM
Gustavo Carrasquilla Gómez
 
Revista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Revista Digital- Proceso de la MercadotecniaRevista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Revista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Ariana Miranda
 
Gestión de publicidad y promoción primera parte
Gestión de publicidad y promoción primera parteGestión de publicidad y promoción primera parte
Gestión de publicidad y promoción primera parteLeonardo Ballesteros
 
Mercadotecnia y su origen
Mercadotecnia y su origenMercadotecnia y su origen
Mercadotecnia y su origen
Lusin de Malaver
 
MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
MERCADOTECNIA Y SU ORIGENMERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
Lusin de Malaver
 
luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1
Luis Orihuen
 
el medio ambiente de la mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecniael medio ambiente de la mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecnia
Carlos Farley Zamudio Melo
 
UNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptxUNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptx
DiegoLorenzoMartinez1
 
Microambiente
MicroambienteMicroambiente
Microambiente
ABRAHAMORDOEZ
 
inv de mercado Jorge pino
inv de mercado Jorge pinoinv de mercado Jorge pino
inv de mercado Jorge pino
Jorge Pino
 
La empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionLa empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacion
Fausto Lazaro
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Josy Gonzalez
 

Similar a El ambiente de la mercadotecnia Yunisanndra (20)

Ensayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro MarketingEnsayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro Marketing
 
Definición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecniaDefinición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecnia
 
(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing
 
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupoPor que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
 
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3.  unidad 4. el entorno de marketingTarea 3.  unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
 
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3.  unidad 4. el entorno de marketingTarea 3.  unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
 
Entorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIMEntorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIM
 
Revista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Revista Digital- Proceso de la MercadotecniaRevista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Revista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
 
Gestión de publicidad y promoción primera parte
Gestión de publicidad y promoción primera parteGestión de publicidad y promoción primera parte
Gestión de publicidad y promoción primera parte
 
Mercadotecnia y su origen
Mercadotecnia y su origenMercadotecnia y su origen
Mercadotecnia y su origen
 
MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
MERCADOTECNIA Y SU ORIGENMERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
 
luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1
 
Mercadotecnia unidad 1
Mercadotecnia  unidad 1Mercadotecnia  unidad 1
Mercadotecnia unidad 1
 
el medio ambiente de la mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecniael medio ambiente de la mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecnia
 
Unidad i mercadoctenia
Unidad i mercadocteniaUnidad i mercadoctenia
Unidad i mercadoctenia
 
UNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptxUNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptx
 
Microambiente
MicroambienteMicroambiente
Microambiente
 
inv de mercado Jorge pino
inv de mercado Jorge pinoinv de mercado Jorge pino
inv de mercado Jorge pino
 
La empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionLa empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacion
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

El ambiente de la mercadotecnia Yunisanndra

  • 1. El ambiente de la mercadotecnia Yunisandra Alcequiez Profesor: Jose Antonio Suarez
  • 2. . El dinamismo del negocio: demanda que el área de mercadotecnia, evolucione de solamente ejecutar tareas a ser un área de desarrollo de negocios, que identifique o desarrolle mapas de valor, que permitan mejoras en los procesos de creación, comunicación y venta de ofertas al mercado, que los mercadologos nos auxilien también a explorar cuáles serían esos nuevos vehículos, modelos, herramientas de comunicación y colaboración con nuestros clientes y así capitalizar la palabra: valor. Realizar un evento, enviar un comunicado, crear una promoción, son actividades aisladas si no demostramos que son parte de una estrategia integral que aporte valor al negocio, señalamos cual es su impacto en el tiempo y cuáles son esas métricas que nos irá indicando el resultado positivo o negativo de nuestra propuesta.
  • 3. El ambiente interno es muy complejo ya que dentro de una organización dependiendo de lo grande que sea, hay muchos trabajos de distintos rangos, es decir que existe una escala jerárquica, la cual es una parte importante dentro de una organización porque dependiendo de cuantos trabajadores haya, van a haber una serie de pautas a respetar, como por ejemplo la de pedir permiso para hacer todo tipo de cosas ya sea como para quejarse o para indicar la falta de algún material que sea necesario a la hora de producir. Además se encuentran con que los trabajadores una vez adentro de la organización, asumen un compromiso con esta de dedicación, máximo desempeño y compromiso para rendir todo lo que puedan dar a su trabajo.
  • 4. Ambiente Externo: está conformado por las fuerzas e instituciones relevantes que afectan a las transacciones entre la organización y el mercado. Este se puede dividir en fuerzas directas y fuerzas indirectas. F. Directas: tienen un impacto inmediato sobre la organización. Existen básicamente 6 fuerzas que afectan el desempeño de una organización, ellas son: clientes, competencia, sindicatos, sistemas financieros y proveedores. F. Indirectas: son variables del entorno que tienen impacto sobre el funcionamiento de la organización. Las organizaciones son sistemas abiertos que interactúan dinámicamente con sus ambientes. Un sistema abierto es aquel que mantiene intensa interacción (entradas y salidas) con su medio, afectándolo y siendo afectado por este.
  • 5. La mercadotecnia tiene una importancia crítica para la sociedad porque se le ha encomendado la tarea de suministrar el nivel de vida exigido por la gente. El consumidor tiene una multitud de necesidades y deseos que quiere satisfacer y en nuestra economía la tarea de lograr esa satisfacción, ha sido delegada a la mercadotecnia. Si no consiguiera lograr sus funciones como lo dicta la sociedad, no cabe duda de que ésta encontraría algunos otros medios de satisfacer sus necesidades. Algunas culturas han dado a las autoridades gubernamentales un amplio control sobre la distribución cuando la empresa privada no ha conseguido suministrar las mercancías y servicios pedidos. Si la mercadotecnia no funciona adecuadamente habría una considerable cantidad de recursos mal situados y muchas personas insatisfechas. La mercadotecnia suministra empleos tanto en los trabajos de producción, como en las actividades propias de sus funciones, como alguien dijo "en nuestra economía no sucede nada hasta que alguien vende algo". Si la General Motors fuera incapaz de vender su producción, no podría, como es natural, dar trabajo a sus numerosos millares de obreros. Como dijo Adam Smith "el fin de toda producción es el consumo."
  • 6. Todo lo que conocemos hoy en día, tiene su razón de ser a partir de numerosos acontecimientos y situaciones que se van desencadenando. De esta forma, surge el Mercadeo en la República Dominicana; pudiendo ser clasificada a partir de su evolución, en diferentes etapas... El Mercadeo Primitivo como su nombre lo indica, se caracteriza por todos los rasgos primitivos que comprende. Se enmarca dentro de un período de numerosas irregularidades. En una sociedad de tan sólo medio millón de habitantes –en su mayoría rural – el consumo se dirigía a satisfacer las necesidades básicas. Contando con diferentes tipos de monedas, inestabilidad política, etc. en este tiempo se carecía de una oferta de producción amplía, ya que no existía disposición en el mercado de consumir.
  • 7. A la vez, los pocos productos que se vendían, no poseían una distinción de marca debido a que las personas a parte de comprar directamente al vendedor, no tomaban en cuenta la forma en que se le vendía, siempre y cuando no gastaran mucho dinero, y se pudieran abastecer. La oferta se limitaba a lo poco que se elaboraba, y a la mínima cantidad de importación que había. Estas importaciones eran de poco alcance debido a que existían unos aranceles sumamente altos – de 65% a 70% - sobre el valor de su compra.