SlideShare una empresa de Scribd logo
• .
¿Cómo hacer
un Poster
Científico?
Ma. Emma Bautista García
Tema de Interés
A quién va dirigido
Indagar y analizar
La información
Selección de información
conceptos
e ideas
Planeación
y
Diseño del Cartel
.
LA INFORMACIÓN SELECCIONADA DEBERÁ DE
SER
BREVE, CLARA, PRECISA, IMPACTANTE
CONTUNDENTE y FUNDAMENTADA
Nota:
La información casi siempre la tendremos que resumir debido al espacio con el
que contamos
Procura que la información que pongas englobe y respalde las ideas principales
Póster Científico
La finalidad  es resumir, de forma
accesible, física y conceptualmente, los
procesos y resultados de una investigación.
• El tamaño del póster suele ser establecido por la
organización del congreso, tamaño habitual 120cm x
90cm o 100 cm x 70 cm
• El tipo de letra debe ser accesible y agradable para al
lector, en una primera aproximación, a unos 2 metros
de distancia. La relación entre títulos, gráficos,
imágenes, texto en general, márgenes y otros
elementos han de mantener una proporción que
resulte agradable y atractiva, para los lectores.
• El material en que será impreso suele ser establecido
por la organización del congreso, como plastificado u
otro tipo de laminación que permita, su durabilidad.
(Lona, papel fotográfico, otros.)
• Información que Contiene el Póster Científico
a) Logotipos de la institución que organiza el evento
b) Nombre del evento
c) Nombre del Póster
d) Autor (es)
e) Resumen
f) Introducción: Referencias generales del tema a tratar
g) Objetivo y/o objetivos de la investigación (Planteamiento de Hipótesis, recordar
que esta se construye con fundamento documental ósea con un Marco teórico)
h) Metodología: Describe el diseño experimental utilizando pasos con instrucciones
claras
i) Resultados: Recopila los resultados obtenidos, construye tablas y gráficas para
interpretarlos
j) Discusión: Planteamiento a realizar en caso de que los resultados no apoyen a la
hipótesis
k) Conclusión: Después de interpretar los resultados genera una conclusión
l) Bibliografía
Al cuerpo o diapositiva se le dará el tamaño desde “DISEÑO” esto ayudara con las proporciones, si ya cuentas
con tu base solo verifica que el tamaño sea el correcto
• CONSIDERA QUE…
1. El titulo del trabajo deber ser
atractivo
2. Agregar imágenes servirá para que tu
cartel necesite menos texto
3. Las imágenes cuadradas hacen que tu
cartel se vea aburrido JUEGA
CON ELLAS
4. cuida el color de la letra para que se
puedan observar claramente
https://www.insp.mx/congisp2017/images/
resumenes/lineamientos/Manual_posters_C
ONGISP.pdf
• CONSIDERA QUE…
1. El titulo del trabajo deber ser
atractivo
2. Agregar imágenes servirá para que tu
cartel necesite menos texto
3. Las imágenes cuadradas hacen que tu
cartel se vea aburrido JUEGA
CON ELLAS
4. cuida el color de la letra para que se
puedan observar claramente
https://www.insp.mx/congisp2017/images/
resumenes/lineamientos/Manual_posters_C
ONGISP.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
maestrojose2012
 
Cartel cientifico
Cartel cientificoCartel cientifico
Cartel cientifico
Saul Duque
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
Patricia Arteta
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
Carlos Triana Lopez
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp
 
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizadosCuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
Maritza Vega
 
Partes de un anteproyecto
Partes de un anteproyectoPartes de un anteproyecto
Partes de un anteproyectojassgonal
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
tinaa_
 
Ejemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónEjemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónMIRNUS
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
Juan Francisco Gómez Silva
 
Reporte escrito
Reporte escritoReporte escrito
Reporte escrito
Gerardo Velazquez Ocampo
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaUP Sociall
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Tomás Calderón
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosEstuardo Rosas Burelo
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 
Elementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oralElementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oral
050495
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
isisamej
 

La actualidad más candente (20)

Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Cartel cientifico
Cartel cientificoCartel cientifico
Cartel cientifico
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
 
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizadosCuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
 
Partes de un anteproyecto
Partes de un anteproyectoPartes de un anteproyecto
Partes de un anteproyecto
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
 
Qué es el subrayado
Qué es el subrayadoQué es el subrayado
Qué es el subrayado
 
Ejemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónEjemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigación
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
 
1 tipos de informes
1 tipos de informes1 tipos de informes
1 tipos de informes
 
Reporte escrito
Reporte escritoReporte escrito
Reporte escrito
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografia
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 
Elementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oralElementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oral
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
 

Similar a Cartel cientifico caracteristicas

Cartel Con PowerPoint 2007
Cartel Con PowerPoint 2007Cartel Con PowerPoint 2007
Cartel Con PowerPoint 2007
Charles Segui
 
¿Cómo hacer un poster?
¿Cómo hacer un poster?¿Cómo hacer un poster?
¿Cómo hacer un poster?
Ángel Millán
 
guia para cartel
guia para cartelguia para cartel
guia para cartel
Angeles Ramon
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científica
puracenteno
 
Feria ciencias
Feria cienciasFeria ciencias
Pósters (carteles) científicos
Pósters (carteles) científicosPósters (carteles) científicos
Pósters (carteles) científicos
Pedro Santana
 
Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003
Charles Segui
 
Poster_Cartel.pdf
Poster_Cartel.pdfPoster_Cartel.pdf
Poster_Cartel.pdf
ssuser8492f71
 
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Charles Segui
 
Diseño de carteles cientificos edicion 2015b
Diseño de carteles cientificos edicion 2015bDiseño de carteles cientificos edicion 2015b
Diseño de carteles cientificos edicion 2015b
Laura Elisa Gassós Ortega
 
Presentación en Póster
Presentación en PósterPresentación en Póster
Presentación en Póster
Universidad de La Sabana
 
Cómo elaborar Poster Científicos
Cómo elaborar Poster CientíficosCómo elaborar Poster Científicos
Cómo elaborar Poster Científicos
Yadira Salas
 
El poster
El posterEl poster
El posterkjota11
 
Presentación Euco
Presentación EucoPresentación Euco
Presentación Euco
carlitosgomezsa
 
Diseño pósteres para tu TFG
Diseño pósteres para tu TFGDiseño pósteres para tu TFG
Diseño pósteres para tu TFG
Adrián Segura Robles
 
COMPONENTES DE UN PROYECTO
COMPONENTES DE UN PROYECTOCOMPONENTES DE UN PROYECTO
COMPONENTES DE UN PROYECTO
DanielaSegura10
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
Daniela Henao
 
Edicion imagenes clase03[1]
Edicion imagenes clase03[1]Edicion imagenes clase03[1]
Edicion imagenes clase03[1]
yanina812
 

Similar a Cartel cientifico caracteristicas (20)

Cartel Con PowerPoint 2007
Cartel Con PowerPoint 2007Cartel Con PowerPoint 2007
Cartel Con PowerPoint 2007
 
¿Cómo hacer un poster?
¿Cómo hacer un poster?¿Cómo hacer un poster?
¿Cómo hacer un poster?
 
guia para cartel
guia para cartelguia para cartel
guia para cartel
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científica
 
Feria ciencias
Feria cienciasFeria ciencias
Feria ciencias
 
Pósters (carteles) científicos
Pósters (carteles) científicosPósters (carteles) científicos
Pósters (carteles) científicos
 
Poster Científico
Poster CientíficoPoster Científico
Poster Científico
 
Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003
 
Poster_Cartel.pdf
Poster_Cartel.pdfPoster_Cartel.pdf
Poster_Cartel.pdf
 
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
 
1.3 Elaboración de Póster
1.3 Elaboración de Póster1.3 Elaboración de Póster
1.3 Elaboración de Póster
 
Diseño de carteles cientificos edicion 2015b
Diseño de carteles cientificos edicion 2015bDiseño de carteles cientificos edicion 2015b
Diseño de carteles cientificos edicion 2015b
 
Presentación en Póster
Presentación en PósterPresentación en Póster
Presentación en Póster
 
Cómo elaborar Poster Científicos
Cómo elaborar Poster CientíficosCómo elaborar Poster Científicos
Cómo elaborar Poster Científicos
 
El poster
El posterEl poster
El poster
 
Presentación Euco
Presentación EucoPresentación Euco
Presentación Euco
 
Diseño pósteres para tu TFG
Diseño pósteres para tu TFGDiseño pósteres para tu TFG
Diseño pósteres para tu TFG
 
COMPONENTES DE UN PROYECTO
COMPONENTES DE UN PROYECTOCOMPONENTES DE UN PROYECTO
COMPONENTES DE UN PROYECTO
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Edicion imagenes clase03[1]
Edicion imagenes clase03[1]Edicion imagenes clase03[1]
Edicion imagenes clase03[1]
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Cartel cientifico caracteristicas

  • 1. • . ¿Cómo hacer un Poster Científico? Ma. Emma Bautista García
  • 2. Tema de Interés A quién va dirigido Indagar y analizar La información Selección de información conceptos e ideas Planeación y Diseño del Cartel
  • 3. . LA INFORMACIÓN SELECCIONADA DEBERÁ DE SER BREVE, CLARA, PRECISA, IMPACTANTE CONTUNDENTE y FUNDAMENTADA Nota: La información casi siempre la tendremos que resumir debido al espacio con el que contamos Procura que la información que pongas englobe y respalde las ideas principales Póster Científico La finalidad  es resumir, de forma accesible, física y conceptualmente, los procesos y resultados de una investigación.
  • 4. • El tamaño del póster suele ser establecido por la organización del congreso, tamaño habitual 120cm x 90cm o 100 cm x 70 cm • El tipo de letra debe ser accesible y agradable para al lector, en una primera aproximación, a unos 2 metros de distancia. La relación entre títulos, gráficos, imágenes, texto en general, márgenes y otros elementos han de mantener una proporción que resulte agradable y atractiva, para los lectores. • El material en que será impreso suele ser establecido por la organización del congreso, como plastificado u otro tipo de laminación que permita, su durabilidad. (Lona, papel fotográfico, otros.)
  • 5. • Información que Contiene el Póster Científico a) Logotipos de la institución que organiza el evento b) Nombre del evento c) Nombre del Póster d) Autor (es) e) Resumen f) Introducción: Referencias generales del tema a tratar g) Objetivo y/o objetivos de la investigación (Planteamiento de Hipótesis, recordar que esta se construye con fundamento documental ósea con un Marco teórico) h) Metodología: Describe el diseño experimental utilizando pasos con instrucciones claras i) Resultados: Recopila los resultados obtenidos, construye tablas y gráficas para interpretarlos j) Discusión: Planteamiento a realizar en caso de que los resultados no apoyen a la hipótesis k) Conclusión: Después de interpretar los resultados genera una conclusión l) Bibliografía Al cuerpo o diapositiva se le dará el tamaño desde “DISEÑO” esto ayudara con las proporciones, si ya cuentas con tu base solo verifica que el tamaño sea el correcto
  • 6. • CONSIDERA QUE… 1. El titulo del trabajo deber ser atractivo 2. Agregar imágenes servirá para que tu cartel necesite menos texto 3. Las imágenes cuadradas hacen que tu cartel se vea aburrido JUEGA CON ELLAS 4. cuida el color de la letra para que se puedan observar claramente https://www.insp.mx/congisp2017/images/ resumenes/lineamientos/Manual_posters_C ONGISP.pdf
  • 7. • CONSIDERA QUE… 1. El titulo del trabajo deber ser atractivo 2. Agregar imágenes servirá para que tu cartel necesite menos texto 3. Las imágenes cuadradas hacen que tu cartel se vea aburrido JUEGA CON ELLAS 4. cuida el color de la letra para que se puedan observar claramente https://www.insp.mx/congisp2017/images/ resumenes/lineamientos/Manual_posters_C ONGISP.pdf