SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMACIRCULATOROEN LOS SERESVIVOS
Ramiriqui/2025
.
El aparato circulatorio está formado por el
corazón y los vasos sanguíneos,
denominados arterias , venas capilares.
Las arterias llevan la sangre que sale del
corazón a todo tu organismo. Las venas
recogen la sangre de todo tu organismo
y la llevan al corazón..
.
El aparato circulatorio está
formado por el corazón y los
vasos sanguíneos,
denominados arterias y
venas. Las arterias llevan la
sangre que sale del corazón
a todo tu organismo. Las
venas recogen la sangre de
todo tu organismo y la
llevan al corazón..
EL CORAZON
EL CORAZON ORGANO
INVOLUNTARIO
• El corazón
• El corazón es un órgano muscular
del tamaño aproximado de un
puño. Está formado por cuatro
cavidades, dos aurículas y dos
ventrículos. La aurícula derecha
recibe la sangre que procede de
todo el organismo. El ventrículo
derecho envía la sangre hacia los
pulmones. La aurícula izquierda
recibe la sangre que llega de los
pulmones. El ventrículo izquierdo
envía esta sangre al resto del
organismo.
EL CORAZON Y SUS PARTES INTERNAS
. LA
SANGRE
COMPOSICION DE LA SANGRE
En una persona normal sana, el 45% del
volumen de su sangre son células,
glóbulos rojos (la mayoría), glóbulos
blancos y plaquetas. Un fluido claro y
amarillento, llamado plasma,
constituye el resto de la sangre. El
plasma, del cual el 95% es agua,
contiene también nutrientes como
glucosa, grasas, proteínas, vitaminas,
minerales y los aminoácidos
necesarios para la síntesis de
proteínas. El nivel de sal en el plasma
es semejante al nivel de sal en el
agua de mar..
LAS
CELULAS
DE LA
SANGRE
ERITROCITOS O GLOBULOS ROJOS
• Los eritrocitos, o glóbulos
rojos de la sangre, son los
transportadores primarios del
oxígeno de las células y de los
tejidos corporales. La forma
bicóncava del eritrocito es una
adaptación que hace que el
área superficial, a través de la
que intercambia el oxígeno
por dióxido de carbono, sea la
máxima posible. Su forma y la
membrana plasmática flexible
del eritrocito, le permite
penetrar en los capilares más
pequeños.
LEUCOCITOS O GLOBULOS BLANCOS
• Los glóbulos blancos
presentes en la sangre
incluyen los leucocitos
granulosos y los no
granulosos. Los
leucocitos granulosos
representados aquí son
células
polimorfonucleares
que tienen un aspecto
granular, de ahí su
nombre común.
LINFOCITOS O GLOBULOBLANCO
• Los linfocitos, o glóbulos
blancos de la sangre, se
generan en la médula.
Estas células son las
principales responsables
del control de las
infecciones, ya que atacan
de manera directa a los
antígenos, o sustancias
extrañas al organismo.
Cuando se trasplanta un
órgano, los linfocitos
suelen atacar a los tejidos
trasplantados, causando el
rechazo del trasplante.
PLAQUETASO TROMBOCITOS
• Los trombocitos, o plaquetas, son los
componentes celulares más pequeños de la
sangre. Circulan sin actividad, unos 250.000
por milímetro cúbico de sangre, hasta que
entran en contacto con un vaso sanguíneo
dañado. En este punto, las plaquetas se
acumulan, se adhieren unas a otras y
cierran el vaso. Secretan compuestos
químicos que modifican a una proteína
córnea de la sangre, el fibrinógeno, de
modo que forma una malla de fibras en el
lugar dañado. El coágulo se forma cuando
quedan atrapadas entre las fibras,
plaquetas y células sanguíneas blancas y
rojas. La coagulación comienza pocos
segundos después de la lesión. El mismo
proceso puede producir coágulos
indeseables en vasos sanguíneos no
dañados.
EL PLASMA
O
PATE LIQUIDA DE
LA SANGRE
EL PLASMA
• El plasma es una sustancia
compleja; su componente
principal es el agua. También
contiene proteínas
plasmáticas, sustancias
inorgánicas (como sodio,
potasio, cloruro de calcio,
carbonato y bicarbonato),
azúcares, hormonas, enzimas,
lípidos, aminoácidos y
productos de degradación
como urea y creatinina. Todas
estas sustancias aparecen en
pequeñas cantidades. SU
PROTEINA PRINCIPAL ES LA
ALBUMINA
LOS VASOS
SANGUINEOS
VASOS SANGUINEOS Y SUS
CARACTERISTICAS
ARTERIAS
CAPILAR
• VENAS
CIRCULACION MAYOR
• Tipos de vasos sanguíneos
• Las arterias, las venas y los capilares
son vasos sanguíneos que
transportan la sangre por todo el
cuerpo. Las arterias se dividen en
ramas más pequeñas que se
llaman arteriolas. Las venas se
dividen en ramas más pequeñas
que se llaman vénulas. Los
capilares conectan las arterias
con las venas. En los capilares se
produce el intercambio de sustancias
entre la sangre y las células. Si se
pusieran todos los vasos sanguíneos
de tu cuerpo uno a continuación del
otro medirían más de 100.000
kilómetros.
CAUSA DE UN INFARTO
GLOBO ANGIOPLASTICO UNA
ALTERNATIVA
• Globo angioplástico
• Una de las causas más
frecuentes de ataques
cardiacos es la acumulación
de placas en las arterias que
conducen al corazón. El
globo angioplástico es un
tratamiento quirúrgico
usual de estos trastornos. Si
resulta eficaz, este
procedimiento evita la
necesidad de una cirugía
más complicada, como la
del bypass coronario.
EXAMEN DE SANGRE
• Eritrocitos (glóbulos rojos) 4,5 a 5 millones/mm3 Valores
inferiores pueden indicar algunos tipos de anemia.
• Leucocitos (glóbulos blancos) 5.000-10.000 /mm3 Valores
superiores pueden indicar leucocitosis (>10.000/mm3). Valores
inferiores pueden indicar leucopenia (<5.000/mm3) Elementos
sanguíneos implicados en la fagocitosis de elementos
patógenos y en la respuesta inmunológica e
•
Plaquetas 150.000-400.000/mm3 Valores superiores pueden
indicar leucemia mieloide y trombocitos (>500.000/mm3).
Valores inferiores pueden indicar trombo peña y hemorragias
(<150.000/mm3)
ESTRUCTURA DEL CORAZON
EL FONENDOSCOPIO
• Fonendoscopio
• El fonendoscopio se emplea para
escuchar los sonidos procedentes
principalmente del corazón y de los
pulmones. En uno de los extremos
presenta un dispositivo con dos partes
diferenciadas que detectan los
sonidos. La campana, con forma de
cuenco con un agujero en el centro,
capta los sonidos de tono bajo cuando
sus bordes se presionan contra la piel.
El otro lado, denominado diafragma,
está cubierto por una membrana fina
de plástico que detecta los sonidos de
tono alto. El médico recibe los sonidos
a través de un tubo de goma en forma
de Y conectado a dos piezas que se
adaptan a ambos oídos.
IMPLANTE DE UNA VALVULA
CARDIACA
• Los cirujanos realizan
intervenciones a corazón
abierto para abrir las arterias
obstruidas y reparar las
lesiones físicas del corazón
originadas por algún proceso
lesivo, como un infarto. Este
tipo de cirugía también se
puede utilizar para corregir
cardiopatías congénitas,
incluyendo la reposición de
válvulas cardiacas
defectuosas.

Más contenido relacionado

Destacado

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
marodriguezse
 
El corazon
El corazonEl corazon
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Darwin Campos
 
El Corazón
El CorazónEl Corazón
El Corazón
rsirera
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
Universidad de Guayaquil
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
rosisalasm
 
Anatomía y Fisiología del Corazón
Anatomía y Fisiología del CorazónAnatomía y Fisiología del Corazón
Anatomía y Fisiología del Corazón
Robert Manuel Bracho
 
Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiarModelo de salud familiar
Modelo de salud familiar
Lili Rivera
 
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓN
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓNCONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓN
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓN
Taty Arroyo
 
Anatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arteriasAnatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arterias
ailempatricia
 
Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebrados
Shania laly
 
Materiales e insumos
Materiales e insumosMateriales e insumos
Materiales e insumos
Claudio Navarro
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.
Tobal Sánchez
 
SISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETORSISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETOR
guestc242cb
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Circulación mayor y menor
Circulación mayor y menorCirculación mayor y menor
Circulación mayor y menor
victorino66 palacios
 
Circulacion mayor y menor
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
Freddy Saanchez Ortiz
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
GINGER
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
alexdorante
 

Destacado (19)

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
El corazon
El corazonEl corazon
El corazon
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
El Corazón
El CorazónEl Corazón
El Corazón
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
Anatomía y Fisiología del Corazón
Anatomía y Fisiología del CorazónAnatomía y Fisiología del Corazón
Anatomía y Fisiología del Corazón
 
Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiarModelo de salud familiar
Modelo de salud familiar
 
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓN
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓNCONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓN
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓN
 
Anatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arteriasAnatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arterias
 
Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebrados
 
Materiales e insumos
Materiales e insumosMateriales e insumos
Materiales e insumos
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.
 
SISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETORSISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETOR
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
 
Circulación mayor y menor
Circulación mayor y menorCirculación mayor y menor
Circulación mayor y menor
 
Circulacion mayor y menor
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 

Similar a El aparato circulatorio

Clase 6 sistema circulatorio
Clase 6 sistema circulatorioClase 6 sistema circulatorio
Clase 6 sistema circulatorio
Kristopher Santo Cepeda
 
Aparato.circulatorio.
Aparato.circulatorio.Aparato.circulatorio.
Aparato.circulatorio.
SienoGra
 
Ppt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorioPpt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorio
Marcelo Alejandro Lopez
 
Ppt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorioPpt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorio
Marcelo Alejandro Lopez
 
Tema 6 la nutrición de los animales (ii)
Tema 6 la nutrición de los animales (ii)Tema 6 la nutrición de los animales (ii)
Tema 6 la nutrición de los animales (ii)
pacozamora1
 
Clase integradora
Clase integradoraClase integradora
Clase integradora
Maria Jose Jaramillo
 
Cl 10 y 11 sistema cardiocirculatorio
Cl 10 y 11 sistema cardiocirculatorioCl 10 y 11 sistema cardiocirculatorio
Cl 10 y 11 sistema cardiocirculatorio
codetec2014
 
Circexcr
CircexcrCircexcr
Circexcr
martagar78
 
Circexcr
CircexcrCircexcr
Circexcr
martagar78
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Minato Lopez Gomez
 
Aparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretorAparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretor
OSCAR MALO
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
jujosansan
 
Tema circulatorio
Tema circulatorioTema circulatorio
Tema circulatorio
Sonia Palmero Rivas
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
pacozamora1
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Sintesis Sistema Circulatorio
Sintesis Sistema CirculatorioSintesis Sistema Circulatorio
Sintesis Sistema Circulatorio
Carolina Zambrano
 
sistema circulatorio
sistema circulatorio sistema circulatorio
sistema circulatorio
Miriam Turrubiartes
 
Sistema circulatorio I parte pptxy (1) [Autoguardado].pptx
Sistema circulatorio I parte pptxy (1) [Autoguardado].pptxSistema circulatorio I parte pptxy (1) [Autoguardado].pptx
Sistema circulatorio I parte pptxy (1) [Autoguardado].pptx
ValeryMilagrosChambi
 
Aparato circulatorio EAT (2014)
Aparato circulatorio EAT (2014)Aparato circulatorio EAT (2014)
Aparato circulatorio EAT (2014)
Encarna Alcacer Tomas
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
ANACAMPOS75
 

Similar a El aparato circulatorio (20)

Clase 6 sistema circulatorio
Clase 6 sistema circulatorioClase 6 sistema circulatorio
Clase 6 sistema circulatorio
 
Aparato.circulatorio.
Aparato.circulatorio.Aparato.circulatorio.
Aparato.circulatorio.
 
Ppt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorioPpt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorio
 
Ppt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorioPpt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorio
 
Tema 6 la nutrición de los animales (ii)
Tema 6 la nutrición de los animales (ii)Tema 6 la nutrición de los animales (ii)
Tema 6 la nutrición de los animales (ii)
 
Clase integradora
Clase integradoraClase integradora
Clase integradora
 
Cl 10 y 11 sistema cardiocirculatorio
Cl 10 y 11 sistema cardiocirculatorioCl 10 y 11 sistema cardiocirculatorio
Cl 10 y 11 sistema cardiocirculatorio
 
Circexcr
CircexcrCircexcr
Circexcr
 
Circexcr
CircexcrCircexcr
Circexcr
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretorAparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretor
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
Tema circulatorio
Tema circulatorioTema circulatorio
Tema circulatorio
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
Sintesis Sistema Circulatorio
Sintesis Sistema CirculatorioSintesis Sistema Circulatorio
Sintesis Sistema Circulatorio
 
sistema circulatorio
sistema circulatorio sistema circulatorio
sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio I parte pptxy (1) [Autoguardado].pptx
Sistema circulatorio I parte pptxy (1) [Autoguardado].pptxSistema circulatorio I parte pptxy (1) [Autoguardado].pptx
Sistema circulatorio I parte pptxy (1) [Autoguardado].pptx
 
Aparato circulatorio EAT (2014)
Aparato circulatorio EAT (2014)Aparato circulatorio EAT (2014)
Aparato circulatorio EAT (2014)
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 

Más de Ramiro Muñoz

3 taller química organica alquenos y alquinos 11
3 taller química organica alquenos y alquinos  113 taller química organica alquenos y alquinos  11
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
Ramiro Muñoz
 
Taller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendelTaller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendel
Ramiro Muñoz
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
Ramiro Muñoz
 
Guia geometria ramiro
Guia geometria ramiroGuia geometria ramiro
Guia geometria ramiro
Ramiro Muñoz
 
Malla curr cien peri cuatro 2017
Malla  curr  cien peri  cuatro 2017 Malla  curr  cien peri  cuatro 2017
Malla curr cien peri cuatro 2017
Ramiro Muñoz
 
Malla curricular cien natu per tres 2017
Malla curricular cien natu per  tres 2017Malla curricular cien natu per  tres 2017
Malla curricular cien natu per tres 2017
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sextoPrueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sexto
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado oncePrueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado once
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado decimo
Prueba diagnóstica grado decimoPrueba diagnóstica grado decimo
Prueba diagnóstica grado decimo
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
Ramiro Muñoz
 
Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidad  Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidad
Ramiro Muñoz
 
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
Ramiro Muñoz
 
Taller propiedades de la potencia con enteros
Taller propiedades de la potencia con enterosTaller propiedades de la potencia con enteros
Taller propiedades de la potencia con enteros
Ramiro Muñoz
 
Taller manejo de formulas de áreas
Taller manejo de formulas de áreasTaller manejo de formulas de áreas
Taller manejo de formulas de áreas
Ramiro Muñoz
 
Taller aplico las propiedades de los radicales
Taller aplico las propiedades de los radicalesTaller aplico las propiedades de los radicales
Taller aplico las propiedades de los radicales
Ramiro Muñoz
 
Taller probabilidaes y juegos
Taller  probabilidaes  y juegosTaller  probabilidaes  y juegos
Taller probabilidaes y juegos
Ramiro Muñoz
 
Hibridaciones del carbono 2017 2
Hibridaciones del carbono 2017 2Hibridaciones del carbono 2017 2
Hibridaciones del carbono 2017 2
Ramiro Muñoz
 
éTica y valores humanos
éTica y valores humanoséTica y valores humanos
éTica y valores humanos
Ramiro Muñoz
 

Más de Ramiro Muñoz (20)

3 taller química organica alquenos y alquinos 11
3 taller química organica alquenos y alquinos  113 taller química organica alquenos y alquinos  11
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
 
Taller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendelTaller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendel
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
 
Guia geometria ramiro
Guia geometria ramiroGuia geometria ramiro
Guia geometria ramiro
 
Malla curr cien peri cuatro 2017
Malla  curr  cien peri  cuatro 2017 Malla  curr  cien peri  cuatro 2017
Malla curr cien peri cuatro 2017
 
Malla curricular cien natu per tres 2017
Malla curricular cien natu per  tres 2017Malla curricular cien natu per  tres 2017
Malla curricular cien natu per tres 2017
 
Prueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sextoPrueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sexto
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
Prueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado oncePrueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado once
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
 
Prueba diagnóstica grado decimo
Prueba diagnóstica grado decimoPrueba diagnóstica grado decimo
Prueba diagnóstica grado decimo
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
 
Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidad  Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidad
 
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
 
Taller propiedades de la potencia con enteros
Taller propiedades de la potencia con enterosTaller propiedades de la potencia con enteros
Taller propiedades de la potencia con enteros
 
Taller manejo de formulas de áreas
Taller manejo de formulas de áreasTaller manejo de formulas de áreas
Taller manejo de formulas de áreas
 
Taller aplico las propiedades de los radicales
Taller aplico las propiedades de los radicalesTaller aplico las propiedades de los radicales
Taller aplico las propiedades de los radicales
 
Taller probabilidaes y juegos
Taller  probabilidaes  y juegosTaller  probabilidaes  y juegos
Taller probabilidaes y juegos
 
Hibridaciones del carbono 2017 2
Hibridaciones del carbono 2017 2Hibridaciones del carbono 2017 2
Hibridaciones del carbono 2017 2
 
éTica y valores humanos
éTica y valores humanoséTica y valores humanos
éTica y valores humanos
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

El aparato circulatorio

  • 1. EL SISTEMACIRCULATOROEN LOS SERESVIVOS Ramiriqui/2025
  • 2. . El aparato circulatorio está formado por el corazón y los vasos sanguíneos, denominados arterias , venas capilares. Las arterias llevan la sangre que sale del corazón a todo tu organismo. Las venas recogen la sangre de todo tu organismo y la llevan al corazón..
  • 3. . El aparato circulatorio está formado por el corazón y los vasos sanguíneos, denominados arterias y venas. Las arterias llevan la sangre que sale del corazón a todo tu organismo. Las venas recogen la sangre de todo tu organismo y la llevan al corazón..
  • 5. EL CORAZON ORGANO INVOLUNTARIO • El corazón • El corazón es un órgano muscular del tamaño aproximado de un puño. Está formado por cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos. La aurícula derecha recibe la sangre que procede de todo el organismo. El ventrículo derecho envía la sangre hacia los pulmones. La aurícula izquierda recibe la sangre que llega de los pulmones. El ventrículo izquierdo envía esta sangre al resto del organismo.
  • 6. EL CORAZON Y SUS PARTES INTERNAS
  • 8. COMPOSICION DE LA SANGRE En una persona normal sana, el 45% del volumen de su sangre son células, glóbulos rojos (la mayoría), glóbulos blancos y plaquetas. Un fluido claro y amarillento, llamado plasma, constituye el resto de la sangre. El plasma, del cual el 95% es agua, contiene también nutrientes como glucosa, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y los aminoácidos necesarios para la síntesis de proteínas. El nivel de sal en el plasma es semejante al nivel de sal en el agua de mar..
  • 10. ERITROCITOS O GLOBULOS ROJOS • Los eritrocitos, o glóbulos rojos de la sangre, son los transportadores primarios del oxígeno de las células y de los tejidos corporales. La forma bicóncava del eritrocito es una adaptación que hace que el área superficial, a través de la que intercambia el oxígeno por dióxido de carbono, sea la máxima posible. Su forma y la membrana plasmática flexible del eritrocito, le permite penetrar en los capilares más pequeños.
  • 11. LEUCOCITOS O GLOBULOS BLANCOS • Los glóbulos blancos presentes en la sangre incluyen los leucocitos granulosos y los no granulosos. Los leucocitos granulosos representados aquí son células polimorfonucleares que tienen un aspecto granular, de ahí su nombre común.
  • 12. LINFOCITOS O GLOBULOBLANCO • Los linfocitos, o glóbulos blancos de la sangre, se generan en la médula. Estas células son las principales responsables del control de las infecciones, ya que atacan de manera directa a los antígenos, o sustancias extrañas al organismo. Cuando se trasplanta un órgano, los linfocitos suelen atacar a los tejidos trasplantados, causando el rechazo del trasplante.
  • 13. PLAQUETASO TROMBOCITOS • Los trombocitos, o plaquetas, son los componentes celulares más pequeños de la sangre. Circulan sin actividad, unos 250.000 por milímetro cúbico de sangre, hasta que entran en contacto con un vaso sanguíneo dañado. En este punto, las plaquetas se acumulan, se adhieren unas a otras y cierran el vaso. Secretan compuestos químicos que modifican a una proteína córnea de la sangre, el fibrinógeno, de modo que forma una malla de fibras en el lugar dañado. El coágulo se forma cuando quedan atrapadas entre las fibras, plaquetas y células sanguíneas blancas y rojas. La coagulación comienza pocos segundos después de la lesión. El mismo proceso puede producir coágulos indeseables en vasos sanguíneos no dañados.
  • 14. EL PLASMA O PATE LIQUIDA DE LA SANGRE
  • 15. EL PLASMA • El plasma es una sustancia compleja; su componente principal es el agua. También contiene proteínas plasmáticas, sustancias inorgánicas (como sodio, potasio, cloruro de calcio, carbonato y bicarbonato), azúcares, hormonas, enzimas, lípidos, aminoácidos y productos de degradación como urea y creatinina. Todas estas sustancias aparecen en pequeñas cantidades. SU PROTEINA PRINCIPAL ES LA ALBUMINA
  • 17. VASOS SANGUINEOS Y SUS CARACTERISTICAS ARTERIAS CAPILAR • VENAS
  • 18. CIRCULACION MAYOR • Tipos de vasos sanguíneos • Las arterias, las venas y los capilares son vasos sanguíneos que transportan la sangre por todo el cuerpo. Las arterias se dividen en ramas más pequeñas que se llaman arteriolas. Las venas se dividen en ramas más pequeñas que se llaman vénulas. Los capilares conectan las arterias con las venas. En los capilares se produce el intercambio de sustancias entre la sangre y las células. Si se pusieran todos los vasos sanguíneos de tu cuerpo uno a continuación del otro medirían más de 100.000 kilómetros.
  • 19. CAUSA DE UN INFARTO
  • 20. GLOBO ANGIOPLASTICO UNA ALTERNATIVA • Globo angioplástico • Una de las causas más frecuentes de ataques cardiacos es la acumulación de placas en las arterias que conducen al corazón. El globo angioplástico es un tratamiento quirúrgico usual de estos trastornos. Si resulta eficaz, este procedimiento evita la necesidad de una cirugía más complicada, como la del bypass coronario.
  • 21. EXAMEN DE SANGRE • Eritrocitos (glóbulos rojos) 4,5 a 5 millones/mm3 Valores inferiores pueden indicar algunos tipos de anemia. • Leucocitos (glóbulos blancos) 5.000-10.000 /mm3 Valores superiores pueden indicar leucocitosis (>10.000/mm3). Valores inferiores pueden indicar leucopenia (<5.000/mm3) Elementos sanguíneos implicados en la fagocitosis de elementos patógenos y en la respuesta inmunológica e • Plaquetas 150.000-400.000/mm3 Valores superiores pueden indicar leucemia mieloide y trombocitos (>500.000/mm3). Valores inferiores pueden indicar trombo peña y hemorragias (<150.000/mm3)
  • 23. EL FONENDOSCOPIO • Fonendoscopio • El fonendoscopio se emplea para escuchar los sonidos procedentes principalmente del corazón y de los pulmones. En uno de los extremos presenta un dispositivo con dos partes diferenciadas que detectan los sonidos. La campana, con forma de cuenco con un agujero en el centro, capta los sonidos de tono bajo cuando sus bordes se presionan contra la piel. El otro lado, denominado diafragma, está cubierto por una membrana fina de plástico que detecta los sonidos de tono alto. El médico recibe los sonidos a través de un tubo de goma en forma de Y conectado a dos piezas que se adaptan a ambos oídos.
  • 24. IMPLANTE DE UNA VALVULA CARDIACA • Los cirujanos realizan intervenciones a corazón abierto para abrir las arterias obstruidas y reparar las lesiones físicas del corazón originadas por algún proceso lesivo, como un infarto. Este tipo de cirugía también se puede utilizar para corregir cardiopatías congénitas, incluyendo la reposición de válvulas cardiacas defectuosas.