SlideShare una empresa de Scribd logo
El autoconcepto es la imagen que la persona

tiene de sí misma y se ha ido

formando a través de las imágenes, comentarios, informaciones que los demás tienen de
ella, de lo que ella piensa que puede conseguir, de lo que en realidad consigue y de lo
que le gustaría ser.
Se define la autoestima. como: “la experiencia de ser competente para
enfrentarse a los desafíos básicos de la vida, y de ser dignos de felicidad”. Se podría
resumir en dos componentes: A) confiar en la capacidad de uno mismo B) respeto en
uno mismo.
La autoestima descansa sobre el funcionamiento correcto de la mente Nadie
puede darnos la autoestima, sino que debemos generarla nosotros desde dentro e influye
sobre cada momento de su existencia. Tener una buena autoestima consiste en aprender
a quererse y aceptarse como uno es, con sus virtudes y defectos.La autovaloración de
una persona tiene profundas consecuencias motivacionales para bien o para mal . Afecta
a sus incentivos motivacionales, de modo que sus sentimientos tienden a fomentar o
recortar el pensamiento, acercarle a la realidad o apartarle de ella.
Entre las principales características del déficit de autoestima son:
º CON RESPECTO A SÍ
MISMOS

CON

RESPECTO

LOS DEMÁS

A

CON RESPECTO A LA
INTERPRETACIÓN DE LA
REALIDAD

-

Muy

críticos

consigo -

mismos.

Actitud

retraída

y

poco -

sociable

Autoexigencia excesiva

-

Actitud perfeccionista

agradar a los demás

-

Temor excesivo a cometer -

Necesidad

errores

aprobación

-

Inseguridad

en

tomar -

decisiones
-

Muy sensibles a la crítica

-

Sentimiento

de

patológico
-

Estado de ánimo triste

-

Actitud de perdedor

-

Necesidad

experiencias positivas

-

-

continua
imperiosa

-

de de -

Exigentes y críticos con los demás
Constante necesidad de
llamar la atención

culpa

Descalificación de
Personalizar
Pensamiento de todo o nada
Generalizar
Uso frecuente de “debería”
Poner etiquetas
Magnificación y/o
minimización

-

Razonamiento emocional

-

Focalizar lo negativo
PREVENCIÓN:

CONSEJOS

PARA

FAVORECER

UNA

AUTOESTIMA

POSITIVA
 Evaluar de forma real a su hijo
 No compararlo con los demás
 Premiar los logros del hijo. Premiar los esfuerzos que realice
 Colaborar con sus hijos para que se fije metas alcanzables
 Prestar atención a lo que su hijo dice. Hablarle de forma adecuada
 Elogiarle de forma adecuada. Cuando corrija a su hijo critique el acto, nunca a su
hijo. Castigarlo de forma adecuada
 Darle responsabilidades. Deben asumir el 100% de la responsabilidad de sus
conductas
 Hacerle saber que lo quiere
 No esperar el mismo resultado académico de sus hijos, cada uno es diferente
 Establezca normas clara y explícitas de conducta.
 Ayudarle a cambiar los pensamientos negativos:
 Enseñarles a conocer y defender los propios derechos
 Aprender a controlar el comportamiento
 Disminuir las autoexigencias. No fijar ideales imposibles
 Aprender a valorar la imagen corporal
 Favorecer el autocontrol: reconocer errores, autocastigo..
 Dar estrategias para solucionar problemas, toma de decisiones
 Facilitar y proporcionar interacción con niños de varias edades
 Fomentar las actividades familiares
 No ponerle etiquetas
 Aprender a decir “NO”
 Pensar que los demás son iguales a nosotros
 No preocuparse por las críticas destructivas ni por la impresión que causan en los
demás
 No compararse con nadie
 Buscar la propia aprobación y no la de los demás
 Saber aceptar las criticas y los elogios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PIAGET DESARROLLO COGNOSCITIVO
PIAGET DESARROLLO COGNOSCITIVOPIAGET DESARROLLO COGNOSCITIVO
PIAGET DESARROLLO COGNOSCITIVO
Ramon Ruiz
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
daniel_GR
 
Represion
RepresionRepresion
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Giselle Villegas Castro
 
Psicofisiología de la Ira
Psicofisiología de la IraPsicofisiología de la Ira
Psicofisiología de la Ira
Andrea Buenaver Medina
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
Ricardo Leon
 
Cuadro comparativo-piaget-vygotsky
Cuadro comparativo-piaget-vygotskyCuadro comparativo-piaget-vygotsky
Cuadro comparativo-piaget-vygotsky
Jimmy Usurin Canchari
 
Analfábetismo emocional
Analfábetismo emocionalAnalfábetismo emocional
Analfábetismo emocional
Oswaldo Terreros Gómez
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Teach for All
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
gleisanchez
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
faropaideia
 
Complejo de edipo
Complejo de edipoComplejo de edipo
Complejo de edipo
DreherBetiana
 
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantilLas cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
ivanjuanchito
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
película intensamente
película intensamentepelícula intensamente
película intensamente
Monica Castellanos Navarro
 
Teoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de PiagetTeoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de Piaget
Mely Santolini
 
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidadEl proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
Gracie2012
 
3. habilidades para la vida
3. habilidades para la vida3. habilidades para la vida
3. habilidades para la vida
Javier Mendoza Yañez
 
Pensamiento y emociones
Pensamiento y emocionesPensamiento y emociones
Pensamiento y emociones
Valerie Cooper
 
El cerebro del adolescente
El cerebro del adolescenteEl cerebro del adolescente
El cerebro del adolescente
Sara Chirinos
 

La actualidad más candente (20)

PIAGET DESARROLLO COGNOSCITIVO
PIAGET DESARROLLO COGNOSCITIVOPIAGET DESARROLLO COGNOSCITIVO
PIAGET DESARROLLO COGNOSCITIVO
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Represion
RepresionRepresion
Represion
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
 
Psicofisiología de la Ira
Psicofisiología de la IraPsicofisiología de la Ira
Psicofisiología de la Ira
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Cuadro comparativo-piaget-vygotsky
Cuadro comparativo-piaget-vygotskyCuadro comparativo-piaget-vygotsky
Cuadro comparativo-piaget-vygotsky
 
Analfábetismo emocional
Analfábetismo emocionalAnalfábetismo emocional
Analfábetismo emocional
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
 
Complejo de edipo
Complejo de edipoComplejo de edipo
Complejo de edipo
 
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantilLas cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
 
película intensamente
película intensamentepelícula intensamente
película intensamente
 
Teoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de PiagetTeoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de Piaget
 
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidadEl proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
 
3. habilidades para la vida
3. habilidades para la vida3. habilidades para la vida
3. habilidades para la vida
 
Pensamiento y emociones
Pensamiento y emocionesPensamiento y emociones
Pensamiento y emociones
 
El cerebro del adolescente
El cerebro del adolescenteEl cerebro del adolescente
El cerebro del adolescente
 

Destacado

Trabajo psicologia de María Fernandez
Trabajo psicologia de María FernandezTrabajo psicologia de María Fernandez
Trabajo psicologia de María Fernandez
pilar sánchez alvarez
 
Centrales nucleares por Davinia Albadalejo
Centrales nucleares por Davinia AlbadalejoCentrales nucleares por Davinia Albadalejo
Centrales nucleares por Davinia Albadalejo
pilar sánchez alvarez
 
¿Tabaco? por Tamara Illán
¿Tabaco? por Tamara Illán¿Tabaco? por Tamara Illán
¿Tabaco? por Tamara Illán
pilar sánchez alvarez
 
Pelear con la tecnología o hacerse amigo de ella?
Pelear con la  tecnología o hacerse amigo de ella?Pelear con la  tecnología o hacerse amigo de ella?
Pelear con la tecnología o hacerse amigo de ella?
La Salle Envigado Institucional
 
Pastoral juvenil y vocacional 2013
Pastoral juvenil y vocacional 2013Pastoral juvenil y vocacional 2013
Pastoral juvenil y vocacional 2013
La Salle Envigado Institucional
 
Trabajo psicologia del alumno José Rodriguez alumno de 2º de Bachillerato
Trabajo psicologia del alumno José Rodriguez alumno de 2º de BachilleratoTrabajo psicologia del alumno José Rodriguez alumno de 2º de Bachillerato
Trabajo psicologia del alumno José Rodriguez alumno de 2º de Bachillerato
pilar sánchez alvarez
 
00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj
00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj
00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj
Eymard Puerto
 
Actualizacion siee
Actualizacion sieeActualizacion siee
Tarea del teologo
Tarea del teologoTarea del teologo
Tarea del teologo
pilar sánchez alvarez
 
Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...
Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...
Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...
Eymard Puerto
 
Metodos histórico.criticos
Metodos histórico.criticosMetodos histórico.criticos
Metodos histórico.criticos
pilar sánchez alvarez
 
Icono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel Londoño
Icono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel LondoñoIcono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel Londoño
Icono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel Londoño
Eymard Puerto
 
Defensa tesis...
Defensa tesis... Defensa tesis...
Defensa tesis...
Eymard Puerto
 
Logros 2012 Colegio La Salle Envigado
Logros 2012 Colegio La Salle EnvigadoLogros 2012 Colegio La Salle Envigado
Logros 2012 Colegio La Salle Envigado
La Salle Envigado Institucional
 
Sexualidad pc ch
Sexualidad  pc chSexualidad  pc ch
Tesis Licencia Freire y la Redención
Tesis Licencia Freire y la RedenciónTesis Licencia Freire y la Redención
Tesis Licencia Freire y la Redención
Eymard Puerto
 
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
Resolución de conflictos y liderazgo religiosoResolución de conflictos y liderazgo religioso
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
Daniel Scoth
 
Acompañamiento Familiar La Salle Envigado
Acompañamiento Familiar La Salle EnvigadoAcompañamiento Familiar La Salle Envigado
Acompañamiento Familiar La Salle Envigado
La Salle Envigado Institucional
 
Educando en la_diversidad_2da_edicion_web
Educando en la_diversidad_2da_edicion_webEducando en la_diversidad_2da_edicion_web
Educando en la_diversidad_2da_edicion_web
Redmujeresciudadanas
 
01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj
01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj
01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj
Eymard Puerto
 

Destacado (20)

Trabajo psicologia de María Fernandez
Trabajo psicologia de María FernandezTrabajo psicologia de María Fernandez
Trabajo psicologia de María Fernandez
 
Centrales nucleares por Davinia Albadalejo
Centrales nucleares por Davinia AlbadalejoCentrales nucleares por Davinia Albadalejo
Centrales nucleares por Davinia Albadalejo
 
¿Tabaco? por Tamara Illán
¿Tabaco? por Tamara Illán¿Tabaco? por Tamara Illán
¿Tabaco? por Tamara Illán
 
Pelear con la tecnología o hacerse amigo de ella?
Pelear con la  tecnología o hacerse amigo de ella?Pelear con la  tecnología o hacerse amigo de ella?
Pelear con la tecnología o hacerse amigo de ella?
 
Pastoral juvenil y vocacional 2013
Pastoral juvenil y vocacional 2013Pastoral juvenil y vocacional 2013
Pastoral juvenil y vocacional 2013
 
Trabajo psicologia del alumno José Rodriguez alumno de 2º de Bachillerato
Trabajo psicologia del alumno José Rodriguez alumno de 2º de BachilleratoTrabajo psicologia del alumno José Rodriguez alumno de 2º de Bachillerato
Trabajo psicologia del alumno José Rodriguez alumno de 2º de Bachillerato
 
00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj
00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj
00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj
 
Actualizacion siee
Actualizacion sieeActualizacion siee
Actualizacion siee
 
Tarea del teologo
Tarea del teologoTarea del teologo
Tarea del teologo
 
Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...
Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...
Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...
 
Metodos histórico.criticos
Metodos histórico.criticosMetodos histórico.criticos
Metodos histórico.criticos
 
Icono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel Londoño
Icono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel LondoñoIcono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel Londoño
Icono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel Londoño
 
Defensa tesis...
Defensa tesis... Defensa tesis...
Defensa tesis...
 
Logros 2012 Colegio La Salle Envigado
Logros 2012 Colegio La Salle EnvigadoLogros 2012 Colegio La Salle Envigado
Logros 2012 Colegio La Salle Envigado
 
Sexualidad pc ch
Sexualidad  pc chSexualidad  pc ch
Sexualidad pc ch
 
Tesis Licencia Freire y la Redención
Tesis Licencia Freire y la RedenciónTesis Licencia Freire y la Redención
Tesis Licencia Freire y la Redención
 
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
Resolución de conflictos y liderazgo religiosoResolución de conflictos y liderazgo religioso
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
 
Acompañamiento Familiar La Salle Envigado
Acompañamiento Familiar La Salle EnvigadoAcompañamiento Familiar La Salle Envigado
Acompañamiento Familiar La Salle Envigado
 
Educando en la_diversidad_2da_edicion_web
Educando en la_diversidad_2da_edicion_webEducando en la_diversidad_2da_edicion_web
Educando en la_diversidad_2da_edicion_web
 
01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj
01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj
01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj
 

Similar a El autoconcepto es la imagen que la persona tiene de sí misma y se ha ido formando a través de las imágenes

Primera parte autoestima
Primera parte autoestima  Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
JhasminGonzales1
 
Primera parte fortalecmiento autoestima
Primera parte  fortalecmiento autoestima  Primera parte  fortalecmiento autoestima
Primera parte fortalecmiento autoestima
JhasminGonzales1
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima   Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
JhasminGonzales1
 
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
peru
 
Adolescencia autoestima
Adolescencia  autoestimaAdolescencia  autoestima
Adolescencia autoestima
DesarrolloPsicologa
 
Educar en la autoestima
Educar en la autoestimaEducar en la autoestima
Educar en la autoestima
Julio Segura
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55
asun14
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55
asun14
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
amor1761
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Trabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestimaTrabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestima
Eduardo Martín Hervás
 
Habilidades social
Habilidades socialHabilidades social
Habilidades social
gilnu
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
guest6e27c09
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Libnervalentina
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 
Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1
Maria Chisa
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
gilnu
 

Similar a El autoconcepto es la imagen que la persona tiene de sí misma y se ha ido formando a través de las imágenes (20)

Primera parte autoestima
Primera parte autoestima  Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
 
Primera parte fortalecmiento autoestima
Primera parte  fortalecmiento autoestima  Primera parte  fortalecmiento autoestima
Primera parte fortalecmiento autoestima
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima   Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
 
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
 
Adolescencia autoestima
Adolescencia  autoestimaAdolescencia  autoestima
Adolescencia autoestima
 
Educar en la autoestima
Educar en la autoestimaEducar en la autoestima
Educar en la autoestima
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Trabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestimaTrabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestima
 
Habilidades social
Habilidades socialHabilidades social
Habilidades social
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 

Más de pilar sánchez alvarez

Historia de Ohanes
Historia de OhanesHistoria de Ohanes
Historia de Ohanes
pilar sánchez alvarez
 
Doña Paquita para publicar.docx
Doña Paquita para publicar.docxDoña Paquita para publicar.docx
Doña Paquita para publicar.docx
pilar sánchez alvarez
 
LOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptx
LOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptxLOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptx
LOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptx
pilar sánchez alvarez
 
sinodo.pptx
sinodo.pptxsinodo.pptx
sinodo.pptx
sinodo.pptxsinodo.pptx
Conferencia
ConferenciaConferencia
Espiritualidad
EspiritualidadEspiritualidad
Espiritualidad
pilar sánchez alvarez
 
Buber
BuberBuber
Concilios sobre el misterio de la unidad de Cristo Cristo
Concilios sobre el misterio de la unidad de Cristo CristoConcilios sobre el misterio de la unidad de Cristo Cristo
Concilios sobre el misterio de la unidad de Cristo Cristo
pilar sánchez alvarez
 
El cristianismo en el arte
El cristianismo en el arteEl cristianismo en el arte
El cristianismo en el arte
pilar sánchez alvarez
 
El grito
El grito El grito
Cristo de los vientos de Pérez Villalba
Cristo de los vientos de Pérez VillalbaCristo de los vientos de Pérez Villalba
Cristo de los vientos de Pérez Villalba
pilar sánchez alvarez
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
pilar sánchez alvarez
 
La oración
La oraciónLa oración
Doctrina social laudato si
Doctrina social laudato siDoctrina social laudato si
Doctrina social laudato si
pilar sánchez alvarez
 
Apologética i
Apologética iApologética i
Apologética i
pilar sánchez alvarez
 
Empatía crítica
Empatía críticaEmpatía crítica
Empatía crítica
pilar sánchez alvarez
 
Pobreza. Justicia y paz
Pobreza. Justicia y pazPobreza. Justicia y paz
Pobreza. Justicia y paz
pilar sánchez alvarez
 
Iglesia y doctrina social
Iglesia y doctrina socialIglesia y doctrina social
Iglesia y doctrina social
pilar sánchez alvarez
 
Acción pastoral de la iglesia
Acción pastoral de la iglesiaAcción pastoral de la iglesia
Acción pastoral de la iglesia
pilar sánchez alvarez
 

Más de pilar sánchez alvarez (20)

Historia de Ohanes
Historia de OhanesHistoria de Ohanes
Historia de Ohanes
 
Doña Paquita para publicar.docx
Doña Paquita para publicar.docxDoña Paquita para publicar.docx
Doña Paquita para publicar.docx
 
LOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptx
LOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptxLOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptx
LOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptx
 
sinodo.pptx
sinodo.pptxsinodo.pptx
sinodo.pptx
 
sinodo.pptx
sinodo.pptxsinodo.pptx
sinodo.pptx
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Espiritualidad
EspiritualidadEspiritualidad
Espiritualidad
 
Buber
BuberBuber
Buber
 
Concilios sobre el misterio de la unidad de Cristo Cristo
Concilios sobre el misterio de la unidad de Cristo CristoConcilios sobre el misterio de la unidad de Cristo Cristo
Concilios sobre el misterio de la unidad de Cristo Cristo
 
El cristianismo en el arte
El cristianismo en el arteEl cristianismo en el arte
El cristianismo en el arte
 
El grito
El grito El grito
El grito
 
Cristo de los vientos de Pérez Villalba
Cristo de los vientos de Pérez VillalbaCristo de los vientos de Pérez Villalba
Cristo de los vientos de Pérez Villalba
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Doctrina social laudato si
Doctrina social laudato siDoctrina social laudato si
Doctrina social laudato si
 
Apologética i
Apologética iApologética i
Apologética i
 
Empatía crítica
Empatía críticaEmpatía crítica
Empatía crítica
 
Pobreza. Justicia y paz
Pobreza. Justicia y pazPobreza. Justicia y paz
Pobreza. Justicia y paz
 
Iglesia y doctrina social
Iglesia y doctrina socialIglesia y doctrina social
Iglesia y doctrina social
 
Acción pastoral de la iglesia
Acción pastoral de la iglesiaAcción pastoral de la iglesia
Acción pastoral de la iglesia
 

El autoconcepto es la imagen que la persona tiene de sí misma y se ha ido formando a través de las imágenes

  • 1. El autoconcepto es la imagen que la persona tiene de sí misma y se ha ido formando a través de las imágenes, comentarios, informaciones que los demás tienen de ella, de lo que ella piensa que puede conseguir, de lo que en realidad consigue y de lo que le gustaría ser. Se define la autoestima. como: “la experiencia de ser competente para enfrentarse a los desafíos básicos de la vida, y de ser dignos de felicidad”. Se podría resumir en dos componentes: A) confiar en la capacidad de uno mismo B) respeto en uno mismo. La autoestima descansa sobre el funcionamiento correcto de la mente Nadie puede darnos la autoestima, sino que debemos generarla nosotros desde dentro e influye sobre cada momento de su existencia. Tener una buena autoestima consiste en aprender a quererse y aceptarse como uno es, con sus virtudes y defectos.La autovaloración de una persona tiene profundas consecuencias motivacionales para bien o para mal . Afecta a sus incentivos motivacionales, de modo que sus sentimientos tienden a fomentar o recortar el pensamiento, acercarle a la realidad o apartarle de ella. Entre las principales características del déficit de autoestima son: º CON RESPECTO A SÍ MISMOS CON RESPECTO LOS DEMÁS A CON RESPECTO A LA INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD - Muy críticos consigo - mismos. Actitud retraída y poco - sociable Autoexigencia excesiva - Actitud perfeccionista agradar a los demás - Temor excesivo a cometer - Necesidad errores aprobación - Inseguridad en tomar - decisiones - Muy sensibles a la crítica - Sentimiento de patológico - Estado de ánimo triste - Actitud de perdedor - Necesidad experiencias positivas - - continua imperiosa - de de - Exigentes y críticos con los demás Constante necesidad de llamar la atención culpa Descalificación de Personalizar Pensamiento de todo o nada Generalizar Uso frecuente de “debería” Poner etiquetas Magnificación y/o minimización - Razonamiento emocional - Focalizar lo negativo
  • 2. PREVENCIÓN: CONSEJOS PARA FAVORECER UNA AUTOESTIMA POSITIVA  Evaluar de forma real a su hijo  No compararlo con los demás  Premiar los logros del hijo. Premiar los esfuerzos que realice  Colaborar con sus hijos para que se fije metas alcanzables  Prestar atención a lo que su hijo dice. Hablarle de forma adecuada  Elogiarle de forma adecuada. Cuando corrija a su hijo critique el acto, nunca a su hijo. Castigarlo de forma adecuada  Darle responsabilidades. Deben asumir el 100% de la responsabilidad de sus conductas  Hacerle saber que lo quiere  No esperar el mismo resultado académico de sus hijos, cada uno es diferente  Establezca normas clara y explícitas de conducta.  Ayudarle a cambiar los pensamientos negativos:  Enseñarles a conocer y defender los propios derechos  Aprender a controlar el comportamiento  Disminuir las autoexigencias. No fijar ideales imposibles  Aprender a valorar la imagen corporal  Favorecer el autocontrol: reconocer errores, autocastigo..  Dar estrategias para solucionar problemas, toma de decisiones  Facilitar y proporcionar interacción con niños de varias edades  Fomentar las actividades familiares  No ponerle etiquetas  Aprender a decir “NO”  Pensar que los demás son iguales a nosotros  No preocuparse por las críticas destructivas ni por la impresión que causan en los demás  No compararse con nadie
  • 3.  Buscar la propia aprobación y no la de los demás  Saber aceptar las criticas y los elogios