SlideShare una empresa de Scribd logo
presentacion
 DEFINIR QUE ES AUTOESTIMA CON LA
FINALIDAD DE ENCONTRAR PAUTAS PARA LA
FORMACION DE LA PERSONALIDAD DE LOS
JOVENES.
 IDENTIFICAR CUALIDADES POSITIVAS DE SI
MISMO Y CUALIDADES QUE SE QUISIERA
CAMBIAR.
 SE TRATA DE QUE EL LIDER EXPLIQUE EL
JUEGO A LOS PRESENTES.
 INSTRUCCIONES DEL JUEGO:
1. CUCHARAS:TODOS SE SIENTAN
2. CUCHILLOS: TODOS SE PARAN
3. CUVIERTOS: SE CAMBIAN DE ASIENTO.
4. EL QUE SE EQUIVOCA HACE UNA PENITENCIA
La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos
del éxito o del fracaso de cada persona.
 
La autoestima proporciona a la persona las actitudes que le permiten
afrontar con valor y decisión todas las dificultades de la vida.
 
La persona que posee una autoestima elevada tiene muchas
posibilidades de triunfar y, en general suele sentirse muy feliz.
 
La felicidad de las personas y su ajuste a la vida depende
básicamente de cómo las personas se observan a sí mismas.
 
Se define la autoestima como los pensamientos que uno tiene sobre
sí mismo, la satisfacción personal del individuo consigo mismo. Estos
pensamientos son el centro organizador de todos los sentimientos.
La autoestima se desarrolla a partir de la interacción con el
medio ambiente.
 
Cuando el individuo nace, no tiene pasado ni experiencia de
comportamiento y carece de una escala de comparación para
valorarse a sí mismo.
 
Los niños y niñas forman imágenes de sí mismas, basadas en la
forma en que son tratados por personas allegadas que le son
significativas, como los padres, maestros y maestras,
compañeras y compañeros.
Los sentimientos positivos solo pueden florecer en un
ambiente donde se toman en cuenta las diferencias
individuales, se toleran los errores, la comunicación es
abierta y las reglas son flexibles.
 
La persona con alta autoestima puede sobrevivir muchos
fracasos en la escuela, el trabajo o con sus semejantes,
la persona con baja autoestima puede tener muchos
éxitos y seguirá sintiendo una duda constante respecto a
su propio valer.
-Ejecutar tareas importantes para sí mismo.
-Lograr estándares morales y éticos.
- Tener un alto grado de influencia en las
decisiones sobre su propia vida.
“Solo podemos amar cuando nos hemos amado
a nosotros mismos” (Abraham Maslow)
A U T O E S T I M A
“La autoestima es un silencioso respeto por uno mismo” (D.P.
Elkins)
A U T O R E S P E T O
“La actitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio por su propio valer
juegan un papel de primer orden en el proceso creador (M. Rodríguez)
A U T O A C E P T A C I O N
“El sentirse devaluado e indeseable es en la mayoría de los casos la base de los
problemas humanos” (C. Rogers).
A U T O E V A L U A C I O N
“Dale a un hombre una imagen pobre y acabará siendo siervo” (R. Schüller).
A U T O C O N C E P T O
 
“Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos” (R. Schüller).
A U T O C O N O C I M I E N T O
Autoestima
 
Es el conjunto de todos los pasos anteriores. Si
una persona se conoce y está consciente de
sus cambios, crea su propia escalera de
valores y desarrolla sus capacidades; y si
acepta y respeta tendrá una autoestima alta.
Si una persona no conoce, el concepto de sí
mismo es pobre. No se acepta ni respeta; su
autoestima será baja.
Taller de autoestima
Taller de autoestima
Taller de autoestima
Taller de autoestima
Taller de autoestima
Taller de autoestima
Taller de autoestima
Taller de autoestima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
 
Taller mejorar autoestima
Taller mejorar autoestimaTaller mejorar autoestima
Taller mejorar autoestima
Academia Conecta - Supera tu timidez
 
Ppt autoestima
Ppt autoestimaPpt autoestima
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
livherrera
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónShirlly
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
Sergio Ballester Rodríguez
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emocionesdanin888
 
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-lydugo
 
Control de emociones
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
Dayan Garza B
 
Autoestima y Amor Propio
Autoestima y Amor PropioAutoestima y Amor Propio
Autoestima y Amor Propio
Lorena Gualguan Galindez
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaMACRISTINABURGA
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
kevin Quispe Flores
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
10enero64
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
Carmen Moyeda
 
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Nilda Pizarro Tapia
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Los pensamientos ppt
Los pensamientos pptLos pensamientos ppt
Los pensamientos ppt
valfuentes5
 
Bienestar emocional
Bienestar emocionalBienestar emocional
Bienestar emocional
andreortiz_09
 

La actualidad más candente (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
Taller mejorar autoestima
Taller mejorar autoestimaTaller mejorar autoestima
Taller mejorar autoestima
 
Ppt autoestima
Ppt autoestimaPpt autoestima
Ppt autoestima
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustración
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
 
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-
 
Control de emociones
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
 
Autoestima y Amor Propio
Autoestima y Amor PropioAutoestima y Amor Propio
Autoestima y Amor Propio
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestima
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
 
Los pensamientos ppt
Los pensamientos pptLos pensamientos ppt
Los pensamientos ppt
 
Bienestar emocional
Bienestar emocionalBienestar emocional
Bienestar emocional
 

Destacado

Herramientas Psicopedagógicas
 Herramientas Psicopedagógicas  Herramientas Psicopedagógicas
Herramientas Psicopedagógicas
Ricardo Leon
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidadguest975e56
 
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
Sam Benítez
 
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...CinthiaVHerrera
 
Escuela de la modernidad
Escuela de la modernidadEscuela de la modernidad
Escuela de la modernidad
artapia
 
Juan caceres redes_sociales_trabajo_final
Juan caceres redes_sociales_trabajo_finalJuan caceres redes_sociales_trabajo_final
Juan caceres redes_sociales_trabajo_finalJuan Edgardo Caceres
 
Power dure jorge
Power dure jorgePower dure jorge
Power dure jorge
Alejandro Duré
 
8. vt reese jul 2013
8. vt   reese jul 20138. vt   reese jul 2013
8. vt reese jul 2013unsamdigital
 
Conclusiones simposium medico incineracion y salud gipuzkoa 2004
Conclusiones simposium medico incineracion y salud   gipuzkoa 2004Conclusiones simposium medico incineracion y salud   gipuzkoa 2004
Conclusiones simposium medico incineracion y salud gipuzkoa 2004
Zero Zabor ingurumen babeserako elkartea
 
Amistad
AmistadAmistad
Propuestos1
Propuestos1Propuestos1
Propuestos1
Orlando Rodriguez
 
El deute a la Sanitat - Ana Martínez (UPF/GREDS)
El deute a la Sanitat - Ana Martínez (UPF/GREDS)El deute a la Sanitat - Ana Martínez (UPF/GREDS)
El deute a la Sanitat - Ana Martínez (UPF/GREDS)
PACD Barcelona
 

Destacado (20)

Herramientas Psicopedagógicas
 Herramientas Psicopedagógicas  Herramientas Psicopedagógicas
Herramientas Psicopedagógicas
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
 
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
 
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
 
Escuela de la modernidad
Escuela de la modernidadEscuela de la modernidad
Escuela de la modernidad
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Acuerdo+648 (1)
Acuerdo+648 (1)Acuerdo+648 (1)
Acuerdo+648 (1)
 
Web2
Web2Web2
Web2
 
Juan caceres redes_sociales_trabajo_final
Juan caceres redes_sociales_trabajo_finalJuan caceres redes_sociales_trabajo_final
Juan caceres redes_sociales_trabajo_final
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Dominio 2
Dominio 2Dominio 2
Dominio 2
 
Power dure jorge
Power dure jorgePower dure jorge
Power dure jorge
 
Que es una red
Que es una redQue es una red
Que es una red
 
8. vt reese jul 2013
8. vt   reese jul 20138. vt   reese jul 2013
8. vt reese jul 2013
 
Conclusiones simposium medico incineracion y salud gipuzkoa 2004
Conclusiones simposium medico incineracion y salud   gipuzkoa 2004Conclusiones simposium medico incineracion y salud   gipuzkoa 2004
Conclusiones simposium medico incineracion y salud gipuzkoa 2004
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
 
Propuestos1
Propuestos1Propuestos1
Propuestos1
 
El deute a la Sanitat - Ana Martínez (UPF/GREDS)
El deute a la Sanitat - Ana Martínez (UPF/GREDS)El deute a la Sanitat - Ana Martínez (UPF/GREDS)
El deute a la Sanitat - Ana Martínez (UPF/GREDS)
 

Similar a Taller de autoestima

Autoestima California.pptx
Autoestima California.pptxAutoestima California.pptx
Autoestima California.pptx
EnriqueGuevara39
 
Taller de autoestima[1]
Taller de autoestima[1]Taller de autoestima[1]
Taller de autoestima[1]
MaxIzarra
 
autoestima.pptx
autoestima.pptxautoestima.pptx
autoestima.pptx
RonaldZonyCB1
 
Autoestima y motivacion
Autoestima y motivacionAutoestima y motivacion
Autoestima y motivacion
Miguel Ramon Gonzalez Martinez
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Tercera sesión. autoestima.
Tercera sesión. autoestima.Tercera sesión. autoestima.
Tercera sesión. autoestima.
capaaviles
 
3. autoestima
3. autoestima3. autoestima
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientoTaller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientolydugo
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
amauri lopez
 
Autoestima y Motivación al Logro
Autoestima y Motivación al LogroAutoestima y Motivación al Logro
Autoestima y Motivación al Logro
SoniaBricenoLugo
 
Autocuidado y salud autoestima
Autocuidado y salud autoestimaAutocuidado y salud autoestima
Autocuidado y salud autoestimaAlfonso Bueno
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
Elena Rogelio
 
Desarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
Desarrollo De La AutonomíA Y El AutorespetoDesarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
Desarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
primer semestre
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
AutoestimaMiiNii
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
AutoestimaMiiNii
 

Similar a Taller de autoestima (20)

Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Autoestima California.pptx
Autoestima California.pptxAutoestima California.pptx
Autoestima California.pptx
 
Taller de autoestima[1]
Taller de autoestima[1]Taller de autoestima[1]
Taller de autoestima[1]
 
autoestima.pptx
autoestima.pptxautoestima.pptx
autoestima.pptx
 
Autoestima y motivacion
Autoestima y motivacionAutoestima y motivacion
Autoestima y motivacion
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Tercera sesión. autoestima.
Tercera sesión. autoestima.Tercera sesión. autoestima.
Tercera sesión. autoestima.
 
3. autoestima
3. autoestima3. autoestima
3. autoestima
 
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientoTaller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
 
Autoestima y Motivación al Logro
Autoestima y Motivación al LogroAutoestima y Motivación al Logro
Autoestima y Motivación al Logro
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima 20 mayo copia
Autoestima 20 mayo   copiaAutoestima 20 mayo   copia
Autoestima 20 mayo copia
 
Autocuidado y salud autoestima
Autocuidado y salud autoestimaAutocuidado y salud autoestima
Autocuidado y salud autoestima
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
conclusiones.
conclusiones.conclusiones.
conclusiones.
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
Desarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
Desarrollo De La AutonomíA Y El AutorespetoDesarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
Desarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Taller de autoestima

  • 1.
  • 3.  DEFINIR QUE ES AUTOESTIMA CON LA FINALIDAD DE ENCONTRAR PAUTAS PARA LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD DE LOS JOVENES.  IDENTIFICAR CUALIDADES POSITIVAS DE SI MISMO Y CUALIDADES QUE SE QUISIERA CAMBIAR.
  • 4.  SE TRATA DE QUE EL LIDER EXPLIQUE EL JUEGO A LOS PRESENTES.  INSTRUCCIONES DEL JUEGO: 1. CUCHARAS:TODOS SE SIENTAN 2. CUCHILLOS: TODOS SE PARAN 3. CUVIERTOS: SE CAMBIAN DE ASIENTO. 4. EL QUE SE EQUIVOCA HACE UNA PENITENCIA
  • 5. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona.   La autoestima proporciona a la persona las actitudes que le permiten afrontar con valor y decisión todas las dificultades de la vida.   La persona que posee una autoestima elevada tiene muchas posibilidades de triunfar y, en general suele sentirse muy feliz.   La felicidad de las personas y su ajuste a la vida depende básicamente de cómo las personas se observan a sí mismas.   Se define la autoestima como los pensamientos que uno tiene sobre sí mismo, la satisfacción personal del individuo consigo mismo. Estos pensamientos son el centro organizador de todos los sentimientos.
  • 6.
  • 7. La autoestima se desarrolla a partir de la interacción con el medio ambiente.   Cuando el individuo nace, no tiene pasado ni experiencia de comportamiento y carece de una escala de comparación para valorarse a sí mismo.   Los niños y niñas forman imágenes de sí mismas, basadas en la forma en que son tratados por personas allegadas que le son significativas, como los padres, maestros y maestras, compañeras y compañeros.
  • 8.
  • 9. Los sentimientos positivos solo pueden florecer en un ambiente donde se toman en cuenta las diferencias individuales, se toleran los errores, la comunicación es abierta y las reglas son flexibles.   La persona con alta autoestima puede sobrevivir muchos fracasos en la escuela, el trabajo o con sus semejantes, la persona con baja autoestima puede tener muchos éxitos y seguirá sintiendo una duda constante respecto a su propio valer.
  • 10. -Ejecutar tareas importantes para sí mismo. -Lograr estándares morales y éticos. - Tener un alto grado de influencia en las decisiones sobre su propia vida.
  • 11.
  • 12. “Solo podemos amar cuando nos hemos amado a nosotros mismos” (Abraham Maslow) A U T O E S T I M A “La autoestima es un silencioso respeto por uno mismo” (D.P. Elkins) A U T O R E S P E T O “La actitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio por su propio valer juegan un papel de primer orden en el proceso creador (M. Rodríguez) A U T O A C E P T A C I O N “El sentirse devaluado e indeseable es en la mayoría de los casos la base de los problemas humanos” (C. Rogers). A U T O E V A L U A C I O N “Dale a un hombre una imagen pobre y acabará siendo siervo” (R. Schüller). A U T O C O N C E P T O   “Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos” (R. Schüller). A U T O C O N O C I M I E N T O
  • 13. Autoestima   Es el conjunto de todos los pasos anteriores. Si una persona se conoce y está consciente de sus cambios, crea su propia escalera de valores y desarrolla sus capacidades; y si acepta y respeta tendrá una autoestima alta. Si una persona no conoce, el concepto de sí mismo es pobre. No se acepta ni respeta; su autoestima será baja.