SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EL BALANCE ECONOMICO DEL GOBIERNO DE SANCHEZ.
Manfred Nolte
El 1 de junio de 2018 se celebró la moción de censura contra Mariano Rajoy. Su
aprobación provocó la dimisión del Gobierno y condujo a la investidura de Pedro Sánchez
como séptimo presidente del Gobierno de España, cargo que ostenta en la actualidad.
El paulatino derrumbe de la popularidad del actual mandatario, desmoronamiento
ratificado en buena medida en las recientes elecciones municipales-autonómicas invita
a reflexionar en qué medida ha contribuido la gestión económica de su gobierno a tal
estado o si son otras las razones de mayor calado las responsables de su
cuestionamiento.
Hay que considerar, en primera instancia, que una misma medida o situación puede
interpretarse como buena o como mala según el talante y la información de la
ciudadanía. Sorprende, por ejemplo, que las zonas arrasadas por los recientes
terremotos de Turquía hayan mantenido intacto el apoyo al dignatario en las últimas
elecciones. El sentimiento general de indignación ante desastre en la construcción de las
viviendas y posterior gestión de los seísmos ha cedido ante otro tolerante y compasivo
en el que el presidente “hace lo que puede, porque la ruina es muy grande”.
Con esta premisa cabría preguntarse si está penalizando la ciudadanía al Gobierno por
su gestión económica o hay otras razones de fondo, más viscerales y al cabo menos
objetivas. Debe advertirse que cualquier decisión es criticable, y si acaso las económicas
aún más. Con lentes puritanas, recurriendo a los viejos manuales universitarios,
cualquier medida es susceptible de objeción, porque toda política económica es fruto
de unos juicios de valor. Sobre una misma coyuntura, entra en juego la ideología
considerando que ‘a juicio del gobernante’ tal o cual acción es más conveniente que otra
2
alternativa. Las decisiones de un gobierno no son tanto consecuencia de una minuciosa
reflexión científica como de su ideología.
En un aceptable número de casos tan defendible es una estrategia como la contraria,
incluyendo toda la gama de claroscuros que pueda existir entre ambas. Tan criticable es
una política de austeridad como el exceso de audacia inundando el mercado de
subvenciones, activando una oferta monetaria laxa y provocando finalmente un estallido
inflacionario que castiga la capacidad adquisitiva a la ciudadanía, cercena salarios y
pensiones, encarece la financiación de la vivienda y desestabiliza el sistema.
Las medidas económicas, añadidamente, no son fácilmente interpretables por la
ciudadanía media y solo son valorables con certeza a posteriori. Si el fármaco alivia
alguna enfermedad se reputa como bueno sin analizar los efectos secundarios.
Hoy sabemos que los confinamientos radicales, como el producido entre nosotros con
la eclosión Covid en 2020, son contraproducentes, pero nadie hace bandera de esta
conclusión, ni reprocha evidencias que llegan con retraso. La subida del SMI, desde los
735 euros a los 1080 en cinco años que ha afectado a 2,5 millones de trabajadores habrá
suscitado las quejas de muchos autónomos perjudicados, pero lamentablemente no se
ganan batallas sin producirse algunas bajas. La política antiinflacionista ha sido exitosa
al igual que la implantación de los ERTEs. La política de subvenciones, por el contrario,
ha sido indiscriminada y ha disparado nuestra deuda pública, un atraco perfecto: ‘todo
para los de hoy y ya lo pagaréis los que venís detrás’. Pero era necesaria en un escenario
de dos crisis sucesivas y hay que aplaudir que 600.000 hogares perciban el ingreso
mínimo vital o que 1,4 millones de ciudadanos disfruten del bono eléctrico. Crecemos
bien, aunque somos los últimos de Europa en aumento de PIB per cápita. La creación de
empleo es gratificante, con más de 20 millones de cotizantes a la seguridad social,
aunque seamos al tiempo el país con mayor paro de la OCDE. La mini reforma laboral ha
recortado los contratos temporales, pero se ocultan los datos de ese fantasma llamado
fijo transitorio y nuestra productividad continúe siendo famélica. Con todo, nada de esto
subleva a las masas ni tuerce el rumbo del voto.
Más criticable resulta la ley de la vivienda, que claramente obtendrá en pocos meses
resultados opuestos a los deseados. O la reforma de las pensiones, que se come todo el
margen fiscal del país, asestando una puntilla desviada a la viabilidad de las mismas. El
mecanismo de equidad intergeneracional es un insulto a los jóvenes. Pero once millones
de jubilados que han visto incrementadas sus pagas en un 8,5%, sin considerar si las
pensiones serán más sostenibles en el futuro, no van a rebelarse contra sus
benefactores. Los impuestos ‘exprés’ a las entidades financieras y empresas energéticas
solo han enfadado a unos pocos. Son sumas cuantiosas y posiblemente inprocedentes,
pero los perjudicados no se han subido a la parra: su enojo es razonable y civilizado. La
gran nebulosa que encierra la asignación de los fondos del ‘Plan de recuperación’ nos
desconcierta y nos hace encogernos de hombros. Pero no provoca una manifestación
callejera de nadie. Los resultados de PISA son malísimos y deberían incitar a una
protesta. Pero no pasa nada. Nadie convoca una reclamación colectiva pidiendo una
mejor educación para nuestros menores. De modo que gran parte de las políticas
3
económicas del gobierno de coalición está llamada a perdurar, quizá con algunos
retoques.
Lo que nos lleva a inferir, que tiene que haber algo de más calado que esté actuando de
revulsivo de la conciencia de muchos españoles. Y lo hay. Y va de ‘ismos’. Se trata de una
madeja de acciones de naturaleza ajena a lo económico que se recoge en el término de
´sanchismo’.
Si repasamos la profusión con que se emplea el término el sanchismo en los medios,
destacamos su sinónimo de codicia política -sobrevivir a cualquier precio-, y de un
personalismo sin límite. Son múltiples los flancos abiertos a la arbitrariedad hasta
constituir una perversa fantasía, empezando por uno particularmente grave: no respetar
sus propios dogmas y cambiarlos reiteradamente al calor de la coyuntura y de la
conveniencia. Otros temas han agredido a la conciencia colectiva del país. Como la
formación de un gobierno coaligado con quienes declaran sin tapujos su propósito de
desanexión e independencia. O la manipulación legal, pero vergonzante del código penal
para atenuar el rencor de los golpistas y consolidar su adhesión. O la exhortación ‘urbi
et orbi’ de la Ley de memoria democrática, probablemente la acción que más daño ha
producido en la convivencia del país, reabriendo a machetazos las heridas
trabajosamente cerradas en el consenso constitucional de 1977. O las rebajas penales a
los violadores. O el fiasco de la Ley solo sí es sí. O su gestión decretista, el gobierno por
decreto. Y otras más.
Esta columna no va de pronóstico sobre las elecciones generales. Ni condena ni exalta.
Nadie es de fiar hasta que lo demuestre cabalmente. Pero la realidad es que la pleamar
emocional del país apunta al desbordamiento, aunque no quepa la simplificación de
clasificar nuestra sociedad en inocentes y culpables. La conversación y el dialogo sereno
brillan por su ausencia, las reuniones y tertulias de amigos o familiares evitan la
presencia incomoda del miembro hostil, del que ‘piensa de otra manera’ y las redes se
han transformado en un lamentable escenario de descalificaciones donde el análisis de
las ideas queda sistemáticamente pisoteado por el insulto personal y la negación a
ultranza de cualquier iniciativa de ‘la otra parte’. Admitir o consentir cualquier enunciado
del adversario adquiere rango de traición. Tal vez esto no sea culpa de unos o de otros
sino un gran pecado compartido.
Mi admirado Mikel Mancisidor, experto en Derechos humanos, ha escrito recientemente
que “nos invaden sensaciones de incertidumbre, desilusión y frustración. Frente a la
desafección política, la batalla por la confianza basada en el rigor se hace cada vez más
difícil. La democracia es una forma de elegir, sí, pero también una forma de ejercer el
poder, de someterse a unas reglas, de organizarnos institucionalmente, de dar cuentas,
de respetarnos, de fomentar la participación, la transparencia y el conocimiento, y de
promover las condiciones para una deliberación seria.”
Este escrito proclama que tampoco hay material que permita cabalmente el análisis de
las alternativas conservadoras. Agrega que la división del país es grave. Y concluye que
no estamos ante disyuntivas de carácter económico. Se trata de otra cosa.
4

Más contenido relacionado

Similar a EL BALANCE ECONOMICO DEL GOBIERNO DE SANCHEZ

Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...
Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...
Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...
IPAE
 
N20161117 al 22
N20161117 al 22N20161117 al 22
N20161117 al 22
Rsm San Martín
 
La gran paradoja. alexandre muns. profesor de eae
La gran paradoja. alexandre muns. profesor de eaeLa gran paradoja. alexandre muns. profesor de eae
La gran paradoja. alexandre muns. profesor de eae
EAE Business School
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)Carlos Herrera Rozo
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalCarlos Herrera Rozo
 
Boaventura virus todo lo que es solido
Boaventura virus todo lo que es solido Boaventura virus todo lo que es solido
Boaventura virus todo lo que es solido
Igui
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalCarlos Herrera Rozo
 
Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.
Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.
Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.
eraser Juan José Calderón
 
Análisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espac
Análisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espacAnálisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espac
Análisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espacTxema Fuente
 
Anc3a1lisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-esp...
Anc3a1lisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-esp...Anc3a1lisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-esp...
Anc3a1lisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-esp...Txema Fuente
 
LA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDA
LA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDALA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDA
LA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDA
Manuel Herranz Montero
 
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Senadores PRD
 
Instituciones sociales por un mundo mejor: Centros de Estudios Bardina, ATTAC...
Instituciones sociales por un mundo mejor: Centros de Estudios Bardina, ATTAC...Instituciones sociales por un mundo mejor: Centros de Estudios Bardina, ATTAC...
Instituciones sociales por un mundo mejor: Centros de Estudios Bardina, ATTAC...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
La segunda transición o la III República
La segunda transición o la III RepúblicaLa segunda transición o la III República
La segunda transición o la III República
Julio Nieto Berrocal
 
Política social y asistencial
Política  social y asistencialPolítica  social y asistencial
Política social y asistencial
José Manuel López García
 
Publicación rebelaos alta resolucion
Publicación rebelaos alta resolucionPublicación rebelaos alta resolucion
Publicación rebelaos alta resolucionPAH Garraf
 
La exportacion en Tacna
La exportacion en TacnaLa exportacion en Tacna
La exportacion en Tacna
jeymmy
 
Palos De Ciego 4
Palos De Ciego 4Palos De Ciego 4
Palos De Ciego 4
jeymmy
 
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario VascoNo habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco
KrakenbergerORG
 

Similar a EL BALANCE ECONOMICO DEL GOBIERNO DE SANCHEZ (20)

Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...
Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...
Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...
 
N20161117 al 22
N20161117 al 22N20161117 al 22
N20161117 al 22
 
La gran paradoja. alexandre muns. profesor de eae
La gran paradoja. alexandre muns. profesor de eaeLa gran paradoja. alexandre muns. profesor de eae
La gran paradoja. alexandre muns. profesor de eae
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
 
Boaventura virus todo lo que es solido
Boaventura virus todo lo que es solido Boaventura virus todo lo que es solido
Boaventura virus todo lo que es solido
 
120725 declaracion cumbre_social_madrid
120725 declaracion cumbre_social_madrid120725 declaracion cumbre_social_madrid
120725 declaracion cumbre_social_madrid
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
 
Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.
Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.
Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.
 
Análisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espac
Análisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espacAnálisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espac
Análisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espac
 
Anc3a1lisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-esp...
Anc3a1lisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-esp...Anc3a1lisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-esp...
Anc3a1lisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-esp...
 
LA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDA
LA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDALA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDA
LA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDA
 
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
 
Instituciones sociales por un mundo mejor: Centros de Estudios Bardina, ATTAC...
Instituciones sociales por un mundo mejor: Centros de Estudios Bardina, ATTAC...Instituciones sociales por un mundo mejor: Centros de Estudios Bardina, ATTAC...
Instituciones sociales por un mundo mejor: Centros de Estudios Bardina, ATTAC...
 
La segunda transición o la III República
La segunda transición o la III RepúblicaLa segunda transición o la III República
La segunda transición o la III República
 
Política social y asistencial
Política  social y asistencialPolítica  social y asistencial
Política social y asistencial
 
Publicación rebelaos alta resolucion
Publicación rebelaos alta resolucionPublicación rebelaos alta resolucion
Publicación rebelaos alta resolucion
 
La exportacion en Tacna
La exportacion en TacnaLa exportacion en Tacna
La exportacion en Tacna
 
Palos De Ciego 4
Palos De Ciego 4Palos De Ciego 4
Palos De Ciego 4
 
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario VascoNo habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco
No habra comparaciones si no se discrimina. Diario Vasco
 

Más de ManfredNolte

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (19)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

EL BALANCE ECONOMICO DEL GOBIERNO DE SANCHEZ

  • 1. 1 EL BALANCE ECONOMICO DEL GOBIERNO DE SANCHEZ. Manfred Nolte El 1 de junio de 2018 se celebró la moción de censura contra Mariano Rajoy. Su aprobación provocó la dimisión del Gobierno y condujo a la investidura de Pedro Sánchez como séptimo presidente del Gobierno de España, cargo que ostenta en la actualidad. El paulatino derrumbe de la popularidad del actual mandatario, desmoronamiento ratificado en buena medida en las recientes elecciones municipales-autonómicas invita a reflexionar en qué medida ha contribuido la gestión económica de su gobierno a tal estado o si son otras las razones de mayor calado las responsables de su cuestionamiento. Hay que considerar, en primera instancia, que una misma medida o situación puede interpretarse como buena o como mala según el talante y la información de la ciudadanía. Sorprende, por ejemplo, que las zonas arrasadas por los recientes terremotos de Turquía hayan mantenido intacto el apoyo al dignatario en las últimas elecciones. El sentimiento general de indignación ante desastre en la construcción de las viviendas y posterior gestión de los seísmos ha cedido ante otro tolerante y compasivo en el que el presidente “hace lo que puede, porque la ruina es muy grande”. Con esta premisa cabría preguntarse si está penalizando la ciudadanía al Gobierno por su gestión económica o hay otras razones de fondo, más viscerales y al cabo menos objetivas. Debe advertirse que cualquier decisión es criticable, y si acaso las económicas aún más. Con lentes puritanas, recurriendo a los viejos manuales universitarios, cualquier medida es susceptible de objeción, porque toda política económica es fruto de unos juicios de valor. Sobre una misma coyuntura, entra en juego la ideología considerando que ‘a juicio del gobernante’ tal o cual acción es más conveniente que otra
  • 2. 2 alternativa. Las decisiones de un gobierno no son tanto consecuencia de una minuciosa reflexión científica como de su ideología. En un aceptable número de casos tan defendible es una estrategia como la contraria, incluyendo toda la gama de claroscuros que pueda existir entre ambas. Tan criticable es una política de austeridad como el exceso de audacia inundando el mercado de subvenciones, activando una oferta monetaria laxa y provocando finalmente un estallido inflacionario que castiga la capacidad adquisitiva a la ciudadanía, cercena salarios y pensiones, encarece la financiación de la vivienda y desestabiliza el sistema. Las medidas económicas, añadidamente, no son fácilmente interpretables por la ciudadanía media y solo son valorables con certeza a posteriori. Si el fármaco alivia alguna enfermedad se reputa como bueno sin analizar los efectos secundarios. Hoy sabemos que los confinamientos radicales, como el producido entre nosotros con la eclosión Covid en 2020, son contraproducentes, pero nadie hace bandera de esta conclusión, ni reprocha evidencias que llegan con retraso. La subida del SMI, desde los 735 euros a los 1080 en cinco años que ha afectado a 2,5 millones de trabajadores habrá suscitado las quejas de muchos autónomos perjudicados, pero lamentablemente no se ganan batallas sin producirse algunas bajas. La política antiinflacionista ha sido exitosa al igual que la implantación de los ERTEs. La política de subvenciones, por el contrario, ha sido indiscriminada y ha disparado nuestra deuda pública, un atraco perfecto: ‘todo para los de hoy y ya lo pagaréis los que venís detrás’. Pero era necesaria en un escenario de dos crisis sucesivas y hay que aplaudir que 600.000 hogares perciban el ingreso mínimo vital o que 1,4 millones de ciudadanos disfruten del bono eléctrico. Crecemos bien, aunque somos los últimos de Europa en aumento de PIB per cápita. La creación de empleo es gratificante, con más de 20 millones de cotizantes a la seguridad social, aunque seamos al tiempo el país con mayor paro de la OCDE. La mini reforma laboral ha recortado los contratos temporales, pero se ocultan los datos de ese fantasma llamado fijo transitorio y nuestra productividad continúe siendo famélica. Con todo, nada de esto subleva a las masas ni tuerce el rumbo del voto. Más criticable resulta la ley de la vivienda, que claramente obtendrá en pocos meses resultados opuestos a los deseados. O la reforma de las pensiones, que se come todo el margen fiscal del país, asestando una puntilla desviada a la viabilidad de las mismas. El mecanismo de equidad intergeneracional es un insulto a los jóvenes. Pero once millones de jubilados que han visto incrementadas sus pagas en un 8,5%, sin considerar si las pensiones serán más sostenibles en el futuro, no van a rebelarse contra sus benefactores. Los impuestos ‘exprés’ a las entidades financieras y empresas energéticas solo han enfadado a unos pocos. Son sumas cuantiosas y posiblemente inprocedentes, pero los perjudicados no se han subido a la parra: su enojo es razonable y civilizado. La gran nebulosa que encierra la asignación de los fondos del ‘Plan de recuperación’ nos desconcierta y nos hace encogernos de hombros. Pero no provoca una manifestación callejera de nadie. Los resultados de PISA son malísimos y deberían incitar a una protesta. Pero no pasa nada. Nadie convoca una reclamación colectiva pidiendo una mejor educación para nuestros menores. De modo que gran parte de las políticas
  • 3. 3 económicas del gobierno de coalición está llamada a perdurar, quizá con algunos retoques. Lo que nos lleva a inferir, que tiene que haber algo de más calado que esté actuando de revulsivo de la conciencia de muchos españoles. Y lo hay. Y va de ‘ismos’. Se trata de una madeja de acciones de naturaleza ajena a lo económico que se recoge en el término de ´sanchismo’. Si repasamos la profusión con que se emplea el término el sanchismo en los medios, destacamos su sinónimo de codicia política -sobrevivir a cualquier precio-, y de un personalismo sin límite. Son múltiples los flancos abiertos a la arbitrariedad hasta constituir una perversa fantasía, empezando por uno particularmente grave: no respetar sus propios dogmas y cambiarlos reiteradamente al calor de la coyuntura y de la conveniencia. Otros temas han agredido a la conciencia colectiva del país. Como la formación de un gobierno coaligado con quienes declaran sin tapujos su propósito de desanexión e independencia. O la manipulación legal, pero vergonzante del código penal para atenuar el rencor de los golpistas y consolidar su adhesión. O la exhortación ‘urbi et orbi’ de la Ley de memoria democrática, probablemente la acción que más daño ha producido en la convivencia del país, reabriendo a machetazos las heridas trabajosamente cerradas en el consenso constitucional de 1977. O las rebajas penales a los violadores. O el fiasco de la Ley solo sí es sí. O su gestión decretista, el gobierno por decreto. Y otras más. Esta columna no va de pronóstico sobre las elecciones generales. Ni condena ni exalta. Nadie es de fiar hasta que lo demuestre cabalmente. Pero la realidad es que la pleamar emocional del país apunta al desbordamiento, aunque no quepa la simplificación de clasificar nuestra sociedad en inocentes y culpables. La conversación y el dialogo sereno brillan por su ausencia, las reuniones y tertulias de amigos o familiares evitan la presencia incomoda del miembro hostil, del que ‘piensa de otra manera’ y las redes se han transformado en un lamentable escenario de descalificaciones donde el análisis de las ideas queda sistemáticamente pisoteado por el insulto personal y la negación a ultranza de cualquier iniciativa de ‘la otra parte’. Admitir o consentir cualquier enunciado del adversario adquiere rango de traición. Tal vez esto no sea culpa de unos o de otros sino un gran pecado compartido. Mi admirado Mikel Mancisidor, experto en Derechos humanos, ha escrito recientemente que “nos invaden sensaciones de incertidumbre, desilusión y frustración. Frente a la desafección política, la batalla por la confianza basada en el rigor se hace cada vez más difícil. La democracia es una forma de elegir, sí, pero también una forma de ejercer el poder, de someterse a unas reglas, de organizarnos institucionalmente, de dar cuentas, de respetarnos, de fomentar la participación, la transparencia y el conocimiento, y de promover las condiciones para una deliberación seria.” Este escrito proclama que tampoco hay material que permita cabalmente el análisis de las alternativas conservadoras. Agrega que la división del país es grave. Y concluye que no estamos ante disyuntivas de carácter económico. Se trata de otra cosa.
  • 4. 4