SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Producción II
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Grupo 01 Semestre 01/21
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rodrigo Andy López Balceras
Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Página 1
EL BENCHMARKING I.
1. INTRODUCCION:
Es un proceso sistemático que permite: Medir los resultados de los competidores con respecto a los
factores clave de éxito de la industria. Determinar cómo se consiguen esos resultados. Utilizar esa
información como base para establecer objetivos y estrategias e implantarlos en la propia empresa.
El objetivo en el proceso de Benchmarking es aportar útiles elementos de juicio y conocimiento a las
empresas que les permita identificar cuáles son los mejores enfoques de los mejores ejemplos que
conduzcan a la optimización de sus estrategias y de sus procesos productivos.
De este modo, no es de extrañar la reacción de las empresas más dinámicas esforzándose por identificar
cuáles son los mejores enfoques y las mejores prácticas que conduzcan a la optimización de sus
estrategias y de sus procesos en el más amplio sentido. (1)
Para lograr este propósito, es preciso el enfoque de la vigilancia del entorno que permita observar si, en
algún otro lugar, alguien está utilizando prácticas y procedimientos con unos resultados que pudieran ser
considerados como excelentes y si su forma de proceder pudiera conducir a una mayor eficacia en la
propia organización. Probablemente no se podrá encontrar una empresa que tenga exactamente el
mismo plan de organización, procesos o metas.
Por lo tanto, empezar la fase de Benchmarking de un programa de mejora de proceso no es un paso que
se debe tomar a la ligera.
El benchmarking consiste en tomar
"comparadores" o benchmarks a
aquellos productos, servicios y procesos de
trabajo que pertenezcan a organizaciones que
evidencien las buenas prácticas sobre el área de
interés, con el propósito de transferir
el conocimiento de las buenas prácticas y su
aplicación. Según Casadesús (2005), "es una
técnica para buscar las buenas prácticas que se
pueden encontrar fuera o a veces dentro de
la empresa, en relación con los métodos, procesos de cualquier tipo, productos o servicios, siempre
encaminada a la mejora continua y orientada fundamentalmente a los clientes". (2)
2. PASOS DE BENCHMARKING
2.1. PLANEACIÓN:
1. Identificar qué se va a someter a benchmarking.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Producción II
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Grupo 01 Semestre 01/21
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rodrigo Andy López Balceras
Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Página 2
2. Identificar organismos comparables.
3. Determinar el método para recopilación de datos y recopilar los datos.
2.2. ANÁLISIS:
4. Determinar la brecha del desempeño actual.
5. Proyectar los niveles de desempeño futuro.
2.3. INTEGRACIÓN:
6. Comunicar los hallazgos de benchmark y obtener aceptación
7. Establecer metas funcionales
2.4. ACCIÓN:
8. Desarrollar planes de acción
9. Implementar acciones especificas y supervisar el progreso
10. Recalibrar los benchmarks.
2.5. MADUREZ:
• Lograda una posición de liderazgo.
• Practicas completamente integradas a los procesos.(3)
3. DESARROLLO
• El Benchmarking es un proceso en marcha que requiere modernización constante, donde los
compromisos monetarios y de tiempo son significativos. Además es necesario analizar
cuidadosamente los propios procesos antes de ponerse en contacto con empresas. En definitiva,
el Benchmarking serio surge como una respuesta totalmente natural a la demanda de fórmulas
que permitan no solamente subsistir, sino competir con éxito. Las empresas de referencia se
habrán de buscar tanto en el propio sector como en cualquiera que pueda ser válido.
• El Benchmarking es un proceso sistemático que permite:
a) Medir los resultados de los competidores con respecto a los factores clave de éxito de la
industria.
b) Determinar cómo se consiguen esos resultados.
c) Utilizar esa información como base para establecer objetivos y estrategias e implantarlos en
la propia empresa.
En pocas palabras, Benchmarking es el proceso de obtener información útil que ayude a una
organización a mejorar sus procesos. Benchmarking no significa espiar o sólo copiar. Está encaminado a
conseguir la máxima eficacia en el ejercicio de aprender de los mejores, y ayudar a moverse desde donde
uno está, hacia donde quiere estar.
• Indicadores de éxito para el Benchmarking
• El Benchmarking no es un asunto fácil. Previamente se deberían tomar en cuenta muchas cosas.
En el libro de Robert Champ están catalogados los indicadores de éxito para el Benchmarking. Están en la
lista siguiente:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Producción II
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Grupo 01 Semestre 01/21
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rodrigo Andy López Balceras
Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Página 3
1. Un compromiso activo hacia el Benchmarking por parte de la dirección. Existen objetivos
sobre el proyecto de Benchmarking definido y expresado claramente.
2. Un entendimiento claro y extenso de la forma de trabajo propia entendido como la base
para comparar con las mejores prácticas en la industria.
3. Voluntad para modificar y adaptarse a través de los descubrimientos de Benchmarking.
4. Darse cuenta de que la competencia está cambiando y que es necesario anticiparse.
5. Voluntad para compartir los informaciones con los socios de Benchmarking.
6. Enfocar el Benchmarking primero a los procesos óptimos en la industria y luego
aplicarlo.
7. Un grupo de empresas principales y su mejor funcionamiento que son líderes
reconocidos.
8. Apoyo al proceso de Benchmarking.
9. Estar abierto a ideas nuevas con creatividad y aplicar innovaciones a procesos actuales.
10. Conclusiones justificadas por datos recogidos durante el proyecto.
11. Un esfuerzo continuo de Benchmarking.
12. La institucionalización del Benchmarking. (4)
4. NIVELES DE BENCHMARKING
A la hora de buscar los modelos a imitar, se pueden encontrar cinco posibles aproximaciones o niveles
de Benchmarking:
4.1. Interno:
Se lleva a cabo dentro de la propia empresa. Quizás existen departamentos propios que podrían
ofrecer informaciones excelentes. Primero porque tendrían procesos modelo, segundo porque
podrían recoger informaciones de clientes o competidores con los cuales tratan y tienen
procesos similares.
Es el más sencillo de realizar, ya que la información es fácilmente disponible.
4.2. Competitivo directamente:
La mayoría de las empresas tienen, al menos, un competidor que puede ser considerado como
excelente en el proceso que se pretende mejorar.
Conseguir que el competidor directo proporcione los datos de interés puede ser una tarea
difícil, si no imposible.
Este problema puede ser en ocasiones solventado mediante una tercera empresa que actúe de
intermediaria. Competitivo latente: Se trata de empresas que pueden ser mucho más grandes o
pequeñas que la nuestra, y por tanto no competir en los mismos mercados. También se
consideran las empresas que aún no han entrado en el mercado, pero que presumiblemente lo
harán en el futuro.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Producción II
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Grupo 01 Semestre 01/21
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rodrigo Andy López Balceras
Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Página 4
4.3. En ocasiones es posible obtener información a través de empresas que no son competidoras de
forma directa, bien sea porque el mercado en el que actúan sea geográficamente distinto, bien
porque se trate de un sector industrial diferente. En este último caso el proceso deberá ser
adaptado a la particularidad de la empresa.
4.4. WorldClass:
Esta aproximación es la más ambiciosa. Implica ver el óptimo reconocido para el proceso
considerado – una organización que lo hace mejor que todas las demás(1)
5. PROCESO DE BENCHMARKING
• Una vez la empresa se ha decidido a sumergirse en esta técnica es preciso el conocimiento y el
compromiso por parte de todos los niveles de la empresa, de que se trata de un proceso
continuado y que requiere de constantes puestas al día. En un primer paso será necesario un
análisis exhaustivo del propio proceso, antes de llevar a cabo cualquier contacto con otras
empresas.
• Existen unos factores indicadores del éxito del programa entre los que destacamos:
1. Compromiso activo por parte de la Dirección.
2. Definición clara de los objetivos que se persiguen.
3. Firme convencimiento de aceptar el cambio sugerido por el estudio realizado.
4. Esfuerzo continuo.(5)
6. CONCLUSION
En la actualidad las empresas tienen que competir no sólo con empresas de la misma región, sino que se
presenta una competencia cada vez mayor con otras empresas de otros lugares y países, lo anterior
debido a la globalización que se ha estado presentando. Es por lo anterior que las empresas deben
buscar formas o fórmulas que las dirijan hacia una productividad y calidad mayor para poder ser
competitivos. Una de estas herramientas o fórmulas es el Benchmarking.
El benchmarking constituye una de estas herramientas, que mantiene a la organización en un proceso de
continua investigación y medición de procesos, tanto internos como de otras instituciones, con el fin de
buscar los más altos estándares con que comparar la gestión del propio grupo de trabajo, ayudando a la
buena administración de la organización.
7. BIBLIOGRAFIA
1. https://robertoespinosa.es/2017/05/13/benchmarking-que-es-tipos-
ejemplos#:~:text=El%20benchmarking%20es%20un%20proceso,posteriormente%20realizar%20mejoras
%20e%20implementarlas.
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Benchmarking
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Producción II
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Grupo 01 Semestre 01/21
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rodrigo Andy López Balceras
Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Página 5
3. http://benchmarkingingsistemas.blogspot.com/
4. https://www.losrecursoshumanos.com/introduccion-al-benchmarking/
5. https://www.crecenegocios.com/
8. VIDEOS DE YOTUBE
1. https://youtu.be/G5Nasb-Ag6M
El benchmarking es una de las mejores herramientas muy prácticas para analizar a la competencia y a la
industria.
2. https://youtu.be/qxytpDtTzyo
El benchmarking es una forma para medirse contra la industria podemos usarlo en un momento de crisis
o cuando estamos por iniciar nuestro negocio
https://prezi.com/ctdu6gv2uhxm/benchmarking/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Benchmarking completo no pw
Benchmarking completo no pwBenchmarking completo no pw
Benchmarking completo no pwomarjzrv
 
Yola ayaviri martinez produ practica 1
Yola ayaviri martinez produ practica 1Yola ayaviri martinez produ practica 1
Yola ayaviri martinez produ practica 1
YolaAyavirimartinez
 
Practica 1 produc jhona
Practica 1 produc jhonaPractica 1 produc jhona
Practica 1 produc jhona
JhonatanAtahuichy
 
Amgb Benchmark
Amgb BenchmarkAmgb Benchmark
Amgb Benchmark
Laura Nickel
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
JhamileNatalia
 
El benchmarking convertido
El benchmarking convertidoEl benchmarking convertido
El benchmarking convertido
dayanabecerra8
 
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocioBenchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocioInstituto Tecnologico De Pachuca
 
Benchmarking de producción II
Benchmarking de producción IIBenchmarking de producción II
Benchmarking de producción II
rienylopez
 
EL BENCHMARKING
EL BENCHMARKINGEL BENCHMARKING
EL BENCHMARKING
MarzaFloresRomuloAnt
 
Nvos enfoques benchmarking
Nvos enfoques   benchmarkingNvos enfoques   benchmarking
Nvos enfoques benchmarkingomarjzrv
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BelenRodriguezArias
 
2)benchmarking
2)benchmarking2)benchmarking
2)benchmarking
Ivana Rocha
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Ronal Medina Pardo
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
BenchmarkingUJAP
 
La Estrategia del Benchmarking
La Estrategia del BenchmarkingLa Estrategia del Benchmarking
La Estrategia del Benchmarking
Sergio Andres Escobar Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Benchmarking completo no pw
Benchmarking completo no pwBenchmarking completo no pw
Benchmarking completo no pw
 
Yola ayaviri martinez produ practica 1
Yola ayaviri martinez produ practica 1Yola ayaviri martinez produ practica 1
Yola ayaviri martinez produ practica 1
 
Practica 1 produc jhona
Practica 1 produc jhonaPractica 1 produc jhona
Practica 1 produc jhona
 
Amgb Benchmark
Amgb BenchmarkAmgb Benchmark
Amgb Benchmark
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
El benchmarking convertido
El benchmarking convertidoEl benchmarking convertido
El benchmarking convertido
 
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocioBenchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
 
Benchmarking de producción II
Benchmarking de producción IIBenchmarking de producción II
Benchmarking de producción II
 
EL BENCHMARKING
EL BENCHMARKINGEL BENCHMARKING
EL BENCHMARKING
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
 
Nvos enfoques benchmarking
Nvos enfoques   benchmarkingNvos enfoques   benchmarking
Nvos enfoques benchmarking
 
Benchmarking..
Benchmarking..Benchmarking..
Benchmarking..
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
2)benchmarking
2)benchmarking2)benchmarking
2)benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
La Estrategia del Benchmarking
La Estrategia del BenchmarkingLa Estrategia del Benchmarking
La Estrategia del Benchmarking
 

Similar a El benchmarking i

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Judith Camacho Quispe
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
MariolySotoAlmanza
 
Practica 1. bencharking
Practica 1. bencharkingPractica 1. bencharking
Practica 1. bencharking
Nombre Apellidos
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
MamaniQuirozMishellD
 
Practica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarkingPractica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarking
FabiolaLopez82
 
diapositivas de benchmarking intituto khipu
diapositivas de benchmarking  intituto khipudiapositivas de benchmarking  intituto khipu
diapositivas de benchmarking intituto khipu
KenetZambranoCh
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
FabiolaLopez82
 
BENCHMARKING El benchmarking es un método
BENCHMARKING El benchmarking es un métodoBENCHMARKING El benchmarking es un método
BENCHMARKING El benchmarking es un método
pedroluislacerapuell
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
israelalanDiaz
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
GroverDennisHigueras
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Ppfm Rn
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Ppfm Rn
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Pablo
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
MoyaCrespoCarlosAndr
 
Trb#2.doc
Trb#2.docTrb#2.doc
Berchmarkimg joel
Berchmarkimg joelBerchmarkimg joel
Berchmarkimg joel
joeltorrico2
 
Bench marking
Bench markingBench marking
Bench marking
jorgeherrera95
 

Similar a El benchmarking i (20)

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
BENCHMARKING
BENCHMARKINGBENCHMARKING
BENCHMARKING
 
Practica 1. bencharking
Practica 1. bencharkingPractica 1. bencharking
Practica 1. bencharking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Practica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarkingPractica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarking
 
diapositivas de benchmarking intituto khipu
diapositivas de benchmarking  intituto khipudiapositivas de benchmarking  intituto khipu
diapositivas de benchmarking intituto khipu
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
 
BENCHMARKING El benchmarking es un método
BENCHMARKING El benchmarking es un métodoBENCHMARKING El benchmarking es un método
BENCHMARKING El benchmarking es un método
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
El benchmarking comparacion referencial
El benchmarking comparacion referencialEl benchmarking comparacion referencial
El benchmarking comparacion referencial
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
 
Trb#2.doc
Trb#2.docTrb#2.doc
Trb#2.doc
 
Berchmarkimg joel
Berchmarkimg joelBerchmarkimg joel
Berchmarkimg joel
 
Bench marking
Bench markingBench marking
Bench marking
 

Más de LpezBalcerasRodrigoA

Piense y hagase rico
Piense y hagase ricoPiense y hagase rico
Piense y hagase rico
LpezBalcerasRodrigoA
 
La oferta
La ofertaLa oferta
Demanda
DemandaDemanda
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
LpezBalcerasRodrigoA
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
LpezBalcerasRodrigoA
 
La previson
La previsonLa previson
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
LpezBalcerasRodrigoA
 
Ingenieria humana
Ingenieria humanaIngenieria humana
Ingenieria humana
LpezBalcerasRodrigoA
 
La meta
La metaLa meta
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Normas apa
Normas apaNormas apa

Más de LpezBalcerasRodrigoA (12)

Piense y hagase rico
Piense y hagase ricoPiense y hagase rico
Piense y hagase rico
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
La previson
La previsonLa previson
La previson
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Ingenieria humana
Ingenieria humanaIngenieria humana
Ingenieria humana
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

El benchmarking i

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Producción II FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Grupo 01 Semestre 01/21 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rodrigo Andy López Balceras Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Página 1 EL BENCHMARKING I. 1. INTRODUCCION: Es un proceso sistemático que permite: Medir los resultados de los competidores con respecto a los factores clave de éxito de la industria. Determinar cómo se consiguen esos resultados. Utilizar esa información como base para establecer objetivos y estrategias e implantarlos en la propia empresa. El objetivo en el proceso de Benchmarking es aportar útiles elementos de juicio y conocimiento a las empresas que les permita identificar cuáles son los mejores enfoques de los mejores ejemplos que conduzcan a la optimización de sus estrategias y de sus procesos productivos. De este modo, no es de extrañar la reacción de las empresas más dinámicas esforzándose por identificar cuáles son los mejores enfoques y las mejores prácticas que conduzcan a la optimización de sus estrategias y de sus procesos en el más amplio sentido. (1) Para lograr este propósito, es preciso el enfoque de la vigilancia del entorno que permita observar si, en algún otro lugar, alguien está utilizando prácticas y procedimientos con unos resultados que pudieran ser considerados como excelentes y si su forma de proceder pudiera conducir a una mayor eficacia en la propia organización. Probablemente no se podrá encontrar una empresa que tenga exactamente el mismo plan de organización, procesos o metas. Por lo tanto, empezar la fase de Benchmarking de un programa de mejora de proceso no es un paso que se debe tomar a la ligera. El benchmarking consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las buenas prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las buenas prácticas y su aplicación. Según Casadesús (2005), "es una técnica para buscar las buenas prácticas que se pueden encontrar fuera o a veces dentro de la empresa, en relación con los métodos, procesos de cualquier tipo, productos o servicios, siempre encaminada a la mejora continua y orientada fundamentalmente a los clientes". (2) 2. PASOS DE BENCHMARKING 2.1. PLANEACIÓN: 1. Identificar qué se va a someter a benchmarking.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Producción II FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Grupo 01 Semestre 01/21 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rodrigo Andy López Balceras Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Página 2 2. Identificar organismos comparables. 3. Determinar el método para recopilación de datos y recopilar los datos. 2.2. ANÁLISIS: 4. Determinar la brecha del desempeño actual. 5. Proyectar los niveles de desempeño futuro. 2.3. INTEGRACIÓN: 6. Comunicar los hallazgos de benchmark y obtener aceptación 7. Establecer metas funcionales 2.4. ACCIÓN: 8. Desarrollar planes de acción 9. Implementar acciones especificas y supervisar el progreso 10. Recalibrar los benchmarks. 2.5. MADUREZ: • Lograda una posición de liderazgo. • Practicas completamente integradas a los procesos.(3) 3. DESARROLLO • El Benchmarking es un proceso en marcha que requiere modernización constante, donde los compromisos monetarios y de tiempo son significativos. Además es necesario analizar cuidadosamente los propios procesos antes de ponerse en contacto con empresas. En definitiva, el Benchmarking serio surge como una respuesta totalmente natural a la demanda de fórmulas que permitan no solamente subsistir, sino competir con éxito. Las empresas de referencia se habrán de buscar tanto en el propio sector como en cualquiera que pueda ser válido. • El Benchmarking es un proceso sistemático que permite: a) Medir los resultados de los competidores con respecto a los factores clave de éxito de la industria. b) Determinar cómo se consiguen esos resultados. c) Utilizar esa información como base para establecer objetivos y estrategias e implantarlos en la propia empresa. En pocas palabras, Benchmarking es el proceso de obtener información útil que ayude a una organización a mejorar sus procesos. Benchmarking no significa espiar o sólo copiar. Está encaminado a conseguir la máxima eficacia en el ejercicio de aprender de los mejores, y ayudar a moverse desde donde uno está, hacia donde quiere estar. • Indicadores de éxito para el Benchmarking • El Benchmarking no es un asunto fácil. Previamente se deberían tomar en cuenta muchas cosas. En el libro de Robert Champ están catalogados los indicadores de éxito para el Benchmarking. Están en la lista siguiente:
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Producción II FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Grupo 01 Semestre 01/21 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rodrigo Andy López Balceras Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Página 3 1. Un compromiso activo hacia el Benchmarking por parte de la dirección. Existen objetivos sobre el proyecto de Benchmarking definido y expresado claramente. 2. Un entendimiento claro y extenso de la forma de trabajo propia entendido como la base para comparar con las mejores prácticas en la industria. 3. Voluntad para modificar y adaptarse a través de los descubrimientos de Benchmarking. 4. Darse cuenta de que la competencia está cambiando y que es necesario anticiparse. 5. Voluntad para compartir los informaciones con los socios de Benchmarking. 6. Enfocar el Benchmarking primero a los procesos óptimos en la industria y luego aplicarlo. 7. Un grupo de empresas principales y su mejor funcionamiento que son líderes reconocidos. 8. Apoyo al proceso de Benchmarking. 9. Estar abierto a ideas nuevas con creatividad y aplicar innovaciones a procesos actuales. 10. Conclusiones justificadas por datos recogidos durante el proyecto. 11. Un esfuerzo continuo de Benchmarking. 12. La institucionalización del Benchmarking. (4) 4. NIVELES DE BENCHMARKING A la hora de buscar los modelos a imitar, se pueden encontrar cinco posibles aproximaciones o niveles de Benchmarking: 4.1. Interno: Se lleva a cabo dentro de la propia empresa. Quizás existen departamentos propios que podrían ofrecer informaciones excelentes. Primero porque tendrían procesos modelo, segundo porque podrían recoger informaciones de clientes o competidores con los cuales tratan y tienen procesos similares. Es el más sencillo de realizar, ya que la información es fácilmente disponible. 4.2. Competitivo directamente: La mayoría de las empresas tienen, al menos, un competidor que puede ser considerado como excelente en el proceso que se pretende mejorar. Conseguir que el competidor directo proporcione los datos de interés puede ser una tarea difícil, si no imposible. Este problema puede ser en ocasiones solventado mediante una tercera empresa que actúe de intermediaria. Competitivo latente: Se trata de empresas que pueden ser mucho más grandes o pequeñas que la nuestra, y por tanto no competir en los mismos mercados. También se consideran las empresas que aún no han entrado en el mercado, pero que presumiblemente lo harán en el futuro.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Producción II FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Grupo 01 Semestre 01/21 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rodrigo Andy López Balceras Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Página 4 4.3. En ocasiones es posible obtener información a través de empresas que no son competidoras de forma directa, bien sea porque el mercado en el que actúan sea geográficamente distinto, bien porque se trate de un sector industrial diferente. En este último caso el proceso deberá ser adaptado a la particularidad de la empresa. 4.4. WorldClass: Esta aproximación es la más ambiciosa. Implica ver el óptimo reconocido para el proceso considerado – una organización que lo hace mejor que todas las demás(1) 5. PROCESO DE BENCHMARKING • Una vez la empresa se ha decidido a sumergirse en esta técnica es preciso el conocimiento y el compromiso por parte de todos los niveles de la empresa, de que se trata de un proceso continuado y que requiere de constantes puestas al día. En un primer paso será necesario un análisis exhaustivo del propio proceso, antes de llevar a cabo cualquier contacto con otras empresas. • Existen unos factores indicadores del éxito del programa entre los que destacamos: 1. Compromiso activo por parte de la Dirección. 2. Definición clara de los objetivos que se persiguen. 3. Firme convencimiento de aceptar el cambio sugerido por el estudio realizado. 4. Esfuerzo continuo.(5) 6. CONCLUSION En la actualidad las empresas tienen que competir no sólo con empresas de la misma región, sino que se presenta una competencia cada vez mayor con otras empresas de otros lugares y países, lo anterior debido a la globalización que se ha estado presentando. Es por lo anterior que las empresas deben buscar formas o fórmulas que las dirijan hacia una productividad y calidad mayor para poder ser competitivos. Una de estas herramientas o fórmulas es el Benchmarking. El benchmarking constituye una de estas herramientas, que mantiene a la organización en un proceso de continua investigación y medición de procesos, tanto internos como de otras instituciones, con el fin de buscar los más altos estándares con que comparar la gestión del propio grupo de trabajo, ayudando a la buena administración de la organización. 7. BIBLIOGRAFIA 1. https://robertoespinosa.es/2017/05/13/benchmarking-que-es-tipos- ejemplos#:~:text=El%20benchmarking%20es%20un%20proceso,posteriormente%20realizar%20mejoras %20e%20implementarlas. 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Benchmarking
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Producción II FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Grupo 01 Semestre 01/21 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rodrigo Andy López Balceras Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Página 5 3. http://benchmarkingingsistemas.blogspot.com/ 4. https://www.losrecursoshumanos.com/introduccion-al-benchmarking/ 5. https://www.crecenegocios.com/ 8. VIDEOS DE YOTUBE 1. https://youtu.be/G5Nasb-Ag6M El benchmarking es una de las mejores herramientas muy prácticas para analizar a la competencia y a la industria. 2. https://youtu.be/qxytpDtTzyo El benchmarking es una forma para medirse contra la industria podemos usarlo en un momento de crisis o cuando estamos por iniciar nuestro negocio https://prezi.com/ctdu6gv2uhxm/benchmarking/