SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto
Benchmarking es el proceso de obtener información útil que ayude a una organización a mejorar sus procesos. Esta
información se obtiene de la observación de otras instituciones o empresas que se identifiquen como las mejores (o
suficientemente buenas) en el desarrollo de aquellas actuaciones o procesos objetos de interés. Benchmarking no
significa espiar o sólo copiar. Está encaminado a conseguir la máxima eficacia en el ejercicio de aprender de los
mejores y ayudar a moverse desde donde uno está hacia donde quiere estar.
Las empresas de referencia se habrán de buscar tanto en el propio sector como en cualquiera que pueda ser válido.
Niveles de Benchmarking
A la hora de buscar los modelos a imitar, se pueden encontrar cinco posibles aproximaciones o niveles de
Benchmarking:
Interno: se lleva a cabo dentro de la propia empresa. Quizás existen departamentos propios que podrían
ofrecer informaciones excelentes. Primero porque tendrían procesos modelo,segundo porque podrían recoger
informaciones de clientes o competidores con los cuales tratan y tienen procesos similares. Es el más sencillo de
realizar, ya que la información es fácilmente disponible.
Competitivo directamente: la mayoría de las empresas tienen, al menos, un competidor que puede ser
considerado como excelente en el proceso que se pretende mejorar. Conseguir que el competidor directo
proporcione los datos de interés puede ser una tarea difícil, si no imposible. Este problema puede ser en
ocasiones solventado mediante una tercera empresa que actúe de intermediaria.
Competitivo latente: se trata de empresas que pueden ser mucho más grandes o pequeñas que la nuestra, y
por tanto no competir en los mismos mercados. También se consideran las empresas que aún no han
entrado en el mercado, pero que presumiblemente lo harán en el futuro.
No competitivo: en ocasiones es posible obtener información a través deempresas que no son
competidoras de forma directa, bien sea porque el mercado en el que actúan sea geográficamente distinto,
bien porque se trate de un sector industrial diferente. En este último caso el proceso deberá ser adaptado a la
particularidad de la empresa. La información será fácilmente accesible.
World Class: esta aproximación es la más ambiciosa. Implica ver el óptimo reconocido para el
proceso considerado - una organización que lo hace mejor que todas las demás.
Objetivos
El Benchmarking es un proceso sistemático a través del que:
Medir los resultados de otras organizaciones con respecto a los factores clave de éxito de la
empresa.
Determinar cómo se consiguen esos resultados.
Utilizar esa información como base para establecer objetivos y estrategias e implantarlos en la propia
empresa.
Metodología
Proceso de Benchmarking
Una vez la empresa se ha decidido a sumergirse en esta técnica es preciso el conocimiento y el compromiso por parte
de todos los niveles de la empresa, de que se trata de un proceso continuado y que requiere de constantes puestas al
día.
En un primer paso será necesario un análisis exhaustivo del propio proceso, antes de llevar a cabo cualquier contacto
con otras empresas. Existen unos factores indicadores del éxito del programa entre los que destacamos:
Compromiso activo por parte de la Dirección.
Definición clara de los objetivos que se persiguen.
Firme convencimiento de aceptar el cambio sugerido por el estudio realizado.
Esfuerzo continuo.
El método de los cinco pasos
El Benchmarking es una técnica que requiere captar datos, establecer objetivosy analizar los
resultados. Se puede distribuir en 5 pasos. La tabla siguiente muestra los pasos a seguir en el desarrollo de la
técnica, junto con el porcentaje de tiempo respecto al total que debería ocupar a cada paso
El siguiente diagrama de barras puede ayudar a visualizar la distribución de las fases de un programa de cuatro
meses para un único proceso, en el que se estudiarán cinco o seis socios.
Como puede observarse, una parte significativa del tiempo consumido durante el proceso tiene lugar durante los
primeros pasos del mismo. El tiempo estimado que se debe dedicar al programa completo no debería superar los seis
meses. Esto no significa que todo el equipo se dedique de manera absoluta durante este período. Las primeras nueve
o diez semanas se destinarán a la selección y análisis del proceso. A continuación, se llevará a cabo el contacto con
los socios potenciales. Para esta fase son precisos sólo unos pocos miembros del equipo.
Hay que tener en cuenta que la duración del programa variará en función del tamaño del equipo encargado de realizar
el Benchmarking y del apoyo por parte del resto del personal.
Otros puntos de interés
Indicadores de éxito para el Benchmarking
El Benchmarking no es un asunto fácil. Previamente se deberían tomar en cuenta muchos aspectos. Para lograr el
propósito que se busca, es preciso la vigilancia del entorno que permita observar si, en algún otro lugar, alguien está
utilizando prácticas y procedimientos con unos resultados que pudieran ser considerados como excelentes y si su forma
de proceder pudiera conducir a una mayor eficacia en la propia organización.
Empezar la fase de Benchmarking de un programa de mejora de proceso no es un paso que se debe tomar a la ligera.
El Benchmarking es un proceso en marcha que requiere modernización constante, donde los compromisos monetarios y
de tiempo son significativos. Además, es necesario analizar cuidadosamente los propios procesos antes de ponerse en
contacto con otras empresas.
Entre los indicadores de éxito en un proceso de Benchmarking, a continuación se enumeran los que se consideran de
mayor importancia:
Un compromiso activo hacia el Benchmarking por parte de la dirección.
La existencia de objetivos sobre el proyecto de Benchmarking definidos y expresados claramente.
Un entendimiento claro y extenso de la forma de trabajo propiaentendido como la base para
comparar con las mejores prácticas en la industria.
Voluntad para modificar y adaptarse a través de los descubrimientos de Benchmarking.
Darse cuenta de que la competencia está cambiando y que es necesario anticiparse.
Voluntad para compartir las informaciones con los socios deBenchmarking.
Enfocar el Benchmarking primero a los procesos óptimos en la industria y luego aplicarlo.
Un grupo de empresas principales y su reconocimiento como líderes por su mejor funcionamiento.
Apoyo al proceso de Benchmarking.
Apertura a ideas nuevas con creatividad y a la aplicación de innovaciones a los procesos
actuales.
Conclusiones justificadas por datos recogidos durante el proyecto.
Unesfuerzo continuo de Benchmarking.
La institucionalización del Benchmarking.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Ben
El BenEl Ben
El Ben
MR5790
 
Bussines process management
Bussines process managementBussines process management
Bussines process management
Yessica Castañeda
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
portizg
 
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
CentroPM
 
Presentación benchmarking
Presentación benchmarkingPresentación benchmarking
Presentación benchmarking
JCGarcesG
 
Reporte de investigación para identificar & caracterizar los componentes del ...
Reporte de investigación para identificar & caracterizar los componentes del ...Reporte de investigación para identificar & caracterizar los componentes del ...
Reporte de investigación para identificar & caracterizar los componentes del ...
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFORPrograma Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
Alfredo Diez
 
proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
milagrosxxxx
 
Benchmarking sabado
Benchmarking sabadoBenchmarking sabado
Benchmarking sabado
alexander_hv
 
Temas vistos
Temas vistosTemas vistos
Temas vistos
John Rojas
 
Benchmarketing
 Benchmarketing Benchmarketing
Benchmarketing
ariadna19
 
Implementación de una PMO en una Organización de Servicios Financieros.
Implementación de una PMO en una Organización de Servicios Financieros.Implementación de una PMO en una Organización de Servicios Financieros.
Implementación de una PMO en una Organización de Servicios Financieros.
Roberto Velazquez B
 
Tarea 1 tulio
Tarea 1 tulioTarea 1 tulio
Tarea 1 tulio
Maleny Drbez
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Priscila Sataray
 
Casos practicos de benchmarking
Casos practicos de benchmarkingCasos practicos de benchmarking
Casos practicos de benchmarking
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Benchmarking (1)
Benchmarking (1)Benchmarking (1)
Benchmarking (1)
mitcheltatiana
 
Presentación de evalucion estrategica
Presentación de evalucion estrategicaPresentación de evalucion estrategica
Presentación de evalucion estrategica
IUPSM, UFT
 
Mapas conceptuales benchmarking
Mapas conceptuales benchmarkingMapas conceptuales benchmarking
Mapas conceptuales benchmarking
Dax Zuko
 

La actualidad más candente (18)

El Ben
El BenEl Ben
El Ben
 
Bussines process management
Bussines process managementBussines process management
Bussines process management
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
 
Presentación benchmarking
Presentación benchmarkingPresentación benchmarking
Presentación benchmarking
 
Reporte de investigación para identificar & caracterizar los componentes del ...
Reporte de investigación para identificar & caracterizar los componentes del ...Reporte de investigación para identificar & caracterizar los componentes del ...
Reporte de investigación para identificar & caracterizar los componentes del ...
 
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFORPrograma Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
 
proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
 
Benchmarking sabado
Benchmarking sabadoBenchmarking sabado
Benchmarking sabado
 
Temas vistos
Temas vistosTemas vistos
Temas vistos
 
Benchmarketing
 Benchmarketing Benchmarketing
Benchmarketing
 
Implementación de una PMO en una Organización de Servicios Financieros.
Implementación de una PMO en una Organización de Servicios Financieros.Implementación de una PMO en una Organización de Servicios Financieros.
Implementación de una PMO en una Organización de Servicios Financieros.
 
Tarea 1 tulio
Tarea 1 tulioTarea 1 tulio
Tarea 1 tulio
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Casos practicos de benchmarking
Casos practicos de benchmarkingCasos practicos de benchmarking
Casos practicos de benchmarking
 
Benchmarking (1)
Benchmarking (1)Benchmarking (1)
Benchmarking (1)
 
Presentación de evalucion estrategica
Presentación de evalucion estrategicaPresentación de evalucion estrategica
Presentación de evalucion estrategica
 
Mapas conceptuales benchmarking
Mapas conceptuales benchmarkingMapas conceptuales benchmarking
Mapas conceptuales benchmarking
 

Destacado

Reglamento del 1º torneo abierto de la municipalidad de la ciudad de san juan...
Reglamento del 1º torneo abierto de la municipalidad de la ciudad de san juan...Reglamento del 1º torneo abierto de la municipalidad de la ciudad de san juan...
Reglamento del 1º torneo abierto de la municipalidad de la ciudad de san juan...
Gonza Gramaglia
 
El agua
El aguaEl agua
Инвестиционно-иммиграционное предложение
Инвестиционно-иммиграционное предложение  Инвестиционно-иммиграционное предложение
Инвестиционно-иммиграционное предложение
erro1
 
Kristen McCusker reference - Holly Cate
Kristen McCusker reference - Holly CateKristen McCusker reference - Holly Cate
Kristen McCusker reference - Holly Cate
Kristen McCusker
 
SOBRE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS ( PANAMÄ)
SOBRE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS ( PANAMÄ)SOBRE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS ( PANAMÄ)
SOBRE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS ( PANAMÄ)
Panamá
 
Fontes
FontesFontes
Fontes
Kelly Higa
 
Resume
ResumeResume
Thesis 2015
Thesis 2015Thesis 2015
Thesis 2015
Lettie Erasmus
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
SCG 52
 
Lo nuevo vs lo antiguo
Lo nuevo vs lo antiguoLo nuevo vs lo antiguo
Lo nuevo vs lo antiguo
escuadronhtr
 
Evaluaciones Agosto
Evaluaciones Agosto Evaluaciones Agosto
Evaluaciones Agosto
lbsm2015
 
Six sigma overview
Six sigma overviewSix sigma overview
Six sigma overview
VIJAYAKUMAR SAKTHIVEL
 
Calendario evaluaciones septiembre
Calendario evaluaciones septiembreCalendario evaluaciones septiembre
Calendario evaluaciones septiembre
lbsm2015
 
Síndrome del túnel del carpo y contractura de
Síndrome del túnel del carpo y contractura deSíndrome del túnel del carpo y contractura de
Síndrome del túnel del carpo y contractura de
Jose Flores
 
Mercado de Valores
Mercado de ValoresMercado de Valores
Mercado de Valores
mabeatrizutm
 
Presentación tdah
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdah
javs22
 

Destacado (16)

Reglamento del 1º torneo abierto de la municipalidad de la ciudad de san juan...
Reglamento del 1º torneo abierto de la municipalidad de la ciudad de san juan...Reglamento del 1º torneo abierto de la municipalidad de la ciudad de san juan...
Reglamento del 1º torneo abierto de la municipalidad de la ciudad de san juan...
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Инвестиционно-иммиграционное предложение
Инвестиционно-иммиграционное предложение  Инвестиционно-иммиграционное предложение
Инвестиционно-иммиграционное предложение
 
Kristen McCusker reference - Holly Cate
Kristen McCusker reference - Holly CateKristen McCusker reference - Holly Cate
Kristen McCusker reference - Holly Cate
 
SOBRE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS ( PANAMÄ)
SOBRE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS ( PANAMÄ)SOBRE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS ( PANAMÄ)
SOBRE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS ( PANAMÄ)
 
Fontes
FontesFontes
Fontes
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Thesis 2015
Thesis 2015Thesis 2015
Thesis 2015
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Lo nuevo vs lo antiguo
Lo nuevo vs lo antiguoLo nuevo vs lo antiguo
Lo nuevo vs lo antiguo
 
Evaluaciones Agosto
Evaluaciones Agosto Evaluaciones Agosto
Evaluaciones Agosto
 
Six sigma overview
Six sigma overviewSix sigma overview
Six sigma overview
 
Calendario evaluaciones septiembre
Calendario evaluaciones septiembreCalendario evaluaciones septiembre
Calendario evaluaciones septiembre
 
Síndrome del túnel del carpo y contractura de
Síndrome del túnel del carpo y contractura deSíndrome del túnel del carpo y contractura de
Síndrome del túnel del carpo y contractura de
 
Mercado de Valores
Mercado de ValoresMercado de Valores
Mercado de Valores
 
Presentación tdah
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdah
 

Similar a Benchmarking

El benchmarking i
El benchmarking iEl benchmarking i
El benchmarking i
LpezBalcerasRodrigoA
 
Concepto de benchmarking
Concepto de benchmarkingConcepto de benchmarking
Concepto de benchmarking
ervinabello
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BelenRodriguezArias
 
4.3.4 benchmarking
4.3.4 benchmarking4.3.4 benchmarking
4.3.4 benchmarking
123mayrapaola
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
4.3.4 BENCHMARKING
4.3.4 BENCHMARKING4.3.4 BENCHMARKING
4.3.4 BENCHMARKING
Harakanova
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Jacklin Peres
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Edsonnm
 
diapositivas de benchmarking intituto khipu
diapositivas de benchmarking  intituto khipudiapositivas de benchmarking  intituto khipu
diapositivas de benchmarking intituto khipu
KenetZambranoCh
 
BENCHMARKING El benchmarking es un método
BENCHMARKING El benchmarking es un métodoBENCHMARKING El benchmarking es un método
BENCHMARKING El benchmarking es un método
pedroluislacerapuell
 
¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?
Jennifer Agudelo
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
karrina002
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
karrina002
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
karrina002
 
Benchmarking unidad v
Benchmarking unidad vBenchmarking unidad v
Benchmarking unidad v
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Benchmarking y elaboracion de pronosticos
Benchmarking y elaboracion de pronosticosBenchmarking y elaboracion de pronosticos
Benchmarking y elaboracion de pronosticos
caught on camera ! (tokio hotel)
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Qué es el benchmarking
Qué es el benchmarkingQué es el benchmarking
Qué es el benchmarking
msanzz
 
Benchmarking adm de empresa
Benchmarking adm de empresaBenchmarking adm de empresa
Benchmarking adm de empresa
JeremiasEscalona
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
machetero09
 

Similar a Benchmarking (20)

El benchmarking i
El benchmarking iEl benchmarking i
El benchmarking i
 
Concepto de benchmarking
Concepto de benchmarkingConcepto de benchmarking
Concepto de benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
4.3.4 benchmarking
4.3.4 benchmarking4.3.4 benchmarking
4.3.4 benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
4.3.4 BENCHMARKING
4.3.4 BENCHMARKING4.3.4 BENCHMARKING
4.3.4 BENCHMARKING
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
diapositivas de benchmarking intituto khipu
diapositivas de benchmarking  intituto khipudiapositivas de benchmarking  intituto khipu
diapositivas de benchmarking intituto khipu
 
BENCHMARKING El benchmarking es un método
BENCHMARKING El benchmarking es un métodoBENCHMARKING El benchmarking es un método
BENCHMARKING El benchmarking es un método
 
¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking unidad v
Benchmarking unidad vBenchmarking unidad v
Benchmarking unidad v
 
Benchmarking y elaboracion de pronosticos
Benchmarking y elaboracion de pronosticosBenchmarking y elaboracion de pronosticos
Benchmarking y elaboracion de pronosticos
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
 
Qué es el benchmarking
Qué es el benchmarkingQué es el benchmarking
Qué es el benchmarking
 
Benchmarking adm de empresa
Benchmarking adm de empresaBenchmarking adm de empresa
Benchmarking adm de empresa
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Último

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
Oxford Group
 
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINTBIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
joselynhuamanhernane
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptxS13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
AndreVS2
 
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptxLos Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
MaribeIzaguirre1
 
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptxCambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Oswaldo89482
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADOGESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
YUDITHCINTIACORDOVAO
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de boliviaCULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
romel gutierrez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVOAGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
BreenIzarraBrea
 

Último (20)

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
 
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINTBIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptxS13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
 
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptxLos Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
 
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptxCambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADOGESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de boliviaCULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVOAGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
 

Benchmarking

  • 1. Concepto Benchmarking es el proceso de obtener información útil que ayude a una organización a mejorar sus procesos. Esta información se obtiene de la observación de otras instituciones o empresas que se identifiquen como las mejores (o suficientemente buenas) en el desarrollo de aquellas actuaciones o procesos objetos de interés. Benchmarking no significa espiar o sólo copiar. Está encaminado a conseguir la máxima eficacia en el ejercicio de aprender de los mejores y ayudar a moverse desde donde uno está hacia donde quiere estar. Las empresas de referencia se habrán de buscar tanto en el propio sector como en cualquiera que pueda ser válido. Niveles de Benchmarking A la hora de buscar los modelos a imitar, se pueden encontrar cinco posibles aproximaciones o niveles de Benchmarking: Interno: se lleva a cabo dentro de la propia empresa. Quizás existen departamentos propios que podrían ofrecer informaciones excelentes. Primero porque tendrían procesos modelo,segundo porque podrían recoger informaciones de clientes o competidores con los cuales tratan y tienen procesos similares. Es el más sencillo de realizar, ya que la información es fácilmente disponible. Competitivo directamente: la mayoría de las empresas tienen, al menos, un competidor que puede ser considerado como excelente en el proceso que se pretende mejorar. Conseguir que el competidor directo proporcione los datos de interés puede ser una tarea difícil, si no imposible. Este problema puede ser en ocasiones solventado mediante una tercera empresa que actúe de intermediaria. Competitivo latente: se trata de empresas que pueden ser mucho más grandes o pequeñas que la nuestra, y por tanto no competir en los mismos mercados. También se consideran las empresas que aún no han entrado en el mercado, pero que presumiblemente lo harán en el futuro. No competitivo: en ocasiones es posible obtener información a través deempresas que no son competidoras de forma directa, bien sea porque el mercado en el que actúan sea geográficamente distinto, bien porque se trate de un sector industrial diferente. En este último caso el proceso deberá ser adaptado a la particularidad de la empresa. La información será fácilmente accesible. World Class: esta aproximación es la más ambiciosa. Implica ver el óptimo reconocido para el proceso considerado - una organización que lo hace mejor que todas las demás. Objetivos El Benchmarking es un proceso sistemático a través del que: Medir los resultados de otras organizaciones con respecto a los factores clave de éxito de la empresa. Determinar cómo se consiguen esos resultados. Utilizar esa información como base para establecer objetivos y estrategias e implantarlos en la propia empresa. Metodología Proceso de Benchmarking Una vez la empresa se ha decidido a sumergirse en esta técnica es preciso el conocimiento y el compromiso por parte de todos los niveles de la empresa, de que se trata de un proceso continuado y que requiere de constantes puestas al día. En un primer paso será necesario un análisis exhaustivo del propio proceso, antes de llevar a cabo cualquier contacto con otras empresas. Existen unos factores indicadores del éxito del programa entre los que destacamos: Compromiso activo por parte de la Dirección. Definición clara de los objetivos que se persiguen.
  • 2. Firme convencimiento de aceptar el cambio sugerido por el estudio realizado. Esfuerzo continuo. El método de los cinco pasos El Benchmarking es una técnica que requiere captar datos, establecer objetivosy analizar los resultados. Se puede distribuir en 5 pasos. La tabla siguiente muestra los pasos a seguir en el desarrollo de la técnica, junto con el porcentaje de tiempo respecto al total que debería ocupar a cada paso El siguiente diagrama de barras puede ayudar a visualizar la distribución de las fases de un programa de cuatro meses para un único proceso, en el que se estudiarán cinco o seis socios. Como puede observarse, una parte significativa del tiempo consumido durante el proceso tiene lugar durante los primeros pasos del mismo. El tiempo estimado que se debe dedicar al programa completo no debería superar los seis meses. Esto no significa que todo el equipo se dedique de manera absoluta durante este período. Las primeras nueve o diez semanas se destinarán a la selección y análisis del proceso. A continuación, se llevará a cabo el contacto con los socios potenciales. Para esta fase son precisos sólo unos pocos miembros del equipo. Hay que tener en cuenta que la duración del programa variará en función del tamaño del equipo encargado de realizar el Benchmarking y del apoyo por parte del resto del personal. Otros puntos de interés Indicadores de éxito para el Benchmarking El Benchmarking no es un asunto fácil. Previamente se deberían tomar en cuenta muchos aspectos. Para lograr el propósito que se busca, es preciso la vigilancia del entorno que permita observar si, en algún otro lugar, alguien está utilizando prácticas y procedimientos con unos resultados que pudieran ser considerados como excelentes y si su forma de proceder pudiera conducir a una mayor eficacia en la propia organización. Empezar la fase de Benchmarking de un programa de mejora de proceso no es un paso que se debe tomar a la ligera. El Benchmarking es un proceso en marcha que requiere modernización constante, donde los compromisos monetarios y de tiempo son significativos. Además, es necesario analizar cuidadosamente los propios procesos antes de ponerse en contacto con otras empresas. Entre los indicadores de éxito en un proceso de Benchmarking, a continuación se enumeran los que se consideran de mayor importancia: Un compromiso activo hacia el Benchmarking por parte de la dirección. La existencia de objetivos sobre el proyecto de Benchmarking definidos y expresados claramente. Un entendimiento claro y extenso de la forma de trabajo propiaentendido como la base para comparar con las mejores prácticas en la industria. Voluntad para modificar y adaptarse a través de los descubrimientos de Benchmarking. Darse cuenta de que la competencia está cambiando y que es necesario anticiparse. Voluntad para compartir las informaciones con los socios deBenchmarking. Enfocar el Benchmarking primero a los procesos óptimos en la industria y luego aplicarlo. Un grupo de empresas principales y su reconocimiento como líderes por su mejor funcionamiento. Apoyo al proceso de Benchmarking.
  • 3. Apertura a ideas nuevas con creatividad y a la aplicación de innovaciones a los procesos actuales. Conclusiones justificadas por datos recogidos durante el proyecto. Unesfuerzo continuo de Benchmarking. La institucionalización del Benchmarking.