SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BICENTENARIO   Escuela Media Nº 14 - Claypole   La Dieta de los Argentinos de los años 1800 al 1820
Introducción Queridos alumnos los invito, en estos encuentros de historia, a realizar un viaje que transita entre fines de la época colonial y los diez años posteriores a la revolución de mayo de 1810. En esta aventura nos sumergiremos en el conocimiento de la dieta de los argentinos de principios del siglo XIX de acuerdo a su diferenciación social, conoceremos los distintos alimentos producidos en esa época en las distintas regiones del Río de la Plata, realizaremos un inventario de lo que frecuentemente podríamos encontrar en una Pulpería y los productos alimenticios y bebidas que fueran importados en esta jurisdicción. Les deseo mucha suerte y que puedan encontrar el tesoro .  
Ubicación Territorial
 
Actores sociales que integran el período del 1800 al 1820
Alimentación : Aceitunas, sardinas, fiambres, pescados, carne asada de vaca, sopa con pan tostado, arroz, fideos, ensaladas, guiso de garbanzos y lentejas con albóndigas, tortilla de acelga, mollejas asadas, mondongo y postres como las coronas de azúcar.  Además, aves como palomas, pájaros, gallinas y perdices. En otro orden, iguanas y mulitas. En los Banquetes todas estas comidas podían servirse al mismo tiempo utilizando el sistema “a la rusa” para que los invitados pudieran elegir lo que más les apetecía . Gente Decente
Bebidas : vino francés en las casas más ricas al igual que la ginebra y la cerveza. En las modestas se podía encontrar vino mendocino.
 
Alimentación :  básicamente recurrían al ganado. La carne, por lo general, era hervida y se comían las partes blandas como la lengua. Bebidas :  agua y en algunas oportunidades tomaban aguardiente en las pulperías de las fronteras .  El mate era su principal compañero.   Gaucho
 
Aborígenes Alimentación :  en el  Noroeste  básicamente incluían maíz, papa, zapallos, porotos, y carne de llama. En la  zona del   Chaco  se recurría a la caza. Al sur, en  Tierra del Fuego , la alimentación era a base de peces, moluscos, algas, aves marinas, hongos, raíces, y frutas silvestres.  En el  resto de la Patagonia   vivían de la caza y pesca. La  Región Pampeana  también presenta a pueblos que basaban su alimentación en la caza.  Bebidas : En la zona del  Noroeste  hacían una bebida fermentada con el fruto del algarrobo.
 
Los Negros Alimentación : locro, carbonada, puré de zapallos, mondongo, además de achuras y mazamorra eran sus comidas pero también con el tiempo se transformaron en su principal aporte a la alimentación nacional. Bebidas : agua.
 
Se extraía agua de:
 
La Pulpería
 
Productos importados Países exportadores España  Inglaterra Aguardientes Vinos  Ginebra Anís  Cerveza Arroz Azúcar  Aceitunas Miel Vinagre Aceite Chocolate Café Tabaco
La Gran Pregunta ¿Qué cambios, a  su juicio, se evidenciaron en el orden de comercialización de productos alimenticios durante la primera década revolucionaria?
Durante la primera década revolucionaria no se hicieron notar demasiados cambios en lo que se refiere al  ámbito de la alimentación , tampoco se observa que se modificara la comercialización de alimentos que entraban en nuestro país en esa época, a excepción de la importación de productos provenientes de España que disminuyo notablemente y del aumento del consumo de productos provenientes de Inglaterra o Francia tras la apertura comercial internacional.
Si bien las provincias del Interior, luego de la Revolución de Mayo, vieron disminuida su importancia como economías regionales a favor del litoral, los alimentos de esa zona no han representado cambios significativos  entre lo que se producía durante el Virreinato y posteriormente hasta 1820. Esto se hace evidente el tipo de comidas que son tradicionalmente de esa zona y llegaron hasta nuestros días como, por ejemplo, el locro, la carbonada, las empanadas, la chanfaina, el guiso o la huatía que describe también en su viaje Concolorcorvo, entre otros. Así como alimentos de origen indígena como el gualapo, el gualuncho, la humita y los tamales.
La zona del Litoral y Buenos Aires tampoco presenta en el período 1776-1820 cambios significativos en lo que respecta a la alimentación. El asado, las empanadas, el matambre, son productos típicos de la región pampeana, en tanto que el chipá y el mbeyú  son tradicionales de la cultura aborigen del litoral.
Del mismo modo, productos tradicionales del Noroeste hoy tienen una amplia difusión en todo el país: las tortas fritas y los alfajores. En todas las regiones, no debemos olvidar también el aporte de la población africana a la alimentación: el mondongo y la mazamorra  fundamentalmente.
Procedimiento y Formación de Grupos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Staff Alumnos de 2º2º del Polimodal: Sergio De María  Luis Enriquez Marcos Figueredo  Rafael Lara Nahuel Mamani Adrián Mandrile Juan Manuel Roig  Daiana Arroyo Yésica Magariños  Soledad Valiente Profesora de Historia: Ana Layoun Filippa   Profesoras de Informática (EMATP) Gabriela Veónica LLoves María Beade
RECURSOS
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La gastronomia de nicaragua
La gastronomia de nicaraguaLa gastronomia de nicaragua
La gastronomia de nicaragua
Grethelcita Nieblas
 
Paraguay
ParaguayParaguay
Paraguay
Andrea Gianre
 
Nagua como destino turistico
Nagua como destino turisticoNagua como destino turistico
Nagua como destino turistico
Felix Leon
 
Nagua, historia y cultura, año 2003
Nagua, historia y cultura, año 2003Nagua, historia y cultura, año 2003
Nagua, historia y cultura, año 2003
Felix Leon
 
Trabajo en Baja California "Sectores económicos"
Trabajo en Baja California "Sectores económicos"Trabajo en Baja California "Sectores económicos"
Trabajo en Baja California "Sectores económicos"
Salvador Vaca
 
Comercializacion de playas de el salvador en internet
Comercializacion de playas de el salvador en internetComercializacion de playas de el salvador en internet
Comercializacion de playas de el salvador en internet
Crowne Plaza Auckland
 
Veracruz Vera
Veracruz VeraVeracruz Vera
Veracruz Vera
Gerardo Feregrino
 
Gastronomia como identidad boyacense proyecto !
Gastronomia como identidad boyacense proyecto !Gastronomia como identidad boyacense proyecto !
Gastronomia como identidad boyacense proyecto !
JuanAndresAvila
 
Baja california norte
Baja california norteBaja california norte
Baja california norte
analy10
 
El salvador
El salvadorEl salvador
El salvador
angelaalexa2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
karla8441
 
Baja california norte
Baja california norteBaja california norte
Baja california norte
TaaNiia
 
3C-Realpe-Aporte
3C-Realpe-Aporte3C-Realpe-Aporte
3C-Realpe-Aporte
ANGIEREALPEANCHUNDIA
 
3B REYNA EMANUEL APORTE
3B REYNA EMANUEL APORTE 3B REYNA EMANUEL APORTE
3B REYNA EMANUEL APORTE
wagneremanuelreynaar
 
Costa caribe de nicaragua
Costa caribe de nicaraguaCosta caribe de nicaragua
Costa caribe de nicaragua
Xiinoo Wingchang
 
Estado veracruz
Estado  veracruzEstado  veracruz
Estado veracruz
Dinorah Lugo
 
8_baja california- Jesús
8_baja california- Jesús8_baja california- Jesús
8_baja california- Jesús
Yisuz Espinoza
 
Veracruz Ignacio dela Cruz
Veracruz Ignacio dela CruzVeracruz Ignacio dela Cruz
Veracruz Ignacio dela Cruz
marielab22
 
Desarrollo gastronómico
Desarrollo gastronómico Desarrollo gastronómico
Desarrollo gastronómico
Carlos Avellaneda
 
Cultura de nicaragua
Cultura de nicaraguaCultura de nicaragua
Cultura de nicaragua
enerio2712
 

La actualidad más candente (20)

La gastronomia de nicaragua
La gastronomia de nicaraguaLa gastronomia de nicaragua
La gastronomia de nicaragua
 
Paraguay
ParaguayParaguay
Paraguay
 
Nagua como destino turistico
Nagua como destino turisticoNagua como destino turistico
Nagua como destino turistico
 
Nagua, historia y cultura, año 2003
Nagua, historia y cultura, año 2003Nagua, historia y cultura, año 2003
Nagua, historia y cultura, año 2003
 
Trabajo en Baja California "Sectores económicos"
Trabajo en Baja California "Sectores económicos"Trabajo en Baja California "Sectores económicos"
Trabajo en Baja California "Sectores económicos"
 
Comercializacion de playas de el salvador en internet
Comercializacion de playas de el salvador en internetComercializacion de playas de el salvador en internet
Comercializacion de playas de el salvador en internet
 
Veracruz Vera
Veracruz VeraVeracruz Vera
Veracruz Vera
 
Gastronomia como identidad boyacense proyecto !
Gastronomia como identidad boyacense proyecto !Gastronomia como identidad boyacense proyecto !
Gastronomia como identidad boyacense proyecto !
 
Baja california norte
Baja california norteBaja california norte
Baja california norte
 
El salvador
El salvadorEl salvador
El salvador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Baja california norte
Baja california norteBaja california norte
Baja california norte
 
3C-Realpe-Aporte
3C-Realpe-Aporte3C-Realpe-Aporte
3C-Realpe-Aporte
 
3B REYNA EMANUEL APORTE
3B REYNA EMANUEL APORTE 3B REYNA EMANUEL APORTE
3B REYNA EMANUEL APORTE
 
Costa caribe de nicaragua
Costa caribe de nicaraguaCosta caribe de nicaragua
Costa caribe de nicaragua
 
Estado veracruz
Estado  veracruzEstado  veracruz
Estado veracruz
 
8_baja california- Jesús
8_baja california- Jesús8_baja california- Jesús
8_baja california- Jesús
 
Veracruz Ignacio dela Cruz
Veracruz Ignacio dela CruzVeracruz Ignacio dela Cruz
Veracruz Ignacio dela Cruz
 
Desarrollo gastronómico
Desarrollo gastronómico Desarrollo gastronómico
Desarrollo gastronómico
 
Cultura de nicaragua
Cultura de nicaraguaCultura de nicaragua
Cultura de nicaragua
 

Similar a El Bicentenario.

PANAMA EN UN SOLO BOCADO GASTRONOMIA I
PANAMA EN UN SOLO BOCADO GASTRONOMIA IPANAMA EN UN SOLO BOCADO GASTRONOMIA I
PANAMA EN UN SOLO BOCADO GASTRONOMIA I
ISAC PANAMA
 
El amor entra por la cocina
El amor entra por la cocinaEl amor entra por la cocina
El amor entra por la cocina
UPR Cayey
 
Mistura memoria-2009-www.apega .pe-
Mistura memoria-2009-www.apega .pe-Mistura memoria-2009-www.apega .pe-
Mistura memoria-2009-www.apega .pe-
nosoymuffe
 
Memoria Mistura 2009
Memoria Mistura 2009Memoria Mistura 2009
Libro Los 5 chef 2013
Libro Los 5 chef 2013Libro Los 5 chef 2013
Libro Los 5 chef 2013
ISAC PANAMA
 
Memoria Mistura 2008
Memoria Mistura 2008Memoria Mistura 2008
Historia de la gastronomía - Novedad y Tradición. El nuevo panorama de la gas...
Historia de la gastronomía - Novedad y Tradición. El nuevo panorama de la gas...Historia de la gastronomía - Novedad y Tradición. El nuevo panorama de la gas...
Historia de la gastronomía - Novedad y Tradición. El nuevo panorama de la gas...
Andrea Herrera
 
Avila cocina
Avila cocinaAvila cocina
Avila cocina
AVILA_RODRIGUEZ
 
Avila cocina
Avila cocinaAvila cocina
Avila cocina
AVILA_RODRIGUEZ
 
Cocina Mexicana
Cocina  MexicanaCocina  Mexicana
Cocina Mexicana
Leonardo Vera López
 
Curso de Gastronomía Ecuatoriana
Curso de  Gastronomía EcuatorianaCurso de  Gastronomía Ecuatoriana
Curso de Gastronomía Ecuatoriana
katerine elizabeth varela erazo
 
El Amor Entra Por La Cocina
El Amor Entra Por La CocinaEl Amor Entra Por La Cocina
El Amor Entra Por La Cocina
Yesianne Ramírez
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
Free lancer
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
Leonardo Vera López
 
Cocinita1
Cocinita1Cocinita1
Cocinita1
Angel Rojas
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
juan luis
 
Tomo14 Palabras junto al Fogon
Tomo14 Palabras junto al FogonTomo14 Palabras junto al Fogon
Tomo14 Palabras junto al Fogon
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Peru Mucho Gusto 2008
Peru Mucho Gusto 2008Peru Mucho Gusto 2008
Peru Mucho Gusto 2008
Apega
 
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
Grupo Educativo Discovery
 
La expansión de la gastronomía peruana
La expansión de la gastronomía peruanaLa expansión de la gastronomía peruana
La expansión de la gastronomía peruana
Tyler Chase
 

Similar a El Bicentenario. (20)

PANAMA EN UN SOLO BOCADO GASTRONOMIA I
PANAMA EN UN SOLO BOCADO GASTRONOMIA IPANAMA EN UN SOLO BOCADO GASTRONOMIA I
PANAMA EN UN SOLO BOCADO GASTRONOMIA I
 
El amor entra por la cocina
El amor entra por la cocinaEl amor entra por la cocina
El amor entra por la cocina
 
Mistura memoria-2009-www.apega .pe-
Mistura memoria-2009-www.apega .pe-Mistura memoria-2009-www.apega .pe-
Mistura memoria-2009-www.apega .pe-
 
Memoria Mistura 2009
Memoria Mistura 2009Memoria Mistura 2009
Memoria Mistura 2009
 
Libro Los 5 chef 2013
Libro Los 5 chef 2013Libro Los 5 chef 2013
Libro Los 5 chef 2013
 
Memoria Mistura 2008
Memoria Mistura 2008Memoria Mistura 2008
Memoria Mistura 2008
 
Historia de la gastronomía - Novedad y Tradición. El nuevo panorama de la gas...
Historia de la gastronomía - Novedad y Tradición. El nuevo panorama de la gas...Historia de la gastronomía - Novedad y Tradición. El nuevo panorama de la gas...
Historia de la gastronomía - Novedad y Tradición. El nuevo panorama de la gas...
 
Avila cocina
Avila cocinaAvila cocina
Avila cocina
 
Avila cocina
Avila cocinaAvila cocina
Avila cocina
 
Cocina Mexicana
Cocina  MexicanaCocina  Mexicana
Cocina Mexicana
 
Curso de Gastronomía Ecuatoriana
Curso de  Gastronomía EcuatorianaCurso de  Gastronomía Ecuatoriana
Curso de Gastronomía Ecuatoriana
 
El Amor Entra Por La Cocina
El Amor Entra Por La CocinaEl Amor Entra Por La Cocina
El Amor Entra Por La Cocina
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
 
Cocinita1
Cocinita1Cocinita1
Cocinita1
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
 
Tomo14 Palabras junto al Fogon
Tomo14 Palabras junto al FogonTomo14 Palabras junto al Fogon
Tomo14 Palabras junto al Fogon
 
Peru Mucho Gusto 2008
Peru Mucho Gusto 2008Peru Mucho Gusto 2008
Peru Mucho Gusto 2008
 
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
 
La expansión de la gastronomía peruana
La expansión de la gastronomía peruanaLa expansión de la gastronomía peruana
La expansión de la gastronomía peruana
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

El Bicentenario.

  • 1. EL BICENTENARIO Escuela Media Nº 14 - Claypole La Dieta de los Argentinos de los años 1800 al 1820
  • 2. Introducción Queridos alumnos los invito, en estos encuentros de historia, a realizar un viaje que transita entre fines de la época colonial y los diez años posteriores a la revolución de mayo de 1810. En esta aventura nos sumergiremos en el conocimiento de la dieta de los argentinos de principios del siglo XIX de acuerdo a su diferenciación social, conoceremos los distintos alimentos producidos en esa época en las distintas regiones del Río de la Plata, realizaremos un inventario de lo que frecuentemente podríamos encontrar en una Pulpería y los productos alimenticios y bebidas que fueran importados en esta jurisdicción. Les deseo mucha suerte y que puedan encontrar el tesoro .  
  • 4.  
  • 5. Actores sociales que integran el período del 1800 al 1820
  • 6. Alimentación : Aceitunas, sardinas, fiambres, pescados, carne asada de vaca, sopa con pan tostado, arroz, fideos, ensaladas, guiso de garbanzos y lentejas con albóndigas, tortilla de acelga, mollejas asadas, mondongo y postres como las coronas de azúcar. Además, aves como palomas, pájaros, gallinas y perdices. En otro orden, iguanas y mulitas. En los Banquetes todas estas comidas podían servirse al mismo tiempo utilizando el sistema “a la rusa” para que los invitados pudieran elegir lo que más les apetecía . Gente Decente
  • 7. Bebidas : vino francés en las casas más ricas al igual que la ginebra y la cerveza. En las modestas se podía encontrar vino mendocino.
  • 8.  
  • 9. Alimentación : básicamente recurrían al ganado. La carne, por lo general, era hervida y se comían las partes blandas como la lengua. Bebidas : agua y en algunas oportunidades tomaban aguardiente en las pulperías de las fronteras . El mate era su principal compañero. Gaucho
  • 10.  
  • 11. Aborígenes Alimentación : en el Noroeste básicamente incluían maíz, papa, zapallos, porotos, y carne de llama. En la zona del Chaco se recurría a la caza. Al sur, en Tierra del Fuego , la alimentación era a base de peces, moluscos, algas, aves marinas, hongos, raíces, y frutas silvestres. En el resto de la Patagonia vivían de la caza y pesca. La Región Pampeana también presenta a pueblos que basaban su alimentación en la caza. Bebidas : En la zona del Noroeste hacían una bebida fermentada con el fruto del algarrobo.
  • 12.  
  • 13. Los Negros Alimentación : locro, carbonada, puré de zapallos, mondongo, además de achuras y mazamorra eran sus comidas pero también con el tiempo se transformaron en su principal aporte a la alimentación nacional. Bebidas : agua.
  • 14.  
  • 16.  
  • 18.  
  • 19. Productos importados Países exportadores España Inglaterra Aguardientes Vinos Ginebra Anís Cerveza Arroz Azúcar Aceitunas Miel Vinagre Aceite Chocolate Café Tabaco
  • 20. La Gran Pregunta ¿Qué cambios, a su juicio, se evidenciaron en el orden de comercialización de productos alimenticios durante la primera década revolucionaria?
  • 21. Durante la primera década revolucionaria no se hicieron notar demasiados cambios en lo que se refiere al ámbito de la alimentación , tampoco se observa que se modificara la comercialización de alimentos que entraban en nuestro país en esa época, a excepción de la importación de productos provenientes de España que disminuyo notablemente y del aumento del consumo de productos provenientes de Inglaterra o Francia tras la apertura comercial internacional.
  • 22. Si bien las provincias del Interior, luego de la Revolución de Mayo, vieron disminuida su importancia como economías regionales a favor del litoral, los alimentos de esa zona no han representado cambios significativos entre lo que se producía durante el Virreinato y posteriormente hasta 1820. Esto se hace evidente el tipo de comidas que son tradicionalmente de esa zona y llegaron hasta nuestros días como, por ejemplo, el locro, la carbonada, las empanadas, la chanfaina, el guiso o la huatía que describe también en su viaje Concolorcorvo, entre otros. Así como alimentos de origen indígena como el gualapo, el gualuncho, la humita y los tamales.
  • 23. La zona del Litoral y Buenos Aires tampoco presenta en el período 1776-1820 cambios significativos en lo que respecta a la alimentación. El asado, las empanadas, el matambre, son productos típicos de la región pampeana, en tanto que el chipá y el mbeyú son tradicionales de la cultura aborigen del litoral.
  • 24. Del mismo modo, productos tradicionales del Noroeste hoy tienen una amplia difusión en todo el país: las tortas fritas y los alfajores. En todas las regiones, no debemos olvidar también el aporte de la población africana a la alimentación: el mondongo y la mazamorra fundamentalmente.
  • 25.
  • 26. Staff Alumnos de 2º2º del Polimodal: Sergio De María Luis Enriquez Marcos Figueredo Rafael Lara Nahuel Mamani Adrián Mandrile Juan Manuel Roig Daiana Arroyo Yésica Magariños Soledad Valiente Profesora de Historia: Ana Layoun Filippa   Profesoras de Informática (EMATP) Gabriela Veónica LLoves María Beade
  • 28.