SlideShare una empresa de Scribd logo
El buque y sus
dimensiones.
26-10-2018
Plano de formas.
Son la representación de las formas de un buque proyectado sobre tres
planos coordenadas.
Línea de crujía.
Es la línea que queda determinada por la intersección, del Plano Diametral con los
distintos planos horizontales. Es la línea de referencia para medir las coordenadas
transversales, en un plano horizontal dado.
Línea de base.
Es la línea que queda determinada por la intersección del plano diametral con el
plano horizontal base. Se utiliza como Línea de referencia para las coordenadas
verticales en el Plano Diametral o Longitudinal. Cuando el buque no tiene Asiento
de Trazado, coincide con la línea de quilla
Planos y líneas de referencia.
Son tres los Planos sobre los que se proyectan las Formas del Buque, valiéndonos
de los Métodos de la Geometría Descriptiva: Plano Diametral o Longitudinal, Plano
Horizontal, y Plano Transversal
Representación geométrica del casco.
• En el plano transversal, las cuadernas de trazado tienen la curvatura real, las líneas
de agua están representadas por líneas rectas horizontales y las secciones
longitudinales por líneas rectas verticales.
• En el plano longitudinal, las cuadernas de trazado están representadas por líneas
rectas verticales, las líneas de agua por líneas rectas horizontales y las secciones
longitudinales por su curvatura real.
• En el plano horizontal, las cuadernas de trazado están representadas por líneas
rectas verticales, las secciones longitudinales por líneas rectas horizontales y las
líneas de agua por su curvatura real.
Plano de flotación.
Es el plano que representa la superficie del agua sin oleaje, es aquel situado a la
altura del calado de trazado o de proyecto del buque, es decir, al calado que se
estima que tendrá el buque sin tener que corresponder al real necesariamente.
Proa (Pr): Parte delantera del buque.
Popa (Pp): Parte posterior del buque.
Estribor (Er): Parte derecha de la embarcación mirando de popa a
proa.
Babor (Br): Parte izquierda de la embarcación mirando de popa a
proa.
Amura: Zona de los costados de proa del buque.
Aleta: Zona de los costados de popa del buque.
Través: Dirección perpendicular al costado del buque
Principales zonas de referencia del casco de un
buque.
Zonas transversales del
casco de un buque.
Cubierta superior: Área de cierre superior del
casco.
Forro: Zona que forma el cierre exterior del
casco.
Quilla plana: Zona inferior y en crujía del forro
del casco.
Fondo: Parte inferior del casco, junto a la
quilla.
Pantoque: Área curva de unión entre el fondo
y el costado del barco.
Costado: Cada uno de los laterales del casco,
entre el pantoque y la cubierta superior.
Brusca: Curvatura transversal de la cubierta
medida por la altura de la cuerda en crujía,
desde la cara inferior de la cubierta hasta el
punto más alto del costado.
Astilla muerta: elevación de la cuaderna sobre
el plano base, medida en la mitad de la manga.
Casco visto longitudinalmente.
Roda: Zona más a proa del
casco, donde se unen los
costado.
Codaste: Es la zona
más a popa del casco,
donde se unen los
costados por debajo
de la flotación.
Arrufo de cubierta: Curvatura
estructural que se le da a la
cubierta en sentido longitudinal.
El arrufo varía a lo largo de la
eslora siendo mayor en los
extremos.
Dimensiones del buque.
Dimensión del barco en sentido longitudinal, es decir, de proa a popa.
Eslora entre perpendiculares: Se
representa por LPP y es la dimensión
longitudinal de trazado del casco del
buque, medida horizontalmente entre
las perpendiculares de proa y popa.
Eslora en una flotación:
Se representa por LFL y
es la máxima longitud
del buque en la
intersección de esa
flotación con la proa y
popa del buque.
Perpendicular de proa:
la línea imaginaria
perpendicular a la
flotación de trazado o
proyecto, que pasa por
el punto de
intersección de la roda
con dicha flotación.
Perpendicular de popa:
línea imaginaria perpendicular
a la flotación de trazado o
proyecto, que pasa por la
mecha del timón, o bien, por la
cara de popa del codaste popel
en caso de codaste cerrado.
Eslora
Manga máxima: Es la
máxima medida que
tiene la embarcación en
el sentido transversal de
la flotación.
Manga en
flotación: Es
aquella que es
medida en la línea
de flotación del
navío.
Manga de trazado:
Se representa por
la letra B y es la
máxima dimensión
transversal de
trazado del casco
del buque a lo largo
de la eslora.
Dimensiones del buque.
Manga
Dimensión de barco en sentido transversal.
Calado de trazado: Se representa por la letra T y es la distancia vertical
de trazado de la parte sumergida del casco del buque por debajo de la
flotación de trazado o proyecto, medida en la sección media.
Calado en una flotación o calado real en esa flotación: Es el calado
medido desde la cara inferior o exterior de la quilla hasta el nivel de la
flotación correspondiente.
Calado a proa: Se representa por TPr y es el calado real del buque en la
perpendicular de proa.
Calado a popa: Se representa por TPp y es el calado real del buque en la
perpendicular de popa.
Calado en la sección media: Es el calado en la sección media del buque.
Calado medio: Es la semisuma de los calados a proa y popa.
Dimensiones del buque.
Calado
Distancia vertical correspondiente
a la parte sumergida del buque.
Puntal de trazado: Se
representa por la letra D y es la
máxima distancia vertical de
trazado del casco del buque,
medida en el costado y en la
sección media. En barcos de
casco metálico, es la distancia
desde el canto alto de la quilla
hasta la cara inferior de la
cubierta superior.
Puntal de bodega: Es la
distancia vertical desde la cara
alta del fondo, o doble fondo,
hasta la cara inferior de la
cubierta más baja.
Puntal de entrepuente: Es la
distancia vertical entre dos
cubiertas contiguas, dentro de
una misma bodega.
Entrepuente es la zona de
bodega entre dos cubiertas de
la misma, pues un barco puede
tener más de una cubierta.
Dimensiones del buque.
Puntal
Dimensión en sentido vertical del buque, que
va desde la quilla a la cubierta principal.
Distancia vertical, medida en el costado del buque y en el centro de su eslora,
comprendida entre la línea de flotación y la línea de cubierta principal.
Dimensiones del buque.
Francobordo
BIBLIOGRAFÍAS
 miércoles, 1 de junio de 2011, Prof. Msc. Harry González M.
http://arquitecturabuque.blogspot.com/search?q=dimensiones+de+un+buque
Irene Gallego Valdellós. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA NAVAL Y
OCEÁNICA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.
http://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/3050/pfc4545.pdf;jsessionid=
7866F7192E63D5DFBF1485F9778F37FC?sequence=1
Posted by jonkepa en marzo 19, 2014
https://nauticajonkepa.wordpress.com/2014/03/19/francobordo-disco-plimsoll/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buquesTema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Alejandro Díez Fernández
 
Folleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia navalFolleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia naval
Cristhian Parraga
 
Hélices de barco
Hélices de barcoHélices de barco
Hélices de barco
moisesantonn
 
Modulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque iModulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque irenax18
 
Operación de buques quimiqueros
Operación de buques quimiquerosOperación de buques quimiqueros
Operación de buques quimiqueros
Luis Alberto Chamochumbi Guerra
 
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicosTema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Alejandro Díez Fernández
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historicaISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
Alejandro Díez Fernández
 
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRAINFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRAjairsinho02
 
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
Jorge Fallas
 
Planning of the mooring operation
Planning of the mooring operationPlanning of the mooring operation
Planning of the mooring operation
Universidad Maritima del Caribe
 
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
Alejandro Díez Fernández
 
Muelles portuarios.. exposicion
Muelles portuarios.. exposicionMuelles portuarios.. exposicion
Muelles portuarios.. exposicionMilton Polo
 
Terminales Especializadas
Terminales Especializadas Terminales Especializadas
Terminales Especializadas
Oswanny Murguey
 
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióNEstabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Ricardo Cavieses
 
Container stowage plans
Container stowage plansContainer stowage plans
Container stowage plans
Suraj Chowrasia
 
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Alejandro Díez Fernández
 
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
Ramon Velasco
 
Buque petrolero
Buque petrolero Buque petrolero
Buque petrolero
KarenGonzalez2790
 
Tema 3. fao estabilidad buques pesca pequeños
Tema 3. fao estabilidad buques pesca pequeñosTema 3. fao estabilidad buques pesca pequeños
Tema 3. fao estabilidad buques pesca pequeños
inventadero ~ ~ ~
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buquesTema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
 
Folleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia navalFolleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia naval
 
Buques tanques
Buques tanquesBuques tanques
Buques tanques
 
Hélices de barco
Hélices de barcoHélices de barco
Hélices de barco
 
Modulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque iModulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque i
 
Operación de buques quimiqueros
Operación de buques quimiquerosOperación de buques quimiqueros
Operación de buques quimiqueros
 
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicosTema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historicaISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
 
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRAINFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
 
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
 
Planning of the mooring operation
Planning of the mooring operationPlanning of the mooring operation
Planning of the mooring operation
 
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
 
Muelles portuarios.. exposicion
Muelles portuarios.. exposicionMuelles portuarios.. exposicion
Muelles portuarios.. exposicion
 
Terminales Especializadas
Terminales Especializadas Terminales Especializadas
Terminales Especializadas
 
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióNEstabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
 
Container stowage plans
Container stowage plansContainer stowage plans
Container stowage plans
 
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
 
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
 
Buque petrolero
Buque petrolero Buque petrolero
Buque petrolero
 
Tema 3. fao estabilidad buques pesca pequeños
Tema 3. fao estabilidad buques pesca pequeñosTema 3. fao estabilidad buques pesca pequeños
Tema 3. fao estabilidad buques pesca pequeños
 

Similar a El buque y sus Dimensiones

Dibujo william(1)
Dibujo william(1)Dibujo william(1)
Dibujo william(1)
WilliamMendez36
 
Teoría de la descripción de la Forma
Teoría de la descripción de la FormaTeoría de la descripción de la Forma
Teoría de la descripción de la Forma
UMC-user8654
 
Presentacion yahmed leon 26745953 seccion c
Presentacion yahmed leon 26745953 seccion cPresentacion yahmed leon 26745953 seccion c
Presentacion yahmed leon 26745953 seccion c
Layahmeddivina69
 
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
SimonBravo6
 
Teoria del buque-umc
Teoria del buque-umcTeoria del buque-umc
Teoria del buque-umc
JoseDe2
 
Adrian troncoso
Adrian troncosoAdrian troncoso
Adrian troncoso
AdrianT18
 
Aldryn key 26624407 seccion c
Aldryn key 26624407 seccion cAldryn key 26624407 seccion c
Aldryn key 26624407 seccion c
alddrynkey14
 
Nomenclatura del buque y proyecciones
Nomenclatura del buque y proyeccionesNomenclatura del buque y proyecciones
Nomenclatura del buque y proyecciones
veronica fernandez
 
Roswer perez
Roswer perezRoswer perez
Roswer perez
roswerperez
 
Teoria de descripcion de la forma: Estructura del buque
Teoria de descripcion de la forma: Estructura  del buqueTeoria de descripcion de la forma: Estructura  del buque
Teoria de descripcion de la forma: Estructura del buque
MelanyJoo29
 
Dibujo ian
Dibujo ianDibujo ian
Dibujo ian
Iansanchez15
 
Gustavo rivas
Gustavo rivasGustavo rivas
Gustavo rivas
GustavoRivas42
 
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
AnaisAcosta2
 
Unidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joan
Unidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joanUnidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joan
Unidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joan
JoanBande
 
Dibujo maritimo aplicado
Dibujo maritimo aplicadoDibujo maritimo aplicado
Dibujo maritimo aplicado
JERSONRAMIREZ8
 
El buque y representación de sus formas
El buque y representación de sus formas El buque y representación de sus formas
El buque y representación de sus formas
franciscoviloria5
 
el buque y representación de las formas
el buque y representación de las formasel buque y representación de las formas
el buque y representación de las formas
Mankler Riaño
 
BUQUE
BUQUE BUQUE
Dylan
DylanDylan
Arquitectura naval
Arquitectura navalArquitectura naval
Arquitectura naval
Arturo Ruiz Díaz
 

Similar a El buque y sus Dimensiones (20)

Dibujo william(1)
Dibujo william(1)Dibujo william(1)
Dibujo william(1)
 
Teoría de la descripción de la Forma
Teoría de la descripción de la FormaTeoría de la descripción de la Forma
Teoría de la descripción de la Forma
 
Presentacion yahmed leon 26745953 seccion c
Presentacion yahmed leon 26745953 seccion cPresentacion yahmed leon 26745953 seccion c
Presentacion yahmed leon 26745953 seccion c
 
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
 
Teoria del buque-umc
Teoria del buque-umcTeoria del buque-umc
Teoria del buque-umc
 
Adrian troncoso
Adrian troncosoAdrian troncoso
Adrian troncoso
 
Aldryn key 26624407 seccion c
Aldryn key 26624407 seccion cAldryn key 26624407 seccion c
Aldryn key 26624407 seccion c
 
Nomenclatura del buque y proyecciones
Nomenclatura del buque y proyeccionesNomenclatura del buque y proyecciones
Nomenclatura del buque y proyecciones
 
Roswer perez
Roswer perezRoswer perez
Roswer perez
 
Teoria de descripcion de la forma: Estructura del buque
Teoria de descripcion de la forma: Estructura  del buqueTeoria de descripcion de la forma: Estructura  del buque
Teoria de descripcion de la forma: Estructura del buque
 
Dibujo ian
Dibujo ianDibujo ian
Dibujo ian
 
Gustavo rivas
Gustavo rivasGustavo rivas
Gustavo rivas
 
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
 
Unidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joan
Unidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joanUnidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joan
Unidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joan
 
Dibujo maritimo aplicado
Dibujo maritimo aplicadoDibujo maritimo aplicado
Dibujo maritimo aplicado
 
El buque y representación de sus formas
El buque y representación de sus formas El buque y representación de sus formas
El buque y representación de sus formas
 
el buque y representación de las formas
el buque y representación de las formasel buque y representación de las formas
el buque y representación de las formas
 
BUQUE
BUQUE BUQUE
BUQUE
 
Dylan
DylanDylan
Dylan
 
Arquitectura naval
Arquitectura navalArquitectura naval
Arquitectura naval
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

El buque y sus Dimensiones

  • 1. El buque y sus dimensiones. 26-10-2018
  • 2. Plano de formas. Son la representación de las formas de un buque proyectado sobre tres planos coordenadas.
  • 3. Línea de crujía. Es la línea que queda determinada por la intersección, del Plano Diametral con los distintos planos horizontales. Es la línea de referencia para medir las coordenadas transversales, en un plano horizontal dado.
  • 4. Línea de base. Es la línea que queda determinada por la intersección del plano diametral con el plano horizontal base. Se utiliza como Línea de referencia para las coordenadas verticales en el Plano Diametral o Longitudinal. Cuando el buque no tiene Asiento de Trazado, coincide con la línea de quilla
  • 5. Planos y líneas de referencia. Son tres los Planos sobre los que se proyectan las Formas del Buque, valiéndonos de los Métodos de la Geometría Descriptiva: Plano Diametral o Longitudinal, Plano Horizontal, y Plano Transversal
  • 7. • En el plano transversal, las cuadernas de trazado tienen la curvatura real, las líneas de agua están representadas por líneas rectas horizontales y las secciones longitudinales por líneas rectas verticales. • En el plano longitudinal, las cuadernas de trazado están representadas por líneas rectas verticales, las líneas de agua por líneas rectas horizontales y las secciones longitudinales por su curvatura real. • En el plano horizontal, las cuadernas de trazado están representadas por líneas rectas verticales, las secciones longitudinales por líneas rectas horizontales y las líneas de agua por su curvatura real.
  • 8. Plano de flotación. Es el plano que representa la superficie del agua sin oleaje, es aquel situado a la altura del calado de trazado o de proyecto del buque, es decir, al calado que se estima que tendrá el buque sin tener que corresponder al real necesariamente.
  • 9. Proa (Pr): Parte delantera del buque. Popa (Pp): Parte posterior del buque. Estribor (Er): Parte derecha de la embarcación mirando de popa a proa. Babor (Br): Parte izquierda de la embarcación mirando de popa a proa. Amura: Zona de los costados de proa del buque. Aleta: Zona de los costados de popa del buque. Través: Dirección perpendicular al costado del buque Principales zonas de referencia del casco de un buque.
  • 10. Zonas transversales del casco de un buque. Cubierta superior: Área de cierre superior del casco. Forro: Zona que forma el cierre exterior del casco. Quilla plana: Zona inferior y en crujía del forro del casco. Fondo: Parte inferior del casco, junto a la quilla. Pantoque: Área curva de unión entre el fondo y el costado del barco. Costado: Cada uno de los laterales del casco, entre el pantoque y la cubierta superior. Brusca: Curvatura transversal de la cubierta medida por la altura de la cuerda en crujía, desde la cara inferior de la cubierta hasta el punto más alto del costado. Astilla muerta: elevación de la cuaderna sobre el plano base, medida en la mitad de la manga.
  • 11. Casco visto longitudinalmente. Roda: Zona más a proa del casco, donde se unen los costado. Codaste: Es la zona más a popa del casco, donde se unen los costados por debajo de la flotación. Arrufo de cubierta: Curvatura estructural que se le da a la cubierta en sentido longitudinal. El arrufo varía a lo largo de la eslora siendo mayor en los extremos.
  • 12. Dimensiones del buque. Dimensión del barco en sentido longitudinal, es decir, de proa a popa. Eslora entre perpendiculares: Se representa por LPP y es la dimensión longitudinal de trazado del casco del buque, medida horizontalmente entre las perpendiculares de proa y popa. Eslora en una flotación: Se representa por LFL y es la máxima longitud del buque en la intersección de esa flotación con la proa y popa del buque. Perpendicular de proa: la línea imaginaria perpendicular a la flotación de trazado o proyecto, que pasa por el punto de intersección de la roda con dicha flotación. Perpendicular de popa: línea imaginaria perpendicular a la flotación de trazado o proyecto, que pasa por la mecha del timón, o bien, por la cara de popa del codaste popel en caso de codaste cerrado. Eslora
  • 13. Manga máxima: Es la máxima medida que tiene la embarcación en el sentido transversal de la flotación. Manga en flotación: Es aquella que es medida en la línea de flotación del navío. Manga de trazado: Se representa por la letra B y es la máxima dimensión transversal de trazado del casco del buque a lo largo de la eslora. Dimensiones del buque. Manga Dimensión de barco en sentido transversal.
  • 14. Calado de trazado: Se representa por la letra T y es la distancia vertical de trazado de la parte sumergida del casco del buque por debajo de la flotación de trazado o proyecto, medida en la sección media. Calado en una flotación o calado real en esa flotación: Es el calado medido desde la cara inferior o exterior de la quilla hasta el nivel de la flotación correspondiente. Calado a proa: Se representa por TPr y es el calado real del buque en la perpendicular de proa. Calado a popa: Se representa por TPp y es el calado real del buque en la perpendicular de popa. Calado en la sección media: Es el calado en la sección media del buque. Calado medio: Es la semisuma de los calados a proa y popa. Dimensiones del buque. Calado Distancia vertical correspondiente a la parte sumergida del buque.
  • 15. Puntal de trazado: Se representa por la letra D y es la máxima distancia vertical de trazado del casco del buque, medida en el costado y en la sección media. En barcos de casco metálico, es la distancia desde el canto alto de la quilla hasta la cara inferior de la cubierta superior. Puntal de bodega: Es la distancia vertical desde la cara alta del fondo, o doble fondo, hasta la cara inferior de la cubierta más baja. Puntal de entrepuente: Es la distancia vertical entre dos cubiertas contiguas, dentro de una misma bodega. Entrepuente es la zona de bodega entre dos cubiertas de la misma, pues un barco puede tener más de una cubierta. Dimensiones del buque. Puntal Dimensión en sentido vertical del buque, que va desde la quilla a la cubierta principal.
  • 16. Distancia vertical, medida en el costado del buque y en el centro de su eslora, comprendida entre la línea de flotación y la línea de cubierta principal. Dimensiones del buque. Francobordo
  • 17. BIBLIOGRAFÍAS  miércoles, 1 de junio de 2011, Prof. Msc. Harry González M. http://arquitecturabuque.blogspot.com/search?q=dimensiones+de+un+buque Irene Gallego Valdellós. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA NAVAL Y OCEÁNICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. http://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/3050/pfc4545.pdf;jsessionid= 7866F7192E63D5DFBF1485F9778F37FC?sequence=1 Posted by jonkepa en marzo 19, 2014 https://nauticajonkepa.wordpress.com/2014/03/19/francobordo-disco-plimsoll/