SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Del Buque y Estructura
Integrantes
Gladys Gordón
Diana Justiniani
Wendy Pico
Carlos Pitti
Jorge Madrid
Ángel Navarro
Introducción
En la investigación a presentar haremos una
recopilación de datos sobre la historia del buque a
través de los tiempos, lo cual nos llevará a la época
contemporánea en donde vamos a detallar las
estructuras externas e internas del buque, explicando
la función de cada una de estas y que importancia
tienen dentro de la construcción naval.
Para esto vamos a mostrar con imágenes las
diferentes estructuras en las distintas secciones del
buque. También analizaremos las diferentes formas
estructurales de los distintos tipos de buques.
Historia Del Buque
Historia Del Buque
Historia Del Buque
Historia Del Buque
Naves Exploradoras
Naves Exploradoras
Naves Exploradoras
Naves Exploradoras
Cambio de Diseños
El Casco De Hierro
La Propulsión a Vapor
Dos innovaciones revolucionaron el diseño de los barcos
El primer Vapor Autentico
Barcos de Hierro
El Acero y la Turbina
Tipos de Embarcaciones
Tipos de Embarcaciones
Tipos de Embarcaciones
Tipos de Embarcaciones
Tipos de Embarcaciones
Tipos de Embarcaciones
Tipos de Embarcaciones
Tipos de Embarcaciones
Barco pesquero
Secciones Externas
CASCO. Es el cuerpo del buque en rosca y sin contar su arboladura.
PROA (Pr). Se llama así a la parte delantera del buque.
PÓPA Pp. Se designa con este nombre el frente de la obra que cierra al buque.
ESTRIBOR Er. Supuesto un observador colocado a popa en el plano longitudinal
y mirando hacia proa; todas las partes del buque situadas a la derecha.
BÁBOR Br. Supuesto el observador en la forma antedicha, las partes que quedan
a su izquierda.
RODA. Toma este nombre una pieza de acero o madera que prolonga la quilla
CODASTE. Pieza recta y vertical en que termina el buque por su parte de popa,
formando ángulo recto con la quilla.
TIMON. Es una pala que, instalada en la parte de popa de los buques y giratoria
alrededor de un eje.
FORRO. Elemento importantísimo de la estructura, consistente en planchas de acero en
hiladas paralelas.
CUBIERTAS. Son los pisos o suelos del barco, y, cierran el casco por su parte superior.
ESLORA. (L) Es la medida de un buque tomada a su largo, desde la proa hasta la popa.
•Eslora entre perpendiculares
•Eslora de flotación
•Eslora de arqueo
Secciones Externas
MANGA MÁXIMA Máxima anchura del casco medida en la cara exterior del forro,
también se puede considerar como la anchura medida en la cuaderna maestra.
MANGA: Es la anchura del buque, y se consideran las siguientes.
a) Manga máxima en la flotación: Es la mayor anchura medida en la superficie de
flotación correspondiente.
b) Manga en el medio: La tomada sobre la cuaderna media.
c) Manga de arqueo: La empleada para arquear el buque
PUNTAL: Es la altura del buque. Más técnicamente digamos que es la máxima
dimensión vertical medida en el centro del buque (la mitad de la eslora), desde la parte
superior de la línea de cubierta, hasta la cara inferior del casco en su intersección con la
quilla
Secciones Externas
Secciones Externas
QUILLA. Es la columna vertebral del esqueleto del buque.
LIMERA. Abertura practicada en la bovedilla, sobre el codaste, para el paso de la
cabeza del timón y juego de su caña.
TAJAMAR. Suplemento que sobre la roda llevaban los buques de madera y que
servía de soporte al mascaron.
CUADERNAS. Están éstas constituidas por hierros de ángulo, barras en Z o en c ;
se consolidan con varengas de conveniente espesor, a excepción de las intermedias.
VARENGAS. Son planchas de hierro o acero colocadas verticalmente en el fondo
del buque, que se extienden de un lado a otro del pantoque sobre la quilla,
afirmándose en los miembros
Compartimiento Internos
SOBREQUILLA. Los barcos de acero tienen sus correspondientes sobrequillas,
diferenciándose en su situación y forma.
BULARCAMA. Fuerte varenga de hierro que se coloca sobre el forro interior con
ramas hasta los durmientes, endentada a veces en la sobrequilla y palmejares y
empernada siempre con éstos y con la cuaderna sobre la cual va colocada
LIGAZONES. Nombre con que se distingue generalmente a todas las piezas de
construcción y en particular a las que unen y aseguran el esqueleto del buque.
REGALA. Actualmente son muy pocos los buques que llevan esta pieza; se aplica este
nombre (gunwale) a la intersección de una cubierta o de su trancanil, con el cintón
correspondiente.
TRANCANIL. Está éste constituido por una fila de planchas colocadas contra el
costado del buque, que van remachadas sobre los extremos de los baos, pero que no van
sostenidas por éstos, sino que descansan sobre unos curvatones de hierro instalados
verticalmente.
Compartimiento Internos
VAGRAS. Se da este nombre a las plánchas que, colocadas longitudinalmente en
diferentes partes de los buques de acero, tienen por objeto aumentar la resistencia del
casco a los efectos de flexión.
BAOS. Piezas transversales con cierta curvatura, llamada brusca o vuelta, que se
fijan a las cuadernas, contribuyendo a la sujeción del casco y que descansan sobre los
puntales; los baos se afirman a las cuadernas
PUNTALES. Piezas verticales de acero sobre las que descansan los baos, que
correspondiéndose a través de las distintas cubiertas, llegan hasta el fondo.
MAMPAROS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES. Mamparo. Se designa
con este nombre a la construcción de madera o plancha en posición vertical, con las
cuales se forman los compartimentos de a bordo;
Compartimiento Internos
PIQUE. Compartimiento estanco situado en las extremidades de proa y de popa, de
poca superficie y generalmente bastante altura. Por encontrarse unidos a los finos del
buque, se le denomina también, a veces, rasel de proa o rasel de popa. Se utilizan para
agua potable y para lastre.
DOBLE FONDO. Los buques disponen de un doble fondo, que tiene la ventaja de
separar el interior del buque con el mar en caso de avería en los fondos
TANQUES: Tanques de proa y popa. Comprenden los compartimentos de los
extremos. del buque
PLAN. Parte inferior y más ancha del fondo de un buque en la bodega, o bien la que,
situada a cada uno de los lados de la quilla, se acerca a ser horizontal.
ESCOTILLAS. Aberturas generalmente rectangulares practicadas en las cubiertas
para establecer la comunicación entre éstas
Compartimiento Internos
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque iModulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque irenax18
 
Folleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia navalFolleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia naval
Cristhian Parraga
 
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buquesTema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Alejandro Díez Fernández
 
Tema 4. timones
Tema 4. timonesTema 4. timones
Tema 4. timones
inventadero ~ ~ ~
 
Arquitectura naval
Arquitectura navalArquitectura naval
Arquitectura naval
Arturo Ruiz Díaz
 
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióNEstabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Ricardo Cavieses
 
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
CarolesGuerra
 
Buques trabajo investigacion
Buques trabajo investigacionBuques trabajo investigacion
Buques trabajo investigacion
Damián Solís
 
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buqueTema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Alejandro Díez Fernández
 
Presentación de BARCOS
Presentación de BARCOSPresentación de BARCOS
Presentación de BARCOSMartaZR
 
Partes de un buque
Partes de un buquePartes de un buque
Partes de un buque
Elvis Gutierrez
 
Tipos de buques mercantes
Tipos de buques mercantesTipos de buques mercantes
Tipos de buques mercantes
Gabriella Hidalgo
 
On per tema 01 nomenclatura v3.1
On per tema 01 nomenclatura v3.1On per tema 01 nomenclatura v3.1
On per tema 01 nomenclatura v3.1
DavidBenavente10
 
Tema 3 el buque
Tema 3 el buqueTema 3 el buque
Tema 3 el buque
José Hecht
 
El buque y sus dimensiones
El buque y sus dimensionesEl buque y sus dimensiones
El buque y sus dimensiones
AbrahamHerrera30
 
Teoria del-buque
Teoria del-buqueTeoria del-buque
Teoria del-buque
Alexia Rangel
 
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicosTema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Alejandro Díez Fernández
 
estructura de un barco utp
estructura de un barco utp estructura de un barco utp
estructura de un barco utp
Manuel Neyra
 
Buques multipropósito
Buques multipropósitoBuques multipropósito
Buques multipropósito
Paulino Morán González
 

La actualidad más candente (20)

Modulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque iModulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque i
 
Folleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia navalFolleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia naval
 
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buquesTema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
 
Tema 4. timones
Tema 4. timonesTema 4. timones
Tema 4. timones
 
Arquitectura naval
Arquitectura navalArquitectura naval
Arquitectura naval
 
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióNEstabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
 
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
 
NOMENCLATURA_NAUTICA.pdf
NOMENCLATURA_NAUTICA.pdfNOMENCLATURA_NAUTICA.pdf
NOMENCLATURA_NAUTICA.pdf
 
Buques trabajo investigacion
Buques trabajo investigacionBuques trabajo investigacion
Buques trabajo investigacion
 
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buqueTema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
 
Presentación de BARCOS
Presentación de BARCOSPresentación de BARCOS
Presentación de BARCOS
 
Partes de un buque
Partes de un buquePartes de un buque
Partes de un buque
 
Tipos de buques mercantes
Tipos de buques mercantesTipos de buques mercantes
Tipos de buques mercantes
 
On per tema 01 nomenclatura v3.1
On per tema 01 nomenclatura v3.1On per tema 01 nomenclatura v3.1
On per tema 01 nomenclatura v3.1
 
Tema 3 el buque
Tema 3 el buqueTema 3 el buque
Tema 3 el buque
 
El buque y sus dimensiones
El buque y sus dimensionesEl buque y sus dimensiones
El buque y sus dimensiones
 
Teoria del-buque
Teoria del-buqueTeoria del-buque
Teoria del-buque
 
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicosTema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
 
estructura de un barco utp
estructura de un barco utp estructura de un barco utp
estructura de un barco utp
 
Buques multipropósito
Buques multipropósitoBuques multipropósito
Buques multipropósito
 

Destacado

Evolucion de los modos y medios de transporte maritimo
Evolucion  de los modos y medios de transporte maritimoEvolucion  de los modos y medios de transporte maritimo
Evolucion de los modos y medios de transporte maritimo
mariangelymileidys
 
Evolución tecnológica de los barcos
Evolución tecnológica de los barcosEvolución tecnológica de los barcos
Evolución tecnológica de los barcos
primaria270
 
Historia del transporte maritimo
Historia del transporte maritimoHistoria del transporte maritimo
Historia del transporte maritimojoseporro
 
Línea de tiempo embarcacion
Línea de tiempo embarcacionLínea de tiempo embarcacion
Línea de tiempo embarcacionmarcianita8777
 
Trasporte maritimo
Trasporte maritimoTrasporte maritimo
Trasporte maritimo
AHUMADATORRES
 
Transporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacionalTransporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacional
ENTRUST LOGISTICS & CONSULTING SAC
 
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
MAVIRUCHI
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (9)

Evolucion de los modos y medios de transporte maritimo
Evolucion  de los modos y medios de transporte maritimoEvolucion  de los modos y medios de transporte maritimo
Evolucion de los modos y medios de transporte maritimo
 
Evolución tecnológica de los barcos
Evolución tecnológica de los barcosEvolución tecnológica de los barcos
Evolución tecnológica de los barcos
 
Historia del transporte maritimo
Historia del transporte maritimoHistoria del transporte maritimo
Historia del transporte maritimo
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Línea de tiempo embarcacion
Línea de tiempo embarcacionLínea de tiempo embarcacion
Línea de tiempo embarcacion
 
Trasporte maritimo
Trasporte maritimoTrasporte maritimo
Trasporte maritimo
 
Transporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacionalTransporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacional
 
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Evolución y Estructura del Buque

Documentacion 1 memoria_embarcaciones_irba
Documentacion 1 memoria_embarcaciones_irbaDocumentacion 1 memoria_embarcaciones_irba
Documentacion 1 memoria_embarcaciones_irba
Kike Gavilan Pollero
 
TERMINOLOGIA_MARITIMA.pdf
TERMINOLOGIA_MARITIMA.pdfTERMINOLOGIA_MARITIMA.pdf
TERMINOLOGIA_MARITIMA.pdf
ssuser06c876
 
Presentacion erick garcia CI:26134791
Presentacion erick garcia CI:26134791Presentacion erick garcia CI:26134791
Presentacion erick garcia CI:26134791
ErickJhonathanGarcia
 
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
joelguerrero48
 
Estructura barco pirata.pptx
Estructura barco pirata.pptxEstructura barco pirata.pptx
Estructura barco pirata.pptx
ssuserdc6ea91
 
Estructuras navales i 1era semana
Estructuras navales i 1era semanaEstructuras navales i 1era semana
Estructuras navales i 1era semana
julian llampi
 
1ra unidad conocimientos mros.
1ra unidad conocimientos mros.1ra unidad conocimientos mros.
1ra unidad conocimientos mros.
ASCENCIO ARIZMENDI DIAZ
 
1 ra unidad conoccimientos mros.
1 ra unidad conoccimientos mros.1 ra unidad conoccimientos mros.
1 ra unidad conoccimientos mros.
ASCENCIO ARIZMENDI DIAZ
 
1 ra unidad conoccimientos mros.
1 ra unidad conoccimientos mros.1 ra unidad conoccimientos mros.
1 ra unidad conoccimientos mros.
ASCENCIO ARIZMENDI DIAZ
 
Partes del buque
Partes del buquePartes del buque
Partes del buque
Linarangel
 
Puertos Marítimos
Puertos Marítimos Puertos Marítimos
Puertos Marítimos
Luis Alfredo Rosas Juárez
 
La teoria-de-la-forma
La teoria-de-la-formaLa teoria-de-la-forma
La teoria-de-la-forma
EsutebanSarugado
 
Copia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia navalCopia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia navalinstructor nautico
 
Nauticas
NauticasNauticas
Nauticas
Dani Gutierrez
 
Partes de una embarcacion
Partes de una embarcacionPartes de una embarcacion
Partes de una embarcacion
Jose Alvaro Escobar Alejandro
 
Nomenclatura de un buque
Nomenclatura de un buqueNomenclatura de un buque
Nomenclatura de un buque
AldairDeluque1
 
Dylan
DylanDylan
01 curso apeseg parte 1 terminologia
01 curso apeseg parte 1 terminologia01 curso apeseg parte 1 terminologia
01 curso apeseg parte 1 terminologia
Ramon Velasco
 
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
Ivan98Mc
 

Similar a Evolución y Estructura del Buque (20)

Documentacion 1 memoria_embarcaciones_irba
Documentacion 1 memoria_embarcaciones_irbaDocumentacion 1 memoria_embarcaciones_irba
Documentacion 1 memoria_embarcaciones_irba
 
TERMINOLOGIA_MARITIMA.pdf
TERMINOLOGIA_MARITIMA.pdfTERMINOLOGIA_MARITIMA.pdf
TERMINOLOGIA_MARITIMA.pdf
 
Presentacion erick garcia CI:26134791
Presentacion erick garcia CI:26134791Presentacion erick garcia CI:26134791
Presentacion erick garcia CI:26134791
 
Cienciasii
CienciasiiCienciasii
Cienciasii
 
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
 
Estructura barco pirata.pptx
Estructura barco pirata.pptxEstructura barco pirata.pptx
Estructura barco pirata.pptx
 
Estructuras navales i 1era semana
Estructuras navales i 1era semanaEstructuras navales i 1era semana
Estructuras navales i 1era semana
 
1ra unidad conocimientos mros.
1ra unidad conocimientos mros.1ra unidad conocimientos mros.
1ra unidad conocimientos mros.
 
1 ra unidad conoccimientos mros.
1 ra unidad conoccimientos mros.1 ra unidad conoccimientos mros.
1 ra unidad conoccimientos mros.
 
1 ra unidad conoccimientos mros.
1 ra unidad conoccimientos mros.1 ra unidad conoccimientos mros.
1 ra unidad conoccimientos mros.
 
Partes del buque
Partes del buquePartes del buque
Partes del buque
 
Puertos Marítimos
Puertos Marítimos Puertos Marítimos
Puertos Marítimos
 
La teoria-de-la-forma
La teoria-de-la-formaLa teoria-de-la-forma
La teoria-de-la-forma
 
Copia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia navalCopia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia naval
 
Nauticas
NauticasNauticas
Nauticas
 
Partes de una embarcacion
Partes de una embarcacionPartes de una embarcacion
Partes de una embarcacion
 
Nomenclatura de un buque
Nomenclatura de un buqueNomenclatura de un buque
Nomenclatura de un buque
 
Dylan
DylanDylan
Dylan
 
01 curso apeseg parte 1 terminologia
01 curso apeseg parte 1 terminologia01 curso apeseg parte 1 terminologia
01 curso apeseg parte 1 terminologia
 
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Evolución y Estructura del Buque

  • 1. Historia Del Buque y Estructura Integrantes Gladys Gordón Diana Justiniani Wendy Pico Carlos Pitti Jorge Madrid Ángel Navarro
  • 2. Introducción En la investigación a presentar haremos una recopilación de datos sobre la historia del buque a través de los tiempos, lo cual nos llevará a la época contemporánea en donde vamos a detallar las estructuras externas e internas del buque, explicando la función de cada una de estas y que importancia tienen dentro de la construcción naval. Para esto vamos a mostrar con imágenes las diferentes estructuras en las distintas secciones del buque. También analizaremos las diferentes formas estructurales de los distintos tipos de buques.
  • 3.
  • 11. Cambio de Diseños El Casco De Hierro La Propulsión a Vapor Dos innovaciones revolucionaron el diseño de los barcos
  • 12. El primer Vapor Autentico
  • 13.
  • 14. Barcos de Hierro El Acero y la Turbina
  • 15.
  • 24.
  • 25. Secciones Externas CASCO. Es el cuerpo del buque en rosca y sin contar su arboladura. PROA (Pr). Se llama así a la parte delantera del buque. PÓPA Pp. Se designa con este nombre el frente de la obra que cierra al buque. ESTRIBOR Er. Supuesto un observador colocado a popa en el plano longitudinal y mirando hacia proa; todas las partes del buque situadas a la derecha. BÁBOR Br. Supuesto el observador en la forma antedicha, las partes que quedan a su izquierda. RODA. Toma este nombre una pieza de acero o madera que prolonga la quilla
  • 26. CODASTE. Pieza recta y vertical en que termina el buque por su parte de popa, formando ángulo recto con la quilla. TIMON. Es una pala que, instalada en la parte de popa de los buques y giratoria alrededor de un eje. FORRO. Elemento importantísimo de la estructura, consistente en planchas de acero en hiladas paralelas. CUBIERTAS. Son los pisos o suelos del barco, y, cierran el casco por su parte superior. ESLORA. (L) Es la medida de un buque tomada a su largo, desde la proa hasta la popa. •Eslora entre perpendiculares •Eslora de flotación •Eslora de arqueo Secciones Externas
  • 27. MANGA MÁXIMA Máxima anchura del casco medida en la cara exterior del forro, también se puede considerar como la anchura medida en la cuaderna maestra. MANGA: Es la anchura del buque, y se consideran las siguientes. a) Manga máxima en la flotación: Es la mayor anchura medida en la superficie de flotación correspondiente. b) Manga en el medio: La tomada sobre la cuaderna media. c) Manga de arqueo: La empleada para arquear el buque PUNTAL: Es la altura del buque. Más técnicamente digamos que es la máxima dimensión vertical medida en el centro del buque (la mitad de la eslora), desde la parte superior de la línea de cubierta, hasta la cara inferior del casco en su intersección con la quilla Secciones Externas
  • 29. QUILLA. Es la columna vertebral del esqueleto del buque. LIMERA. Abertura practicada en la bovedilla, sobre el codaste, para el paso de la cabeza del timón y juego de su caña. TAJAMAR. Suplemento que sobre la roda llevaban los buques de madera y que servía de soporte al mascaron. CUADERNAS. Están éstas constituidas por hierros de ángulo, barras en Z o en c ; se consolidan con varengas de conveniente espesor, a excepción de las intermedias. VARENGAS. Son planchas de hierro o acero colocadas verticalmente en el fondo del buque, que se extienden de un lado a otro del pantoque sobre la quilla, afirmándose en los miembros Compartimiento Internos
  • 30. SOBREQUILLA. Los barcos de acero tienen sus correspondientes sobrequillas, diferenciándose en su situación y forma. BULARCAMA. Fuerte varenga de hierro que se coloca sobre el forro interior con ramas hasta los durmientes, endentada a veces en la sobrequilla y palmejares y empernada siempre con éstos y con la cuaderna sobre la cual va colocada LIGAZONES. Nombre con que se distingue generalmente a todas las piezas de construcción y en particular a las que unen y aseguran el esqueleto del buque. REGALA. Actualmente son muy pocos los buques que llevan esta pieza; se aplica este nombre (gunwale) a la intersección de una cubierta o de su trancanil, con el cintón correspondiente. TRANCANIL. Está éste constituido por una fila de planchas colocadas contra el costado del buque, que van remachadas sobre los extremos de los baos, pero que no van sostenidas por éstos, sino que descansan sobre unos curvatones de hierro instalados verticalmente. Compartimiento Internos
  • 31. VAGRAS. Se da este nombre a las plánchas que, colocadas longitudinalmente en diferentes partes de los buques de acero, tienen por objeto aumentar la resistencia del casco a los efectos de flexión. BAOS. Piezas transversales con cierta curvatura, llamada brusca o vuelta, que se fijan a las cuadernas, contribuyendo a la sujeción del casco y que descansan sobre los puntales; los baos se afirman a las cuadernas PUNTALES. Piezas verticales de acero sobre las que descansan los baos, que correspondiéndose a través de las distintas cubiertas, llegan hasta el fondo. MAMPAROS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES. Mamparo. Se designa con este nombre a la construcción de madera o plancha en posición vertical, con las cuales se forman los compartimentos de a bordo; Compartimiento Internos
  • 32. PIQUE. Compartimiento estanco situado en las extremidades de proa y de popa, de poca superficie y generalmente bastante altura. Por encontrarse unidos a los finos del buque, se le denomina también, a veces, rasel de proa o rasel de popa. Se utilizan para agua potable y para lastre. DOBLE FONDO. Los buques disponen de un doble fondo, que tiene la ventaja de separar el interior del buque con el mar en caso de avería en los fondos TANQUES: Tanques de proa y popa. Comprenden los compartimentos de los extremos. del buque PLAN. Parte inferior y más ancha del fondo de un buque en la bodega, o bien la que, situada a cada uno de los lados de la quilla, se acerca a ser horizontal. ESCOTILLAS. Aberturas generalmente rectangulares practicadas en las cubiertas para establecer la comunicación entre éstas Compartimiento Internos