SlideShare una empresa de Scribd logo
El camino del arte.
Desde el Paleolítico a la época actual, las obras de arte han sido fieles documentos
de hechos históricos, políticos y sociales.
A través de ellas podemos ver como la humanidad ha ido avanzando y
desarrollándose, nos muestran su vida, sus costumbres, su realidad, su religión, su
conocimiento.- En “ La Venus de Willendorf” podemos ver en la actualidad, una
representación con los cánones de su forma de ver la femineidad y la fertilidad, los
materiales con que contaban en su entorno y que era lo importante para ellos como
para dejarnos ese legado.-
Con la escultura de “ Discóbolo” de Mirón, podemos acercarnos a una época en que
Grecia estaba en la cumbre de su florecimiento y bonanza, dándo mucha
importancia al equilibrio del cuerpo, nos muestra la grandeza de sus deportistas,
dejándonos testimonio de el hombre ideal.-
Antiguamente artista y artesano no tenían diferencia, luego en el S XVIII con el
Renacimiento, se le dió importancia a las Bellas Artes. Fue aquí que ser artesano
significaba hacer con las manos cosas útiles, y artista es ser el creador de una obra,
de cosas bellas, para el disfrute y a admiración.
Una obra de arte es única, origina y creativa, es muy difícil definir cuando una
estamos frente a una obra y que ésta se pueda definir como arte, va de la mano con
la época que se está viviendo y los preconceptos que se tienen.
Podemos tomar como ejemplo las obras de arte “ La Fuente” de Duchamp y “
Mierda de Artista “ de Piero Manzoni, fueron obras creadas para impactar, para
movilizar y llamar la antención del espectador. Eran obras innovadoras, críticas, por
lo que generó el rechazo en salones de exposición aunque contienen el conjunto de
características que podemos definir como arte.-
En cada obra de arte el artista pone su sensibilidad, experiencia, sentimientos,
tratando de transmitir a través de ella sensaciones, actitudes, sueños e ideas.
Aquí podemos tomar como ejemplo “ El Grito “ de E. Munch, marca una época( la
Segunda Guerra Mundial), y podemos conocer un poco de este artista, ya que una
obra lleva consigo toda la carga expresiva de lo que siente este artista en ese
momento determinado de su vida, por lo que influyen en ellos todo el entorno.
También sucede con obras que son por encargo, donde el artista se ve restringido
por ese pedido, con pautas a seguir y si bien hay obras de arte muy buenas,
estudiándolas podemos ver que esa chispa falta , como por ejemplo en” El
nacimiento de Venus” de Bottichelli, que fue un encargo de la Flia. Medici, si bien es
un excelente cuadro que tiene todas las características de una obra de arte, se ve
una pintura fría y dura, aunque siguiendo los cánones de la época.-
Una obra de arte es tal cuando puede mantener un diálogo con el que la observa.-
El observador para llegar a comprender, debe hacerlo sin prejuicios, sin
preconceptos, ya que sino podríamos no comprender porqué la obra de arte se nos
presenta de esa manera. Una obra siempre transmite algo, más allá de que nos
guste o no,debe movilizar nuestro interior.-
Las Obras de Pollock son obras semiabstractas expresionistas, llevan mucha carga
interior del pintor que ha tenido una vida difícil y con adicciones, tratando de poner
en el lienzo lo más profundo de su ser.-
A veces grandes obras de arte no nos parecen estéticas dentro de los cánones
actuales, ahí es cuando uno debe ahondar, observar y tratar de comprender que nos
quiso transmitir el artista, tener en cuenta la estructura de la obra, el armado, los
matices, la armonía, colores y líneas que la componen, qué expresa y cómo lo
expresa, ya que la obra de arte mantiene un diálogo entre el artista y el observador.
Por todo esto, podría decir, que una obra de arte se le puede decir que es Arte ,
cuando cumple con todas estas características, es la representación artificial de
algo, que a través del artista con todo su bagaje de conocimientos, su manera de ser
y de pensar, su experiencia, la época en que le tocó vivir y sus vivencias, nos ofrece
en esa obra su interior, para mantener ese diálogo de artista y observador, sin
prejuicios del que observa, marcando una época y mostrándonos una historia.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Que Es El Arte
Que Es El ArteQue Es El Arte
Que Es El Arte
 
El arte como expresion humana
El arte como expresion humanaEl arte como expresion humana
El arte como expresion humana
 
Introducción a la historia del arte
Introducción a la historia del arteIntroducción a la historia del arte
Introducción a la historia del arte
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
 
El-concepto-de-arte
El-concepto-de-arteEl-concepto-de-arte
El-concepto-de-arte
 
Fundamentos del Arte - Introducción
Fundamentos del Arte - IntroducciónFundamentos del Arte - Introducción
Fundamentos del Arte - Introducción
 
IntroduccióN Al Arte
IntroduccióN Al ArteIntroduccióN Al Arte
IntroduccióN Al Arte
 
En torno al concepto de arte
En torno al concepto de arteEn torno al concepto de arte
En torno al concepto de arte
 
Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1
 
Arte, cultura e historia
Arte, cultura e historiaArte, cultura e historia
Arte, cultura e historia
 
Moderno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneoModerno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneo
 
Apreciacion del arte
Apreciacion del arteApreciacion del arte
Apreciacion del arte
 
Función de una obra de arte
Función de una obra de arteFunción de una obra de arte
Función de una obra de arte
 
Concepto de arte
Concepto de arteConcepto de arte
Concepto de arte
 
PresentacióN1.Ppt Tipos De Arte
PresentacióN1.Ppt Tipos De ArtePresentacióN1.Ppt Tipos De Arte
PresentacióN1.Ppt Tipos De Arte
 
Arte y Estética
Arte y EstéticaArte y Estética
Arte y Estética
 
Que es el arte
Que es el arteQue es el arte
Que es el arte
 
Hipolito Taine filosofia del arte
Hipolito Taine filosofia del arteHipolito Taine filosofia del arte
Hipolito Taine filosofia del arte
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez MolinaQué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
 

Similar a El camino del arte... (20)

Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
algo_arte.ppt
algo_arte.pptalgo_arte.ppt
algo_arte.ppt
 
algo_arte.ppt
algo_arte.pptalgo_arte.ppt
algo_arte.ppt
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
Practico nº 2
Practico nº 2Practico nº 2
Practico nº 2
 
Documento de giselude [autoguardado]
Documento de giselude [autoguardado]Documento de giselude [autoguardado]
Documento de giselude [autoguardado]
 
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arteIntroduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
 
Edad Contemporánea s XIX y XX
Edad Contemporánea s XIX y XXEdad Contemporánea s XIX y XX
Edad Contemporánea s XIX y XX
 
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y RiveroPractico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y Rivero
 
Qué es el arte
Qué es el arteQué es el arte
Qué es el arte
 
Clase 1 arte 2011 claeh
Clase 1   arte 2011 claehClase 1   arte 2011 claeh
Clase 1 arte 2011 claeh
 
Queeselarte
QueeselarteQueeselarte
Queeselarte
 
Qué es el arte
Qué es el arteQué es el arte
Qué es el arte
 
Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895
 
Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895
 
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office WordNuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
 
Concepto de Arte
Concepto de ArteConcepto de Arte
Concepto de Arte
 
Mejema
MejemaMejema
Mejema
 
1. Historia del arte.pptx
1. Historia del arte.pptx1. Historia del arte.pptx
1. Historia del arte.pptx
 
German Gonzales
German GonzalesGerman Gonzales
German Gonzales
 

Último

E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 

Último (17)

E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 

El camino del arte...

  • 1. El camino del arte. Desde el Paleolítico a la época actual, las obras de arte han sido fieles documentos de hechos históricos, políticos y sociales. A través de ellas podemos ver como la humanidad ha ido avanzando y desarrollándose, nos muestran su vida, sus costumbres, su realidad, su religión, su conocimiento.- En “ La Venus de Willendorf” podemos ver en la actualidad, una representación con los cánones de su forma de ver la femineidad y la fertilidad, los materiales con que contaban en su entorno y que era lo importante para ellos como para dejarnos ese legado.- Con la escultura de “ Discóbolo” de Mirón, podemos acercarnos a una época en que Grecia estaba en la cumbre de su florecimiento y bonanza, dándo mucha importancia al equilibrio del cuerpo, nos muestra la grandeza de sus deportistas, dejándonos testimonio de el hombre ideal.- Antiguamente artista y artesano no tenían diferencia, luego en el S XVIII con el Renacimiento, se le dió importancia a las Bellas Artes. Fue aquí que ser artesano significaba hacer con las manos cosas útiles, y artista es ser el creador de una obra, de cosas bellas, para el disfrute y a admiración. Una obra de arte es única, origina y creativa, es muy difícil definir cuando una estamos frente a una obra y que ésta se pueda definir como arte, va de la mano con la época que se está viviendo y los preconceptos que se tienen. Podemos tomar como ejemplo las obras de arte “ La Fuente” de Duchamp y “ Mierda de Artista “ de Piero Manzoni, fueron obras creadas para impactar, para movilizar y llamar la antención del espectador. Eran obras innovadoras, críticas, por lo que generó el rechazo en salones de exposición aunque contienen el conjunto de características que podemos definir como arte.- En cada obra de arte el artista pone su sensibilidad, experiencia, sentimientos, tratando de transmitir a través de ella sensaciones, actitudes, sueños e ideas. Aquí podemos tomar como ejemplo “ El Grito “ de E. Munch, marca una época( la Segunda Guerra Mundial), y podemos conocer un poco de este artista, ya que una obra lleva consigo toda la carga expresiva de lo que siente este artista en ese momento determinado de su vida, por lo que influyen en ellos todo el entorno. También sucede con obras que son por encargo, donde el artista se ve restringido por ese pedido, con pautas a seguir y si bien hay obras de arte muy buenas,
  • 2. estudiándolas podemos ver que esa chispa falta , como por ejemplo en” El nacimiento de Venus” de Bottichelli, que fue un encargo de la Flia. Medici, si bien es un excelente cuadro que tiene todas las características de una obra de arte, se ve una pintura fría y dura, aunque siguiendo los cánones de la época.- Una obra de arte es tal cuando puede mantener un diálogo con el que la observa.- El observador para llegar a comprender, debe hacerlo sin prejuicios, sin preconceptos, ya que sino podríamos no comprender porqué la obra de arte se nos presenta de esa manera. Una obra siempre transmite algo, más allá de que nos guste o no,debe movilizar nuestro interior.- Las Obras de Pollock son obras semiabstractas expresionistas, llevan mucha carga interior del pintor que ha tenido una vida difícil y con adicciones, tratando de poner en el lienzo lo más profundo de su ser.- A veces grandes obras de arte no nos parecen estéticas dentro de los cánones actuales, ahí es cuando uno debe ahondar, observar y tratar de comprender que nos quiso transmitir el artista, tener en cuenta la estructura de la obra, el armado, los matices, la armonía, colores y líneas que la componen, qué expresa y cómo lo expresa, ya que la obra de arte mantiene un diálogo entre el artista y el observador. Por todo esto, podría decir, que una obra de arte se le puede decir que es Arte , cuando cumple con todas estas características, es la representación artificial de algo, que a través del artista con todo su bagaje de conocimientos, su manera de ser y de pensar, su experiencia, la época en que le tocó vivir y sus vivencias, nos ofrece en esa obra su interior, para mantener ese diálogo de artista y observador, sin prejuicios del que observa, marcando una época y mostrándonos una historia.-