SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTRE LOS
SIGLOS XII Y XIV
APARECIERON
LOS CANTARES
DE GESTA.
SON POEMAS ÉPICOS DE GRAN
EXTENSIÓN Y COMPUESTOS EN VERSO.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CANTARES
DE GESTA
 POEMAS ANÓNIMOS
 EXTENSIÓN TIRADA
DE VERSOS
El Cantar de “Mio” Cid es la primera manifestación épica
en lengua castellana. Ha llegado hasta nosotros gracias a
una copia manuscrita de 3.730 versos, realizada por Per
Abbat. Este no fue el autor del texto, sino un simple
copista. Se considera el cantar una obra anónima.
De acuerdo con las investigaciones de Menéndez Pidal,
que se basó en la toponimia descrita en el Poema, en los
rasgos dialectales de la lengua empleada y el verismo de
cada uno de los cantares, el poema fue escrito por dos
poetas: uno de San Esteban de Gormaz, buen conocedor
de los hechos, que escribía muy cerca de la realidad
histórica; y otro de Medinaceli, más tardío y alejado de
los hechos históricos del Cid, que poetiza más
libremente. Al primero se le adjudica el plan total de la
obra, el enfoque de la figura del héroe y la composición
del primer cantar (en torno a 1100). Los otros dos
cantares aparecen retocados por el refundidor de
Medinaceli, que debió de realizar su obra en torno a 1140.
Otras interpretaciones sostienen la existencia de un
único autor, y retrasan su composición a principios del
siglo XIII. Cid: del árabe dialectal "Sïd", Señor, Caballero.
Campeador: del latín "Campus Doctor", vencedor de batallas
Primera parte: Cantar del destierro: Su contenido se centra
en la faceta del Cid como guerrero. Aquí se relata la época
del destierro y las batallas hasta la que le enfrenta con el
conde de Barcelona, a quien captura y libera
posteriormente.
Segunda parte: Cantar de las bodas: Comienza con la
toma de Valencia. El Cid es perdonado por el rey
quien le propone la boda de sus hijas con los infantes
de Carrión, ellos lo habían solicitado. El Cid acepta por
fidelidad al rey. Se celebran las bodas y permanecen
todos en Valencia dos años.
Tercera parte:Cantar de la afrenta de Corpes: Los
infantes de Carrión están cansados de las burlas de
los hombres del Cid, se escapa un león de una jaula y
los infantes quedan, de nuevo, en ridículo; entonces
deciden volver a Carrión con sus mujeres. Tiene lugar
el suceso en el robledal de Corpes, las Cortes y la
nueva boda de las hijas del Cid.
Esta obra trata los siguientes temas: el
heroísmo, la muerte, la familia, la honra
y el honor de la persona, y todo ello, en
el marco social de la Edad Media, en la
que se anteponía el prestigio personal
ante cualquier otro valor. También nos
refleja el odio y el afán de riqueza que
se palpaba en el ambiente medieval.
.GÉNERO LITERARIO: Pertenece al Género
Lírico – Épico.
.ESPECIE LITERARIA: Es una Poesía.
Personajes secundarios:
Martín Antolinez
Pedro Bermúdez
Muño Gustioz
Los Infantes de Carrión (Diego y
Fernando)
Las Hijas del Cid (Doña Elvira y Doña Sol)
Doña Jimena esposa del Cid
García Ordóñez
Personajes Principales:
Rodrigo Díaz de Vivar el Cid Campeador
El Rey Alfonso VI de Castilla
Minaya (Alvar Fáñes)
García Ordóñez
Las relaciones que se establecen entre
vasallos y señores, campesinos de los
pueblos, los caballeros y los miembros de la
nobleza nos enseñan perfectamente la
sociedad que había en aquel momento, en
la que se vivía un gran teocentrismo y en la
que el honor, el respeto y la obediencia eran
principios fundamentales.
La historia tiene lugar a principios de la Edad Media, lo que
implica unas situaciones sociales, económicas, políticas,
religiosas, etc, específicas
Costumbres de la época:
Besar las manos en símbolo de vasallaje.
Dejarse la barba, como símbolo de honra.
Besar el pañuelo de la amada, antes de ir a combatir
Falta de higiene propia de todos.
La acción tiene lugar en la España del siglo XI, dividida en diferentes reinos,
cada en uno de ellos un señor encargado de gobernarlo.
El Cid conquista:
Castejon, Alcocer, Valencia, Jerica, Onda y Almenara, las tierras de Burriana,
se apodero de Murviedro, Burgos, la cuenca del río Henares y la conquista
de Alcázar (Soria), Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, y Alicante, la
Extremadura castellana, de tierras al sur del Duero, su asentamiento en El
Poyo (cerca de Calamocha) y su actuación por tierras de Alcañiz, Huesa y
Monforte de Moyuela
• Uso del estilo directo.
• Lenguaje sobrio, llano y precioso.
• Realismo.
• Alto valor histórico.
• Gran fidelidad geográfica.
La obra literaria se basa en el destierro de Rodrigo Díaz
de Vivar, (un personaje que existió en la realidad).
Se divide en tres cantares:
Se cuenta cómo el Cid, expulsado por el Rey Alfonso VI
de Castilla se ve obligado a abandonar sus tierras. Tras
atravesar Burgos deja a su mujer Jimena, y a sus hijas en
el monasterio de San Pedro de Cerdeña y marcha hacia
tierra de moros. Allí emprende diversas correrías que le
proporcionan muchos beneficios, que emplea en repartir
entre sus mesnadas y enviar una parte de los beneficios a
Alfonso VI para pedirle su perdón.
Creo que la descripción a lo largo del relato es
buena, tanto de lugares (que son definidos muy
bien durante los trayectos)como de personas (cuyo
carácter y actitudes se reflejan a la perfección).
El Cantar de Mio Cid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El poema del mio cid
El poema del mio cidEl poema del mio cid
El poema del mio cid
Federico Engels Mife
 
El Cantar del Mio Cid por sextilla literaria
El Cantar del Mio Cid por sextilla literariaEl Cantar del Mio Cid por sextilla literaria
El Cantar del Mio Cid por sextilla literaria
los6delite
 
El cid
El cidEl cid
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
Cantar de Mio CID
Cantar de Mio CIDCantar de Mio CID
Cantar de Mio CID
craentre2rios
 
Poema de mio cid
Poema de mio cidPoema de mio cid
Poema de mio cid
marcgomezprats12
 
Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
guest2a489
 
Fecha y autor del cantar
Fecha y autor del cantarFecha y autor del cantar
Fecha y autor del cantar
jimena2012
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
RoiRA
 
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio CidTrabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
profedelenguajrv
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
Vale Acevedo
 
Cantar de Mío Cid
Cantar de Mío CidCantar de Mío Cid
Cantar de Mío Cid
pigarciab
 
El Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio CidEl Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio Cid
jjbm
 
Miocid
MiocidMiocid
Presentación del Cantar del Mio Cid
Presentación del Cantar del Mio CidPresentación del Cantar del Mio Cid
Presentación del Cantar del Mio Cid
AlexAlmorox95
 
Cantar de Mio Cid
Cantar de Mio CidCantar de Mio Cid
Cantar de Mio Cid
Diver Bitácora
 
El cid
El cidEl cid
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
biennnnn
 
Analisis del cantar de mio cid
Analisis del cantar de mio cidAnalisis del cantar de mio cid
Analisis del cantar de mio cid
Brenda Gisell Palacios
 
Presentacion Mio Cid
Presentacion Mio CidPresentacion Mio Cid
Presentacion Mio Cid
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 

La actualidad más candente (20)

El poema del mio cid
El poema del mio cidEl poema del mio cid
El poema del mio cid
 
El Cantar del Mio Cid por sextilla literaria
El Cantar del Mio Cid por sextilla literariaEl Cantar del Mio Cid por sextilla literaria
El Cantar del Mio Cid por sextilla literaria
 
El cid
El cidEl cid
El cid
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
 
Cantar de Mio CID
Cantar de Mio CIDCantar de Mio CID
Cantar de Mio CID
 
Poema de mio cid
Poema de mio cidPoema de mio cid
Poema de mio cid
 
Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
 
Fecha y autor del cantar
Fecha y autor del cantarFecha y autor del cantar
Fecha y autor del cantar
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
 
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio CidTrabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
 
Cantar de Mío Cid
Cantar de Mío CidCantar de Mío Cid
Cantar de Mío Cid
 
El Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio CidEl Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio Cid
 
Miocid
MiocidMiocid
Miocid
 
Presentación del Cantar del Mio Cid
Presentación del Cantar del Mio CidPresentación del Cantar del Mio Cid
Presentación del Cantar del Mio Cid
 
Cantar de Mio Cid
Cantar de Mio CidCantar de Mio Cid
Cantar de Mio Cid
 
El cid
El cidEl cid
El cid
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
 
Analisis del cantar de mio cid
Analisis del cantar de mio cidAnalisis del cantar de mio cid
Analisis del cantar de mio cid
 
Presentacion Mio Cid
Presentacion Mio CidPresentacion Mio Cid
Presentacion Mio Cid
 

Destacado

Poema De Mio Cid
Poema De Mio CidPoema De Mio Cid
Poema De Mio Cid
Maestra de español
 
Poema De Mío Cid
Poema De Mío CidPoema De Mío Cid
Poema De Mío Cid
Ana Hdez Valls
 
Mio Cid Power Point
Mio Cid Power PointMio Cid Power Point
Mio Cid Power Point
pikkolo
 
CANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDCANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇID
Begoruano
 
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y MelibeaLa celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
Juan Manuel González Lianes
 
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidCantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
TeresaLosada
 

Destacado (6)

Poema De Mio Cid
Poema De Mio CidPoema De Mio Cid
Poema De Mio Cid
 
Poema De Mío Cid
Poema De Mío CidPoema De Mío Cid
Poema De Mío Cid
 
Mio Cid Power Point
Mio Cid Power PointMio Cid Power Point
Mio Cid Power Point
 
CANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDCANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇID
 
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y MelibeaLa celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
 
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidCantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
 

Similar a El Cantar de Mio Cid

El Mío Cid, cantar de gesta de la literatura española
El Mío Cid, cantar de gesta de la literatura españolaEl Mío Cid, cantar de gesta de la literatura española
El Mío Cid, cantar de gesta de la literatura española
JorgePerez594806
 
El Cantar del Mío Cid
El Cantar del Mío CidEl Cantar del Mío Cid
El Cantar del Mío Cid
Alberto Perez Gomez
 
La poesía épica
La poesía épicaLa poesía épica
La poesía épica
Paqui Ruiz
 
El cantar de Mio Cid
El cantar de Mio CidEl cantar de Mio Cid
El cantar de Mio Cid
Raul Gil
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
LETICIAREJANEDEOLIVE
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Maria Petrovitch
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Eva M. Zafra
 
El mio cid melero d. miguel
El mio cid melero   d. miguelEl mio cid melero   d. miguel
El mio cid melero d. miguel
mrouzaut
 
E L M I O C I D Reyes, QuiñóNez
E L  M I O  C I D    Reyes, QuiñóNezE L  M I O  C I D    Reyes, QuiñóNez
E L M I O C I D Reyes, QuiñóNez
guest91d8bf
 
Power point caste (1)
Power point caste (1)Power point caste (1)
Power point caste (1)
Oscar Carreras
 
Consolidacion del castellano
Consolidacion del castellanoConsolidacion del castellano
Consolidacion del castellano
fernando brito carvajal
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
El Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid El Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid
fabian mamani
 
Jchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
JchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuJchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Jchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
sheila17ub
 
El Cantar de Mio Cid y Los Romances
El Cantar de Mio Cid y Los RomancesEl Cantar de Mio Cid y Los Romances
El Cantar de Mio Cid y Los Romances
lia_s10
 
Guía n°2 castellano décimo 2017
Guía n°2  castellano décimo 2017Guía n°2  castellano décimo 2017
Guía n°2 castellano décimo 2017
wilmer ibañez
 
Cantar de gesta romancero viejo
Cantar de gesta romancero viejoCantar de gesta romancero viejo
Cantar de gesta romancero viejo
Sergio Mata Pardo
 
Cantar de gesta.Romancero viejo
Cantar de gesta.Romancero viejoCantar de gesta.Romancero viejo
Cantar de gesta.Romancero viejo
Sergio Mata Pardo
 
Literatura popular medieval
Literatura popular medievalLiteratura popular medieval
Literatura popular medieval
Palmira Meneses Bernad
 
La edad media literatura1
La edad media literatura1La edad media literatura1
La edad media literatura1
SaraGa13
 

Similar a El Cantar de Mio Cid (20)

El Mío Cid, cantar de gesta de la literatura española
El Mío Cid, cantar de gesta de la literatura españolaEl Mío Cid, cantar de gesta de la literatura española
El Mío Cid, cantar de gesta de la literatura española
 
El Cantar del Mío Cid
El Cantar del Mío CidEl Cantar del Mío Cid
El Cantar del Mío Cid
 
La poesía épica
La poesía épicaLa poesía épica
La poesía épica
 
El cantar de Mio Cid
El cantar de Mio CidEl cantar de Mio Cid
El cantar de Mio Cid
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
El mio cid melero d. miguel
El mio cid melero   d. miguelEl mio cid melero   d. miguel
El mio cid melero d. miguel
 
E L M I O C I D Reyes, QuiñóNez
E L  M I O  C I D    Reyes, QuiñóNezE L  M I O  C I D    Reyes, QuiñóNez
E L M I O C I D Reyes, QuiñóNez
 
Power point caste (1)
Power point caste (1)Power point caste (1)
Power point caste (1)
 
Consolidacion del castellano
Consolidacion del castellanoConsolidacion del castellano
Consolidacion del castellano
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
El Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid El Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid
 
Jchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
JchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuJchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Jchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
 
El Cantar de Mio Cid y Los Romances
El Cantar de Mio Cid y Los RomancesEl Cantar de Mio Cid y Los Romances
El Cantar de Mio Cid y Los Romances
 
Guía n°2 castellano décimo 2017
Guía n°2  castellano décimo 2017Guía n°2  castellano décimo 2017
Guía n°2 castellano décimo 2017
 
Cantar de gesta romancero viejo
Cantar de gesta romancero viejoCantar de gesta romancero viejo
Cantar de gesta romancero viejo
 
Cantar de gesta.Romancero viejo
Cantar de gesta.Romancero viejoCantar de gesta.Romancero viejo
Cantar de gesta.Romancero viejo
 
Literatura popular medieval
Literatura popular medievalLiteratura popular medieval
Literatura popular medieval
 
La edad media literatura1
La edad media literatura1La edad media literatura1
La edad media literatura1
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

El Cantar de Mio Cid

  • 1.
  • 2. ENTRE LOS SIGLOS XII Y XIV APARECIERON LOS CANTARES DE GESTA. SON POEMAS ÉPICOS DE GRAN EXTENSIÓN Y COMPUESTOS EN VERSO. CARACTERÍSTICAS DE LOS CANTARES DE GESTA  POEMAS ANÓNIMOS  EXTENSIÓN TIRADA DE VERSOS
  • 3.
  • 4. El Cantar de “Mio” Cid es la primera manifestación épica en lengua castellana. Ha llegado hasta nosotros gracias a una copia manuscrita de 3.730 versos, realizada por Per Abbat. Este no fue el autor del texto, sino un simple copista. Se considera el cantar una obra anónima. De acuerdo con las investigaciones de Menéndez Pidal, que se basó en la toponimia descrita en el Poema, en los rasgos dialectales de la lengua empleada y el verismo de cada uno de los cantares, el poema fue escrito por dos poetas: uno de San Esteban de Gormaz, buen conocedor de los hechos, que escribía muy cerca de la realidad histórica; y otro de Medinaceli, más tardío y alejado de los hechos históricos del Cid, que poetiza más libremente. Al primero se le adjudica el plan total de la obra, el enfoque de la figura del héroe y la composición del primer cantar (en torno a 1100). Los otros dos cantares aparecen retocados por el refundidor de Medinaceli, que debió de realizar su obra en torno a 1140. Otras interpretaciones sostienen la existencia de un único autor, y retrasan su composición a principios del siglo XIII. Cid: del árabe dialectal "Sïd", Señor, Caballero. Campeador: del latín "Campus Doctor", vencedor de batallas
  • 5. Primera parte: Cantar del destierro: Su contenido se centra en la faceta del Cid como guerrero. Aquí se relata la época del destierro y las batallas hasta la que le enfrenta con el conde de Barcelona, a quien captura y libera posteriormente.
  • 6. Segunda parte: Cantar de las bodas: Comienza con la toma de Valencia. El Cid es perdonado por el rey quien le propone la boda de sus hijas con los infantes de Carrión, ellos lo habían solicitado. El Cid acepta por fidelidad al rey. Se celebran las bodas y permanecen todos en Valencia dos años.
  • 7. Tercera parte:Cantar de la afrenta de Corpes: Los infantes de Carrión están cansados de las burlas de los hombres del Cid, se escapa un león de una jaula y los infantes quedan, de nuevo, en ridículo; entonces deciden volver a Carrión con sus mujeres. Tiene lugar el suceso en el robledal de Corpes, las Cortes y la nueva boda de las hijas del Cid.
  • 8. Esta obra trata los siguientes temas: el heroísmo, la muerte, la familia, la honra y el honor de la persona, y todo ello, en el marco social de la Edad Media, en la que se anteponía el prestigio personal ante cualquier otro valor. También nos refleja el odio y el afán de riqueza que se palpaba en el ambiente medieval.
  • 9. .GÉNERO LITERARIO: Pertenece al Género Lírico – Épico. .ESPECIE LITERARIA: Es una Poesía.
  • 10. Personajes secundarios: Martín Antolinez Pedro Bermúdez Muño Gustioz Los Infantes de Carrión (Diego y Fernando) Las Hijas del Cid (Doña Elvira y Doña Sol) Doña Jimena esposa del Cid García Ordóñez Personajes Principales: Rodrigo Díaz de Vivar el Cid Campeador El Rey Alfonso VI de Castilla Minaya (Alvar Fáñes) García Ordóñez
  • 11. Las relaciones que se establecen entre vasallos y señores, campesinos de los pueblos, los caballeros y los miembros de la nobleza nos enseñan perfectamente la sociedad que había en aquel momento, en la que se vivía un gran teocentrismo y en la que el honor, el respeto y la obediencia eran principios fundamentales.
  • 12. La historia tiene lugar a principios de la Edad Media, lo que implica unas situaciones sociales, económicas, políticas, religiosas, etc, específicas Costumbres de la época: Besar las manos en símbolo de vasallaje. Dejarse la barba, como símbolo de honra. Besar el pañuelo de la amada, antes de ir a combatir Falta de higiene propia de todos.
  • 13. La acción tiene lugar en la España del siglo XI, dividida en diferentes reinos, cada en uno de ellos un señor encargado de gobernarlo. El Cid conquista: Castejon, Alcocer, Valencia, Jerica, Onda y Almenara, las tierras de Burriana, se apodero de Murviedro, Burgos, la cuenca del río Henares y la conquista de Alcázar (Soria), Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, y Alicante, la Extremadura castellana, de tierras al sur del Duero, su asentamiento en El Poyo (cerca de Calamocha) y su actuación por tierras de Alcañiz, Huesa y Monforte de Moyuela
  • 14. • Uso del estilo directo. • Lenguaje sobrio, llano y precioso. • Realismo. • Alto valor histórico. • Gran fidelidad geográfica.
  • 15. La obra literaria se basa en el destierro de Rodrigo Díaz de Vivar, (un personaje que existió en la realidad). Se divide en tres cantares: Se cuenta cómo el Cid, expulsado por el Rey Alfonso VI de Castilla se ve obligado a abandonar sus tierras. Tras atravesar Burgos deja a su mujer Jimena, y a sus hijas en el monasterio de San Pedro de Cerdeña y marcha hacia tierra de moros. Allí emprende diversas correrías que le proporcionan muchos beneficios, que emplea en repartir entre sus mesnadas y enviar una parte de los beneficios a Alfonso VI para pedirle su perdón.
  • 16. Creo que la descripción a lo largo del relato es buena, tanto de lugares (que son definidos muy bien durante los trayectos)como de personas (cuyo carácter y actitudes se reflejan a la perfección).