SlideShare una empresa de Scribd logo
El circuito del sensor de temperatura está formado como un "Circuito Divisor de Tensión". En
este circuito la "resistencia limitadora de corriente" (R1) se encuentra dispuesta en serie con
una "resistencia variable" (R2). Con esta configuración de circuito, se genera una caída de
tensión a través de los extremos del termistor que es directamente proporcional al valor de
resistencia que adopte en cada instante el sensor (valor producto de la temperatura que está
soportando).
La fórmula utilizada para determinar el nivel de tensión en el "punto M" (caída de tensión a
través del sensor) es:
VM = (R2/RT)·VR
VM - Nivel de tensión de información medida en el Punto M por el Circuito Procesador.
R2 - Valor resistivo del Sensor de Temperatura para el momento en que se está efectuando el
cálculo.
RT - Resistencia Total del Circuito (R1 + R2)
Vr - Nivel de Tensión de Referencia (Tensión entregada por el regulador de tensión de
alimentación del circuito).
Por ejemplo si: Vr = 5 V; R1 = 1,5 K ; R2 = 1,5 K (aplicamos estos valores en la fórmula dada):
VM=(1500 / 3000 ) · 5 V = 2,5 V
Si la temperatura desciende el valor resistivo del censor (R2) se incrementará, supongamos
que su valor alcanza los 3 KW. Ahora en el punto M el nivel de tensión será:
VM=(3000 / 4500 ) · 5 V = 3,3 V
Si el nivel de temperatura aumenta, el valor resistivo de R2 disminuirá, supongamos que
alcanza un valor de 270 W. Ahora en el punto M el nivel de tensión será:
VM=(270 / 1770 ) · 5 V = 0,7 V
Durante la operación normal del sistema, cuando la temperatura a comienza a aumentar, la
resistencia del sensor comienza a decrecer y por lo tanto el nivel de tensión en el punto M
también decrecerá. Por el contrario, si la temperatura decrece, la resistencia del censor
aumentará y por lo tanto el nivel de tensión en el punto M aumentará también.
El módulo de control utiliza los niveles de tensión presentes en el punto M como una entrada
de información para determinar que tipo de cambios se están sucediendo en el sistema. Este
circuito produce una señal de tensión análoga que puede variar aproximadamente en un rango
comprendido entre algo más que 0 Volt y algo menos que 5 Volt.
Durante condiciones anormales del circuito, tales como circuito abierto o cortocircuito, este no
puede proveer una medición representativa de la temperatura para la cual está diseñado.
Asimismo, cualquier valor de resistencia del sensor que exceda los parámetros del diseño
afectará el nivel de la tensión presente en el punto M, dando así al módulo de control una
información incorrecta de la temperatura real tomada.
La apertura del circuito entre el módulo de control y el sensor de temperatura, o el sensor de
temperatura y masa, dará como resultado una lectura de 5 Volt en el punto M. Un corto
circuito a masa en el circuito entre el módulo de control y el sensor de temperatura resultará
en una lectura cercana a 0 Volt en el punto M. Un nivel de tensión en el punto M más elevado
que el máximo que el circuito puede producir (este máximo se daría con temperaturas
inferiores a 0º C), puede suceder si se generan resistencias de contacto elevadas entre el
módulo de control y el sensor de temperatura o entre este y masa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Labo 2 instru
Labo 2 instruLabo 2 instru
Labo 2 instru
ssusera29ab4
 
Simulacion numero 3
Simulacion numero 3Simulacion numero 3
Simulacion numero 3
Kevin Florez
 
Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6
luciamarti94
 
Fisica 3.4
Fisica 3.4Fisica 3.4
Informe practico
Informe practicoInforme practico
Informe practico
leticiazabalveytia
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Israel Valencia
 
En los sistema trisfasico
En los sistema trisfasicoEn los sistema trisfasico
En los sistema trisfasico
elvis chacon
 
Mediciones de corriente y voltaje
Mediciones de corriente y voltajeMediciones de corriente y voltaje
Mediciones de corriente y voltaje
David Cusi Quispe
 
Ejemplos de circuitos resueltos (2)
Ejemplos de circuitos resueltos (2)Ejemplos de circuitos resueltos (2)
Ejemplos de circuitos resueltos (2)
José del Carmen Onofre López
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
Anderbram Valera
 
Práctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTCPráctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTC
Germán Rivero Pintos
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Anderbram Valera
 
Informe 3 de fisica 2
Informe 3 de fisica 2 Informe 3 de fisica 2
Informe 3 de fisica 2
Bryan Soras
 
8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica
INSTITUTO EDUCATIVO DEL LLANO
 
Manejo del osciloscopio usando ni elvis
Manejo del osciloscopio usando ni elvisManejo del osciloscopio usando ni elvis
Manejo del osciloscopio usando ni elvis
Velmuz Buzz
 
Laboratorio R - C
Laboratorio R - CLaboratorio R - C
Laboratorio R - C
CUN
 
TERMISTORES
TERMISTORES TERMISTORES
TERMISTORES
Duvan Aguirre
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
CUN
 
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposiciónPasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
KevinRiosEspinoza92
 
PUENTE DE WEATSTONE
PUENTE DE WEATSTONEPUENTE DE WEATSTONE
PUENTE DE WEATSTONE
Torimat Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Labo 2 instru
Labo 2 instruLabo 2 instru
Labo 2 instru
 
Simulacion numero 3
Simulacion numero 3Simulacion numero 3
Simulacion numero 3
 
Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6
 
Fisica 3.4
Fisica 3.4Fisica 3.4
Fisica 3.4
 
Informe practico
Informe practicoInforme practico
Informe practico
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
En los sistema trisfasico
En los sistema trisfasicoEn los sistema trisfasico
En los sistema trisfasico
 
Mediciones de corriente y voltaje
Mediciones de corriente y voltajeMediciones de corriente y voltaje
Mediciones de corriente y voltaje
 
Ejemplos de circuitos resueltos (2)
Ejemplos de circuitos resueltos (2)Ejemplos de circuitos resueltos (2)
Ejemplos de circuitos resueltos (2)
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Práctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTCPráctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTC
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Informe 3 de fisica 2
Informe 3 de fisica 2 Informe 3 de fisica 2
Informe 3 de fisica 2
 
8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica
 
Manejo del osciloscopio usando ni elvis
Manejo del osciloscopio usando ni elvisManejo del osciloscopio usando ni elvis
Manejo del osciloscopio usando ni elvis
 
Laboratorio R - C
Laboratorio R - CLaboratorio R - C
Laboratorio R - C
 
TERMISTORES
TERMISTORES TERMISTORES
TERMISTORES
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposiciónPasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
 
PUENTE DE WEATSTONE
PUENTE DE WEATSTONEPUENTE DE WEATSTONE
PUENTE DE WEATSTONE
 

Similar a El circuito del sensor de temperatura está formado como un

Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1
Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1
Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1
Luis Sarate
 
Circuitos ntc y ptc
Circuitos ntc y ptcCircuitos ntc y ptc
Circuitos ntc y ptc
Edison Quispe
 
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
Debray Rodriguez Esquivel
 
Multimetro analogico
Multimetro analogicoMultimetro analogico
Multimetro analogico
guapito5555
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Henrry Gutierrez
 
# 8
# 8# 8
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
yeraldinlin15
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
yeraldinlin15
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
sebas858
 
Multim
MultimMultim
Multim
senajulian
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
yeraldinlin15
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
yeraldinlin15
 
Sesnsores varios
Sesnsores variosSesnsores varios
Sesnsores varios
Wilmer Ledesma Autotronica
 
Sensores en el automovil
Sensores en el automovilSensores en el automovil
Sensores en el automovil
tubalcain2
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
Daviid Orozco
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
sharwin
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
Miguel Angel
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
Miguel Angel
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
Daviid Orozco
 
Medicion de resistencia
Medicion de resistenciaMedicion de resistencia
Medicion de resistencia
Nelson Javier Colmenarez Gimenez
 

Similar a El circuito del sensor de temperatura está formado como un (20)

Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1
Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1
Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1
 
Circuitos ntc y ptc
Circuitos ntc y ptcCircuitos ntc y ptc
Circuitos ntc y ptc
 
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
 
Multimetro analogico
Multimetro analogicoMultimetro analogico
Multimetro analogico
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
 
# 8
# 8# 8
# 8
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
 
Multim
MultimMultim
Multim
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
 
Sesnsores varios
Sesnsores variosSesnsores varios
Sesnsores varios
 
Sensores en el automovil
Sensores en el automovilSensores en el automovil
Sensores en el automovil
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Medicion de resistencia
Medicion de resistenciaMedicion de resistencia
Medicion de resistencia
 

Último

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 

Último (20)

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 

El circuito del sensor de temperatura está formado como un

  • 1. El circuito del sensor de temperatura está formado como un "Circuito Divisor de Tensión". En este circuito la "resistencia limitadora de corriente" (R1) se encuentra dispuesta en serie con una "resistencia variable" (R2). Con esta configuración de circuito, se genera una caída de tensión a través de los extremos del termistor que es directamente proporcional al valor de resistencia que adopte en cada instante el sensor (valor producto de la temperatura que está soportando). La fórmula utilizada para determinar el nivel de tensión en el "punto M" (caída de tensión a través del sensor) es: VM = (R2/RT)·VR VM - Nivel de tensión de información medida en el Punto M por el Circuito Procesador. R2 - Valor resistivo del Sensor de Temperatura para el momento en que se está efectuando el cálculo. RT - Resistencia Total del Circuito (R1 + R2) Vr - Nivel de Tensión de Referencia (Tensión entregada por el regulador de tensión de alimentación del circuito). Por ejemplo si: Vr = 5 V; R1 = 1,5 K ; R2 = 1,5 K (aplicamos estos valores en la fórmula dada): VM=(1500 / 3000 ) · 5 V = 2,5 V Si la temperatura desciende el valor resistivo del censor (R2) se incrementará, supongamos que su valor alcanza los 3 KW. Ahora en el punto M el nivel de tensión será: VM=(3000 / 4500 ) · 5 V = 3,3 V Si el nivel de temperatura aumenta, el valor resistivo de R2 disminuirá, supongamos que alcanza un valor de 270 W. Ahora en el punto M el nivel de tensión será: VM=(270 / 1770 ) · 5 V = 0,7 V Durante la operación normal del sistema, cuando la temperatura a comienza a aumentar, la resistencia del sensor comienza a decrecer y por lo tanto el nivel de tensión en el punto M también decrecerá. Por el contrario, si la temperatura decrece, la resistencia del censor aumentará y por lo tanto el nivel de tensión en el punto M aumentará también. El módulo de control utiliza los niveles de tensión presentes en el punto M como una entrada de información para determinar que tipo de cambios se están sucediendo en el sistema. Este circuito produce una señal de tensión análoga que puede variar aproximadamente en un rango comprendido entre algo más que 0 Volt y algo menos que 5 Volt. Durante condiciones anormales del circuito, tales como circuito abierto o cortocircuito, este no puede proveer una medición representativa de la temperatura para la cual está diseñado. Asimismo, cualquier valor de resistencia del sensor que exceda los parámetros del diseño afectará el nivel de la tensión presente en el punto M, dando así al módulo de control una información incorrecta de la temperatura real tomada. La apertura del circuito entre el módulo de control y el sensor de temperatura, o el sensor de temperatura y masa, dará como resultado una lectura de 5 Volt en el punto M. Un corto circuito a masa en el circuito entre el módulo de control y el sensor de temperatura resultará en una lectura cercana a 0 Volt en el punto M. Un nivel de tensión en el punto M más elevado que el máximo que el circuito puede producir (este máximo se daría con temperaturas inferiores a 0º C), puede suceder si se generan resistencias de contacto elevadas entre el módulo de control y el sensor de temperatura o entre este y masa.