SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico : “Circuitos R-C”
Listado de materiales:
Reloj con cronómetro
Cables y herramientas básicas
Desarrollo de la práctica:
Durante el transcurso de esta práctica se intentará determinar el comportamiento de circuitos en los que
intervienen resistencias y capacidades, en Corriente Continua. Para ello se realizará una serie de mediciones a
distintos intervalos de tiempo a fin de trazar una curva de carga y descarga de los capacitores, observando que ocurre
con las caídas de tensión en cada componente.
Circuito RC en C.C.:
• Carga del Capacitor :
Armar el circuito de la Figura N° 1 con los valores indicados en la Tabla N° 1. Verificar
que el capacitor se encuentra descargado
1
. Calcular el τ (constante de tiempo) del circuito para cada combinación de
R y C, sabiendo que:
τ= R . C
(con R en Ω y C en Faradios para que τ de en segundos)
Se tomarán intervalos de tiempo (Suponemos que pasado un tiempo igual a 5 τ el capacitor se
encuentra prácticamente cargado), como se indica en el cuadro. El instante t = 0 corresponde con el momento en que se
cierra el circuito (representado por la llave). Recordar que el capacitor se carga rápidamente al principio, y luego lo
hace más despacio.
Tener en cuenta que el voltímetro tiene una resistencia interna muy alta (en el orden de los
cientos de KΩ), pero que no es infinita, y al medir esta resistencia queda en paralelo con lo que estamos midiendo y
puede modificar el tiempo de carga y descarga del capacitor. Para reducir este error NO SE DEJA CONECTADO EL
TESTER CONTINUAMENTE AL CIRCUITO, sino que solo se conectará en el momento de medir.
Advertencia: Los capacitores a utilizar son
del tipo Electrolítico Polarizado, es decir que
debe respetarse su polaridad al conectarlos en
los circuitos, de lo contrario se calentarán y
pueden destruirse y dañar otros componentes.
Figura N° 1 “Carga del capacitor”
1
Para ello debe puentear (fuera del circuito) los dos terminales del capacitor.
Laboratorio de Circuitos Básicos - C.U.N
Profesor: Eulalio Aguilar P. Físico
Guía de Trabajo Práctico para Laboratorio
Laboratorio R - C Página 1 de 3
1 Resistencia de 1.0 KΩ
1 Resistencia de 4.7 KΩ 1Capacitor4700 µF / 16V
Ej: para la primera combinación de R y C , τ= 4.7 KΩ * 4700 µF = segundos
Para mayor comodidad puede expresarse el tiempo t en minutos y segundos, dividiendo por 60 se obtiene como
resultado entero los minutos y de el “resto” de la división da los segundos.
Ejemplos: 136 seg. / 60 = resultado entero 2 y de “resto” 16 = 2´ 16´´ , 340 seg. = 5´ 40´´, etc.
• Tabla N° 1
CARGA DEL CAPACITOR
V = 10 V
t.
[seg.]
Vc
[Volts]
VR
[Volts]
25% deτ
50% deτ
75% deτ
τ
1.5 τ
2τ
2.5 τ
3 τ
3.5 τ
4 τ
4.5 τ
5 τ
5.5 τ
t. : Tiempopasado desde que se cerró el circuito, en segundos.
Vc: Caída de Tensión sobre el capacitor.
VR: Caída de Tensión sobre la Resistencia.
• Descarga del Capacitor:
Ahora se debe desconectar la fuente y reemplazarla por un cable, como indica la Figura N° 2. Al cerrar el
circuito (t=0) el capacitor comenzará a descargarse sobre la resistencia.
Completar la Tabla N° 2 utilizando los mismos intervalos de tiempo que en el cuadro anterior.
Figura N° 2 “Descarga del capacitor”
Laboratorio R - C Página 2 de 3
Laboratorio de Circuitos básicos
Guía de Trabajo Práctico para Laboratorio
R = 4.7 KΩ C = 4700 µF
• Tabla N° 2
DESCARGA DEL CAPACITOR
V = 10 V
t.
[seg.]
Vc
[Volts]
VR
[Volts]
25% deτ
50% deτ
75% deτ
τ
1.5 τ
2τ
2.5 τ
3.5 τ
4 τ
4.5 τ
5 τ
5.5 τ
que se corresponde a esta guía
• Incluir en el informe del trabajo práctico los cálculos realizados para completar las tablas y el anexo de problemas
R• Graficar en el mismo par de ejes Vc y V en función del tiempo para cada cuadro.
d) ¿Qué ocurre con la corriente a medida que se carga el capacitor?
c) ¿Qué ocurre pasado un tiempo mayor a 5τ ?
b) ¿Y la descarga?
a) ¿De qué depende el tiempo de Carga de un circuito R-C?
• Cuestionario:
Laboratorio R - C Página 3 de 3
Guía de Trabajo Práctico para Laboratorio
Laboratorio de Circuitos Básicos
3 τ
R = 1 KΩ C = 4700 µF
Realizar estas graficas usando excel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica7anderbram valera
Practica7anderbram valeraPractica7anderbram valera
Practica7anderbram valera
Anderbram Valera
 
Practica 3 fisica 2
Practica 3 fisica 2Practica 3 fisica 2
Practica 3 fisica 2
Marihen Martinez
 
Pre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkingtonPre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkington
Thomas Turkington
 
Lab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkingtonLab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkington
Thomas Turkington
 
Lab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkingtonLab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkington
Thomas Turkington
 
Ejemplos de circuitos resueltos (2)
Ejemplos de circuitos resueltos (2)Ejemplos de circuitos resueltos (2)
Ejemplos de circuitos resueltos (2)
José del Carmen Onofre López
 
Laboratorio de Transformacion
Laboratorio de TransformacionLaboratorio de Transformacion
Laboratorio de Transformacion
Andres Gonzalez Hernandez
 
Pre practica n6_thomasturkington
Pre practica n6_thomasturkingtonPre practica n6_thomasturkington
Pre practica n6_thomasturkington
Thomas Turkington
 
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente
PaOola SooThoo
 
3 ejercicios resueltos_electricidad
3 ejercicios resueltos_electricidad3 ejercicios resueltos_electricidad
3 ejercicios resueltos_electricidad
Fernando Santillan
 
Informe práctica 5
Informe práctica 5Informe práctica 5
Informe práctica 5
Maria Mora
 
Taller #2 resistencias serie paralelo mixto
Taller #2 resistencias serie paralelo mixtoTaller #2 resistencias serie paralelo mixto
Taller #2 resistencias serie paralelo mixto
Hirlanny Mosquera
 
informe de la practica 5
informe de la practica 5informe de la practica 5
informe de la practica 5
keilynq
 
Laboratorio circuitos en serie
Laboratorio circuitos en serieLaboratorio circuitos en serie
Laboratorio circuitos en serie
Quevin Barrera
 
Lab n3 thomas_turkington
Lab n3 thomas_turkingtonLab n3 thomas_turkington
Lab n3 thomas_turkington
Thomas Turkington
 

La actualidad más candente (20)

Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Informe practica 1 josecastillo
Informe practica 1 josecastilloInforme practica 1 josecastillo
Informe practica 1 josecastillo
 
Practica7anderbram valera
Practica7anderbram valeraPractica7anderbram valera
Practica7anderbram valera
 
Practica 3 fisica 2
Practica 3 fisica 2Practica 3 fisica 2
Practica 3 fisica 2
 
Pre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkingtonPre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkington
 
Lab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkingtonLab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkington
 
Practica nro2
Practica nro2Practica nro2
Practica nro2
 
Lab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkingtonLab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkington
 
Ejemplos de circuitos resueltos (2)
Ejemplos de circuitos resueltos (2)Ejemplos de circuitos resueltos (2)
Ejemplos de circuitos resueltos (2)
 
Laboratorio de Transformacion
Laboratorio de TransformacionLaboratorio de Transformacion
Laboratorio de Transformacion
 
Pre practica n6_thomasturkington
Pre practica n6_thomasturkingtonPre practica n6_thomasturkington
Pre practica n6_thomasturkington
 
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente
 
3 ejercicios resueltos_electricidad
3 ejercicios resueltos_electricidad3 ejercicios resueltos_electricidad
3 ejercicios resueltos_electricidad
 
Informe práctica 5
Informe práctica 5Informe práctica 5
Informe práctica 5
 
Taller #2 resistencias serie paralelo mixto
Taller #2 resistencias serie paralelo mixtoTaller #2 resistencias serie paralelo mixto
Taller #2 resistencias serie paralelo mixto
 
Taller 1 corte 1
Taller 1 corte 1Taller 1 corte 1
Taller 1 corte 1
 
informe de la practica 5
informe de la practica 5informe de la practica 5
informe de la practica 5
 
Laboratorio circuitos en serie
Laboratorio circuitos en serieLaboratorio circuitos en serie
Laboratorio circuitos en serie
 
Lab n3 thomas_turkington
Lab n3 thomas_turkingtonLab n3 thomas_turkington
Lab n3 thomas_turkington
 

Destacado

Semana 2° - TEORÍA
Semana 2°  - TEORÍASemana 2°  - TEORÍA
Semana 2° - TEORÍA
CUN
 
2° corte laboratorio 1
2° corte   laboratorio 12° corte   laboratorio 1
2° corte laboratorio 1CUN
 
Material teoríco semana 7
Material teoríco   semana 7Material teoríco   semana 7
Material teoríco semana 7
CUN
 
Guía de laboratorio 9
Guía de laboratorio 9Guía de laboratorio 9
Guía de laboratorio 9CUN
 
Material teórico 3° corte 2° parte
Material teórico 3° corte   2° parteMaterial teórico 3° corte   2° parte
Material teórico 3° corte 2° parteCUN
 
2° corte laboratorio 2
2° corte   laboratorio 22° corte   laboratorio 2
2° corte laboratorio 2CUN
 
Material teórico semana 6
Material teórico   semana 6Material teórico   semana 6
Material teórico semana 6
CUN
 
Material teórico 2° corte
Material teórico 2° corteMaterial teórico 2° corte
Material teórico 2° corteCUN
 
Semana 3 teoría
Semana 3   teoríaSemana 3   teoría
Semana 3 teoría
CUN
 
Semana 1° - TEORIA
Semana 1°  -  TEORIASemana 1°  -  TEORIA
Semana 1° - TEORIA
CUN
 
Integrados lógicos
Integrados lógicosIntegrados lógicos
Integrados lógicosCUN
 
Guía de laboratorio 8
Guía de laboratorio 8Guía de laboratorio 8
Guía de laboratorio 8CUN
 

Destacado (12)

Semana 2° - TEORÍA
Semana 2°  - TEORÍASemana 2°  - TEORÍA
Semana 2° - TEORÍA
 
2° corte laboratorio 1
2° corte   laboratorio 12° corte   laboratorio 1
2° corte laboratorio 1
 
Material teoríco semana 7
Material teoríco   semana 7Material teoríco   semana 7
Material teoríco semana 7
 
Guía de laboratorio 9
Guía de laboratorio 9Guía de laboratorio 9
Guía de laboratorio 9
 
Material teórico 3° corte 2° parte
Material teórico 3° corte   2° parteMaterial teórico 3° corte   2° parte
Material teórico 3° corte 2° parte
 
2° corte laboratorio 2
2° corte   laboratorio 22° corte   laboratorio 2
2° corte laboratorio 2
 
Material teórico semana 6
Material teórico   semana 6Material teórico   semana 6
Material teórico semana 6
 
Material teórico 2° corte
Material teórico 2° corteMaterial teórico 2° corte
Material teórico 2° corte
 
Semana 3 teoría
Semana 3   teoríaSemana 3   teoría
Semana 3 teoría
 
Semana 1° - TEORIA
Semana 1°  -  TEORIASemana 1°  -  TEORIA
Semana 1° - TEORIA
 
Integrados lógicos
Integrados lógicosIntegrados lógicos
Integrados lógicos
 
Guía de laboratorio 8
Guía de laboratorio 8Guía de laboratorio 8
Guía de laboratorio 8
 

Similar a Laboratorio R - C

Enviar informe 003
Enviar informe 003Enviar informe 003
Enviar informe 003
diiegollp
 
Carga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores tCarga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores t
Fabian B. Aguilar
 
Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
Mafe Filipo
 
Circuito rc descarga de un condensador
Circuito rc descarga de un condensadorCircuito rc descarga de un condensador
Circuito rc descarga de un condensador
Belén Albarenque
 
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un CapcitorLab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitorgueste28c999
 
Carga y decarga de un capacitor
Carga y decarga de un capacitorCarga y decarga de un capacitor
Carga y decarga de un capacitor
livio mendoza babilon
 
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
Jefferson Agila
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito RcLuzpere
 
Circuito RC
Circuito RCCircuito RC
Circuito RC
Belén Albarenque
 
Circuito rc1
Circuito rc1Circuito rc1
Circuito rc1
petervargayaquispe
 
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iiiOscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Universidad de Costa Rica
 
Carga de capacitor
Carga de capacitorCarga de capacitor
Carga de capacitor
Francisco Catalan
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
ZBR GROUP
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.yesid
 
Practico 2- Descarga de condensador
Practico 2- Descarga de condensadorPractico 2- Descarga de condensador
Practico 2- Descarga de condensador
Carol Umpierre
 
Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2luciamarti94
 

Similar a Laboratorio R - C (20)

Enviar informe 003
Enviar informe 003Enviar informe 003
Enviar informe 003
 
Circuitos rc
Circuitos rcCircuitos rc
Circuitos rc
 
Carga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores tCarga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores t
 
Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
 
Circuito rc descarga de un condensador
Circuito rc descarga de un condensadorCircuito rc descarga de un condensador
Circuito rc descarga de un condensador
 
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un CapcitorLab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
 
Carga y decarga de un capacitor
Carga y decarga de un capacitorCarga y decarga de un capacitor
Carga y decarga de un capacitor
 
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito Rc
 
Circuito RC
Circuito RCCircuito RC
Circuito RC
 
Circuito rc1
Circuito rc1Circuito rc1
Circuito rc1
 
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iiiOscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
 
Carga de capacitor
Carga de capacitorCarga de capacitor
Carga de capacitor
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
Practico 2- Descarga de condensador
Practico 2- Descarga de condensadorPractico 2- Descarga de condensador
Practico 2- Descarga de condensador
 
R10968 (1)
R10968 (1)R10968 (1)
R10968 (1)
 
Carga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitorCarga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitor
 
Carga y descarga_de_un_capacitor
Carga y descarga_de_un_capacitorCarga y descarga_de_un_capacitor
Carga y descarga_de_un_capacitor
 
Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2
 

Más de CUN

Syllabus estadistica mpresencial
Syllabus  estadistica mpresencialSyllabus  estadistica mpresencial
Syllabus estadistica mpresencial
CUN
 
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdfSyllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
CUN
 
Guía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemáticoGuía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemático
CUN
 
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes socialesEstudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
CUN
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
CUN
 
Calendario academico 2015 b estudiantes
Calendario academico 2015 b   estudiantesCalendario academico 2015 b   estudiantes
Calendario academico 2015 b estudiantes
CUN
 
Laboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simpleLaboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simple
CUN
 
Semana 1 movimiento ondulatorio
Semana 1   movimiento ondulatorioSemana 1   movimiento ondulatorio
Semana 1 movimiento ondulatorio
CUN
 
Syllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismoSyllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismo
CUN
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
CUN
 
Semana 0 taller independiente
Semana 0 taller independienteSemana 0 taller independiente
Semana 0 taller independiente
CUN
 
Semana 0 despeje de ecuaciones
Semana 0 despeje de ecuacionesSemana 0 despeje de ecuaciones
Semana 0 despeje de ecuaciones
CUN
 
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdfSyllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
CUN
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadísticaCUN
 
Notas de estadísticas 2013 b
Notas de estadísticas   2013 bNotas de estadísticas   2013 b
Notas de estadísticas 2013 bCUN
 
Taller ley de faraday
Taller ley de faradayTaller ley de faraday
Taller ley de faradayCUN
 
Semana 13 taller
Semana 13   tallerSemana 13   taller
Semana 13 tallerCUN
 

Más de CUN (17)

Syllabus estadistica mpresencial
Syllabus  estadistica mpresencialSyllabus  estadistica mpresencial
Syllabus estadistica mpresencial
 
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdfSyllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
 
Guía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemáticoGuía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemático
 
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes socialesEstudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
 
Calendario academico 2015 b estudiantes
Calendario academico 2015 b   estudiantesCalendario academico 2015 b   estudiantes
Calendario academico 2015 b estudiantes
 
Laboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simpleLaboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simple
 
Semana 1 movimiento ondulatorio
Semana 1   movimiento ondulatorioSemana 1   movimiento ondulatorio
Semana 1 movimiento ondulatorio
 
Syllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismoSyllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismo
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Semana 0 taller independiente
Semana 0 taller independienteSemana 0 taller independiente
Semana 0 taller independiente
 
Semana 0 despeje de ecuaciones
Semana 0 despeje de ecuacionesSemana 0 despeje de ecuaciones
Semana 0 despeje de ecuaciones
 
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdfSyllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
 
Notas de estadísticas 2013 b
Notas de estadísticas   2013 bNotas de estadísticas   2013 b
Notas de estadísticas 2013 b
 
Taller ley de faraday
Taller ley de faradayTaller ley de faraday
Taller ley de faraday
 
Semana 13 taller
Semana 13   tallerSemana 13   taller
Semana 13 taller
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Laboratorio R - C

  • 1. Trabajo Práctico : “Circuitos R-C” Listado de materiales: Reloj con cronómetro Cables y herramientas básicas Desarrollo de la práctica: Durante el transcurso de esta práctica se intentará determinar el comportamiento de circuitos en los que intervienen resistencias y capacidades, en Corriente Continua. Para ello se realizará una serie de mediciones a distintos intervalos de tiempo a fin de trazar una curva de carga y descarga de los capacitores, observando que ocurre con las caídas de tensión en cada componente. Circuito RC en C.C.: • Carga del Capacitor : Armar el circuito de la Figura N° 1 con los valores indicados en la Tabla N° 1. Verificar que el capacitor se encuentra descargado 1 . Calcular el τ (constante de tiempo) del circuito para cada combinación de R y C, sabiendo que: τ= R . C (con R en Ω y C en Faradios para que τ de en segundos) Se tomarán intervalos de tiempo (Suponemos que pasado un tiempo igual a 5 τ el capacitor se encuentra prácticamente cargado), como se indica en el cuadro. El instante t = 0 corresponde con el momento en que se cierra el circuito (representado por la llave). Recordar que el capacitor se carga rápidamente al principio, y luego lo hace más despacio. Tener en cuenta que el voltímetro tiene una resistencia interna muy alta (en el orden de los cientos de KΩ), pero que no es infinita, y al medir esta resistencia queda en paralelo con lo que estamos midiendo y puede modificar el tiempo de carga y descarga del capacitor. Para reducir este error NO SE DEJA CONECTADO EL TESTER CONTINUAMENTE AL CIRCUITO, sino que solo se conectará en el momento de medir. Advertencia: Los capacitores a utilizar son del tipo Electrolítico Polarizado, es decir que debe respetarse su polaridad al conectarlos en los circuitos, de lo contrario se calentarán y pueden destruirse y dañar otros componentes. Figura N° 1 “Carga del capacitor” 1 Para ello debe puentear (fuera del circuito) los dos terminales del capacitor. Laboratorio de Circuitos Básicos - C.U.N Profesor: Eulalio Aguilar P. Físico Guía de Trabajo Práctico para Laboratorio Laboratorio R - C Página 1 de 3 1 Resistencia de 1.0 KΩ 1 Resistencia de 4.7 KΩ 1Capacitor4700 µF / 16V Ej: para la primera combinación de R y C , τ= 4.7 KΩ * 4700 µF = segundos
  • 2. Para mayor comodidad puede expresarse el tiempo t en minutos y segundos, dividiendo por 60 se obtiene como resultado entero los minutos y de el “resto” de la división da los segundos. Ejemplos: 136 seg. / 60 = resultado entero 2 y de “resto” 16 = 2´ 16´´ , 340 seg. = 5´ 40´´, etc. • Tabla N° 1 CARGA DEL CAPACITOR V = 10 V t. [seg.] Vc [Volts] VR [Volts] 25% deτ 50% deτ 75% deτ τ 1.5 τ 2τ 2.5 τ 3 τ 3.5 τ 4 τ 4.5 τ 5 τ 5.5 τ t. : Tiempopasado desde que se cerró el circuito, en segundos. Vc: Caída de Tensión sobre el capacitor. VR: Caída de Tensión sobre la Resistencia. • Descarga del Capacitor: Ahora se debe desconectar la fuente y reemplazarla por un cable, como indica la Figura N° 2. Al cerrar el circuito (t=0) el capacitor comenzará a descargarse sobre la resistencia. Completar la Tabla N° 2 utilizando los mismos intervalos de tiempo que en el cuadro anterior. Figura N° 2 “Descarga del capacitor” Laboratorio R - C Página 2 de 3 Laboratorio de Circuitos básicos Guía de Trabajo Práctico para Laboratorio R = 4.7 KΩ C = 4700 µF
  • 3. • Tabla N° 2 DESCARGA DEL CAPACITOR V = 10 V t. [seg.] Vc [Volts] VR [Volts] 25% deτ 50% deτ 75% deτ τ 1.5 τ 2τ 2.5 τ 3.5 τ 4 τ 4.5 τ 5 τ 5.5 τ que se corresponde a esta guía • Incluir en el informe del trabajo práctico los cálculos realizados para completar las tablas y el anexo de problemas R• Graficar en el mismo par de ejes Vc y V en función del tiempo para cada cuadro. d) ¿Qué ocurre con la corriente a medida que se carga el capacitor? c) ¿Qué ocurre pasado un tiempo mayor a 5τ ? b) ¿Y la descarga? a) ¿De qué depende el tiempo de Carga de un circuito R-C? • Cuestionario: Laboratorio R - C Página 3 de 3 Guía de Trabajo Práctico para Laboratorio Laboratorio de Circuitos Básicos 3 τ R = 1 KΩ C = 4700 µF Realizar estas graficas usando excel