SlideShare una empresa de Scribd logo
NOEMÍ ROMERO
EL CÁNCER
ÍNDICE
1. ¿Qué es el cáncer?
2. Preguntas que se han formulado
en el cuestionario
3. Graficas con los porcentajes de las
respuestas a las preguntas y sus
respectivas respuestas
4. Conclusión
¿QUÉ ES EL CÁNCER?
El cáncer es un grupo de muchas enfermedades relacionadas que
empiezan en las células, componentes básicos que constituyen el
cuerpo.
PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO
 ¿Cuantos tipos de cáncer crees
que hay?
 ¿El cáncer es contagioso?
 ¿Se conocen todos?
 ¿Crees que hay remedios para
todos ellos?
 ¿Te has planteado alguna vez el
vigilar si corres el riesgo de
padecer alguno de estos
cánceres?
 ¿Si has respondido ''Si'' a la
pregunta anterior sabrías como
hacértelo?
 ¿Dirias que es genético o que no?
 ¿Hay algún factor que haga que
se desarrolle un cáncer?¿O no
tiene por qué?
 ¿Cuántos tipos de cáncer crees que
hay?
30
31%
78
32%
Más de
100
37%
¿Cuántos tipos de cáncer crees que hay?
Los más comunes son:
 ¿Cáncer de cuello del
útero o uterino
 Cáncer de colon y recto
 Cáncer de endometrio
 Cáncer de estómago
 Cáncer de hígado
 Leucemia
 Melanoma
 Linfoma no Hodgkin
 Cáncer de páncreas
 Cáncer de próstata
 Cáncer de pulmón
 Cáncer de riñón
 Cáncer de seno (mama)
 Cáncer de tiroides
 Cáncer de vejiga
MUJER
-Cáncer de mama
-Cáncer de colon
-Cáncer pulmonar
HOMBRE
-Cáncer de
próstata
-Cáncer pulmonar
-Cáncer de colon
Pero en realidad… Hay más de 100 tipos.
Según la ubicación del cuerpo:
Aparato locomotor
 Cáncer de hueso
 Osteosarcoma e
histiocitoma fibroso
maligno óseo
 Sarcoma de Ewing
 Rabdomiosarcoma infantil
 Sarcoma de tejido blando
en adultos
 Sarcoma de tejido blando
infantil
Aparato respiratorio y
tórax
 Cáncer de pulmón de
células no pequeñas
 Cáncer de pulmón de
células pequeñas
 Mesotelioma maligno
 Timoma y carcinoma
tímico
Cabeza y cuello
 Cáncer de labio y de
cavidad oral
 Cáncer de seno paranasal
y de cavidad nasal
 Cáncer escamoso
metastásico de cuello con
tumor primario oculto
 Cáncer de glándulas
salivales
 Cáncer de hipofaringe
 Cáncer de laringe
 Cáncer de nasofaringe
 Cáncer de orofaringe
 Cáncer de paratiroides
 Cáncer de tiroides
Célula germinativa
 Sistema nervioso central
infantil, tumor de células
germinativas
 Tumor extracraneal de
células germinativas en la
niñez
 Tumor extragonadal de
células germinativas
 Tumor de células
germinativas del ovario
 Cáncer de testículo
Cerebro y sistema
nervioso
 Linfoma primario del sistema
nervioso central
 Neuroblastoma
 Tumor cerebral en adultos
 Tumor de hipófisis
 Tumor cerebral infantil
 Astrocitomas infantiles
 Cerebro y médula
espinal, descripción del
tratamiento de tumores en
niños
 Craneofaringioma infantil
 Ependimoma infantil
 Glioma de tronco
encefálico infantil
 Meduloblastoma
 Tumor
teratoideo/rabdoideo
atípico del sistema
nervioso central infantil
 Tumores de células
germinativas del
sistema nervioso central
infantil
 Tumores embrionarios
del sistema nervioso
central infantil
 Tumores
neuroectodérmicos
primitivos
supratentoriales
Digestivo y
gastrointestinal
 Cáncer de ano
 Cáncer de colon
 Cáncer de esófago
 Cáncer de estómago
(gástrico)
 Cáncer de hígado en
adultos (primario)
 Cáncer de hígado
infantil
 Cáncer de intestino
delgado
 Cáncer de las vías
biliares extrahepáticas
 Cáncer de páncreas
 Cáncer de recto
 Cáncer de vesícula biliar
 Tumor carcinoide
gastrointestinal
 Tumores
neuroendocrinos de
páncreas (tumores de
células de los islotes)
 Tumores de estroma
gastrointestinal (TEGI)
Endocrino y
neuroendocrino
 Cáncer de tiroides
 Cáncer de paratiroides
 Carcinoma de corteza
suprarrenal
 Carcinoma de células de
Merkel
 Feocromocitoma
 Tumor carcinoide
gastrointestinal
 Tumor de hipófisis
 Tumor
neuroendocrino, células
no pequeñas del pulmón
 Tumor
neuroendocrino, células
pequeñas del pulmón
 Tumores neuroendocrinos
de páncreas (tumores de
células de los islotes)
Ojo
 Cáncer ocular (ojo)
 Melanoma ocular uveal
 Retinoblastoma
Piel
 Cáncer de piel
 Carcinoma de células de
Merkel
 Linfoma de células T
cutáneo, ver Micosis
fungoides y síndrome de
Sézary
 Melanoma
 Sarcoma de Kaposi
Primario desconocido
 Carcinoma de sitio
primario
desconocido
Relacionado con el
sida
 Cánceres relacionados
con el sida
 Linfoma relacionado con
el sida
 Linfoma primario del
sistema nervioso central
 Sarcoma de Kaposi
Riñones y aparato
genitourinario
 Cáncer de célula renal (riñón)
 Cáncer de células de transición de
pelvis renal y de uréter
 Cáncer de pene
 Cáncer de próstata
 Cáncer de testículo
 Cáncer de uretra
 Cáncer de vejiga
 Tumor de Wilms y otros tumores
renales infantiles
Seno (mama)
 Cáncer de seno (mama)
 Cáncer de seno (mama) masculino
 Embarazo y cáncer de seno
(mama)
Sistema reproductor
femenino
 Cáncer de cuello del útero o
uterino
 Cáncer de endometrio
 Cáncer de vagina
 Cáncer de vulva
 Cáncer epitelial de ovarios
 Sarcoma de útero o uterino
 Tumor de células
germinativas del ovario
 Tumor de ovario de bajo
potencial maligno
 Trofoblástica de la
gestación, enfermedad
Sangre y sistema
hematológico
 Leucemia
 Leucemia de células pilosas
 Leucemia linfoblástica aguda en
adultos
 Leucemia linfoblástica aguda
infantil
 Leucemia linfocítica crónica
 Leucemia mielógena crónica
 Leucemia mieloide aguda en
adultos
 Leucemia mieloide aguda y
otras neoplasias mieloides
malignas infantiles
 Linfoma
 Linfoma de células T
cutáneo, ver Micosis fungoides
y síndrome de Sézary
 Linfoma de Hodgkin en adultos
 Linfoma de Hodgkin infantil
 Linfoma no Hodgkin en adultos
 Linfoma no Hodgkin infantil
 Linfoma primario del sistema
nervioso central
 Linfoma relacionado con el sida
 Micosis fungoides y síndrome
de Sézary
 Waldenström, macroglobuline
mia de - ver Linfoma no
Hodgkin
 Otros
 Histiocitosis de células de
Langerhans
 Mieloma múltiple y otras
neoplasias de células
plasmáticas
 Neoplasias mielodisplásicas o
mieloproliferativas
 Síndromes mielodisplásicos
 Trastornos mieloproliferativos
crónicos
 ¿Crees que el cáncer es contagioso?
No
100%
 ¿Dirías que es genético o que no?
Si
67%
No
23%
No lo se
10%
¿El cáncer es contagioso?
¿Dirías que es genético o que no?
NO ES CONTAGIOSO, EL
CÁNCER ES GENÉTICO
LA GENÓMICA  La genómica es el estudio de la secuencia de estas
letras en el ADN y la forma en que cada cadena de
letras pasa información para ayudar a cada célula
en su cuerpo funcione correctamente.
 ¿Se conocen todos?
No
53%No lo se
47%
 ¿Crees que hay remedios para todos
ellos?
Si, para
todos
0%No, pero
se pueden
encontrar
39%
Para
algunos
no
61%
¿Crees que hay remedios para todos
ellos?
 El tratamiento y la cura para el cáncer dependerán
de qué tan avanzado esté el cáncer y el tipo de
cáncer presente.
 Hay 3 tipos principales:
La cirugía
La radioterapia
La
quimioterapia
 ¿Te has planteado alguna vez el vigilar
si corres el riesgo de padecer alguno de
estos cánceres?
No
39%
si
61%
 ¿Si has respondido ''Si'' a la pregunta
anterior sabrías como hacértelo?
Si
35%
La
verdad
es que
no
65%
¿Cómo vigilar si corro el riesgo de
padecer cáncer?
IR AL MÉDICO
 ¿Hay algún factor que haga que se
desarrolle un cáncer?¿O no tiene por
qué?
Si
66%
No
tiene
por
qué…
No lo
se
17%
¿Hay algún factor que haga que se
desarrolle un cáncer?¿O no tiene por
qué?
Cosas que la
gente hace
Consumo de
bebidas
alcohólicas y
tabaco
Rayos
ultravioleta y
luz solar
Alimentación
Otras cosas a las
que la gente está
expuesta
Virus
Contaminación
Rayos
ultravioleta y
luz solar
Escape de
radiación
Genes entre las
familias
Mutación del
ADN
CONCLUSIÓN
 Dado que este es un tema muy tratado y avanzado en
la actualidad, la gente está lo suficientemente
informada como habréis podido observar en las
gráficas de este PowerPoint.
 Por lo menos, los colaboradores de este
cuestionario, están bastante al día respecto a esta
enfermedad NO contagiosa.
 Seguid cuidando vuestra salud que, al fin y al cabo, es
lo más importante.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
Ricardo Mora MD
 
Tumores Cerebrales UP Med
Tumores Cerebrales UP MedTumores Cerebrales UP Med
Tumores Cerebrales UP Med
MED-5 Grupo 4
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxiCancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Pharmed Solutions Institute
 
Tipos frecuentes de cáncer infantil
Tipos frecuentes de cáncer infantilTipos frecuentes de cáncer infantil
Tipos frecuentes de cáncer infantil
MichuEncaladaS
 
Epidemiologia y evolución del cáncer de mama
Epidemiologia y evolución del cáncer de mamaEpidemiologia y evolución del cáncer de mama
Epidemiologia y evolución del cáncer de mama
Jorge Acuña Mtz
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
abigailmurillo22
 
cáncer de mama CaMa
cáncer de mama CaMacáncer de mama CaMa
cáncer de mama CaMa
Nombre Apellidos
 
CPHAP 016 Cancer en Pediatria
CPHAP 016 Cancer en PediatriaCPHAP 016 Cancer en Pediatria
CPHAP 016 Cancer en Pediatria
Héctor Cuevas Castillejos
 
Teorico
TeoricoTeorico
CANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. PatologiaCANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. Patologia
Gustavo Muete
 
Tumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en PediatríaTumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en Pediatría
Brian Vásquez
 
Tumores metastasicos a cerebro
Tumores metastasicos a cerebroTumores metastasicos a cerebro
Tumores metastasicos a cerebro
Luis Fernando
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
enfermeria-oncologica123
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
Alejandra Arrieta
 
Cáncer de mama Dr. Frank Bonilla
Cáncer de mama Dr. Frank BonillaCáncer de mama Dr. Frank Bonilla
Cáncer de mama Dr. Frank Bonilla
José Luis Vázquez
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
Cesar David Lopez
 
Trastornos ováricos malignos
Trastornos ováricos malignosTrastornos ováricos malignos
Trastornos ováricos malignos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
04 Melanoma
04 Melanoma04 Melanoma
04 Melanoma
Juan Zuñiga Ojeda
 
Metastasis a snc
Metastasis a sncMetastasis a snc
Metastasis a snc
Sandro Casavilca Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Tumores Cerebrales UP Med
Tumores Cerebrales UP MedTumores Cerebrales UP Med
Tumores Cerebrales UP Med
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxiCancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
 
Tipos frecuentes de cáncer infantil
Tipos frecuentes de cáncer infantilTipos frecuentes de cáncer infantil
Tipos frecuentes de cáncer infantil
 
Epidemiologia y evolución del cáncer de mama
Epidemiologia y evolución del cáncer de mamaEpidemiologia y evolución del cáncer de mama
Epidemiologia y evolución del cáncer de mama
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
cáncer de mama CaMa
cáncer de mama CaMacáncer de mama CaMa
cáncer de mama CaMa
 
CPHAP 016 Cancer en Pediatria
CPHAP 016 Cancer en PediatriaCPHAP 016 Cancer en Pediatria
CPHAP 016 Cancer en Pediatria
 
Teorico
TeoricoTeorico
Teorico
 
CANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. PatologiaCANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. Patologia
 
Tumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en PediatríaTumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en Pediatría
 
Tumores metastasicos a cerebro
Tumores metastasicos a cerebroTumores metastasicos a cerebro
Tumores metastasicos a cerebro
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cáncer de mama Dr. Frank Bonilla
Cáncer de mama Dr. Frank BonillaCáncer de mama Dr. Frank Bonilla
Cáncer de mama Dr. Frank Bonilla
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
 
Trastornos ováricos malignos
Trastornos ováricos malignosTrastornos ováricos malignos
Trastornos ováricos malignos
 
04 Melanoma
04 Melanoma04 Melanoma
04 Melanoma
 
Metastasis a snc
Metastasis a sncMetastasis a snc
Metastasis a snc
 

Similar a El cáncer

Cancer
CancerCancer
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
mail ma yee
 
Cmcmartarubencancer
CmcmartarubencancerCmcmartarubencancer
Cmcmartarubencancer
rubenrioja
 
Cancer de seno, prevencion y tratamiento
Cancer de seno, prevencion y tratamientoCancer de seno, prevencion y tratamiento
Cancer de seno, prevencion y tratamiento
Aprocancer, A. C.
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
elgrupo13
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Carlos A Vanegas
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mama
Miguel Aristizabal
 
Cáncer de-mama
Cáncer de-mamaCáncer de-mama
Cáncer de-mama
jennyRmr
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
richelcuanenemi
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
richelcuanenemi
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
areli barrios tiro
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
lupita torres
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
lupita torres
 
Cancer
CancerCancer
EL CANCER
EL CANCEREL CANCER
Sesion 14.cancer
Sesion 14.cancerSesion 14.cancer
Sesion 14.cancer
Raquel Palomino
 
Me Cuido Porque Te Amo
Me Cuido Porque Te AmoMe Cuido Porque Te Amo
Me Cuido Porque Te Amo
escuelaparapadressesc
 
Ca testiculo
Ca testiculoCa testiculo
Ca testiculo
Mitsuko Vera
 
Masa pelvica
Masa pelvicaMasa pelvica
Masa pelvica
Danilo Arévalo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Angelica Delgado
 

Similar a El cáncer (20)

Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cmcmartarubencancer
CmcmartarubencancerCmcmartarubencancer
Cmcmartarubencancer
 
Cancer de seno, prevencion y tratamiento
Cancer de seno, prevencion y tratamientoCancer de seno, prevencion y tratamiento
Cancer de seno, prevencion y tratamiento
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mama
 
Cáncer de-mama
Cáncer de-mamaCáncer de-mama
Cáncer de-mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
EL CANCER
EL CANCEREL CANCER
EL CANCER
 
Sesion 14.cancer
Sesion 14.cancerSesion 14.cancer
Sesion 14.cancer
 
Me Cuido Porque Te Amo
Me Cuido Porque Te AmoMe Cuido Porque Te Amo
Me Cuido Porque Te Amo
 
Ca testiculo
Ca testiculoCa testiculo
Ca testiculo
 
Masa pelvica
Masa pelvicaMasa pelvica
Masa pelvica
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

El cáncer

  • 2. ÍNDICE 1. ¿Qué es el cáncer? 2. Preguntas que se han formulado en el cuestionario 3. Graficas con los porcentajes de las respuestas a las preguntas y sus respectivas respuestas 4. Conclusión
  • 3. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El cáncer es un grupo de muchas enfermedades relacionadas que empiezan en las células, componentes básicos que constituyen el cuerpo.
  • 4. PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO  ¿Cuantos tipos de cáncer crees que hay?  ¿El cáncer es contagioso?  ¿Se conocen todos?  ¿Crees que hay remedios para todos ellos?  ¿Te has planteado alguna vez el vigilar si corres el riesgo de padecer alguno de estos cánceres?  ¿Si has respondido ''Si'' a la pregunta anterior sabrías como hacértelo?  ¿Dirias que es genético o que no?  ¿Hay algún factor que haga que se desarrolle un cáncer?¿O no tiene por qué?
  • 5.  ¿Cuántos tipos de cáncer crees que hay? 30 31% 78 32% Más de 100 37%
  • 6. ¿Cuántos tipos de cáncer crees que hay? Los más comunes son:  ¿Cáncer de cuello del útero o uterino  Cáncer de colon y recto  Cáncer de endometrio  Cáncer de estómago  Cáncer de hígado  Leucemia  Melanoma  Linfoma no Hodgkin  Cáncer de páncreas  Cáncer de próstata  Cáncer de pulmón  Cáncer de riñón  Cáncer de seno (mama)  Cáncer de tiroides  Cáncer de vejiga
  • 7. MUJER -Cáncer de mama -Cáncer de colon -Cáncer pulmonar HOMBRE -Cáncer de próstata -Cáncer pulmonar -Cáncer de colon
  • 8. Pero en realidad… Hay más de 100 tipos. Según la ubicación del cuerpo: Aparato locomotor  Cáncer de hueso  Osteosarcoma e histiocitoma fibroso maligno óseo  Sarcoma de Ewing  Rabdomiosarcoma infantil  Sarcoma de tejido blando en adultos  Sarcoma de tejido blando infantil Aparato respiratorio y tórax  Cáncer de pulmón de células no pequeñas  Cáncer de pulmón de células pequeñas  Mesotelioma maligno  Timoma y carcinoma tímico
  • 9. Cabeza y cuello  Cáncer de labio y de cavidad oral  Cáncer de seno paranasal y de cavidad nasal  Cáncer escamoso metastásico de cuello con tumor primario oculto  Cáncer de glándulas salivales  Cáncer de hipofaringe  Cáncer de laringe  Cáncer de nasofaringe  Cáncer de orofaringe  Cáncer de paratiroides  Cáncer de tiroides Célula germinativa  Sistema nervioso central infantil, tumor de células germinativas  Tumor extracraneal de células germinativas en la niñez  Tumor extragonadal de células germinativas  Tumor de células germinativas del ovario  Cáncer de testículo
  • 10. Cerebro y sistema nervioso  Linfoma primario del sistema nervioso central  Neuroblastoma  Tumor cerebral en adultos  Tumor de hipófisis  Tumor cerebral infantil  Astrocitomas infantiles  Cerebro y médula espinal, descripción del tratamiento de tumores en niños  Craneofaringioma infantil  Ependimoma infantil  Glioma de tronco encefálico infantil  Meduloblastoma  Tumor teratoideo/rabdoideo atípico del sistema nervioso central infantil  Tumores de células germinativas del sistema nervioso central infantil  Tumores embrionarios del sistema nervioso central infantil  Tumores neuroectodérmicos primitivos supratentoriales
  • 11. Digestivo y gastrointestinal  Cáncer de ano  Cáncer de colon  Cáncer de esófago  Cáncer de estómago (gástrico)  Cáncer de hígado en adultos (primario)  Cáncer de hígado infantil  Cáncer de intestino delgado  Cáncer de las vías biliares extrahepáticas  Cáncer de páncreas  Cáncer de recto  Cáncer de vesícula biliar  Tumor carcinoide gastrointestinal  Tumores neuroendocrinos de páncreas (tumores de células de los islotes)  Tumores de estroma gastrointestinal (TEGI)
  • 12. Endocrino y neuroendocrino  Cáncer de tiroides  Cáncer de paratiroides  Carcinoma de corteza suprarrenal  Carcinoma de células de Merkel  Feocromocitoma  Tumor carcinoide gastrointestinal  Tumor de hipófisis  Tumor neuroendocrino, células no pequeñas del pulmón  Tumor neuroendocrino, células pequeñas del pulmón  Tumores neuroendocrinos de páncreas (tumores de células de los islotes) Ojo  Cáncer ocular (ojo)  Melanoma ocular uveal  Retinoblastoma
  • 13. Piel  Cáncer de piel  Carcinoma de células de Merkel  Linfoma de células T cutáneo, ver Micosis fungoides y síndrome de Sézary  Melanoma  Sarcoma de Kaposi Primario desconocido  Carcinoma de sitio primario desconocido Relacionado con el sida  Cánceres relacionados con el sida  Linfoma relacionado con el sida  Linfoma primario del sistema nervioso central  Sarcoma de Kaposi
  • 14. Riñones y aparato genitourinario  Cáncer de célula renal (riñón)  Cáncer de células de transición de pelvis renal y de uréter  Cáncer de pene  Cáncer de próstata  Cáncer de testículo  Cáncer de uretra  Cáncer de vejiga  Tumor de Wilms y otros tumores renales infantiles Seno (mama)  Cáncer de seno (mama)  Cáncer de seno (mama) masculino  Embarazo y cáncer de seno (mama) Sistema reproductor femenino  Cáncer de cuello del útero o uterino  Cáncer de endometrio  Cáncer de vagina  Cáncer de vulva  Cáncer epitelial de ovarios  Sarcoma de útero o uterino  Tumor de células germinativas del ovario  Tumor de ovario de bajo potencial maligno  Trofoblástica de la gestación, enfermedad
  • 15. Sangre y sistema hematológico  Leucemia  Leucemia de células pilosas  Leucemia linfoblástica aguda en adultos  Leucemia linfoblástica aguda infantil  Leucemia linfocítica crónica  Leucemia mielógena crónica  Leucemia mieloide aguda en adultos  Leucemia mieloide aguda y otras neoplasias mieloides malignas infantiles  Linfoma  Linfoma de células T cutáneo, ver Micosis fungoides y síndrome de Sézary  Linfoma de Hodgkin en adultos  Linfoma de Hodgkin infantil  Linfoma no Hodgkin en adultos  Linfoma no Hodgkin infantil  Linfoma primario del sistema nervioso central  Linfoma relacionado con el sida  Micosis fungoides y síndrome de Sézary  Waldenström, macroglobuline mia de - ver Linfoma no Hodgkin  Otros  Histiocitosis de células de Langerhans  Mieloma múltiple y otras neoplasias de células plasmáticas  Neoplasias mielodisplásicas o mieloproliferativas  Síndromes mielodisplásicos  Trastornos mieloproliferativos crónicos
  • 16.  ¿Crees que el cáncer es contagioso? No 100%
  • 17.  ¿Dirías que es genético o que no? Si 67% No 23% No lo se 10%
  • 18. ¿El cáncer es contagioso? ¿Dirías que es genético o que no? NO ES CONTAGIOSO, EL CÁNCER ES GENÉTICO LA GENÓMICA  La genómica es el estudio de la secuencia de estas letras en el ADN y la forma en que cada cadena de letras pasa información para ayudar a cada célula en su cuerpo funcione correctamente.
  • 19.  ¿Se conocen todos? No 53%No lo se 47%
  • 20.  ¿Crees que hay remedios para todos ellos? Si, para todos 0%No, pero se pueden encontrar 39% Para algunos no 61%
  • 21. ¿Crees que hay remedios para todos ellos?  El tratamiento y la cura para el cáncer dependerán de qué tan avanzado esté el cáncer y el tipo de cáncer presente.  Hay 3 tipos principales: La cirugía La radioterapia La quimioterapia
  • 22.  ¿Te has planteado alguna vez el vigilar si corres el riesgo de padecer alguno de estos cánceres? No 39% si 61%
  • 23.  ¿Si has respondido ''Si'' a la pregunta anterior sabrías como hacértelo? Si 35% La verdad es que no 65%
  • 24. ¿Cómo vigilar si corro el riesgo de padecer cáncer? IR AL MÉDICO
  • 25.  ¿Hay algún factor que haga que se desarrolle un cáncer?¿O no tiene por qué? Si 66% No tiene por qué… No lo se 17%
  • 26. ¿Hay algún factor que haga que se desarrolle un cáncer?¿O no tiene por qué? Cosas que la gente hace Consumo de bebidas alcohólicas y tabaco Rayos ultravioleta y luz solar Alimentación Otras cosas a las que la gente está expuesta Virus Contaminación Rayos ultravioleta y luz solar Escape de radiación Genes entre las familias Mutación del ADN
  • 27. CONCLUSIÓN  Dado que este es un tema muy tratado y avanzado en la actualidad, la gente está lo suficientemente informada como habréis podido observar en las gráficas de este PowerPoint.  Por lo menos, los colaboradores de este cuestionario, están bastante al día respecto a esta enfermedad NO contagiosa.  Seguid cuidando vuestra salud que, al fin y al cabo, es lo más importante.
  • 28. FIN