SlideShare una empresa de Scribd logo
Tumores Sólidos
Mas Frecuentes
en
Pediatría
Brian Vásquez Pineda
Diego Monzón Fuentes
Tumor Distribución General %
Leucemia 31.5 %
Sistema Nervioso Central 20%
Linfoma 11%
Neuroblastoma 8%
Partes Blandas 7%
Nefroblastoma 6.5%
Tumores Óseos 4.5%
Retinoblastoma
3%
Tumores Germinales 3.5%
Tumores Hepáticos 3.5%
El Cáncer en Niños
Los Niños son Niños
Cáncer Niños Adultos
Leucemia Aguda 28% 2.3%
Tmores SNC 21% 1.6%
Linfomas 11% 4.3%
Neuroblastoma 7.5% 0%
Tumor de Wilms 6% 0%
Sarcoma de tejido
blando
6% < 0.5%
Sarcoma OS y Ewing's 5% < 0.5%
Retinoblastoma 3% 0%
Otros 12.5% > 90%
1. Linfoma
• Neoplasia linfoide “proliferaciones que surgen
como masas tisulares determinadas”
• Clasificación de la OMS
Clasificación de la OMS de Neoplasias Linfoides
Neoplasias de Precursores de Linfocitos B
Neoplasias de Linfocitos B Periféricos
• Linfoma de la Zona Marginal
• Linfoma de las Celulas del Manto
• Linfoma de Burkit
Neoplasias de Precursores de Linfocitos T
Neoplasias de Linfocitos T y NK Periféricos
Linfoma de Hodgkin
Linfoma No Hodgkin
• Se diferencia del Linfoma Hodgkin por su
manera de distribución
• La mayoria inicia con adenopatías
• Subtipos pueden estar restringidos a piel,
cerebro, bazo, riñón “extranodal”
• Síntomas: Adenopatías y sintomas B
Linfoma No Hodgkin
• Etiología:
– La mayoria es desconocida
– Linfoma de Burkitt, linfoma de celula NK/T,
Linfoma de Hodgkin están relacionados con el VEB
en pacientes con SIDA
• Diagnostico:
– Estudios de Imagen: TAC, TEP, RMN,
Linfoangiografía
– Biopsia
Linfoma No Hodgkin
• Estadificación
Estadio Características
Estadio I Localizado en una sola región
Estadio II Localizado en dos regiones en
un solo lado del diafragma
Estadio III Localizado en dos regiones a
ambos lados del diafragma
Estadio IV Extensión mas allá del sistema
linfático
A: sin síntomas, B: con síntomas
Linfoma No Hodgkin
• Tratamiento
– Se determina por el subtipo histológico
– Quimioterapia (CHOP o CMV)
– Radioterapia
– Trasplante de MO
1. Linfoma Hodgkin
• También llamado linfogranulomatosis
• Supone el 10% de los linfomas
• Es mas común en Varones
• Es bimodal 10-35ª y 50-70ª
1. Linfoma Hodgkin
• Clasificación:
– Linfoma de Hodgkin Clásico
• Esclerosis Nodular
• Celularidad Mixta
• Rico en Linfocitos
• Con Depleción Linfocitica
– Linfoma de Predominio Linfocitico
• Síntomas
– =
– Signo de Hoster
• Diagnostico
1. Linfoma Hodgkin
• Estatificación =
• Tratamiento
– Quimioterapia
– Radioterapia
Diferencias entre el Linfoma de Hodgkin y el No Hodgkin
Linfoma Hodgkin Linfoma No Hodgkin
Localizado en un solo grupo ganglionar
axial
Afectación de múltiples ganglios
linfáticos periféricos
Diseminación por Contigüidad No por contigüidad
Ganglios mesentéricos y anillo de
Waldeyer raramente afectados
Afectación frecuente de Ganglios
mesentéricos y anillo de Waldeyer
Presentación extra ganglionar frecuente Presentación extra ganglionar frecuente
2. Neuroblastoma
• Es el tercer tumor solido mas frecuente en
pediatría
• Es una forma de cáncer infantil
• Es mas frecuente entre el primer año de vida y
los 3 años. (10% >5ª)
2. Neuroblastoma
• Se desarrolla de los Neuroblastos
• Suele comenzar con mayor frecuencia en la
glandula suprarrenal
• Tambien pueden comenzar el en cuello, pecho
o la medula espinal
• No se ha determinado la etilogía
2. Neuroblastoma
• Cuadro Clínico
– Depende
– Dolor de hueso e insuficiencia medular
– Masa palpable en abdomen cuello o torax
– Ojos protuberante
– HTA, diarrea y otros signos paraneoplasicos
– Síndrome de Horner
2. Neuroblastoma
• El diagnostico se confirma por patología
• Se realiza estadiaje mediante estudios de
imagen
• Tratamiento:
– Quimioterapia, cirugía, radioterpia, trasplante de
células madre, inmunoterapia y virus oncolíticos.
3. Tumor de Wilms
• o Nefroblastoma
• Neoplasia del riñon
• 2° tumor abdominal mas
frecuente en niños
• Es infrecuente en RN y en
mayores de 8 años.
• La mayoria son
unilaterales (95%)
3. Tumor de Wilms
• En el 95% de los casos se presente como un
tumor palpable
• Síntomas inespecíficos
– Hemihipertrofia
– Dolor abdominal
– Hematuria
– Fiebre
– Anorexia
– HTA
– Estreñimiento
Factores de riesgo para desarrollar
tumor de wilms
• Sx Beckwith Wiedemann
• Sindrome denys drash
• Sindrome de bloom
• Sindrome de WAGR
• Caracterizados por aniridia y masa abdominal
3. Tumor de Wilms
• Diagnostico
– Ultrasonido
– TAC
• Tratamiento
– Rescción quirúrgica
– Radioterapia coadyuvante
– Quimioterapia
4. Sarcoma de Partes Blandas
• En la infancia el mas representativo es el
Rabdomiosarcoma
• Es un tumor maligno de musculo estriado
• Se divide en 4 tipos:
– El mas común en la infancia es el
Rabdomiosarcoma embrionario
4. Sarcoma de Partes Blandas
• Localización mas frecuente
– Extremidades 21%
– Retroperitoneo 13%
– Cabeza y cuello 11%
– Aparto genitourinario 11%
– Paratesticular 11%
– Orbita 11%
– Prostata 4%
4. Sarcoma de Partes Blandas
• Síntomas
– Dependen de la localización
• Diagnostico
– TAC
– RM
– Gammagrafia
– Biopsia
• Tratamiento
– Cirugía, quimioterapia y radioterapia (braquiterapia)
El Cáncer en Niños
Cáncer Incidencia
Leucemia aguda 28%
Tumor del SNC 21%
Linfomas 11%
Neuroblastoma 7.5%
Tumor de Wilms 6%
Sarcomade tejido blando 6%
Sarcoma OS y Ewing's 5%
Retinoblastoma 3%
Otors 12.5%
Tumor Abdominal
Tumores de tejido fino
Tumor de hueso
Tumor de los ojos
Tumores del Hueso en Niños
Osteosarcoma Sarcoma de
Ewing
Incidencia
(casos/106
/y)
3.4 2.8
% Cáncer de la ñiñez 2.6 2.1
edad (yrs) 12-18 5-25
Origin de la célula Osteoblast Prim. Neuroect. Cel
Molecular Rb , p53
Genes dupresores de
tumor
t(11;22) EWS-FLI
Oncogene
activación
tratamiento Quimio. + cirugia Quimio.+
cirugia/RT
Osteosarcoma
Epidemiologia/ Factores de Riesgo
• Asociado al crecimiento
• Pico 15 años
• Antecedente de retinoblastoma hereditario
• Sx. Li Fraumeni
Patogenia
Mutación en la línea germinal del gen p53.
Manifestaciones Clínicas
• Dolor
• Cojera
• Tumefacción.
• Pruebas de laboratorio
– FA
– LDH
Diagnostico
• Sospecha en pacientes con dolores óseos
recurrentes, por las noches.
• Masa palpable
• Rx el cual revela el aspecto clásico del
osteosarcoma “rayos de sol”
• RM
• Biopsia
Sarcoma de Ewing
Epidemiologia/ Factores de riesgo
• Sarcoma indif. Oseo que se puede originar de
partes blandas.
• Viene de la familia de sarcoma de Ewing el
cual es un grupo de tumores de celulas
redondas pequeñas azules.
• Se originan en la cresta neural.
Familia de tumores de Ewing
– Sarcoma de Ewing del hueso
– Sarcoma Ewing Extraoseo
– Tumor Askins
– Neuroepitelioma Periferal
– Tumor Neuroectodermal Primitivo
Patogenia
• Translocación especifica t(11;22)
Manifestaciones Clínicas
• Similares al osteosarcoma
• Dolor
• Tumefacción
• Limitación de movilidad
• Manifest. Sistémicas como fiebre y perdida de
peso
Diagnostico
• Sospecha clínica
• Rx con lesión ósea primaria lítica con reacción
periótica.
• Característica imagen de “capas de cebolla”
• RM
• TAC
• Biopsia
Tratamiento De los Tumores Del Hueso
Osteosarcoma
Quimioterapia Sistemica :
– Adriamicina
– Cisplatin/Carboplatin
– Methotrexate
– Ifosfamida
Control local:
– Cirugia
Sarcoma de Ewing
Quimioterapia Sistemica:
– Adriamycina
– Ifosfamida, cyclophos.
– Etoposide
– Vincristina
Control local:
– Cirugia
– Terapia de radiación
El Cáncer en Niños
Cáncer Incidencia
Leucemia aguda 28%
Tumor del SNC 21%
Linfomas 11%
Neuroblastoma 7.5%
Tumor de Wilms 6%
Sarcomade tejido blando 6%
Sarcoma OS y Ewing's 5%
Retinoblastoma 3%
Otros 12.5%
Tumor Abdominal
Tumores de tejido fino
Tumor de hueso
Tumor de los ojos
Epidemiologia
• 1 en cada 20 000 nacidos vivos
• 2 años es la edad media de dx
• Casos detectados tempranamente suelen ser
bilaterales
• Casos esporádicos suelen ser en niños
mayores y unilaterales
Retinoblastoma
Dos Formas Clínicas
• Hereditario, bilateral, multifocal (40%)
– Mutación de inactivation del gen RB1 en lel cromosoma
13q14
• 25% casos: heredado de un padre portador
• 75% casos: “de novo” mutación temprana en
embriogenesis
– Tiempo mediano de diagnosis: 14-16 meses
• No-heredado, unilateral o unifocal (60%)
– Mutación de ambas alleles en una célula somatic Tiempo
mediano a diagnosis: 29-30 meses
Manifestaciones Clínicas
• Leucocoria
• Estrabismo
• Inflamación orbitaria
Diagnostico
• Antecedentes
• Examen Físico
• Biopsia? NO!
• Ecografía orbitaria
• TC
• RM
• Dx dif: ROP, Cataratas
Tratamiento
• Quimio reducción + fotocoagulación con laser
o crioterapia.
• Radioterapia no es recomendada ya que se
debe valorar riesgo/beneficio.
• Medicamentos utilizados:
– Carboplatino
– Vincristina
– etoposido
El Cáncer en Niños
Cáncer Incidencia
Leucemia aguda 28%
Tumor del SNC 21%
Linfomas 11%
Neuroblastoma 7.5%
Tumor de Wilms 6%
Sarcomade tejido blando 6%
Sarcoma OS y Ewing's 5%
Retinoblastoma 3%
Otros 12.5%
Tumor Abdominal
Tumores de tejido fino
Tumor de hueso
Tumor de los ojos
Tumor de Células Germinales
Neoplasias gonadales
Y de células germinales
Epidemiologia
• Infrecuentes; 12 casos por cada 10x6 personas
menores de 20 anos.
• Testiculares mayor en raza blanca
• Ováricos mayor en raza negra
• Asoc. Sx Klinefelter, infertilidad
Patogenia
• Se originan a partir de células germinales
primordiales y del epitelio celomico.
• Los testiculares presentan depleciones en los
brazos cromosómicos 1p y 6q y ganancias en
1q.
• Los ováricos presentan depleciones en 1p y
ganancias en 1q y 21.
Manifestaciones clínicas
y Diagnostico
• Dependen del tamaño, localización y
evolución.
• Síntomas en los extragonadales se dan en la
región supraselar y pineal, por ende dependen
del efecto de masa.
• Dx con marcadores tumorales como alfa feto
proteína plasmática, subunidad b de la hCG.
• Exploración física, Rx, TC Y RM
Tratamiento
1. Resección completa del tumor, con excepción
de los intracraneales.
2. Quimioterapia con cisplatino de los que no se
pudieron resecar por completo.
3. Radioterapia únicamente para los que no se
pudieron resecar y son resistentes a quimio.
Con excepción de los tumores de células
germinales del SNC.
Tumores Hepáticos
Hepatoblastoma
Epidemiologia
• Menores a 3 años
• Poliposis adenomatosa familiar
• Sx Beckwith Wiedemann
• Alteraciones en la vía de las células
presentadoras de antígeno.(CPA)
Patogenia
• Hepatoblastoma tipo epitelial contenido en
células malignas fetales o embrionarias.
• Alteraciones en las CPA
Manifestaciones clínicas
• Debuta como una masa abdominal
asintomática grande.
• Anemia
• Avanzado
– Anorexia
– Perdida de peso
– Vómitos
– Dolor abdominal
Diagnostico
• Marcadores tumorales
• (AFP) alfa feto proteína
• Pruebas de función hepática
• Rx
• Tc
• RM
Tratamiento
• Resección completa del tumor +
quimioterapia adyuvante (cisplatino con
vincristina y 5 fluorouracilo)
Tumores Solidos en Pediatría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poliglobulia neonatal
Poliglobulia neonatalPoliglobulia neonatal
Poliglobulia neonatal
Karina Aguirre Alvarez
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Antibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíAAntibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíAxelaleph
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Rebeca Guevara
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
Victor Espinoza Gomez
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
Manuel Giraldo
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
MAHINOJOSA45
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
Percy Viguria
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Jamil Ramón
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Aislyn Cruz
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
Mitch Peraza
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Lesiones dermatológicas en el neonato, 2ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 2ª parteLesiones dermatológicas en el neonato, 2ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 2ª parte
APap IB
 

La actualidad más candente (20)

Poliglobulia neonatal
Poliglobulia neonatalPoliglobulia neonatal
Poliglobulia neonatal
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 
Leucemias pediatria
Leucemias pediatriaLeucemias pediatria
Leucemias pediatria
 
Antibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíAAntibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíA
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
TORCH
TORCH TORCH
TORCH
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
 
Lesiones dermatológicas en el neonato, 2ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 2ª parteLesiones dermatológicas en el neonato, 2ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 2ª parte
 

Destacado

El Secreto
El SecretoEl Secreto
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Rosario Mocarro
 
Depresion en el paciente geriatrico
Depresion en el paciente geriatricoDepresion en el paciente geriatrico
Depresion en el paciente geriatricorodrsanchez
 
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIATranstornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIAKamila Tavares
 
Trombocitopenia familiar runx1
Trombocitopenia familiar runx1Trombocitopenia familiar runx1
Trombocitopenia familiar runx1
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatriaTranstornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Denisse Ornelas
 
2. clase. transtornos del estado del animo
2. clase. transtornos del estado del animo2. clase. transtornos del estado del animo
2. clase. transtornos del estado del animo
anyerkarel
 
Implante subdermico
Implante subdermicoImplante subdermico
Implante subdermico
Leonardo Pavón Patiño
 
Te doy mis ojos
Te doy mis ojosTe doy mis ojos
Te doy mis ojos
holdddddd
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
So Fernández
 
Grupo Sanguíneo
Grupo SanguíneoGrupo Sanguíneo
Grupo Sanguíneo
Diana
 
Resumen de la pelicula manos milagrosas
Resumen de la pelicula manos milagrosasResumen de la pelicula manos milagrosas
Resumen de la pelicula manos milagrosaselyzabeht
 
Reflexion de la pelicula manos milagrosas ❤
Reflexion de la pelicula manos milagrosas  ❤Reflexion de la pelicula manos milagrosas  ❤
Reflexion de la pelicula manos milagrosas ❤
✿.。 Rox ✿.。
 
Transtornos Motores del Adulto Mayor
Transtornos Motores del Adulto MayorTranstornos Motores del Adulto Mayor
Transtornos Motores del Adulto MayorFisiosalud
 
Manos milagrosas ensayo
Manos milagrosas ensayoManos milagrosas ensayo
Manos milagrosas ensayoDiana Torres
 
El sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis EcheverríaEl sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis Echeverría
Nicanor Arenas Bermejo
 

Destacado (20)

El Secreto
El SecretoEl Secreto
El Secreto
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Depresion en el paciente geriatrico
Depresion en el paciente geriatricoDepresion en el paciente geriatrico
Depresion en el paciente geriatrico
 
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIATranstornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
 
Trombocitopenia familiar runx1
Trombocitopenia familiar runx1Trombocitopenia familiar runx1
Trombocitopenia familiar runx1
 
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatriaTranstornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
 
2. clase. transtornos del estado del animo
2. clase. transtornos del estado del animo2. clase. transtornos del estado del animo
2. clase. transtornos del estado del animo
 
Implante subdermico
Implante subdermicoImplante subdermico
Implante subdermico
 
Te doy mis ojos
Te doy mis ojosTe doy mis ojos
Te doy mis ojos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Grupo Sanguíneo
Grupo SanguíneoGrupo Sanguíneo
Grupo Sanguíneo
 
Resumen de la pelicula manos milagrosas
Resumen de la pelicula manos milagrosasResumen de la pelicula manos milagrosas
Resumen de la pelicula manos milagrosas
 
Reflexion de la pelicula manos milagrosas ❤
Reflexion de la pelicula manos milagrosas  ❤Reflexion de la pelicula manos milagrosas  ❤
Reflexion de la pelicula manos milagrosas ❤
 
Transtornos Motores del Adulto Mayor
Transtornos Motores del Adulto MayorTranstornos Motores del Adulto Mayor
Transtornos Motores del Adulto Mayor
 
Manos milagrosas ensayo
Manos milagrosas ensayoManos milagrosas ensayo
Manos milagrosas ensayo
 
Adultos desarrollo motor
Adultos desarrollo motorAdultos desarrollo motor
Adultos desarrollo motor
 
El sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis EcheverríaEl sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis Echeverría
 
Sindromes geriatricos (2)
Sindromes geriatricos (2)Sindromes geriatricos (2)
Sindromes geriatricos (2)
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 

Similar a Tumores Solidos en Pediatría

Cáncer pediátrico - Tumor de Wilms
Cáncer pediátrico - Tumor de WilmsCáncer pediátrico - Tumor de Wilms
Cáncer pediátrico - Tumor de Wilms
Darwin H. Firayner
 
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarloCES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
Mauricio Lema
 
7. Tumor de Wilms Pediatría
7.  Tumor de Wilms Pediatría7.  Tumor de Wilms Pediatría
7. Tumor de Wilms PediatríaCFUK 22
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Chema Méndez
 
Ces201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidadesCes201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidades
Mauricio Lema
 
CANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptxCANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptx
Irwin Rojas
 
Masas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En CuelloMasas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En Cuello
Fernando Moreno
 
Ca tiroides 2018 valecillo
Ca tiroides 2018 valecilloCa tiroides 2018 valecillo
Ca tiroides 2018 valecillo
rafael valecillo
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesDr. Alan Burgos
 
Neoplasias renales
Neoplasias renalesNeoplasias renales
Neoplasias renales
carlos west
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
ingridcalderns
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
Carlos Lara
 
T U M O R E S D E T I R O I D E S
T U M O R E S  D E  T I R O I D E ST U M O R E S  D E  T I R O I D E S
T U M O R E S D E T I R O I D E SFrank Bonilla
 
02 Ca Basocelular
02 Ca Basocelular02 Ca Basocelular
02 Ca Basocelular
Juan Zuñiga Ojeda
 
Cancer de Piel: Puntos importantes, Histologia...
Cancer de Piel: Puntos importantes, Histologia...Cancer de Piel: Puntos importantes, Histologia...
Cancer de Piel: Puntos importantes, Histologia...
estefaniMonasterio1
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
Alejandra Arrieta
 
Tumores renales.ppt
Tumores renales.pptTumores renales.ppt
Tumores renales.ppt
PetersonGonalves2
 

Similar a Tumores Solidos en Pediatría (20)

Cáncer pediátrico - Tumor de Wilms
Cáncer pediátrico - Tumor de WilmsCáncer pediátrico - Tumor de Wilms
Cáncer pediátrico - Tumor de Wilms
 
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarloCES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
 
7. Tumor de Wilms Pediatría
7.  Tumor de Wilms Pediatría7.  Tumor de Wilms Pediatría
7. Tumor de Wilms Pediatría
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Ces201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidadesCes201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidades
 
CANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptxCANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptx
 
Masas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En CuelloMasas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En Cuello
 
Ca tiroides 2018 valecillo
Ca tiroides 2018 valecilloCa tiroides 2018 valecillo
Ca tiroides 2018 valecillo
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
 
Neoplasias renales
Neoplasias renalesNeoplasias renales
Neoplasias renales
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
 
T U M O R E S D E T I R O I D E S
T U M O R E S  D E  T I R O I D E ST U M O R E S  D E  T I R O I D E S
T U M O R E S D E T I R O I D E S
 
Tumores De Tiroides
Tumores De TiroidesTumores De Tiroides
Tumores De Tiroides
 
Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewingSarcoma de ewing
Sarcoma de ewing
 
02 Ca Basocelular
02 Ca Basocelular02 Ca Basocelular
02 Ca Basocelular
 
Cancer de Piel: Puntos importantes, Histologia...
Cancer de Piel: Puntos importantes, Histologia...Cancer de Piel: Puntos importantes, Histologia...
Cancer de Piel: Puntos importantes, Histologia...
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
 
Tumores renales.ppt
Tumores renales.pptTumores renales.ppt
Tumores renales.ppt
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

Tumores Solidos en Pediatría

  • 1. Tumores Sólidos Mas Frecuentes en Pediatría Brian Vásquez Pineda Diego Monzón Fuentes
  • 2. Tumor Distribución General % Leucemia 31.5 % Sistema Nervioso Central 20% Linfoma 11% Neuroblastoma 8% Partes Blandas 7% Nefroblastoma 6.5% Tumores Óseos 4.5% Retinoblastoma 3% Tumores Germinales 3.5% Tumores Hepáticos 3.5%
  • 3. El Cáncer en Niños Los Niños son Niños Cáncer Niños Adultos Leucemia Aguda 28% 2.3% Tmores SNC 21% 1.6% Linfomas 11% 4.3% Neuroblastoma 7.5% 0% Tumor de Wilms 6% 0% Sarcoma de tejido blando 6% < 0.5% Sarcoma OS y Ewing's 5% < 0.5% Retinoblastoma 3% 0% Otros 12.5% > 90%
  • 4. 1. Linfoma • Neoplasia linfoide “proliferaciones que surgen como masas tisulares determinadas” • Clasificación de la OMS Clasificación de la OMS de Neoplasias Linfoides Neoplasias de Precursores de Linfocitos B Neoplasias de Linfocitos B Periféricos • Linfoma de la Zona Marginal • Linfoma de las Celulas del Manto • Linfoma de Burkit Neoplasias de Precursores de Linfocitos T Neoplasias de Linfocitos T y NK Periféricos Linfoma de Hodgkin
  • 5.
  • 6. Linfoma No Hodgkin • Se diferencia del Linfoma Hodgkin por su manera de distribución • La mayoria inicia con adenopatías • Subtipos pueden estar restringidos a piel, cerebro, bazo, riñón “extranodal” • Síntomas: Adenopatías y sintomas B
  • 7. Linfoma No Hodgkin • Etiología: – La mayoria es desconocida – Linfoma de Burkitt, linfoma de celula NK/T, Linfoma de Hodgkin están relacionados con el VEB en pacientes con SIDA • Diagnostico: – Estudios de Imagen: TAC, TEP, RMN, Linfoangiografía – Biopsia
  • 8. Linfoma No Hodgkin • Estadificación Estadio Características Estadio I Localizado en una sola región Estadio II Localizado en dos regiones en un solo lado del diafragma Estadio III Localizado en dos regiones a ambos lados del diafragma Estadio IV Extensión mas allá del sistema linfático A: sin síntomas, B: con síntomas
  • 9. Linfoma No Hodgkin • Tratamiento – Se determina por el subtipo histológico – Quimioterapia (CHOP o CMV) – Radioterapia – Trasplante de MO
  • 10. 1. Linfoma Hodgkin • También llamado linfogranulomatosis • Supone el 10% de los linfomas • Es mas común en Varones • Es bimodal 10-35ª y 50-70ª
  • 11. 1. Linfoma Hodgkin • Clasificación: – Linfoma de Hodgkin Clásico • Esclerosis Nodular • Celularidad Mixta • Rico en Linfocitos • Con Depleción Linfocitica – Linfoma de Predominio Linfocitico • Síntomas – = – Signo de Hoster • Diagnostico
  • 12. 1. Linfoma Hodgkin • Estatificación = • Tratamiento – Quimioterapia – Radioterapia Diferencias entre el Linfoma de Hodgkin y el No Hodgkin Linfoma Hodgkin Linfoma No Hodgkin Localizado en un solo grupo ganglionar axial Afectación de múltiples ganglios linfáticos periféricos Diseminación por Contigüidad No por contigüidad Ganglios mesentéricos y anillo de Waldeyer raramente afectados Afectación frecuente de Ganglios mesentéricos y anillo de Waldeyer Presentación extra ganglionar frecuente Presentación extra ganglionar frecuente
  • 13. 2. Neuroblastoma • Es el tercer tumor solido mas frecuente en pediatría • Es una forma de cáncer infantil • Es mas frecuente entre el primer año de vida y los 3 años. (10% >5ª)
  • 14. 2. Neuroblastoma • Se desarrolla de los Neuroblastos • Suele comenzar con mayor frecuencia en la glandula suprarrenal • Tambien pueden comenzar el en cuello, pecho o la medula espinal • No se ha determinado la etilogía
  • 15. 2. Neuroblastoma • Cuadro Clínico – Depende – Dolor de hueso e insuficiencia medular – Masa palpable en abdomen cuello o torax – Ojos protuberante – HTA, diarrea y otros signos paraneoplasicos – Síndrome de Horner
  • 16. 2. Neuroblastoma • El diagnostico se confirma por patología • Se realiza estadiaje mediante estudios de imagen • Tratamiento: – Quimioterapia, cirugía, radioterpia, trasplante de células madre, inmunoterapia y virus oncolíticos.
  • 17. 3. Tumor de Wilms • o Nefroblastoma • Neoplasia del riñon • 2° tumor abdominal mas frecuente en niños • Es infrecuente en RN y en mayores de 8 años. • La mayoria son unilaterales (95%)
  • 18. 3. Tumor de Wilms • En el 95% de los casos se presente como un tumor palpable • Síntomas inespecíficos – Hemihipertrofia – Dolor abdominal – Hematuria – Fiebre – Anorexia – HTA – Estreñimiento
  • 19. Factores de riesgo para desarrollar tumor de wilms • Sx Beckwith Wiedemann • Sindrome denys drash • Sindrome de bloom • Sindrome de WAGR • Caracterizados por aniridia y masa abdominal
  • 20. 3. Tumor de Wilms • Diagnostico – Ultrasonido – TAC • Tratamiento – Rescción quirúrgica – Radioterapia coadyuvante – Quimioterapia
  • 21. 4. Sarcoma de Partes Blandas • En la infancia el mas representativo es el Rabdomiosarcoma • Es un tumor maligno de musculo estriado • Se divide en 4 tipos: – El mas común en la infancia es el Rabdomiosarcoma embrionario
  • 22. 4. Sarcoma de Partes Blandas • Localización mas frecuente – Extremidades 21% – Retroperitoneo 13% – Cabeza y cuello 11% – Aparto genitourinario 11% – Paratesticular 11% – Orbita 11% – Prostata 4%
  • 23. 4. Sarcoma de Partes Blandas • Síntomas – Dependen de la localización • Diagnostico – TAC – RM – Gammagrafia – Biopsia • Tratamiento – Cirugía, quimioterapia y radioterapia (braquiterapia)
  • 24. El Cáncer en Niños Cáncer Incidencia Leucemia aguda 28% Tumor del SNC 21% Linfomas 11% Neuroblastoma 7.5% Tumor de Wilms 6% Sarcomade tejido blando 6% Sarcoma OS y Ewing's 5% Retinoblastoma 3% Otors 12.5% Tumor Abdominal Tumores de tejido fino Tumor de hueso Tumor de los ojos
  • 25. Tumores del Hueso en Niños Osteosarcoma Sarcoma de Ewing Incidencia (casos/106 /y) 3.4 2.8 % Cáncer de la ñiñez 2.6 2.1 edad (yrs) 12-18 5-25 Origin de la célula Osteoblast Prim. Neuroect. Cel Molecular Rb , p53 Genes dupresores de tumor t(11;22) EWS-FLI Oncogene activación tratamiento Quimio. + cirugia Quimio.+ cirugia/RT
  • 27. Epidemiologia/ Factores de Riesgo • Asociado al crecimiento • Pico 15 años • Antecedente de retinoblastoma hereditario • Sx. Li Fraumeni
  • 28. Patogenia Mutación en la línea germinal del gen p53.
  • 29. Manifestaciones Clínicas • Dolor • Cojera • Tumefacción. • Pruebas de laboratorio – FA – LDH
  • 30. Diagnostico • Sospecha en pacientes con dolores óseos recurrentes, por las noches. • Masa palpable • Rx el cual revela el aspecto clásico del osteosarcoma “rayos de sol” • RM • Biopsia
  • 32. Epidemiologia/ Factores de riesgo • Sarcoma indif. Oseo que se puede originar de partes blandas. • Viene de la familia de sarcoma de Ewing el cual es un grupo de tumores de celulas redondas pequeñas azules. • Se originan en la cresta neural.
  • 33.
  • 34. Familia de tumores de Ewing – Sarcoma de Ewing del hueso – Sarcoma Ewing Extraoseo – Tumor Askins – Neuroepitelioma Periferal – Tumor Neuroectodermal Primitivo
  • 36. Manifestaciones Clínicas • Similares al osteosarcoma • Dolor • Tumefacción • Limitación de movilidad • Manifest. Sistémicas como fiebre y perdida de peso
  • 37. Diagnostico • Sospecha clínica • Rx con lesión ósea primaria lítica con reacción periótica. • Característica imagen de “capas de cebolla” • RM • TAC • Biopsia
  • 38. Tratamiento De los Tumores Del Hueso Osteosarcoma Quimioterapia Sistemica : – Adriamicina – Cisplatin/Carboplatin – Methotrexate – Ifosfamida Control local: – Cirugia Sarcoma de Ewing Quimioterapia Sistemica: – Adriamycina – Ifosfamida, cyclophos. – Etoposide – Vincristina Control local: – Cirugia – Terapia de radiación
  • 39.
  • 40. El Cáncer en Niños Cáncer Incidencia Leucemia aguda 28% Tumor del SNC 21% Linfomas 11% Neuroblastoma 7.5% Tumor de Wilms 6% Sarcomade tejido blando 6% Sarcoma OS y Ewing's 5% Retinoblastoma 3% Otros 12.5% Tumor Abdominal Tumores de tejido fino Tumor de hueso Tumor de los ojos
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Epidemiologia • 1 en cada 20 000 nacidos vivos • 2 años es la edad media de dx • Casos detectados tempranamente suelen ser bilaterales • Casos esporádicos suelen ser en niños mayores y unilaterales
  • 46. Retinoblastoma Dos Formas Clínicas • Hereditario, bilateral, multifocal (40%) – Mutación de inactivation del gen RB1 en lel cromosoma 13q14 • 25% casos: heredado de un padre portador • 75% casos: “de novo” mutación temprana en embriogenesis – Tiempo mediano de diagnosis: 14-16 meses • No-heredado, unilateral o unifocal (60%) – Mutación de ambas alleles en una célula somatic Tiempo mediano a diagnosis: 29-30 meses
  • 47. Manifestaciones Clínicas • Leucocoria • Estrabismo • Inflamación orbitaria
  • 48. Diagnostico • Antecedentes • Examen Físico • Biopsia? NO! • Ecografía orbitaria • TC • RM • Dx dif: ROP, Cataratas
  • 49. Tratamiento • Quimio reducción + fotocoagulación con laser o crioterapia. • Radioterapia no es recomendada ya que se debe valorar riesgo/beneficio. • Medicamentos utilizados: – Carboplatino – Vincristina – etoposido
  • 50. El Cáncer en Niños Cáncer Incidencia Leucemia aguda 28% Tumor del SNC 21% Linfomas 11% Neuroblastoma 7.5% Tumor de Wilms 6% Sarcomade tejido blando 6% Sarcoma OS y Ewing's 5% Retinoblastoma 3% Otros 12.5% Tumor Abdominal Tumores de tejido fino Tumor de hueso Tumor de los ojos
  • 51. Tumor de Células Germinales Neoplasias gonadales Y de células germinales
  • 52. Epidemiologia • Infrecuentes; 12 casos por cada 10x6 personas menores de 20 anos. • Testiculares mayor en raza blanca • Ováricos mayor en raza negra • Asoc. Sx Klinefelter, infertilidad
  • 53. Patogenia • Se originan a partir de células germinales primordiales y del epitelio celomico. • Los testiculares presentan depleciones en los brazos cromosómicos 1p y 6q y ganancias en 1q. • Los ováricos presentan depleciones en 1p y ganancias en 1q y 21.
  • 54. Manifestaciones clínicas y Diagnostico • Dependen del tamaño, localización y evolución. • Síntomas en los extragonadales se dan en la región supraselar y pineal, por ende dependen del efecto de masa. • Dx con marcadores tumorales como alfa feto proteína plasmática, subunidad b de la hCG. • Exploración física, Rx, TC Y RM
  • 55. Tratamiento 1. Resección completa del tumor, con excepción de los intracraneales. 2. Quimioterapia con cisplatino de los que no se pudieron resecar por completo. 3. Radioterapia únicamente para los que no se pudieron resecar y son resistentes a quimio. Con excepción de los tumores de células germinales del SNC.
  • 57. Epidemiologia • Menores a 3 años • Poliposis adenomatosa familiar • Sx Beckwith Wiedemann • Alteraciones en la vía de las células presentadoras de antígeno.(CPA)
  • 58. Patogenia • Hepatoblastoma tipo epitelial contenido en células malignas fetales o embrionarias. • Alteraciones en las CPA
  • 59. Manifestaciones clínicas • Debuta como una masa abdominal asintomática grande. • Anemia • Avanzado – Anorexia – Perdida de peso – Vómitos – Dolor abdominal
  • 60. Diagnostico • Marcadores tumorales • (AFP) alfa feto proteína • Pruebas de función hepática • Rx • Tc • RM
  • 61. Tratamiento • Resección completa del tumor + quimioterapia adyuvante (cisplatino con vincristina y 5 fluorouracilo)