SlideShare una empresa de Scribd logo
TemarioOncoginecología
Biología de la célula maligna en cáncer
germinal y estroma de ovario
MPSS Sarah Emperatriz Santana Marban
INSTITUTO ESTATAL DE CANCEROLOGIA ACAPULCO, GRO., ABRIL 2016
 4% de todas las neoplasias
 5% de todas las muertes
 el riesgo de desarrollar un cáncer de ovario es
aproximadamente de 1.7%
 1 de 60 muere de esta enfermedad.
 La mayor incidencia es en mujeres pos-menopáusica y la
mediana de presentación son los 60 años
 70% de las pacientes se presentan en estadios III o IV
Embriología
Desarrollo del
Ovario
Células germinales
primordiales
Aparecen en el
Saco Vitelino
GAMETOS
Desarrollo del
Ovario
Se inicia el
desarrollo
gonadal
Porción de la
cresta urogenital
CRESTA
GONADAL Quinta Semana
Desarrollo del
Ovario
Células
germinales
primordiales
Migran dentro del
mesénquima
CRESTA
GONADAL
CORDONES
SEXUALES
PRIMARIOS
 Sexta Semana
Epiblasto
Desarrollo del
Ovario
MUJER
Células
germinales
primordiales
OOGONIA
Divide por mitosis
durante la vida fetal
No hay formación
después del
nacimiento
Desarrollo del
Ovario
OVARIO
44 + XX
Ausencia de Y
Gónada
indiferenciada
OVARIO
Degeneración de los
cordones medulares
Desarrollo de cordones
corticales
No hay túnica
albugínea
7ma semana Rodean el
ovogonio
Folículo
primario
Wolf
Müller
Desarrollo del
Ovario
 Décima sexta semana
Oogonia Es incorporada
Conductos
secundarios
Organizan los
folículos
primordiales
MADURACIÓN FOLICULAR
Oogonia
1er Estadio
Divisíón Meiótica
OOCITO
Suspendido hasta la
pubertad
Celular foliculares
Tumores del
ovario
Epitelio celómico
50-70%
Células germinales
15-20%
Estroma gonadal especializado
5-10%
Mesénquima no especifico
5-10%
Tumores metastásicos
5-10%
En el desarrollo embrionario, el ovario se
deriva de tres estructuras:
1). Epitelio celómico
2). Mesénquima subyacente
3).Células germinativas.
De acuerdo a su origen embriológico, el
ovario da tres tipos de componentes que
pueden dar origen a tumores:
• células de la granulosa, tecoma,
fibroma, células de Sertoly,
Sertoly-Leydig.
1. Estroma
de los
cordones
sexuales:
• Disgerminoma, tumores del
seno endodérmico, carcinoma
embrionario, coriocarcinoma,
teratoma.
2. Células
germinales:
• Seroso, mucinoso,
endometrioide, células claras,
células transicionales.
3. Epitelio-
estroma de
la superficie:
Células
germinales
20% tumores ovarios
2-3% tumores malignos del ovario
Presentacion edades jóvenes
Marcadores tumorales
• GCH
• LDH
• αFP
WHO CLASSIFICATION GERMINAL CELLTUMORS
Evolución
tumores
células
germinales
Dysgerminoma
Embryonal Carcinoma
Polyembryoma
Teratoma
Endodermal sinus tumor
Choriocarcinoma
Cellular
germinal
Morula
Blastula
Embrión
Saco
deYolk
Disgerminoma
Presentación
• Solida, lobulada, y puede ser grande
15% asociado a teratoma quístico maduro
• Asociada con disgenesia gonadal y gonadoblastoma
Fracción de crecimiento alta, extensión
linfática
• Marcadores tumorales
• LDH, fosfatasa alcalina placentaria
Supervivencia
• General = 86%
• Etapa I = 90%
Disgerminoma
Cirugía  Conservadora de la
fertilidad
• 85% de los pacientes < 35 años
• Considere la preservación del útero
Radio sensible
Quimioterapia
• Combinación, régimen intenso de la
dosis
Disgerminoma
Celulas grandes,
redondas, ovaladas
o poligonales
Nido y acordes de
células germinales
primitivas
Invasión del espacio
linfático  común
Disgerminoma
Tumor de
senos
endodérmicos
Presentación
• 20% tumores células germinales
• 19 año
• dolor abdominal, masa grande
• 10-30 cm común
• crecimiento muy rápido, difusión intra-
abdominal y hematológica
marcador tumoral:
• AFP, α1-antitripsina
Sinónimos
• tumor de saco vitelino
Supervivencia
• global = 70%
• Etapa I = 90%
Tumor de
senos
endodérmicos
Tumor sólido con hemorragia
y necrosis gelatinosa en la
superficie de corte
Microscopía
• Glóbulos hialinos
• Patrón reticular
• Cuerpos Schiller-Duval
• Vaso sanguíneo único rodeado de
células neoplásicas
Hyaline globules → α1 anti-trypsin Schiller-Duval bodies
Tumor de senos endodérmicos
Teratomas
Inmaduro
Maduro
Especializado
• Estroma Ovarico
• carcinoide
Teratoma
inmaduro
Presentación
• 20% tumores células germinales
• 75% en las primeras 2 décadas de la vida
• 12-15% bilateral
• 60-70% son Etapa I
Rara vez producen marcadores
tumorales: αFP y CA-125
El grado se determina por el tejido
nervioso inmaduro%
• Etapa IA grado 1 → ninguna terapia
adyuvante
Supervivencia
• General = 63%
• Etapa I = 75%
Primitive neural elements
Teratoma
inmaduro
Grade Scully Norris
0 Well differentiated All mature; rare mitoses
1 Well differentiated; rare
embryonal tissue
Some immature and
neuroepithelium
2 Moderate embryonal;
atypia and mitoses
Immature
neuroepithelium ≤ 3 lpf
3 Large embryonal;
atypia and mitoses
Immature
neuroepithelium in ≥ 4 lpf
Significance ofGrading
Grade Number Tumor Deaths
1 22 4 (18%)
2 24 9 (37%)
3 10 7 (70%)
HistologicalTyping of OvarianTumours R.E. Scully 2nd ed.
Teratoma
maduro
5-25% de todos los tumores ováricos
10-20% bilateral
Tumor ovárico común de las mujeres jóvenes
Ecografía
• Compleja, quística y sólida
• Grasa / líquido o pelo / niveles líquidos, calcificaciones
1-2% con degeneración maligna
• Protuberancia de Rokitansky “Pezon dermoide”
• Posibles cáncer de células escamosas
Intestinal gland formationSebaceous glands
Teratoma maduro
Coriocarcinoma
Presentación
• Poco frecuentes, tumor agresivo
• A menudo parte tumores células
germinales mixtos
• Metástasis coriocarcinoma
gestacioneal
• La media de edad de 20 años
• Pubertad precoz
Marcador tumoral
HCG
Coriocarcinoma
Citotrofoblasto
• células mas pequeñas
• núcleos más pequeños
Sincitiotrofoblasto
• las células más
grandes
• citoplasma eosinófilo
• núcleos extraños
Hemorragia
Cytotrophoblast
Syncitiotrophoblast
Gonadoblastoma
Combinado de células germinales /tumor estromal de
cordon sexual
Presentación
• edad 1-38
• Los tumores pequeños
• ♀ fenotípica con virilización
• 90% tienen el cromosomaY
• 22% rasgos gonadales
• Bilateralidad 30-50%
Compruebe los cromosomas gónadas disgénicos
Gonadoblastoma
las células germinales
grandes, citoplasma claro
Nidos de células germinales
primordiales rodeadas por
las células estromales
especializadas
asociación de células
estromales de los cordones
sexuales
Gonadoblastoma
Dysgerminoma
Marcadores tumorales:
Deshidrogenasa láctica
(DHL)
95-200 U/L
en los disgerminomas
los valores se elevan.
La alfa-fetoproteína 10-25 ng/mL
tumores de senos
endodérmicos y en el
carcinoma
embrionario.
La fracción beta de la
gonadotrofina
coriónica humana
(GCh)
5UI (1ng/mL)
coriocarcinoma no
gestacional
Ca-125 35 UI.1,13
Marcadores
tumorales
Histology AFP hCG LDH PLAP CA-125
Dysgerminoma - + + + +
Endodermal
sinus tumor
+ - + - +
Immature
teratoma
+ - - - +
Embryonal CA + + - + -
ChorioCA - + - + -
Clasificación de losTumores del Estroma
Gonadal:
Se clasifican en dos subtipos:
• Tipo adulto: Se presentan en mujeres de edad
avanzada (promedio 50 a 54 años) y representa 95% de
los casos.
• Tipo juvenil: Se representa en 5% durante la pubertad,
es más común en niñas y las mujeres jóvenes, en donde
se presenta con mayor tasa de proliferación y tiene un
riesgo menor de presentar recidivas.
Tumores del
estroma
Fibroma
Tumores de células granulosas
• Inhibina, CA-125
tumores de Sertoli-Leydig
• CA-125, αFP
Los tumores de células de esteroides
• sTest (50-75% virilizados)
Ginandroblastoma
• ♀ y ♂ componentes
Tumores
de células
granulosas
Resentación
• Adultos (95%) y tipos juveniles
• Sólido y / o variable quistica
• Estrógeno, andrógeno ocasional
• 80% palpable en la exploración
• Hemoperitoneo en el 15%
• 80 a 90% en estadio I
• De bajo grado, recidiva tardía
Exceso de estrógenos y el endometrio
• 25% proliferativa
• 55% hiperplásico
• 13% adenocarcinoma
Tumores de
células
granulosas
Call-Exner bodies
Tumores
Sertoli-Leydig
Benigno
• Tumores de células de Sertoli → NO
hormonas
• tumores de Leydig → testosterona
potencialmente maligno
• tumores de Sertoli-Leydig
• Arrenoblastoma, androblastoma
• Grado 3
• 44% de supervivencia a 5 años
Grade % Cancer
1 0
2 10
3 60
Tumores
Sertoli-Leydig
Well-differentiated tubules
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorioFisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
FrancysG4m3z
 
Mamogenesis
MamogenesisMamogenesis
Mamogenesis
jrgluisb
 

La actualidad más candente (20)

Gametogenesis, fecundación, implantación, placentación
Gametogenesis, fecundación, implantación, placentaciónGametogenesis, fecundación, implantación, placentación
Gametogenesis, fecundación, implantación, placentación
 
Ecografia segundo trimestre
Ecografia segundo trimestreEcografia segundo trimestre
Ecografia segundo trimestre
 
aborto
abortoaborto
aborto
 
Anomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
Anomalias del SNC Fetal. UltrasonografiaAnomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
Anomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
 
Ecografía en el Primer Trimestre
Ecografía en el Primer TrimestreEcografía en el Primer Trimestre
Ecografía en el Primer Trimestre
 
Sarcoma mamario
Sarcoma mamarioSarcoma mamario
Sarcoma mamario
 
Vulva y vagina
Vulva y vaginaVulva y vagina
Vulva y vagina
 
Anatomia de la Mama
Anatomia de la MamaAnatomia de la Mama
Anatomia de la Mama
 
Embriologia masculino
Embriologia masculinoEmbriologia masculino
Embriologia masculino
 
Mamas
MamasMamas
Mamas
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Anatomía y fisiología mamaria
Anatomía y fisiología mamariaAnatomía y fisiología mamaria
Anatomía y fisiología mamaria
 
GóNadas
GóNadasGóNadas
GóNadas
 
Neoplasias benignas de vulva vagina y cervix
Neoplasias benignas de vulva vagina y cervixNeoplasias benignas de vulva vagina y cervix
Neoplasias benignas de vulva vagina y cervix
 
Anatomia de la mama
Anatomia de la mama Anatomia de la mama
Anatomia de la mama
 
Enfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompasEnfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompas
 
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorioFisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
 
Alteraciones benignas de la mama
Alteraciones benignas de la mamaAlteraciones benignas de la mama
Alteraciones benignas de la mama
 
Mamogenesis
MamogenesisMamogenesis
Mamogenesis
 
Agf !!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Agf !!!!!!!!!!!!!!!!!!!Agf !!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Agf !!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 

Destacado (7)

Ateneo Struma Ovarii
Ateneo Struma OvariiAteneo Struma Ovarii
Ateneo Struma Ovarii
 
Timo lhcc
Timo lhccTimo lhcc
Timo lhcc
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
 

Similar a Biología de la célula maligna en cáncer germinal y estromal

CLASE TUMORES DEL ESTROMA DE LOS CORDONES SEXUALES OVARICOS-1.pptx
CLASE TUMORES DEL ESTROMA DE LOS CORDONES SEXUALES OVARICOS-1.pptxCLASE TUMORES DEL ESTROMA DE LOS CORDONES SEXUALES OVARICOS-1.pptx
CLASE TUMORES DEL ESTROMA DE LOS CORDONES SEXUALES OVARICOS-1.pptx
KatyKaty53
 
Tumoresdecelulasgerminales
TumoresdecelulasgerminalesTumoresdecelulasgerminales
Tumoresdecelulasgerminales
Melvin Ramírez
 
T U M O R E S D E T I R O I D E S
T U M O R E S  D E  T I R O I D E ST U M O R E S  D E  T I R O I D E S
T U M O R E S D E T I R O I D E S
Frank Bonilla
 

Similar a Biología de la célula maligna en cáncer germinal y estromal (20)

CLASE TUMORES DEL ESTROMA DE LOS CORDONES SEXUALES OVARICOS-1.pptx
CLASE TUMORES DEL ESTROMA DE LOS CORDONES SEXUALES OVARICOS-1.pptxCLASE TUMORES DEL ESTROMA DE LOS CORDONES SEXUALES OVARICOS-1.pptx
CLASE TUMORES DEL ESTROMA DE LOS CORDONES SEXUALES OVARICOS-1.pptx
 
Tumores de testículo
Tumores de testículoTumores de testículo
Tumores de testículo
 
CANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. PatologiaCANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. Patologia
 
cncerdeendometrio-140114183652-phpapp02.pdf
cncerdeendometrio-140114183652-phpapp02.pdfcncerdeendometrio-140114183652-phpapp02.pdf
cncerdeendometrio-140114183652-phpapp02.pdf
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
 
Tumoresdecelulasgerminales
TumoresdecelulasgerminalesTumoresdecelulasgerminales
Tumoresdecelulasgerminales
 
Ca de-ovario-chava
Ca de-ovario-chavaCa de-ovario-chava
Ca de-ovario-chava
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Patologia del ovario
Patologia del ovarioPatologia del ovario
Patologia del ovario
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Tumores germinales de ovario leonel
Tumores germinales de ovario leonelTumores germinales de ovario leonel
Tumores germinales de ovario leonel
 
Tumor de Testículo: Células no Germinales
Tumor de Testículo: Células no GerminalesTumor de Testículo: Células no Germinales
Tumor de Testículo: Células no Germinales
 
Ca testiculo
Ca testiculoCa testiculo
Ca testiculo
 
Carcinoma de mama
Carcinoma de mamaCarcinoma de mama
Carcinoma de mama
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Masa pelvica
Masa pelvicaMasa pelvica
Masa pelvica
 
Cancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovarioCancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovario
 
Cancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovarioCancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovario
 
Ficha 63 y 64 patología del ovario
Ficha 63 y 64 patología del ovarioFicha 63 y 64 patología del ovario
Ficha 63 y 64 patología del ovario
 
T U M O R E S D E T I R O I D E S
T U M O R E S  D E  T I R O I D E ST U M O R E S  D E  T I R O I D E S
T U M O R E S D E T I R O I D E S
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Biología de la célula maligna en cáncer germinal y estromal