SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CÁNCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Roberto Torralbo Romero CMC
1. El cáncer
¿QUÉ ES EL CÁNCER? El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas, con crecimiento y división más allá de los límites normales. EXPANSIÓN DEL CÁNCER 
PANORAMA ACTUAL Puede afectar a todas las edades, incluso a fetos El cáncer causa cerca del 13% de todas las muertes.  De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, 7,6 millones de personas murieron de cáncer en el mundo durante 2007.
Algunos ejemplos de fetos afectados por cáncer
CAUSAS DEL CÁNCER El cáncer es causado por anormalidades en el material genético de las células. Pueden ser provocadas por: ,[object Object]
Heredada
Metilación del ADN
Micro ARN
 Radiación
Agentes carcinógenos
Replicación del ADN,[object Object]
SARCOMA Osteosarcoma Liposarcoma Condrosarcoma Angiosarcoma
CARCINOMA Adenocarcinoma Carcinoma de células escamosas o epidermoide Carcinoma de células basales Melanoma
LEUCEMIA En función del tipo de célula: Leucemia mieloide Leucemia linfoide Según el estado de maduración de las células leucémicas: Leucemias agudas Leucemias crónicas
LINFOMA Enfermedad de hodgkin Linfoma no hodgkin
3.TIPOS MÁS COMUNES EN LA INFANCIA Y LA JUVENTUD
LEUCEMIA Es una enfermedad de la sangre, producida por la proliferación incontrolada de unas células que se denominan "blastos" y que se encuentran en la médula ósea. Consecuencias: Anemia y desangramiento en diversos lugares.
LEUCEMIA La leucemia LinfoblásticaAguda: Afecta a los linfocitos. Edades comprendidas entre 2 y 8 años, por lo general. Son un poco más frecuentes en niños que en niñas. Leucemia mieloide aguda :Ocurre por lo general en personas de edad superior a 25 años. En ésta las células blásticasprovienen de una célula madre granulocítica. Leucemia mieloide crónica : Son a veces indistinguibles de los hallazgos que presentan los adultos. Puede evolucionar a lo que denominamos crisis blásticas, convirtiéndose entonces en una leucemia Linfoide o Mieloide Aguda.
DIAGNÓSITCO Y TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA El diagnóstico de leucemia requiere test sanguíneos y examen de las células de la médula ósea. El tratamiento primario de la leucemia es una combinación de diversos agentes quimioterápicos para intentar controlar y erradicar la enfermedad. Para complicaciones: las radiaciones, transfusiones de plaquetas y glóbulos rojos y ocasionalmente la cirugía, pueden formar parte del programa terapéutico. En algunas formas de leucemia es necesario realizar un trasplante de médula.
TUMORES SÓLIDOS Linfomas  Los Linfomas son cánceres de los ganglios linfáticos que pueden afectar a todo el sistema linfático del cuerpo humano. Este sistema puede afectar a :  Ganglios linfáticos periféricos.  Determinados órganos linfoides, tales como el bazo, el timo, y ciertas partes de otros órganos, como por ejemplo las amígdalas.  Los Linfomas pueden ser divididos en Linfomas Hodgkin y no Hodgkin.
TUMORES SÓLIDOS Los tumores cerebrales  Son clasificados y nominados por el tipo de tejido en el cual se desarrollan. El diagnóstico es generalmente difícil, porque estos síntomas pueden ser frecuentemente indicadores de otros procesos completamente diferentes. El tratamiento depende del tipo de tumor, pero de manera genérica es multidisciplinario incluyendo cirugía, radioterapia y en muchos casos también se puede utilizar quimioterapia.
TUMORES SÓLIDOS Neuroblastoma Es un tumor derivado de unas células nerviosas simpáticas que por razones desconocidas se desarrollan de manera anormal.  La cirugía es importante para intentar reducir al máximo el volumen tumoral. En algunas situaciones después de la cirugía, la radiación puede ser utilizada.
TUMORES SÓLIDOS El tumor de Wilms  Es una forma de cáncer pediátrico que se origina en las células de los riñones.  La deberá extirpar el riñón y los tejidos adyacentes, así como los ganglios que pudieran estar afectados. La radiación es solamente utilizada en aquellos pacientes con pronóstico más desfavorable. La quimioterapia es administrada en todos los pacientes y el porcentaje de supervivencia de estos niños es muy elevado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del Cáncermelisavillasana
 
Generalidades sobre oncologia.pptx
Generalidades sobre oncologia.pptxGeneralidades sobre oncologia.pptx
Generalidades sobre oncologia.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
7. Tumor de Wilms Pediatría
7.  Tumor de Wilms Pediatría7.  Tumor de Wilms Pediatría
7. Tumor de Wilms PediatríaCFUK 22
 
Cancer en Menores de 18 años
Cancer en Menores de 18 añosCancer en Menores de 18 años
Cancer en Menores de 18 años
Víctor Manuel Salas Castelán
 
CANCER INFANTIL
CANCER INFANTILCANCER INFANTIL
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOjvallejoherrador
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
yflores69
 
Tratamientos oncológicos
Tratamientos oncológicosTratamientos oncológicos
Tratamientos oncológicosjalmenarez
 
Prevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mamaPrevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mamafardatxet
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Kiike Aviila
 
Tumores Genitourinarios
Tumores GenitourinariosTumores Genitourinarios
Tumores Genitourinarios
Uro Woller
 
Factores de riesgo del cáncer
Factores de riesgo del cáncerFactores de riesgo del cáncer
Factores de riesgo del cáncer
font Fawn
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
Carlos Hurtado
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del CáncernAyblancO
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del Cáncer
 
Cancer presentacion
Cancer presentacionCancer presentacion
Cancer presentacion
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Generalidades sobre oncologia.pptx
Generalidades sobre oncologia.pptxGeneralidades sobre oncologia.pptx
Generalidades sobre oncologia.pptx
 
7. Tumor de Wilms Pediatría
7.  Tumor de Wilms Pediatría7.  Tumor de Wilms Pediatría
7. Tumor de Wilms Pediatría
 
Cancer en Menores de 18 años
Cancer en Menores de 18 añosCancer en Menores de 18 años
Cancer en Menores de 18 años
 
CANCER INFANTIL
CANCER INFANTILCANCER INFANTIL
CANCER INFANTIL
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
 
Cancer
Cancer Cancer
Cancer
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
Tratamientos oncológicos
Tratamientos oncológicosTratamientos oncológicos
Tratamientos oncológicos
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Prevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mamaPrevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mama
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Tumores Genitourinarios
Tumores GenitourinariosTumores Genitourinarios
Tumores Genitourinarios
 
Factores de riesgo del cáncer
Factores de riesgo del cáncerFactores de riesgo del cáncer
Factores de riesgo del cáncer
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Glosario de oncología
Glosario de oncologíaGlosario de oncología
Glosario de oncología
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del Cáncer
 

Destacado

Cancer pediátrico
Cancer pediátricoCancer pediátrico
Cancer pediátricojesrommun
 
Cancer infantil
Cancer infantilCancer infantil
Que es el cancer
Que es el cancerQue es el cancer
Que es el cancer
Dia Wolfgang
 
El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciaEl cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciartorralbo94
 
Presentación sobre Mitos y Realidades del cáncer infantil - Nota: Para ver ...
Presentación sobre Mitos y Realidades del cáncer infantil  -  Nota: Para ver ...Presentación sobre Mitos y Realidades del cáncer infantil  -  Nota: Para ver ...
Presentación sobre Mitos y Realidades del cáncer infantil - Nota: Para ver ...amonroy
 
Infec.Respiratorias, Enf. Diarreicas Y NutricióN
Infec.Respiratorias, Enf. Diarreicas Y NutricióNInfec.Respiratorias, Enf. Diarreicas Y NutricióN
Infec.Respiratorias, Enf. Diarreicas Y NutricióNguest486bff
 
Tumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en PediatríaTumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en Pediatría
Brian Vásquez
 
El cáncer conceptos basicos y prevencion
El cáncer conceptos basicos y prevencionEl cáncer conceptos basicos y prevencion
El cáncer conceptos basicos y prevenciondepori
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
Cesar David Lopez
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
Diana Rodriguez
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
Romel Flores
 
Apoyando la lucha contra el cancer
Apoyando la lucha contra el cancerApoyando la lucha contra el cancer
Apoyando la lucha contra el cancerNeolopan
 
Guía de Detección Temprana del Cáncer en Niños y Adolescentes
Guía de Detección Temprana del Cáncer en Niños y AdolescentesGuía de Detección Temprana del Cáncer en Niños y Adolescentes
Guía de Detección Temprana del Cáncer en Niños y Adolescentes
Cristobal Buñuel
 
Nuevos componentes de aiepi
Nuevos componentes de aiepiNuevos componentes de aiepi
Nuevos componentes de aiepi
Vero Velez
 
Qué es la peste bubónica
Qué es la peste bubónicaQué es la peste bubónica
Qué es la peste bubónicajapam
 
Ansiedad y deprersion
Ansiedad y deprersionAnsiedad y deprersion
Ansiedad y deprersion
Manuel Alejandro Román Arteaga
 
Depresión y ansiedad, una perspectiva desde la prevención - Nora Londoño
Depresión y ansiedad, una perspectiva desde la prevención - Nora LondoñoDepresión y ansiedad, una perspectiva desde la prevención - Nora Londoño
Depresión y ansiedad, una perspectiva desde la prevención - Nora Londoño
Neurociencias Ecuador
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
alvaro lopez
 

Destacado (20)

CANCER Y SIGNOS DE ALARMA
CANCER Y SIGNOS DE ALARMACANCER Y SIGNOS DE ALARMA
CANCER Y SIGNOS DE ALARMA
 
Cancer pediátrico
Cancer pediátricoCancer pediátrico
Cancer pediátrico
 
Cancer infantil
Cancer infantilCancer infantil
Cancer infantil
 
Que es el cancer
Que es el cancerQue es el cancer
Que es el cancer
 
El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciaEl cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescencia
 
Presentación sobre Mitos y Realidades del cáncer infantil - Nota: Para ver ...
Presentación sobre Mitos y Realidades del cáncer infantil  -  Nota: Para ver ...Presentación sobre Mitos y Realidades del cáncer infantil  -  Nota: Para ver ...
Presentación sobre Mitos y Realidades del cáncer infantil - Nota: Para ver ...
 
Infec.Respiratorias, Enf. Diarreicas Y NutricióN
Infec.Respiratorias, Enf. Diarreicas Y NutricióNInfec.Respiratorias, Enf. Diarreicas Y NutricióN
Infec.Respiratorias, Enf. Diarreicas Y NutricióN
 
Tumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en PediatríaTumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en Pediatría
 
El cáncer conceptos basicos y prevencion
El cáncer conceptos basicos y prevencionEl cáncer conceptos basicos y prevencion
El cáncer conceptos basicos y prevencion
 
Leucemia pediatria
Leucemia pediatriaLeucemia pediatria
Leucemia pediatria
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Apoyando la lucha contra el cancer
Apoyando la lucha contra el cancerApoyando la lucha contra el cancer
Apoyando la lucha contra el cancer
 
Guía de Detección Temprana del Cáncer en Niños y Adolescentes
Guía de Detección Temprana del Cáncer en Niños y AdolescentesGuía de Detección Temprana del Cáncer en Niños y Adolescentes
Guía de Detección Temprana del Cáncer en Niños y Adolescentes
 
Nuevos componentes de aiepi
Nuevos componentes de aiepiNuevos componentes de aiepi
Nuevos componentes de aiepi
 
Qué es la peste bubónica
Qué es la peste bubónicaQué es la peste bubónica
Qué es la peste bubónica
 
Ansiedad y deprersion
Ansiedad y deprersionAnsiedad y deprersion
Ansiedad y deprersion
 
Depresión y ansiedad, una perspectiva desde la prevención - Nora Londoño
Depresión y ansiedad, una perspectiva desde la prevención - Nora LondoñoDepresión y ansiedad, una perspectiva desde la prevención - Nora Londoño
Depresión y ansiedad, una perspectiva desde la prevención - Nora Londoño
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 

Similar a El cáncer en la infancia y adolescencia

El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
UDA
 
Patologia robbins
Patologia robbinsPatologia robbins
Patologia robbins
Callmay John
 
Examen word
Examen wordExamen word
Examen wordCaal24
 
evaluacion cuarto corte-2016-1-Raiza Carvajal-26068090
evaluacion cuarto corte-2016-1-Raiza Carvajal-26068090evaluacion cuarto corte-2016-1-Raiza Carvajal-26068090
evaluacion cuarto corte-2016-1-Raiza Carvajal-26068090
raiza carvajal
 
Cancer
CancerCancer
CancerNelly
 
Cancer 2010
Cancer 2010Cancer 2010
Cancer 2010
Paola Maribel
 
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio PiraniNeoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Marco Bergamini
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
giselaanaliagonzalez
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
giselaanaliagonzalez
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
giselaanaliagonzalez
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
giselaanaliagonzalez
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
giselaanaliagonzalez
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
giselaanaliagonzalez
 
Enfermería del paciente oncologico
 Enfermería del paciente oncologico Enfermería del paciente oncologico
Enfermería del paciente oncologico
Sergio Duarte
 
Cncer 131005103316-phpapp02
Cncer 131005103316-phpapp02Cncer 131005103316-phpapp02
Cncer 131005103316-phpapp02Ingrid Reyes
 

Similar a El cáncer en la infancia y adolescencia (20)

El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
 
Patologia robbins
Patologia robbinsPatologia robbins
Patologia robbins
 
Examen word
Examen wordExamen word
Examen word
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
evaluacion cuarto corte-2016-1-Raiza Carvajal-26068090
evaluacion cuarto corte-2016-1-Raiza Carvajal-26068090evaluacion cuarto corte-2016-1-Raiza Carvajal-26068090
evaluacion cuarto corte-2016-1-Raiza Carvajal-26068090
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Cancer...
Cancer...Cancer...
Cancer...
 
Cancer 2010
Cancer 2010Cancer 2010
Cancer 2010
 
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio PiraniNeoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
 
Enfermería del paciente oncologico
 Enfermería del paciente oncologico Enfermería del paciente oncologico
Enfermería del paciente oncologico
 
Cncer 131005103316-phpapp02
Cncer 131005103316-phpapp02Cncer 131005103316-phpapp02
Cncer 131005103316-phpapp02
 
Cromosoma 13
Cromosoma 13Cromosoma 13
Cromosoma 13
 

Último

Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

El cáncer en la infancia y adolescencia

  • 1. EL CÁNCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Roberto Torralbo Romero CMC
  • 3. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas, con crecimiento y división más allá de los límites normales. EXPANSIÓN DEL CÁNCER 
  • 4. PANORAMA ACTUAL Puede afectar a todas las edades, incluso a fetos El cáncer causa cerca del 13% de todas las muertes. De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, 7,6 millones de personas murieron de cáncer en el mundo durante 2007.
  • 5. Algunos ejemplos de fetos afectados por cáncer
  • 6.
  • 12.
  • 13. SARCOMA Osteosarcoma Liposarcoma Condrosarcoma Angiosarcoma
  • 14. CARCINOMA Adenocarcinoma Carcinoma de células escamosas o epidermoide Carcinoma de células basales Melanoma
  • 15. LEUCEMIA En función del tipo de célula: Leucemia mieloide Leucemia linfoide Según el estado de maduración de las células leucémicas: Leucemias agudas Leucemias crónicas
  • 16. LINFOMA Enfermedad de hodgkin Linfoma no hodgkin
  • 17. 3.TIPOS MÁS COMUNES EN LA INFANCIA Y LA JUVENTUD
  • 18. LEUCEMIA Es una enfermedad de la sangre, producida por la proliferación incontrolada de unas células que se denominan "blastos" y que se encuentran en la médula ósea. Consecuencias: Anemia y desangramiento en diversos lugares.
  • 19. LEUCEMIA La leucemia LinfoblásticaAguda: Afecta a los linfocitos. Edades comprendidas entre 2 y 8 años, por lo general. Son un poco más frecuentes en niños que en niñas. Leucemia mieloide aguda :Ocurre por lo general en personas de edad superior a 25 años. En ésta las células blásticasprovienen de una célula madre granulocítica. Leucemia mieloide crónica : Son a veces indistinguibles de los hallazgos que presentan los adultos. Puede evolucionar a lo que denominamos crisis blásticas, convirtiéndose entonces en una leucemia Linfoide o Mieloide Aguda.
  • 20.
  • 21. DIAGNÓSITCO Y TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA El diagnóstico de leucemia requiere test sanguíneos y examen de las células de la médula ósea. El tratamiento primario de la leucemia es una combinación de diversos agentes quimioterápicos para intentar controlar y erradicar la enfermedad. Para complicaciones: las radiaciones, transfusiones de plaquetas y glóbulos rojos y ocasionalmente la cirugía, pueden formar parte del programa terapéutico. En algunas formas de leucemia es necesario realizar un trasplante de médula.
  • 22. TUMORES SÓLIDOS Linfomas Los Linfomas son cánceres de los ganglios linfáticos que pueden afectar a todo el sistema linfático del cuerpo humano. Este sistema puede afectar a : Ganglios linfáticos periféricos. Determinados órganos linfoides, tales como el bazo, el timo, y ciertas partes de otros órganos, como por ejemplo las amígdalas. Los Linfomas pueden ser divididos en Linfomas Hodgkin y no Hodgkin.
  • 23.
  • 24. TUMORES SÓLIDOS Los tumores cerebrales Son clasificados y nominados por el tipo de tejido en el cual se desarrollan. El diagnóstico es generalmente difícil, porque estos síntomas pueden ser frecuentemente indicadores de otros procesos completamente diferentes. El tratamiento depende del tipo de tumor, pero de manera genérica es multidisciplinario incluyendo cirugía, radioterapia y en muchos casos también se puede utilizar quimioterapia.
  • 25.
  • 26. TUMORES SÓLIDOS Neuroblastoma Es un tumor derivado de unas células nerviosas simpáticas que por razones desconocidas se desarrollan de manera anormal. La cirugía es importante para intentar reducir al máximo el volumen tumoral. En algunas situaciones después de la cirugía, la radiación puede ser utilizada.
  • 27.
  • 28. TUMORES SÓLIDOS El tumor de Wilms Es una forma de cáncer pediátrico que se origina en las células de los riñones. La deberá extirpar el riñón y los tejidos adyacentes, así como los ganglios que pudieran estar afectados. La radiación es solamente utilizada en aquellos pacientes con pronóstico más desfavorable. La quimioterapia es administrada en todos los pacientes y el porcentaje de supervivencia de estos niños es muy elevado.
  • 29.
  • 30. TUMORES SÓLIDOS Retinoblastoma El Retinoblastoma es un raro cáncer del ojo, que puede ser hereditario en un tercio de los casos, afectando entonces a los dos ojos. La actuación terapéutica dependerá de las características del tumor. En algunos casos es posible destruir el tumor con radiación y preservar la visión. En otros, no hay esperanzas de mantener la visión con radioterapia y el ojo debe ser vaciado.
  • 31.
  • 32. Y LO MÁS IMPORTANTE… LA PREVENCIÓN
  • 33. Se adopte un estilo de vida sano para mantener y disfrutar de una buena salud. Evitar ambientes cargados de humos, de contaminaciones. Se coma frutas y verduras todos los días, gracias a la fibra que contienen Se consuma más legumbres que carne Se evite el consumo de alimentos fritos o asados a la parrilla. El alimento está en contacto directo con ella por lo que se queman produciendo benzopirenos, una sustancia cancerígena.
  • 34. No se consuma tantos alimentos preparados con humo, los salazones, o conservados en vinagre. Producen nitrosaminas, sustancia cancerígena. El ingerir suplementos de vitaminas no reducen el riesgo de padecer un cáncer Se combata la obesidad. Las personas con sobrepeso tienen un riesgo más elevado de padecer tumores de mama, de colon, endometrio, recto.  Se sustituya la proteína animal por la vegetal, siempre que sea posible. Se evite el consumo masivo de edulcorantes, bebidas light, comidas rápidas sin ningún tipo de control.