SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER Y SIGNOS DE
ALARMA

MIP: LÓPEZ BARRET JESÚS ALEXI
Los Mochis Sinaloa, Agosto de 2013
Introducción

•>100 tipos

•Variación según región
geográfica
•23% muertes en EUA
•discrepancias en la
supervivencia
Introducción

capacidad para
replicación
ilimitada
evasión de la
apoptosis

insensibilidad a
las señales
inhibidoras del
crecimiento

Angiogénesis

Cáncer

invasión /
metástasis
Oncogénesis

protooncogenes

Genes
supresores
tumorales

Progresión
promoción

las propiedades biológicas de un tumor están
determinadas por la acumulación total de
sus cambios genéticos

Inicio
Oncogénesis

Alteraciones al nivel genómico 
amplificación de un gen

Alteraciones de transcripción  metilación
del DNA que inactiva transcripción

•Procesamiento del mRNA
•Estabilidad del mRNA
• Traducción del mRNA
•Estabilidad proteica
Alteración de concentraciones de proteínas
importantes  oncogénesis.
Células Normales
Reparación
Factores
ambientales
adquiridos

Factores
genéticos

Daño al DNA

Mutaciones en el
genoma de células
somáticas
Activación de
oncogenes
promotores de
crecimiento

Alteración de genes que
regulan la apoptosis

Inactivación de genes
supresores del cáncer

Expresión de productos de genes alterados y pérdida de los
productos de genes reguladores

Neoplasia Maligna
Transducción de señalización celular anormal

Las mutaciones/alteraciones
expresión de las proteínas del ciclo celular
 factores de crecimiento
receptores para factores de crecimiento
proteínas de transducción
de señales intracelulares
 factores de transcripción nuclear

trastornos en los mecanismos reguladores
básicos del CC  desequilibrio del
crecimiento y proliferación celulares.
Transducción de señalización celular anormal
ligandos
Ligando  sustancias de
señalización
externas/internas (aa, gases,
esteroides/AMPc, calcio)
Transducción de señalización celular anormal
Restricciones celulares sobre
células
normales

• expresión genética
•Producción de proteínas

•Mutaciones en el código genético

células
tumorales

•Fenómeno de amplificación genética
•Transcripción genética aumentada y
sobreproducción de receptores
celulares
APOPTOSIS
Activación del
receptor TNF

Daño DNA

Vía extrínseca
(receptor de
muerte)

Estimulación

Vía intrínseca
(mitocondrial)

50-70
billones de
células /día

survivina

Enzimas
CASPASAS

Inhibidores
apoptosis
(proteínas IAP)

apoptosis
deformación
celular

Liberación
Citocromo c
mitocondrial

Fragmentación
de DNA

Fractura celular
(cuerpos
apoptoticos)

fagocitosis
INVASION/METASTASIS

METASTASIS PROCESO MULTIFACTORIAL
•Cel. Tumorales
•Linfáticos
•Membrana basal
•Matriz extracelular

Adhesión
inicio de motilidad
proteólisis de la
matriz
ANGIOGENESIS
•REQUERIMIENTOS DE
VASCULATURA
•EXCRECION PROTEINAS

•ESTIMULACION DE CRECIMIENTO
EN VASOS SANGUINEOS

La acción de las MMP promueve la liberación de
VEGFestumulacion angiogenesis
Manifestaciones locales
localización y del tamaño / grado de infiltración del tejido adyacente.

Aumento de volumen e invasión y destrucción de tejidos normales
Dolor  irritación/compresión nerviosa
insuficiencia respiratoria, hepática, etc. insuficiencia funcional de los órganos afectados

Conflictos de espacio
cavidades inextensibles
tumores cerebrales  hipertensión intracraneal
Cefalea, náuseas y vómitos, alteración de la agudeza visual, focalización.

Estenosis y obstrucción de órganos huecos
Compresión en pared de órganos huecos impide tránsito,
bronquios, intestino, vías biliares, vías urinarias.
Ulceración del tumor
Necrosis tumoral  su ritmo
dispar de tumoral con
angiogenesis
Tumor afecta paredes de
vasos sanguíneos
•Rectorragia
•Hematoquezia
•Melena
•Hemoptisis
•Hematuria
Manifestaciones generales
Astenia

Anorexia
segundo síntoma en
frecuencia.

Se debe a disgeusia,
síntoma más
frecuente en cáncer náuseas, xerostomía
secundaria a
avanzado (90%)
tratamientos,
sensación de
alteración de los
cansancio y
mecanismos
debilidad
reguladores del
generalizada
hambre y la
saciedad, etc

Pérdida de peso

Náuseas

disminución de la
ingesta

12-68% de los
pacientes

alteración el
metabolismo

obstrucción
mecánica,
quimioterapia,
radioterapia,
opiáceos, etc.

demandas
energéticas del
tumor

Fiebre
Se debe a la
producción de
sustancias que
actúan sobre el
centro regulador de
la temperatura
corporal.
No suele superar los
38’C y responde a
los antiinflamatorios
habituales.
Síndromes
paraneoplasicos

Endocrinológicos.

hormonas, factores de crecimiento, antígenos o productos con actividad
biológica.
Síndrome de Cushing, Secreción inadecuada de ADH, Hipersecreción
de hormonas sexuales

. Metabólicos:

Hipoglucemia, Hipercalcemia e Hipocalcemia

Hematológicos

Anemia, policitemia, leucocitosis y Coagulación intravascular diseminada

Neuromusculares

Vasculares

Osteoarticulares

Cutáneos

Miastenia, Neuropatía periférica, Degeneración cerebelar subaguda,
Demencia-encefalomielitis.
Trombosis (páncreas, pulmón, próstata y ovario)

Osteoartropatía hipertrófica

Acantosis nigricans, Dermatomiositis.
Cáncer de mama
•Tumoración (33%)
•Retracción de piel o pezón
•Asimetría de mamas
•Exudado a través del pezón
•Enrojecimiento e induración
generalizada de la mama
•Erosión del pezón

Cáncer de próstata
•Síntomas obst/irrit. Urinarios
•Disfunción eréctil
•Hemospermia
•Dolor óseo, astenia, adinamia
•Síntomas de compresión
medular
•Linfaedema en MI
•hematuria

Cáncer Colon y recto
•Dolor abdominal
•Cambios en hábitos intestinales
•Perdida de peso/nauseas/anorexia
•Presencia de sangrado rectal
•Anemia

Cáncer cervicouteriono
•Sangrado intermenstrual
•Sangrado postcoital
•Sangrado postmenopáusico
•Apariencia anormal del cérvix
•Descarga vaginal (manchado)
•Dolor pélvico

Cáncer Pulmonar
•Tos (>65%pac)
•Hemoptisis
•Disnea
•Dolor torácico
•Perdida de peso
•Fatiga
Cáncer vejiga
•Hematuria
•Disuria
•Polaquiuria
•Urgencia
•Dolor
Cáncer de tiroides
•Nódulo cervical
•Crecimiento
ganglionar
•Adenopatías fijas, mal
definidas y crec. Lento

Cáncer de vías biliares
•Ictericia
•Prurito
•Dolor abdominal
•Malestar general
•Perdida de peso
•anorexia

Linfomas no Hodkin
•Fiebre
•Diaforesis
•Perdida de peso
•Síndrome infiltrativo (adenopatías,
esplenomegalia, hepatomegalia)
•Síntomas GI
•Síntomas neurológicos

Cáncer de testículo
•Masa testicular solida
e indolora
•Dolor local
•Dolor espalda o flanco
ipsilat.
•Crecimiento ganglionar
Signos de alarma para cáncer infantil
Signos de alarma en neoformaciones de piel
Referencias
SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA. 9na. Edición. Pag. 235-270.
Robins y Cotran. Patologia Estructural y Funcional. 7ma edicion. Kumar, Abbas. Pag
273-331.
http://www.svmfyc.org/fichas/f024/ficha024.pdf
Signos y síntomas de alarma de cáncer en la infancia. L. Madero. Sección de Oncología.
Hospital Universitario Niño Jesús. Madrid. 2010.
Guía de practica clínica
Guía de practica clínica
Guía de practica clínica
Guía de practica clínica
Guía de practica clínica
Guía de practica clínica

IMSS-509-11. Cancer de mama1.
IMSS-509-11. CancerColonYrencto
IMSS-509-11. Cancer de tiroides
IMSS-509-11. Cancer de testiculo.
IMSS-509-11. Cancer de faringe
IMSS-509-11. Linfomas noHodkin.,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oclusión intestinal baja
Oclusión intestinal bajaOclusión intestinal baja
Oclusión intestinal baja
RMZ14
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
Manuel Meléndez
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Apendicitis Aguda pediatria
Apendicitis Aguda pediatriaApendicitis Aguda pediatria
Apendicitis Aguda pediatria
Michel Evangeline Nuñez
 
Obstrucción Intestinal Alta
Obstrucción Intestinal AltaObstrucción Intestinal Alta
Obstrucción Intestinal Alta
Silvana Leiton E.
 
Intoxicaciones alimentarias y químicas en los niños
Intoxicaciones alimentarias y químicas en los niñosIntoxicaciones alimentarias y químicas en los niños
Intoxicaciones alimentarias y químicas en los niños
Belen Folgueiras
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
Gil Rivera M
 
NAUSEA Y VOMITO EN PALIATIVOS.pptx
NAUSEA Y VOMITO EN PALIATIVOS.pptxNAUSEA Y VOMITO EN PALIATIVOS.pptx
NAUSEA Y VOMITO EN PALIATIVOS.pptx
ServandoJuarez1
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
Vane Pacheco
 
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
ENFERMEDAD RENAL CRONICAENFERMEDAD RENAL CRONICA
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
AnetteEscamilla
 
Hernia Hiatal
Hernia HiatalHernia Hiatal
Hernia Hiatal
Universidad de Panamá
 
Colecistitis
Colecistitis Colecistitis
Colecistitis
InvestigacinEducativ
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
xlucyx Apellidos
 
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDASangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Regie Mont
 
Fisiopatología de-las-hemorroides
Fisiopatología de-las-hemorroidesFisiopatología de-las-hemorroides
Fisiopatología de-las-hemorroides
Alondra RZ
 
HIDROCELE CONCEPTOS GENERALES Y FISIOPATOLOGIA
HIDROCELE CONCEPTOS GENERALES Y FISIOPATOLOGIAHIDROCELE CONCEPTOS GENERALES Y FISIOPATOLOGIA
HIDROCELE CONCEPTOS GENERALES Y FISIOPATOLOGIA
ELVISGLEN
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
Sergio Miranda
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
Belén López Escalona
 
Varices esofágicas
Varices esofágicasVarices esofágicas
Varices esofágicas
randy_2820
 

La actualidad más candente (20)

Oclusión intestinal baja
Oclusión intestinal bajaOclusión intestinal baja
Oclusión intestinal baja
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
 
Apendicitis Aguda pediatria
Apendicitis Aguda pediatriaApendicitis Aguda pediatria
Apendicitis Aguda pediatria
 
Obstrucción Intestinal Alta
Obstrucción Intestinal AltaObstrucción Intestinal Alta
Obstrucción Intestinal Alta
 
Intoxicaciones alimentarias y químicas en los niños
Intoxicaciones alimentarias y químicas en los niñosIntoxicaciones alimentarias y químicas en los niños
Intoxicaciones alimentarias y químicas en los niños
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
NAUSEA Y VOMITO EN PALIATIVOS.pptx
NAUSEA Y VOMITO EN PALIATIVOS.pptxNAUSEA Y VOMITO EN PALIATIVOS.pptx
NAUSEA Y VOMITO EN PALIATIVOS.pptx
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
ENFERMEDAD RENAL CRONICAENFERMEDAD RENAL CRONICA
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
Hernia Hiatal
Hernia HiatalHernia Hiatal
Hernia Hiatal
 
Colecistitis
Colecistitis Colecistitis
Colecistitis
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
 
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDASangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
 
Fisiopatología de-las-hemorroides
Fisiopatología de-las-hemorroidesFisiopatología de-las-hemorroides
Fisiopatología de-las-hemorroides
 
HIDROCELE CONCEPTOS GENERALES Y FISIOPATOLOGIA
HIDROCELE CONCEPTOS GENERALES Y FISIOPATOLOGIAHIDROCELE CONCEPTOS GENERALES Y FISIOPATOLOGIA
HIDROCELE CONCEPTOS GENERALES Y FISIOPATOLOGIA
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
 
Varices esofágicas
Varices esofágicasVarices esofágicas
Varices esofágicas
 

Destacado

El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciaEl cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescencia
rtorralbo94
 
Cancer infantil para exponer
Cancer infantil para exponerCancer infantil para exponer
Cancer infantil para exponer
Kristy Nuñez Glez
 
Cancer en Menores de 18 años
Cancer en Menores de 18 añosCancer en Menores de 18 años
Cancer en Menores de 18 años
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Cancer infantil
Cancer infantilCancer infantil
Cancer pediátrico
Cancer pediátricoCancer pediátrico
Cancer pediátrico
jesrommun
 
Presentación cáncer infantil - Universidad de Alicante
Presentación   cáncer infantil - Universidad de AlicantePresentación   cáncer infantil - Universidad de Alicante
Presentación cáncer infantil - Universidad de Alicante
Leire Romero
 
Tipos de Cáncer infantil
Tipos de Cáncer infantilTipos de Cáncer infantil
Tipos de Cáncer infantil
Kathy Martínez
 
Presentación sobre Mitos y Realidades del cáncer infantil - Nota: Para ver ...
Presentación sobre Mitos y Realidades del cáncer infantil  -  Nota: Para ver ...Presentación sobre Mitos y Realidades del cáncer infantil  -  Nota: Para ver ...
Presentación sobre Mitos y Realidades del cáncer infantil - Nota: Para ver ...
amonroy
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
Cesar David Lopez
 
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxiCancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Pharmed Solutions Institute
 
Tipos frecuentes de cáncer infantil
Tipos frecuentes de cáncer infantilTipos frecuentes de cáncer infantil
Tipos frecuentes de cáncer infantil
Pao Chavez
 
Leucemia infantil
Leucemia infantilLeucemia infantil
Leucemia infantil
Júlia Cánovas
 
Leucemia en pediatría
Leucemia en pediatríaLeucemia en pediatría
Leucemia en pediatría
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
PAE leucemia
PAE leucemiaPAE leucemia
El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciaEl cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescencia
rtorralbo94
 
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgoPresentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
amonroy
 
Sintomas del Cáncer Bucal
Sintomas del Cáncer Bucal Sintomas del Cáncer Bucal
Sintomas del Cáncer Bucal
morebrabo
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Estefa Vintimilla
 
Tumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en PediatríaTumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en Pediatría
Brian Vásquez
 
Taping neuromuscular
Taping neuromuscularTaping neuromuscular
Taping neuromuscular
Jose Herrera
 

Destacado (20)

El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciaEl cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescencia
 
Cancer infantil para exponer
Cancer infantil para exponerCancer infantil para exponer
Cancer infantil para exponer
 
Cancer en Menores de 18 años
Cancer en Menores de 18 añosCancer en Menores de 18 años
Cancer en Menores de 18 años
 
Cancer infantil
Cancer infantilCancer infantil
Cancer infantil
 
Cancer pediátrico
Cancer pediátricoCancer pediátrico
Cancer pediátrico
 
Presentación cáncer infantil - Universidad de Alicante
Presentación   cáncer infantil - Universidad de AlicantePresentación   cáncer infantil - Universidad de Alicante
Presentación cáncer infantil - Universidad de Alicante
 
Tipos de Cáncer infantil
Tipos de Cáncer infantilTipos de Cáncer infantil
Tipos de Cáncer infantil
 
Presentación sobre Mitos y Realidades del cáncer infantil - Nota: Para ver ...
Presentación sobre Mitos y Realidades del cáncer infantil  -  Nota: Para ver ...Presentación sobre Mitos y Realidades del cáncer infantil  -  Nota: Para ver ...
Presentación sobre Mitos y Realidades del cáncer infantil - Nota: Para ver ...
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
 
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxiCancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
 
Tipos frecuentes de cáncer infantil
Tipos frecuentes de cáncer infantilTipos frecuentes de cáncer infantil
Tipos frecuentes de cáncer infantil
 
Leucemia infantil
Leucemia infantilLeucemia infantil
Leucemia infantil
 
Leucemia en pediatría
Leucemia en pediatríaLeucemia en pediatría
Leucemia en pediatría
 
PAE leucemia
PAE leucemiaPAE leucemia
PAE leucemia
 
El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciaEl cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescencia
 
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgoPresentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
 
Sintomas del Cáncer Bucal
Sintomas del Cáncer Bucal Sintomas del Cáncer Bucal
Sintomas del Cáncer Bucal
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Tumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en PediatríaTumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en Pediatría
 
Taping neuromuscular
Taping neuromuscularTaping neuromuscular
Taping neuromuscular
 

Similar a CANCER Y SIGNOS DE ALARMA

Tumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicosTumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicos
Gustavo Guzmán Valverde
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
AraDiaz10
 
Biologia Molecular del Cancer
Biologia Molecular del CancerBiologia Molecular del Cancer
Biologia Molecular del Cancer
Frank Bonilla
 
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
Felipe Jimenez
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
Felipe Jimenez
 
Seminario cancer2
Seminario cancer2Seminario cancer2
Seminario cancer2
Instituto Calera de Tango
 
Afecciones malignas del utero , tema ginecología
Afecciones malignas del utero , tema ginecologíaAfecciones malignas del utero , tema ginecología
Afecciones malignas del utero , tema ginecología
LuzDarinaMartinezGal
 
Adenocarcinoma esofágico
Adenocarcinoma esofágicoAdenocarcinoma esofágico
Adenocarcinoma esofágico
Hugo Caballero
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Independiente / Freelance
 
Cuerpo luteo
Cuerpo luteoCuerpo luteo
Cuerpo luteo
OrlandoManzano
 
Cuerpo uterino patologia
Cuerpo uterino patologiaCuerpo uterino patologia
Cuerpo uterino patologia
Felix Campos
 
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosisTumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Albert Isaac Sisco
 
Biología molecular del cáncer mama
Biología molecular del cáncer mamaBiología molecular del cáncer mama
Biología molecular del cáncer mama
Andres Ossa
 
Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002
Mi rincón de Medicina
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
maria sauceda
 
Miomatosis Uterina EpidemiologíA, Patogenia Y Clinica
Miomatosis Uterina EpidemiologíA, Patogenia Y ClinicaMiomatosis Uterina EpidemiologíA, Patogenia Y Clinica
Miomatosis Uterina EpidemiologíA, Patogenia Y Clinica
María Rita Espejo
 
Masas anexiales en niñas y adolescentes
Masas anexiales en niñas  y adolescentes Masas anexiales en niñas  y adolescentes
Masas anexiales en niñas y adolescentes
Alessandra Argueta Ramos
 
Sindromes Paraneoplasicos 2009
Sindromes Paraneoplasicos 2009Sindromes Paraneoplasicos 2009
Sindromes Paraneoplasicos 2009
Frank Bonilla
 
Paraneoplasicos 2009
Paraneoplasicos 2009Paraneoplasicos 2009
Paraneoplasicos 2009
Frank Bonilla
 
Paraneoplasicos 2009
Paraneoplasicos 2009Paraneoplasicos 2009
Paraneoplasicos 2009
Frank Bonilla
 

Similar a CANCER Y SIGNOS DE ALARMA (20)

Tumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicosTumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicos
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
 
Biologia Molecular del Cancer
Biologia Molecular del CancerBiologia Molecular del Cancer
Biologia Molecular del Cancer
 
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
 
Seminario cancer2
Seminario cancer2Seminario cancer2
Seminario cancer2
 
Afecciones malignas del utero , tema ginecología
Afecciones malignas del utero , tema ginecologíaAfecciones malignas del utero , tema ginecología
Afecciones malignas del utero , tema ginecología
 
Adenocarcinoma esofágico
Adenocarcinoma esofágicoAdenocarcinoma esofágico
Adenocarcinoma esofágico
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Cuerpo luteo
Cuerpo luteoCuerpo luteo
Cuerpo luteo
 
Cuerpo uterino patologia
Cuerpo uterino patologiaCuerpo uterino patologia
Cuerpo uterino patologia
 
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosisTumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
 
Biología molecular del cáncer mama
Biología molecular del cáncer mamaBiología molecular del cáncer mama
Biología molecular del cáncer mama
 
Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Miomatosis Uterina EpidemiologíA, Patogenia Y Clinica
Miomatosis Uterina EpidemiologíA, Patogenia Y ClinicaMiomatosis Uterina EpidemiologíA, Patogenia Y Clinica
Miomatosis Uterina EpidemiologíA, Patogenia Y Clinica
 
Masas anexiales en niñas y adolescentes
Masas anexiales en niñas  y adolescentes Masas anexiales en niñas  y adolescentes
Masas anexiales en niñas y adolescentes
 
Sindromes Paraneoplasicos 2009
Sindromes Paraneoplasicos 2009Sindromes Paraneoplasicos 2009
Sindromes Paraneoplasicos 2009
 
Paraneoplasicos 2009
Paraneoplasicos 2009Paraneoplasicos 2009
Paraneoplasicos 2009
 
Paraneoplasicos 2009
Paraneoplasicos 2009Paraneoplasicos 2009
Paraneoplasicos 2009
 

Más de Alexi Lopez Barrett

EPOC
EPOCEPOC
INFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORES
INFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORESINFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORES
INFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORES
Alexi Lopez Barrett
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
Alexi Lopez Barrett
 
CIRUGIA CONTRA LA OBESIDAD
CIRUGIA CONTRA LA OBESIDADCIRUGIA CONTRA LA OBESIDAD
CIRUGIA CONTRA LA OBESIDAD
Alexi Lopez Barrett
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
Alexi Lopez Barrett
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
Alexi Lopez Barrett
 

Más de Alexi Lopez Barrett (6)

EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
INFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORES
INFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORESINFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORES
INFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORES
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
CIRUGIA CONTRA LA OBESIDAD
CIRUGIA CONTRA LA OBESIDADCIRUGIA CONTRA LA OBESIDAD
CIRUGIA CONTRA LA OBESIDAD
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

CANCER Y SIGNOS DE ALARMA

  • 1. CÁNCER Y SIGNOS DE ALARMA MIP: LÓPEZ BARRET JESÚS ALEXI Los Mochis Sinaloa, Agosto de 2013
  • 2. Introducción •>100 tipos •Variación según región geográfica •23% muertes en EUA •discrepancias en la supervivencia
  • 3. Introducción capacidad para replicación ilimitada evasión de la apoptosis insensibilidad a las señales inhibidoras del crecimiento Angiogénesis Cáncer invasión / metástasis
  • 4. Oncogénesis protooncogenes Genes supresores tumorales Progresión promoción las propiedades biológicas de un tumor están determinadas por la acumulación total de sus cambios genéticos Inicio
  • 5. Oncogénesis Alteraciones al nivel genómico  amplificación de un gen Alteraciones de transcripción  metilación del DNA que inactiva transcripción •Procesamiento del mRNA •Estabilidad del mRNA • Traducción del mRNA •Estabilidad proteica Alteración de concentraciones de proteínas importantes  oncogénesis.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Células Normales Reparación Factores ambientales adquiridos Factores genéticos Daño al DNA Mutaciones en el genoma de células somáticas Activación de oncogenes promotores de crecimiento Alteración de genes que regulan la apoptosis Inactivación de genes supresores del cáncer Expresión de productos de genes alterados y pérdida de los productos de genes reguladores Neoplasia Maligna
  • 9.
  • 10. Transducción de señalización celular anormal Las mutaciones/alteraciones expresión de las proteínas del ciclo celular  factores de crecimiento receptores para factores de crecimiento proteínas de transducción de señales intracelulares  factores de transcripción nuclear trastornos en los mecanismos reguladores básicos del CC  desequilibrio del crecimiento y proliferación celulares.
  • 11. Transducción de señalización celular anormal ligandos Ligando  sustancias de señalización externas/internas (aa, gases, esteroides/AMPc, calcio)
  • 12. Transducción de señalización celular anormal Restricciones celulares sobre células normales • expresión genética •Producción de proteínas •Mutaciones en el código genético células tumorales •Fenómeno de amplificación genética •Transcripción genética aumentada y sobreproducción de receptores celulares
  • 13. APOPTOSIS Activación del receptor TNF Daño DNA Vía extrínseca (receptor de muerte) Estimulación Vía intrínseca (mitocondrial) 50-70 billones de células /día survivina Enzimas CASPASAS Inhibidores apoptosis (proteínas IAP) apoptosis deformación celular Liberación Citocromo c mitocondrial Fragmentación de DNA Fractura celular (cuerpos apoptoticos) fagocitosis
  • 14. INVASION/METASTASIS METASTASIS PROCESO MULTIFACTORIAL •Cel. Tumorales •Linfáticos •Membrana basal •Matriz extracelular Adhesión inicio de motilidad proteólisis de la matriz
  • 15. ANGIOGENESIS •REQUERIMIENTOS DE VASCULATURA •EXCRECION PROTEINAS •ESTIMULACION DE CRECIMIENTO EN VASOS SANGUINEOS La acción de las MMP promueve la liberación de VEGFestumulacion angiogenesis
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Manifestaciones locales localización y del tamaño / grado de infiltración del tejido adyacente. Aumento de volumen e invasión y destrucción de tejidos normales Dolor  irritación/compresión nerviosa insuficiencia respiratoria, hepática, etc. insuficiencia funcional de los órganos afectados Conflictos de espacio cavidades inextensibles tumores cerebrales  hipertensión intracraneal Cefalea, náuseas y vómitos, alteración de la agudeza visual, focalización. Estenosis y obstrucción de órganos huecos Compresión en pared de órganos huecos impide tránsito, bronquios, intestino, vías biliares, vías urinarias.
  • 20. Ulceración del tumor Necrosis tumoral  su ritmo dispar de tumoral con angiogenesis Tumor afecta paredes de vasos sanguíneos •Rectorragia •Hematoquezia •Melena •Hemoptisis •Hematuria
  • 21. Manifestaciones generales Astenia Anorexia segundo síntoma en frecuencia. Se debe a disgeusia, síntoma más frecuente en cáncer náuseas, xerostomía secundaria a avanzado (90%) tratamientos, sensación de alteración de los cansancio y mecanismos debilidad reguladores del generalizada hambre y la saciedad, etc Pérdida de peso Náuseas disminución de la ingesta 12-68% de los pacientes alteración el metabolismo obstrucción mecánica, quimioterapia, radioterapia, opiáceos, etc. demandas energéticas del tumor Fiebre Se debe a la producción de sustancias que actúan sobre el centro regulador de la temperatura corporal. No suele superar los 38’C y responde a los antiinflamatorios habituales.
  • 22. Síndromes paraneoplasicos Endocrinológicos. hormonas, factores de crecimiento, antígenos o productos con actividad biológica. Síndrome de Cushing, Secreción inadecuada de ADH, Hipersecreción de hormonas sexuales . Metabólicos: Hipoglucemia, Hipercalcemia e Hipocalcemia Hematológicos Anemia, policitemia, leucocitosis y Coagulación intravascular diseminada Neuromusculares Vasculares Osteoarticulares Cutáneos Miastenia, Neuropatía periférica, Degeneración cerebelar subaguda, Demencia-encefalomielitis. Trombosis (páncreas, pulmón, próstata y ovario) Osteoartropatía hipertrófica Acantosis nigricans, Dermatomiositis.
  • 23. Cáncer de mama •Tumoración (33%) •Retracción de piel o pezón •Asimetría de mamas •Exudado a través del pezón •Enrojecimiento e induración generalizada de la mama •Erosión del pezón Cáncer de próstata •Síntomas obst/irrit. Urinarios •Disfunción eréctil •Hemospermia •Dolor óseo, astenia, adinamia •Síntomas de compresión medular •Linfaedema en MI •hematuria Cáncer Colon y recto •Dolor abdominal •Cambios en hábitos intestinales •Perdida de peso/nauseas/anorexia •Presencia de sangrado rectal •Anemia Cáncer cervicouteriono •Sangrado intermenstrual •Sangrado postcoital •Sangrado postmenopáusico •Apariencia anormal del cérvix •Descarga vaginal (manchado) •Dolor pélvico Cáncer Pulmonar •Tos (>65%pac) •Hemoptisis •Disnea •Dolor torácico •Perdida de peso •Fatiga
  • 24. Cáncer vejiga •Hematuria •Disuria •Polaquiuria •Urgencia •Dolor Cáncer de tiroides •Nódulo cervical •Crecimiento ganglionar •Adenopatías fijas, mal definidas y crec. Lento Cáncer de vías biliares •Ictericia •Prurito •Dolor abdominal •Malestar general •Perdida de peso •anorexia Linfomas no Hodkin •Fiebre •Diaforesis •Perdida de peso •Síndrome infiltrativo (adenopatías, esplenomegalia, hepatomegalia) •Síntomas GI •Síntomas neurológicos Cáncer de testículo •Masa testicular solida e indolora •Dolor local •Dolor espalda o flanco ipsilat. •Crecimiento ganglionar
  • 25. Signos de alarma para cáncer infantil
  • 26. Signos de alarma en neoformaciones de piel
  • 27. Referencias SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA. 9na. Edición. Pag. 235-270. Robins y Cotran. Patologia Estructural y Funcional. 7ma edicion. Kumar, Abbas. Pag 273-331. http://www.svmfyc.org/fichas/f024/ficha024.pdf Signos y síntomas de alarma de cáncer en la infancia. L. Madero. Sección de Oncología. Hospital Universitario Niño Jesús. Madrid. 2010. Guía de practica clínica Guía de practica clínica Guía de practica clínica Guía de practica clínica Guía de practica clínica Guía de practica clínica IMSS-509-11. Cancer de mama1. IMSS-509-11. CancerColonYrencto IMSS-509-11. Cancer de tiroides IMSS-509-11. Cancer de testiculo. IMSS-509-11. Cancer de faringe IMSS-509-11. Linfomas noHodkin.,