SlideShare una empresa de Scribd logo
U.2 Act. 1
El conflicto y los equipos
de trabajo
Organización y coordinación de
equipos de trabajo
Asesora: Cristina Vázquez González
Aurelia Alejandra Díaz Alcántara
Conflicto
No existe una sola definición para referirnos al conflicto; sin
embargo, podemos señalar que es un desacuerdo entre dos o
más personas, ocasionado generalmente por la
incompatibilidad de conductas, ideas, formas de pensar,
edades, culturas, etc.
Características
Para que una situación pueda ser calificada como conflicto debe reunir algunas
características como:
 Interacción entre dos o más participantes (individuales o grupos grandes o
pequeños).
 Predominio de interacciones antagónicas.
 Intencionalidad de perjudicar al otro o atribución de tal intencionalidad.
 Utilización directa o indirecta del poder.
 Ineficacia normativa.
Efectos de un conflicto
El conflicto tiene sus pros y contras, es decir resulta en ocasiones ser
bueno o malo, toda vez que puede aportar beneficios personales o
grupales, todo depende del grado de conflictividad.
Algunos aspectos positivos atribuidos al conflicto son la motivación
de los miembros del grupo, debido a que supone un reto a las propias
capacidades, así mismo produce un aumento en el nivel de tensión
del grupo que puede favorecer la creatividad y la motivación.
Por otra parte, podemos señalar como aspectos negativos, una
reducción considerable en la comunicación efectiva, se crea una
actitud hostil y sospechosa que incrementa la sensibilidad a las
diferencias, las normas de relación interpersonal se vuelven
inaplicable, se producen juicios erróneos basados en faltas
percepciones. El conflicto conlleva un alto potencial desintegrador,
las personas se sienten incómodas cuando surgen diferencias.
El conflicto con demasiada frecuencia, reduce la comunicación.
Podemos señalar que los conflictos centrados en las tareas resulta
más productivo y mejoran los resultados del grupo, mientras que
los conflictos centrados en las personas, juegan un rol
disfuncional en la consecución de los resultados.
Tipos de conflictos
Conflicto intrapersonal.- disputa de un empleado consigo mismo debido a que debe
realizar una determinada tarea que va en contra de sus propios valores.
Conflicto interpersonal.- enfrentamiento en el que se ven implicadas varias
personas de la organización. Puede darse tanto entre empleados de la misma
categoría, por ejemplo, director de recursos humanos y director financiero; como entre
jefe y subordinado.
Conflicto intragrupal.- en la mayoría de compañías privadas los empleados trabajan
en equipo. No obstante, es habitual que surjan diferencias entre los mismos; éste tipo
de conflicto laboral se da cuando surge una disputa entre miembros del mismo equipo
de trabajo.
Conflicto intergrupal.- es similar al anterior, pero, en éste caso, las diferencias
surgen entre miembros de distintos equipos de trabajo. Puede haber únicamente dos
partes implicadas, por ejemplo, un empleado del equipo A tiene un conflicto con otro
trabajador del equipo B; o llegar al extremo de que todos los miembros de todos los
equipos de trabajo de una empresa estén enfrentados unos con otros.
Tipos de conflictos laborales según las causas que los provocan
 Conflicto de relación.- a pesar de que hoy en día las tecnologías facilitan
muchísimo la comunicación interna dentro de una empresa, todavía son
muchas las que sufren éste tipo de conflictos debido a una falta de
comunicación.
 Conflicto de información.- surgen a consecuencia de uno o varios
empleados manejando información que o bien es falsa, o bien es errónea,
con el objetivo de beneficiar sus propios intereses.
 Conflicto de intereses.- éste es uno de los conflictos laborales más
frecuentes en empresas privadas. Se presenta cuando uno o varios
empleados de la compañía priman los intereses, de tipo generalmente
económico personal, frente a los intereses de la organización.
 Existen una gran variedad de tipos de conflictos laborales en empresas
privadas. Lo más importante es saber cuál es el origen de los mismos para
poder hacerles frente y que no se conviertan en un problema grave que
ponga en riesgo los objetivos organizacionales de la empresa en cuestión.
Muchos de estos conflictos podrían solucionarse con una planificación de los
recursos y organización adecuada de los trabajadores y sus funciones.
Actitudes ante el conflicto
 Las cinco actitudes son las siguientes:
 a) la competición,
 b) la acomodación,
 c) la evasión,
 d) la cooperación o colaboración,
 e) el compromiso o la negociación
Estilos de enfrentar el conflicto
 Para quien muestra un alto grado de determinación y uno bajo en cooperación, tendría un estilo de
afrontamiento caracterizado por la competición. Se trataría, de manera genérica, de una persona que trata
de satisfacer sus propios intereses a costa de la otra persona.
 Quien muestra bajos niveles de determinación o afirmación y, en cambio, tienen alto grado de
cooperación. Es una persona que tiende a ceder ante las presiones de los demás, por lo que al
complacer, la persona se olvida de sus propios intereses para satisfacer los intereses de la persona.
 Quien muestra bajos niveles de afirmación y cooperación tendría un estilo de afrontamiento evitativo. En
este caso, la persona tiende a posponer o mostrar una actitud pasiva y poco asertiva, no satisface de
inmediato sus propios intereses ni tampoco los intereses de otra persona. Una manifestación del carácter
evasivo podría ser el típico comportamiento diplomático y, aparentemente poco conflictivo, que pospone el
asunto argumentando esperar el momento idóneo o, simplemente, retirándose de una situación
potencialmente amenazadora.
 Quien presenta alto grado tanto de afirmación como de cooperación tendría un estilo colaborador. Es, de
alguna manera, el contrario al evasivo. Colaborar implica un intento de trabajar con la otra persona para
encontrar alguna solución que satisfaga plenamente los intereses de ambas personas. Sería el que piensa
que “para ganar yo, tiene que ganar también el otro”.
 Una forma concreta de comportarse colaborativamente podría ser, por ejemplo, la
exploración entre dos personas de un desacuerdo o una diferencia para aprender de las
ideas del otro, concluyendo por resolver alguna condición que de otra forma los haría
competir por los recursos o confrontándose para tratar de encontrar una solución, cada
uno por su lado.
 El quinto estilo de resolución de conflictos supondría un cierto equilibrio entre la
afirmación y cooperación. El objetivo en este caso es encontrar alguna solución
adecuada y mutuamente aceptable que satisfaga parcialmente a ambas partes. Se
encuentra también entre el competir y el complacer, al transigir se renuncia más que al
competir, pero menos que al complacer.
 De la misma manera, al transigir las personas atacan un problema más directamente que
cuando evaden, pero no lo exploran con tanta profundidad como cuando existe
colaboración. Transigir puede significar dividir las diferencias, intercambiar concesiones o
buscar una rápida postura intermedia.
 Actualmente existen muchos modelos de intervención que, asistidos por uno o más
profesionales capacitados, pueden facilitar espacios de comunicación donde las
personas puedan gestionar sus conflictos de la manera más adecuada, en función de sus
intereses y necesidades.
 La mediación, en este sentido, está ofreciendo excelentes resultados a la hora de
manejar situaciones difíciles como la mediación familiar, comunitaria, educativa, en
organizaciones e incluso penal, entre otros.
Bibliografía
 Actitudes ante un conflicto/ extraído el 06 de marzo de 2019 de
https://toma-de-decisiones11.webnode.mx/news/actitudes-ante-un-
conflicto-1/
 Gestión y resolución de conflictos/extraído de
https://www.elpradopsicologos.es/blog/resolucion-conflictos/
 María del Carmen Ortego Maté; Santiago López González; María
Lourdes Álvarez T, CIENCIAS PSICOSOCIALES I, Universidad de
Cantabria/http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-
psicosociales-i/pdf-reunidos/tema_09.pdf
 Naturaleza de las decisiones/ExceLence
Management/https://excelencemanagement.wordpress.com/2016/04/19/
naturaleza-de-las-decisiones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
pinkyola
 
Estrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
Estrategias de resolución de conflictos en las organizacionesEstrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
Estrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
Garrébil Formación Empresas
 
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONALCAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
lmoralesgil
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Mirvella Zambrano
 
Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de GuadalajaraConflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
anarizo24
 
Presentacion sobre los conflictos, univerisidad virtual UdeG ,GAMALIEL RINCON
Presentacion sobre los conflictos, univerisidad virtual UdeG ,GAMALIEL RINCONPresentacion sobre los conflictos, univerisidad virtual UdeG ,GAMALIEL RINCON
Presentacion sobre los conflictos, univerisidad virtual UdeG ,GAMALIEL RINCON
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
gloria_topete
 
U2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictosU2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictos
maq55
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
CesenaRojas
 
Aplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de Conflictos
Aplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de ConflictosAplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de Conflictos
Aplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de Conflictos
Talanton S.C.
 
conflictos en el trabajo
conflictos en el trabajoconflictos en el trabajo
conflictos en el trabajo
angel_marin
 
CONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
CONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICASCONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
CONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
juliocnieves
 
Resolución de conflictos marzo 2015
Resolución de conflictos marzo 2015Resolución de conflictos marzo 2015
Resolución de conflictos marzo 2015
A2 Paneque Catalán
 
Conflictos organizacionales
Conflictos organizacionalesConflictos organizacionales
Conflictos organizacionales
yaneth023
 
Teoría+de..profesora cathy
Teoría+de..profesora cathyTeoría+de..profesora cathy
Teoría+de..profesora cathy
Katherine Casana
 
El Manejo de Conflictos
El Manejo de ConflictosEl Manejo de Conflictos
El Manejo de Conflictos
Juan Carlos Fernandez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
sandra valle
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
anadeabugarade
 
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictosSem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Luis Yanez Moreno
 

La actualidad más candente (19)

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Estrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
Estrategias de resolución de conflictos en las organizacionesEstrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
Estrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
 
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONALCAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
 
Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de GuadalajaraConflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
 
Presentacion sobre los conflictos, univerisidad virtual UdeG ,GAMALIEL RINCON
Presentacion sobre los conflictos, univerisidad virtual UdeG ,GAMALIEL RINCONPresentacion sobre los conflictos, univerisidad virtual UdeG ,GAMALIEL RINCON
Presentacion sobre los conflictos, univerisidad virtual UdeG ,GAMALIEL RINCON
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictosU2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictos
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
 
Aplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de Conflictos
Aplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de ConflictosAplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de Conflictos
Aplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de Conflictos
 
conflictos en el trabajo
conflictos en el trabajoconflictos en el trabajo
conflictos en el trabajo
 
CONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
CONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICASCONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
CONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
 
Resolución de conflictos marzo 2015
Resolución de conflictos marzo 2015Resolución de conflictos marzo 2015
Resolución de conflictos marzo 2015
 
Conflictos organizacionales
Conflictos organizacionalesConflictos organizacionales
Conflictos organizacionales
 
Teoría+de..profesora cathy
Teoría+de..profesora cathyTeoría+de..profesora cathy
Teoría+de..profesora cathy
 
El Manejo de Conflictos
El Manejo de ConflictosEl Manejo de Conflictos
El Manejo de Conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
 
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictosSem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
 

Similar a Ocet. u2. act1

El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diazEl conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
Ale ofis Diaz
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Mayra_udegvirtual2012
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 
Unidad 2 act 1 laaj
Unidad 2 act 1 laajUnidad 2 act 1 laaj
Unidad 2 act 1 laaj
Cisne Real
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
LauraGarcaDaz8
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
UDG VIRTUAL
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Jorge Castro
 
Act 1 unidad 2 manejo de conflictos pp
Act 1 unidad 2 manejo de conflictos ppAct 1 unidad 2 manejo de conflictos pp
Act 1 unidad 2 manejo de conflictos pp
Karen D Bueno
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
Gabriel Cabeza
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Angélica Guadalupe Serrano Haro
 
Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.
mich14
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Valeria Valdez Godina
 
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledoOcet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
Nadia Sudjey Rebolledo Navarrete
 
CONFLICTO EN EQUIPOS DE TRABAJO
CONFLICTO EN EQUIPOS DE TRABAJOCONFLICTO EN EQUIPOS DE TRABAJO
CONFLICTO EN EQUIPOS DE TRABAJO
jcarlosc44
 
CKPM
CKPMCKPM
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Claudia Karina Padilla Marmolejo
 
Conflictos en equipo de trabajo
Conflictos en equipo de trabajoConflictos en equipo de trabajo
Conflictos en equipo de trabajo
NormaRazn
 
U2 act 1
U2 act 1U2 act 1
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
SandraGonzlezCastell
 

Similar a Ocet. u2. act1 (20)

El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diazEl conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Unidad 2 act 1 laaj
Unidad 2 act 1 laajUnidad 2 act 1 laaj
Unidad 2 act 1 laaj
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Act 1 unidad 2 manejo de conflictos pp
Act 1 unidad 2 manejo de conflictos ppAct 1 unidad 2 manejo de conflictos pp
Act 1 unidad 2 manejo de conflictos pp
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledoOcet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
 
CONFLICTO EN EQUIPOS DE TRABAJO
CONFLICTO EN EQUIPOS DE TRABAJOCONFLICTO EN EQUIPOS DE TRABAJO
CONFLICTO EN EQUIPOS DE TRABAJO
 
CKPM
CKPMCKPM
CKPM
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
 
Conflictos en equipo de trabajo
Conflictos en equipo de trabajoConflictos en equipo de trabajo
Conflictos en equipo de trabajo
 
U2 act 1
U2 act 1U2 act 1
U2 act 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Ocet. u2. act1

  • 1. U.2 Act. 1 El conflicto y los equipos de trabajo Organización y coordinación de equipos de trabajo Asesora: Cristina Vázquez González Aurelia Alejandra Díaz Alcántara
  • 2. Conflicto No existe una sola definición para referirnos al conflicto; sin embargo, podemos señalar que es un desacuerdo entre dos o más personas, ocasionado generalmente por la incompatibilidad de conductas, ideas, formas de pensar, edades, culturas, etc.
  • 3. Características Para que una situación pueda ser calificada como conflicto debe reunir algunas características como:  Interacción entre dos o más participantes (individuales o grupos grandes o pequeños).  Predominio de interacciones antagónicas.  Intencionalidad de perjudicar al otro o atribución de tal intencionalidad.  Utilización directa o indirecta del poder.  Ineficacia normativa.
  • 4. Efectos de un conflicto El conflicto tiene sus pros y contras, es decir resulta en ocasiones ser bueno o malo, toda vez que puede aportar beneficios personales o grupales, todo depende del grado de conflictividad. Algunos aspectos positivos atribuidos al conflicto son la motivación de los miembros del grupo, debido a que supone un reto a las propias capacidades, así mismo produce un aumento en el nivel de tensión del grupo que puede favorecer la creatividad y la motivación.
  • 5. Por otra parte, podemos señalar como aspectos negativos, una reducción considerable en la comunicación efectiva, se crea una actitud hostil y sospechosa que incrementa la sensibilidad a las diferencias, las normas de relación interpersonal se vuelven inaplicable, se producen juicios erróneos basados en faltas percepciones. El conflicto conlleva un alto potencial desintegrador, las personas se sienten incómodas cuando surgen diferencias. El conflicto con demasiada frecuencia, reduce la comunicación.
  • 6. Podemos señalar que los conflictos centrados en las tareas resulta más productivo y mejoran los resultados del grupo, mientras que los conflictos centrados en las personas, juegan un rol disfuncional en la consecución de los resultados.
  • 7. Tipos de conflictos Conflicto intrapersonal.- disputa de un empleado consigo mismo debido a que debe realizar una determinada tarea que va en contra de sus propios valores. Conflicto interpersonal.- enfrentamiento en el que se ven implicadas varias personas de la organización. Puede darse tanto entre empleados de la misma categoría, por ejemplo, director de recursos humanos y director financiero; como entre jefe y subordinado. Conflicto intragrupal.- en la mayoría de compañías privadas los empleados trabajan en equipo. No obstante, es habitual que surjan diferencias entre los mismos; éste tipo de conflicto laboral se da cuando surge una disputa entre miembros del mismo equipo de trabajo. Conflicto intergrupal.- es similar al anterior, pero, en éste caso, las diferencias surgen entre miembros de distintos equipos de trabajo. Puede haber únicamente dos partes implicadas, por ejemplo, un empleado del equipo A tiene un conflicto con otro trabajador del equipo B; o llegar al extremo de que todos los miembros de todos los equipos de trabajo de una empresa estén enfrentados unos con otros.
  • 8. Tipos de conflictos laborales según las causas que los provocan  Conflicto de relación.- a pesar de que hoy en día las tecnologías facilitan muchísimo la comunicación interna dentro de una empresa, todavía son muchas las que sufren éste tipo de conflictos debido a una falta de comunicación.  Conflicto de información.- surgen a consecuencia de uno o varios empleados manejando información que o bien es falsa, o bien es errónea, con el objetivo de beneficiar sus propios intereses.  Conflicto de intereses.- éste es uno de los conflictos laborales más frecuentes en empresas privadas. Se presenta cuando uno o varios empleados de la compañía priman los intereses, de tipo generalmente económico personal, frente a los intereses de la organización.  Existen una gran variedad de tipos de conflictos laborales en empresas privadas. Lo más importante es saber cuál es el origen de los mismos para poder hacerles frente y que no se conviertan en un problema grave que ponga en riesgo los objetivos organizacionales de la empresa en cuestión. Muchos de estos conflictos podrían solucionarse con una planificación de los recursos y organización adecuada de los trabajadores y sus funciones.
  • 9. Actitudes ante el conflicto  Las cinco actitudes son las siguientes:  a) la competición,  b) la acomodación,  c) la evasión,  d) la cooperación o colaboración,  e) el compromiso o la negociación
  • 10. Estilos de enfrentar el conflicto  Para quien muestra un alto grado de determinación y uno bajo en cooperación, tendría un estilo de afrontamiento caracterizado por la competición. Se trataría, de manera genérica, de una persona que trata de satisfacer sus propios intereses a costa de la otra persona.  Quien muestra bajos niveles de determinación o afirmación y, en cambio, tienen alto grado de cooperación. Es una persona que tiende a ceder ante las presiones de los demás, por lo que al complacer, la persona se olvida de sus propios intereses para satisfacer los intereses de la persona.  Quien muestra bajos niveles de afirmación y cooperación tendría un estilo de afrontamiento evitativo. En este caso, la persona tiende a posponer o mostrar una actitud pasiva y poco asertiva, no satisface de inmediato sus propios intereses ni tampoco los intereses de otra persona. Una manifestación del carácter evasivo podría ser el típico comportamiento diplomático y, aparentemente poco conflictivo, que pospone el asunto argumentando esperar el momento idóneo o, simplemente, retirándose de una situación potencialmente amenazadora.  Quien presenta alto grado tanto de afirmación como de cooperación tendría un estilo colaborador. Es, de alguna manera, el contrario al evasivo. Colaborar implica un intento de trabajar con la otra persona para encontrar alguna solución que satisfaga plenamente los intereses de ambas personas. Sería el que piensa que “para ganar yo, tiene que ganar también el otro”.
  • 11.  Una forma concreta de comportarse colaborativamente podría ser, por ejemplo, la exploración entre dos personas de un desacuerdo o una diferencia para aprender de las ideas del otro, concluyendo por resolver alguna condición que de otra forma los haría competir por los recursos o confrontándose para tratar de encontrar una solución, cada uno por su lado.  El quinto estilo de resolución de conflictos supondría un cierto equilibrio entre la afirmación y cooperación. El objetivo en este caso es encontrar alguna solución adecuada y mutuamente aceptable que satisfaga parcialmente a ambas partes. Se encuentra también entre el competir y el complacer, al transigir se renuncia más que al competir, pero menos que al complacer.  De la misma manera, al transigir las personas atacan un problema más directamente que cuando evaden, pero no lo exploran con tanta profundidad como cuando existe colaboración. Transigir puede significar dividir las diferencias, intercambiar concesiones o buscar una rápida postura intermedia.  Actualmente existen muchos modelos de intervención que, asistidos por uno o más profesionales capacitados, pueden facilitar espacios de comunicación donde las personas puedan gestionar sus conflictos de la manera más adecuada, en función de sus intereses y necesidades.  La mediación, en este sentido, está ofreciendo excelentes resultados a la hora de manejar situaciones difíciles como la mediación familiar, comunitaria, educativa, en organizaciones e incluso penal, entre otros.
  • 12. Bibliografía  Actitudes ante un conflicto/ extraído el 06 de marzo de 2019 de https://toma-de-decisiones11.webnode.mx/news/actitudes-ante-un- conflicto-1/  Gestión y resolución de conflictos/extraído de https://www.elpradopsicologos.es/blog/resolucion-conflictos/  María del Carmen Ortego Maté; Santiago López González; María Lourdes Álvarez T, CIENCIAS PSICOSOCIALES I, Universidad de Cantabria/http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias- psicosociales-i/pdf-reunidos/tema_09.pdf  Naturaleza de las decisiones/ExceLence Management/https://excelencemanagement.wordpress.com/2016/04/19/ naturaleza-de-las-decisiones/