SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Lic. en Administración de las Organizaciones
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Unidad 2
Actividad 1
El conflicto y los equipos de trabajo
Asesor: Brenda Margarita Gómez García
Alumno: Laura Karina Hernández Ortiz
07 Marzo 2017
¿Qué es el conflicto?
Los conflictos son situaciones en las
que dos o más personas tienen
intereses contrapuestos que no
pueden desarrollarse al mismo tiempo,
es decir que de concretarse uno, el
otro quedaría anulado. Muchas veces
se entra en situaciones conflictivas
gracias a la escasez de un recurso que
sólo permite la ejecución de un interés.
La abundancia de un recurso también
puede ser motivo de conflicto, ya que
las personas podrían luchar para
obtener el control, y por consiguiente
los beneficios que provee el recurso.
¿Cuáles son los efectos de un conflicto al
interior de un equipo de trabajo?
La forma de conflicto funcional positivo, en el cual se discuten y se presentan ideas para
mejorar proceso en una organización, o para alcanzar los objetivos de un determinado
proyecto.
Por otro lado, si la cantidad de conflictos es excesivamente elevada, se ha observado
que tiende a cundir el caos y el desorden, se pierden dentro de sus propios debates, se
desorientan y se alejan de los objetivos para los que se formó el equipo de trabajo,
además de olvidarse usualmente de los objetivos organizacionales. Esta situación puede
poner en peligro la sostenibilidad de la organización.
Los conflictos pueden producir diversos tipos
de efectos unos pueden ser negativos y
otros positivos relacionados con el
rendimiento de la organización, por supuesto
dependiendo de qué tipo de conflicto se ha
producido y cómo ha sido enfrentado.
¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
Conflicto de Información
Sucede cuando existe una falta de información que le impide a las personas la toma de decisiones de
forma correcta. O el simple hecho de estar mal informadas con respecto a un tema. Los mismos se
clasifican en: conflictos innecesarios que se generan por insuficiente información entre las partes del
conflicto; y conflictos auténticos que surgen cuando la información de las partes no es compatible al
igual que los procedimientos usados para recoger datos.
Conflicto de Intereses
Es cuando en un relación – ya sea laboral o personal – una de las personas considera o pone más
empeño en la satisfacción de sus necesidades ante que la de los otros. Este tipo de conflicto se crea
por la competición donde las partes sacrifican las necesidades de sus oponentes para satisfacer las
suyas. Estos por lo generar surgen por cuestiones de dinero, tiempo, deseo de participación,
confianza, juego limpio, etc.
Conflicto de Relación
Es el resultado de el retenimiento de emociones negativas o percepciones incorrectas, a causa de
una mala comunicación entre las personas. Los problemas en este tipo de conflictos da paso a los
conflictos innecesarios o irreales. En estos conflictos de relación mayormente se crean discusiones y
llegan a convertirse en conflictos destructivos.
Conflicto Laboral
Ocurre cuando en el ambiente laboral una persona vive divergencias frente a sus jefes o entorno en
general.
Conflicto de Valores
Ocurre cuando existe una incompatibilidad o diferencias en la forma de creer o actuar en las
personas. Es decir, que lo que puede ser valorado como una acción buena para unos, es considerado
malo para otras personas.
Conflicto Armado
Como su nombre lo indica, es el enfrentamiento armado de dos o mas grupos por diferencias en
creencias.
Conflicto Intrapersonal
Se lleva a cabo cuando existe en la persona un confrontación de manera interna con sus ideas,
pensamientos, formas de actuar, etc.
Conflicto Estructural
Se da cuando existe un sistema que causa cierta opresión sobre la forma en que se relacionan las
personas. Ya sea porque se encuentran muy separadas o unidas, pasan o no tiempo juntos, etc.
Conflicto Escolar
Sucede cuando se afecta de manera negativa cualquier miembro de la institución.
Atendiendo a la cantidad de personas que intervienen se clasifican en:
Conflictos personales
Estos generalmente surgen en la familia, en la escuela, en el trabajo, etc., donde dos personas
tienen alguna disconformidad o ciertos perjuicios. En estos las emociones toman un papel de
gran importancia.
Conflictos grupales
Los problemas surgen entre mas de dos personas creados por cuestiones ideológicas como
son las diferencias económicas o sociales, las ideas religiosas, políticas, etc
Tipos de conflictos atendiendo su extensión:
Conflictos locales
Surgen en pueblos, ciudades y demás territorios delimitados por problemas religiosos,
políticos, militares, etc. Conflictos globales Estos afectan a todo el planeta o se frecuenta en
muchos países y luego se extiende a otros territorios, en este caso los conflictos armados son
los más comunes.
Conflictos regionales
Estos aparecen en varias regiones, provincias e incluso diversos países por problemas
distintos como son los conflictos armados.
¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto?
• COMPETICIÓN (gano-pierdes): es la situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer valer
mis objetivos, mis metas, constituye lo más importante. No importa que para ello tenga que pasar
por encima de quien sea.
Perder se traduce en que la otra persona, la que pierde, sea excluida, discriminada, expulsada,etc.
• ACOMODACIÓN (pierdo-ganas): Con tal de no enfrentarme a la otra parte, no hago valer o ni
siquiera planteo mis objetivos. Este modelo de actitud ante el conflicto se encuentra tan extendido
o más que el de la competición. Esta actitud tiene como efecto que nos vamos aguantando hasta
que no podemos más.
• EVASIÓN (pierdo-pierdes): se refiere a que ni los objetivos ni la relación interesan. No se
consiguen ni se cumplen ninguno de los dos.
• COOPERACIÓN (gano-ganas): Conseguir los propios objetivos es muy importante, pero
mantener la relación también lo es. Este modelo es al que se intenta encaminar el proceso
educativo. Se trata de que todo el mundo gane.
NEGOCIACIÓN: Llegar a una cooperación plena y totalmente equilibrada es muy difícil. Aquí se trata
de que ambas partes ganen en lo fundamental, ya que no pueden llegar al 100%. No confundir con
competición: si una de las partes se va con la sensación de no haber ganado en lo fundamental,
entonces se ha convertido en un modelo de competición o de acomodación. Es muy fácil confundir
cooperar con lo que se conoce con ser buena persona o con acomodarse. Cooperar no es
acomodarse. No podemos renunciar a aquello que sabemos que es fundamental. Sin ceder se puede
llegar a negociar; de hecho, no debemos ceder en lo fundamental. Otra cosa es poder ceder en lo que
consideramos menos importante, pero nunca en lo fundamental.
Estas actitudes no siempre son habituales en su forma más pura. Tampoco queremos decir que
existan buenas o malas actitudes, pero sí podemos darnos cuenta de que el propio esquema nos
brinda algunas pistas para determinar qué tipo de actitud tomar, qué actitud hemos tomado y qué
podríamos esperar de retomar cualquiera de los tipos de actitudes ante el conflicto.
Por otro lado, el esquema también plantea algo fundamental: cuanta más importancia posean los
objetivos y la relación, más importante será aprender a cooperar; en los otros modelos se llega,
irremediablemente, a perder.
¿Cuáles son los estilos de enfrentar el
conflicto?
El comportamiento de un individuo en situaciones de conflicto, situaciones en las cuales los intereses de dos personas aparentan
ser incompatibles, se puede describir a lo largo de dos dimensiones básicas:
Asertividad: el grado hasta el cual el individuo intenta satisfacer sus propios intereses.
Cooperación: el grado hasta el cual el individuo intenta satisfacer los intereses de la otra parte.
Estas dos dimensiones básicas del comportamiento pueden utilizarse para definir cinco métodos específicos de enfrentar los
conflictos. Características de cada estilo
“El fin justifica los medios”. El Competitivo (“Boina Verde”) es “asertivo y no cooperativo”, un individuo que persigue sus propios
intereses a expensas de los de otra persona. Este es un estilo basado en el poder, ven el que una persona utiliza cualquier tipo
de poder que parezca apropiado para ganar su posición: su habilidad para negociar, su rango, sanciones económicas, etc. Ser
“Boina Verde” puede significar luchar por los derechos propios, defender una posición que se cree que es correcta o simplemente
tratar de ganar.
“Se cazan más moscas con miel que con hiel”. El Acomodaticio (“Obsequioso”) es “no asertivo y cooperativo”, lo opuesto a un
Boina Verde. Cuando “acomoda” un individuo deja de lado sus propios intereses para satisfacer los intereses de la otra persona;
hay un elemento de sacrificio personal en este modelo. Ser “Acomodaticio” puede tomar la forma de una generosidad o caridad
altruista, obedecer la orden de otra persona cuando uno preferiría no hacerlo o ceder al punto de vista de la otra parte.
“La mejor batalla es la que no se libra”. El Evasivo (“Sombra”) es “no asertivo y no cooperativo”; el individuo en lo
inmediato no persigue sus propios intereses ni los de la otra persona. No confronta el conflicto. Ser “Sombra ”puede
tomar la forma de esquivar diplomáticamente un tema, posponiéndolo para un momento mejor, o simplemente
retirándose de una situación amenazante, para trabajar un situación más favorable
“Dos cabezas piensan más que una”. El Colaborador (“Negociador”) es tanto “asertivo” como “cooperativo”. Es lo
opuesto a “Sombra”. Ser Negociador implica un intento de trabajar con la otra persona para encontrar alguna solución
que satisfaga totalmente los intereses de ambos. Significa profundizar en un tema para identificar los intereses ocultos
de ambos individuos y buscar una alternativa que los satisfaga. La colaboración entre dos personas puede tomar la
forma de explorar una discrepancia para comprender los puntos de vista de cada uno; trabajar de común acuerdo para
resolver algo que de otra manera los tendría enfrentados compitiendo por determinados recursos, o confrontar un
problema interpersonal y encontrarle una solución creativa.
“Partir la diferencia”. El Transador se sitúa en un plano intermedio entre la asertividad y la cooperación. Su objetivo Es
encontrar algún tipo de solución práctica y mutuamente aceptable, que satisfaga parcialmente ambas partes. Dado que
se ubica en el medio del diagrama, es equidistante de los demás estilos. El Transador cede más que el Boina Verde
pero menos que el Obsequioso. Confronta un tema más directamente que el Sombra pero no explora tan
profundamente como el Negociador. Ser Transador puede significar partir la diferencia, intercambiar concesiones o
buscar rápidamente una posición de término medio.
Referencias
Recuperado el 07 de Mrzo del 2017 de http://concepto.de/conflicto/#ixzz4ahobCLnR
Eduardo Amoros. Comportamiento organizacional. Recuperado el 07 de marzo del 2017
de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm
Via: http://www.lostipos.com/de/conflictos.html
Via: http://www.lostipos.com/de/conflictos.html
Carlos Melo. Recuperado el 07 de marzo de
https://poterd00.wordpress.com/2014/10/14/actitudes-frente-al-conflicto/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
José Salas
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Miriam-udg
 
El conflicto y los grupos de trabajo.
El conflicto y los grupos de trabajo.El conflicto y los grupos de trabajo.
El conflicto y los grupos de trabajo.
Norma Liliana Martinez Rodriguez
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
decisiones
 
Presentacion resolucion-de-conflictos-2
Presentacion resolucion-de-conflictos-2Presentacion resolucion-de-conflictos-2
Presentacion resolucion-de-conflictos-2Carlos Zarate Loayza
 
Unidad II conflicto
Unidad II conflictoUnidad II conflicto
Unidad II conflicto
zaidjudith
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion  asertivaComunicacion  asertiva
Comunicacion asertiva
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
Jerawyn Castillo
 
Resolucion paccifica de conflictos
Resolucion paccifica de conflictosResolucion paccifica de conflictos
Resolucion paccifica de conflictos
Juan
 
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledoOcet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
Nadia Sudjey Rebolledo Navarrete
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflictonery972
 
Diapositiva los conflictos
Diapositiva los conflictosDiapositiva los conflictos
Diapositiva los conflictos
Katy Herrera
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Jorge Lazcano
 
Diapositivas conflicto
Diapositivas conflictoDiapositivas conflicto
Diapositivas conflicto
laurab0856
 
Salud mental - Conflicto
Salud mental - ConflictoSalud mental - Conflicto
Salud mental - Conflicto
alex stanley
 
Que es el conflicto invisible?
Que es el conflicto invisible?Que es el conflicto invisible?
Que es el conflicto invisible?
YOYO
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
Manuel Mujica
 
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanasTema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanasComunicación on & offline
 

La actualidad más candente (20)

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los grupos de trabajo.
El conflicto y los grupos de trabajo.El conflicto y los grupos de trabajo.
El conflicto y los grupos de trabajo.
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
 
Presentacion resolucion-de-conflictos-2
Presentacion resolucion-de-conflictos-2Presentacion resolucion-de-conflictos-2
Presentacion resolucion-de-conflictos-2
 
Unidad II conflicto
Unidad II conflictoUnidad II conflicto
Unidad II conflicto
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion  asertivaComunicacion  asertiva
Comunicacion asertiva
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Resolucion paccifica de conflictos
Resolucion paccifica de conflictosResolucion paccifica de conflictos
Resolucion paccifica de conflictos
 
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledoOcet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Diapositiva los conflictos
Diapositiva los conflictosDiapositiva los conflictos
Diapositiva los conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Diapositivas conflicto
Diapositivas conflictoDiapositivas conflicto
Diapositivas conflicto
 
Salud mental - Conflicto
Salud mental - ConflictoSalud mental - Conflicto
Salud mental - Conflicto
 
Que es el conflicto invisible?
Que es el conflicto invisible?Que es el conflicto invisible?
Que es el conflicto invisible?
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanasTema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
 
Tipos de conflictos
Tipos de conflictosTipos de conflictos
Tipos de conflictos
 
Definiciones de conflicto
Definiciones de conflictoDefiniciones de conflicto
Definiciones de conflicto
 

Destacado

COMO MEJORAR MEJORES PREGUNTAS EN LOS EXAMANES
COMO MEJORAR MEJORES  PREGUNTAS EN  LOS EXAMANESCOMO MEJORAR MEJORES  PREGUNTAS EN  LOS EXAMANES
COMO MEJORAR MEJORES PREGUNTAS EN LOS EXAMANES
alex imbaquingo
 
Aul. 1 1º teste - hist. idad. méd. orien
Aul. 1   1º teste - hist. idad. méd. orienAul. 1   1º teste - hist. idad. méd. orien
Aul. 1 1º teste - hist. idad. méd. orien
Ronaldo Atalia Gonçalves
 
14 hottest hair colour trends for women
14 hottest hair colour trends for women14 hottest hair colour trends for women
14 hottest hair colour trends for women
Trendy Bharat
 
LITERARY ELEMENTS
LITERARY ELEMENTSLITERARY ELEMENTS
LITERARY ELEMENTS
njoy1025
 
EXPLINER
EXPLINEREXPLINER
Agile & Scrum – intro slides
Agile & Scrum – intro slidesAgile & Scrum – intro slides
Agile & Scrum – intro slides
Artem Bykovets
 
Ocet u2 a2 rene gonzalez
Ocet u2 a2 rene gonzalezOcet u2 a2 rene gonzalez
Ocet u2 a2 rene gonzalez
Rene Gonz
 
Actividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirre
Actividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirreActividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirre
Actividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirre
teresaguipe
 
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1  el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 act. 1  el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Paola Hernandez Juarez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Araceli Castillo UDG VIRTUAL
 
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPOEL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
Felipe Castillo
 
Act. 1. unidad 2
Act. 1. unidad 2Act. 1. unidad 2
Act. 1. unidad 2
marciarodriguez160290
 
Antiguidade oriental 2016
Antiguidade oriental 2016Antiguidade oriental 2016
Antiguidade oriental 2016
Denis Gasco
 
Flexible oled display technology for electro optical stimulation
Flexible oled display technology for electro optical stimulationFlexible oled display technology for electro optical stimulation
Flexible oled display technology for electro optical stimulation
CHINCHU THOMAS
 
Први српски устанак
Први српски устанакПрви српски устанак
Први српски устанак
Srpska škola u inostranstvu
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Guillermo Polanco
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Paty Prudencio S.
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
Miguel Escobar
 

Destacado (20)

COMO MEJORAR MEJORES PREGUNTAS EN LOS EXAMANES
COMO MEJORAR MEJORES  PREGUNTAS EN  LOS EXAMANESCOMO MEJORAR MEJORES  PREGUNTAS EN  LOS EXAMANES
COMO MEJORAR MEJORES PREGUNTAS EN LOS EXAMANES
 
Aul. 1 1º teste - hist. idad. méd. orien
Aul. 1   1º teste - hist. idad. méd. orienAul. 1   1º teste - hist. idad. méd. orien
Aul. 1 1º teste - hist. idad. méd. orien
 
14 hottest hair colour trends for women
14 hottest hair colour trends for women14 hottest hair colour trends for women
14 hottest hair colour trends for women
 
LITERARY ELEMENTS
LITERARY ELEMENTSLITERARY ELEMENTS
LITERARY ELEMENTS
 
EXPLINER
EXPLINEREXPLINER
EXPLINER
 
Meta: Roma
Meta: RomaMeta: Roma
Meta: Roma
 
Agile & Scrum – intro slides
Agile & Scrum – intro slidesAgile & Scrum – intro slides
Agile & Scrum – intro slides
 
Ocet u2 a2 rene gonzalez
Ocet u2 a2 rene gonzalezOcet u2 a2 rene gonzalez
Ocet u2 a2 rene gonzalez
 
Actividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirre
Actividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirreActividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirre
Actividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirre
 
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1  el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 act. 1  el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPOEL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
 
Act. 1. unidad 2
Act. 1. unidad 2Act. 1. unidad 2
Act. 1. unidad 2
 
Antiguidade oriental 2016
Antiguidade oriental 2016Antiguidade oriental 2016
Antiguidade oriental 2016
 
Flexible oled display technology for electro optical stimulation
Flexible oled display technology for electro optical stimulationFlexible oled display technology for electro optical stimulation
Flexible oled display technology for electro optical stimulation
 
Први српски устанак
Први српски устанакПрви српски устанак
Први српски устанак
 
Antigo regime
Antigo regimeAntigo regime
Antigo regime
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 

Similar a Edt u2 a1

Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajoOcet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Adriana Alejandra Ramirez Avila
 
U2 act1 conflicto y los equipos de trabjo
U2 act1 conflicto y los equipos de trabjoU2 act1 conflicto y los equipos de trabjo
U2 act1 conflicto y los equipos de trabjo
hector guerra
 
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
yolandagutierrez38
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezRodrigo Vazquez
 
Unidad 2 act. 1
Unidad 2 act. 1Unidad 2 act. 1
Unidad 2 act. 1
lizgutierrezcamberos
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
ClaudiaHernandez361
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
Universidad De Guadalajara (SUV)
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
BlancaIvonneGutierre
 
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...yesicarosas
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGenriquevilla77
 
El conflicto dentro de una organización
El conflicto dentro de una organización El conflicto dentro de una organización
El conflicto dentro de una organización
Marisol Pérez Ochoa
 
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
Unidad2 actividad2 Udg VirtualUnidad2 actividad2 Udg Virtual
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
Martín Reynoso
 
05 05 u.2 act. 01 Conflictos
05 05 u.2 act. 01 Conflictos05 05 u.2 act. 01 Conflictos
05 05 u.2 act. 01 Conflictos
LuisMoran78
 
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...yesicarosas
 
Conflicto en los Equipos de Trabajo
Conflicto en los Equipos de TrabajoConflicto en los Equipos de Trabajo
Conflicto en los Equipos de Trabajo
Rosa Maria Robles Ramos
 
U2 actividad 1
U2 actividad 1U2 actividad 1
U2 actividad 1
Ales Alvarez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Jessy García
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
SaucedoM
 
U2 Act1
U2 Act1U2 Act1
U2 Act1
Marlen Huerta
 
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajoAct 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Mario Giovanni Salazar Saucedo
 

Similar a Edt u2 a1 (20)

Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajoOcet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 act1 conflicto y los equipos de trabjo
U2 act1 conflicto y los equipos de trabjoU2 act1 conflicto y los equipos de trabjo
U2 act1 conflicto y los equipos de trabjo
 
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
 
Unidad 2 act. 1
Unidad 2 act. 1Unidad 2 act. 1
Unidad 2 act. 1
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
 
El conflicto dentro de una organización
El conflicto dentro de una organización El conflicto dentro de una organización
El conflicto dentro de una organización
 
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
Unidad2 actividad2 Udg VirtualUnidad2 actividad2 Udg Virtual
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
 
05 05 u.2 act. 01 Conflictos
05 05 u.2 act. 01 Conflictos05 05 u.2 act. 01 Conflictos
05 05 u.2 act. 01 Conflictos
 
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
 
Conflicto en los Equipos de Trabajo
Conflicto en los Equipos de TrabajoConflicto en los Equipos de Trabajo
Conflicto en los Equipos de Trabajo
 
U2 actividad 1
U2 actividad 1U2 actividad 1
U2 actividad 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 Act1
U2 Act1U2 Act1
U2 Act1
 
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajoAct 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
 

Último

Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

Edt u2 a1

  • 1. Universidad de Guadalajara Lic. en Administración de las Organizaciones Organización y coordinación de equipos de trabajo Unidad 2 Actividad 1 El conflicto y los equipos de trabajo Asesor: Brenda Margarita Gómez García Alumno: Laura Karina Hernández Ortiz 07 Marzo 2017
  • 2. ¿Qué es el conflicto? Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas tienen intereses contrapuestos que no pueden desarrollarse al mismo tiempo, es decir que de concretarse uno, el otro quedaría anulado. Muchas veces se entra en situaciones conflictivas gracias a la escasez de un recurso que sólo permite la ejecución de un interés. La abundancia de un recurso también puede ser motivo de conflicto, ya que las personas podrían luchar para obtener el control, y por consiguiente los beneficios que provee el recurso.
  • 3. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? La forma de conflicto funcional positivo, en el cual se discuten y se presentan ideas para mejorar proceso en una organización, o para alcanzar los objetivos de un determinado proyecto. Por otro lado, si la cantidad de conflictos es excesivamente elevada, se ha observado que tiende a cundir el caos y el desorden, se pierden dentro de sus propios debates, se desorientan y se alejan de los objetivos para los que se formó el equipo de trabajo, además de olvidarse usualmente de los objetivos organizacionales. Esta situación puede poner en peligro la sostenibilidad de la organización. Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos unos pueden ser negativos y otros positivos relacionados con el rendimiento de la organización, por supuesto dependiendo de qué tipo de conflicto se ha producido y cómo ha sido enfrentado.
  • 4. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto? Conflicto de Información Sucede cuando existe una falta de información que le impide a las personas la toma de decisiones de forma correcta. O el simple hecho de estar mal informadas con respecto a un tema. Los mismos se clasifican en: conflictos innecesarios que se generan por insuficiente información entre las partes del conflicto; y conflictos auténticos que surgen cuando la información de las partes no es compatible al igual que los procedimientos usados para recoger datos. Conflicto de Intereses Es cuando en un relación – ya sea laboral o personal – una de las personas considera o pone más empeño en la satisfacción de sus necesidades ante que la de los otros. Este tipo de conflicto se crea por la competición donde las partes sacrifican las necesidades de sus oponentes para satisfacer las suyas. Estos por lo generar surgen por cuestiones de dinero, tiempo, deseo de participación, confianza, juego limpio, etc. Conflicto de Relación Es el resultado de el retenimiento de emociones negativas o percepciones incorrectas, a causa de una mala comunicación entre las personas. Los problemas en este tipo de conflictos da paso a los conflictos innecesarios o irreales. En estos conflictos de relación mayormente se crean discusiones y llegan a convertirse en conflictos destructivos.
  • 5. Conflicto Laboral Ocurre cuando en el ambiente laboral una persona vive divergencias frente a sus jefes o entorno en general. Conflicto de Valores Ocurre cuando existe una incompatibilidad o diferencias en la forma de creer o actuar en las personas. Es decir, que lo que puede ser valorado como una acción buena para unos, es considerado malo para otras personas. Conflicto Armado Como su nombre lo indica, es el enfrentamiento armado de dos o mas grupos por diferencias en creencias. Conflicto Intrapersonal Se lleva a cabo cuando existe en la persona un confrontación de manera interna con sus ideas, pensamientos, formas de actuar, etc. Conflicto Estructural Se da cuando existe un sistema que causa cierta opresión sobre la forma en que se relacionan las personas. Ya sea porque se encuentran muy separadas o unidas, pasan o no tiempo juntos, etc. Conflicto Escolar Sucede cuando se afecta de manera negativa cualquier miembro de la institución.
  • 6. Atendiendo a la cantidad de personas que intervienen se clasifican en: Conflictos personales Estos generalmente surgen en la familia, en la escuela, en el trabajo, etc., donde dos personas tienen alguna disconformidad o ciertos perjuicios. En estos las emociones toman un papel de gran importancia. Conflictos grupales Los problemas surgen entre mas de dos personas creados por cuestiones ideológicas como son las diferencias económicas o sociales, las ideas religiosas, políticas, etc Tipos de conflictos atendiendo su extensión: Conflictos locales Surgen en pueblos, ciudades y demás territorios delimitados por problemas religiosos, políticos, militares, etc. Conflictos globales Estos afectan a todo el planeta o se frecuenta en muchos países y luego se extiende a otros territorios, en este caso los conflictos armados son los más comunes. Conflictos regionales Estos aparecen en varias regiones, provincias e incluso diversos países por problemas distintos como son los conflictos armados.
  • 7. ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto? • COMPETICIÓN (gano-pierdes): es la situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas, constituye lo más importante. No importa que para ello tenga que pasar por encima de quien sea. Perder se traduce en que la otra persona, la que pierde, sea excluida, discriminada, expulsada,etc. • ACOMODACIÓN (pierdo-ganas): Con tal de no enfrentarme a la otra parte, no hago valer o ni siquiera planteo mis objetivos. Este modelo de actitud ante el conflicto se encuentra tan extendido o más que el de la competición. Esta actitud tiene como efecto que nos vamos aguantando hasta que no podemos más. • EVASIÓN (pierdo-pierdes): se refiere a que ni los objetivos ni la relación interesan. No se consiguen ni se cumplen ninguno de los dos. • COOPERACIÓN (gano-ganas): Conseguir los propios objetivos es muy importante, pero mantener la relación también lo es. Este modelo es al que se intenta encaminar el proceso educativo. Se trata de que todo el mundo gane.
  • 8. NEGOCIACIÓN: Llegar a una cooperación plena y totalmente equilibrada es muy difícil. Aquí se trata de que ambas partes ganen en lo fundamental, ya que no pueden llegar al 100%. No confundir con competición: si una de las partes se va con la sensación de no haber ganado en lo fundamental, entonces se ha convertido en un modelo de competición o de acomodación. Es muy fácil confundir cooperar con lo que se conoce con ser buena persona o con acomodarse. Cooperar no es acomodarse. No podemos renunciar a aquello que sabemos que es fundamental. Sin ceder se puede llegar a negociar; de hecho, no debemos ceder en lo fundamental. Otra cosa es poder ceder en lo que consideramos menos importante, pero nunca en lo fundamental. Estas actitudes no siempre son habituales en su forma más pura. Tampoco queremos decir que existan buenas o malas actitudes, pero sí podemos darnos cuenta de que el propio esquema nos brinda algunas pistas para determinar qué tipo de actitud tomar, qué actitud hemos tomado y qué podríamos esperar de retomar cualquiera de los tipos de actitudes ante el conflicto. Por otro lado, el esquema también plantea algo fundamental: cuanta más importancia posean los objetivos y la relación, más importante será aprender a cooperar; en los otros modelos se llega, irremediablemente, a perder.
  • 9. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto? El comportamiento de un individuo en situaciones de conflicto, situaciones en las cuales los intereses de dos personas aparentan ser incompatibles, se puede describir a lo largo de dos dimensiones básicas: Asertividad: el grado hasta el cual el individuo intenta satisfacer sus propios intereses. Cooperación: el grado hasta el cual el individuo intenta satisfacer los intereses de la otra parte. Estas dos dimensiones básicas del comportamiento pueden utilizarse para definir cinco métodos específicos de enfrentar los conflictos. Características de cada estilo “El fin justifica los medios”. El Competitivo (“Boina Verde”) es “asertivo y no cooperativo”, un individuo que persigue sus propios intereses a expensas de los de otra persona. Este es un estilo basado en el poder, ven el que una persona utiliza cualquier tipo de poder que parezca apropiado para ganar su posición: su habilidad para negociar, su rango, sanciones económicas, etc. Ser “Boina Verde” puede significar luchar por los derechos propios, defender una posición que se cree que es correcta o simplemente tratar de ganar. “Se cazan más moscas con miel que con hiel”. El Acomodaticio (“Obsequioso”) es “no asertivo y cooperativo”, lo opuesto a un Boina Verde. Cuando “acomoda” un individuo deja de lado sus propios intereses para satisfacer los intereses de la otra persona; hay un elemento de sacrificio personal en este modelo. Ser “Acomodaticio” puede tomar la forma de una generosidad o caridad altruista, obedecer la orden de otra persona cuando uno preferiría no hacerlo o ceder al punto de vista de la otra parte.
  • 10. “La mejor batalla es la que no se libra”. El Evasivo (“Sombra”) es “no asertivo y no cooperativo”; el individuo en lo inmediato no persigue sus propios intereses ni los de la otra persona. No confronta el conflicto. Ser “Sombra ”puede tomar la forma de esquivar diplomáticamente un tema, posponiéndolo para un momento mejor, o simplemente retirándose de una situación amenazante, para trabajar un situación más favorable “Dos cabezas piensan más que una”. El Colaborador (“Negociador”) es tanto “asertivo” como “cooperativo”. Es lo opuesto a “Sombra”. Ser Negociador implica un intento de trabajar con la otra persona para encontrar alguna solución que satisfaga totalmente los intereses de ambos. Significa profundizar en un tema para identificar los intereses ocultos de ambos individuos y buscar una alternativa que los satisfaga. La colaboración entre dos personas puede tomar la forma de explorar una discrepancia para comprender los puntos de vista de cada uno; trabajar de común acuerdo para resolver algo que de otra manera los tendría enfrentados compitiendo por determinados recursos, o confrontar un problema interpersonal y encontrarle una solución creativa. “Partir la diferencia”. El Transador se sitúa en un plano intermedio entre la asertividad y la cooperación. Su objetivo Es encontrar algún tipo de solución práctica y mutuamente aceptable, que satisfaga parcialmente ambas partes. Dado que se ubica en el medio del diagrama, es equidistante de los demás estilos. El Transador cede más que el Boina Verde pero menos que el Obsequioso. Confronta un tema más directamente que el Sombra pero no explora tan profundamente como el Negociador. Ser Transador puede significar partir la diferencia, intercambiar concesiones o buscar rápidamente una posición de término medio.
  • 11. Referencias Recuperado el 07 de Mrzo del 2017 de http://concepto.de/conflicto/#ixzz4ahobCLnR Eduardo Amoros. Comportamiento organizacional. Recuperado el 07 de marzo del 2017 de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm Via: http://www.lostipos.com/de/conflictos.html Via: http://www.lostipos.com/de/conflictos.html Carlos Melo. Recuperado el 07 de marzo de https://poterd00.wordpress.com/2014/10/14/actitudes-frente-al-conflicto/