SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Viviana Cid
Carolina Santos
Introducción:
En el año 1812 Artigas esta en el Ayuí, donde tenía varios problemas con
Buenos Aires, personalizados en la figura de Sarratea. Este obliga a
Artigas a incorporarse al segundo sitio que inició Buenos Aires a
Montevideo. Artigas se niega a obedecer las órdenes de Sarratea y le dice
que el sólo obedece órdenes de su pueblo.
Artigas Sarratea
Para tomar la decisión se llama a un congreso donde Artigas llama a todos los
vecinos, de cada jurisdicción los cuales pertenecían al sector socio-económico más
poderoso (el patriciado), fundamentalmente eran los hacendados, ordenándoles
una reunión en la mayor brevedad posible a efectos de elegir los diputados que
habrían de representarlos.
Oración inaugural:
La frase con la que Artigas abre el congreso es “Mi autoridad emana de vosotros y
ella cesa ante vuestra presencia soberana” en esta muestra sus poderes militares y
políticos y deja en claro que los que deben decidir sobre los poderes del pueblo
son el pueblo mismo, y por eso se retira y espera el consenso de los
representantes.
Resoluciones del congreso:
En este se trataron tres puntos fundamentales:
1) Decidir si se reconoce la
asamblea o no. 2) Decidir el
número de
diputados a
enviar.
3) Crear un gobierno
que restablezca la
economía del país.
Los puntos tratados anteriormente, mostraban el desinteres de la Banda Oriental, de
que Buenos Aires dominara.
Instrucciones del año XIII:
Se dividen en veinte artículos.
Estos hablan de la independencia, federación, confederación y república.
El artículo uno hace referencia a la independencia porque habla de
independizarse totalmente de España a quienes estaban obligados a jurarle
fidelidad, pero esto era una imprudencia en 1813.
En el artículo dos hace referencia a la confederación, que debía seguir el
principio de libertad provincial, principio que también esta incluido en el artículo
tres que es: promover la libertad civil y religiosa en toda su extensión
imaginable.
“Independencia absoluta de
estas colonias, que ellas
estan absueltas de toda
obligacion de fidelidad a la
corona de España...”
Art. 2 “ No admitirá otro sistema que el de
confederacion para el pacto recíproco con las
provincias que forman nuestro estado”
El articulo cuatro hace referencia a la federación como forma de gobierno,
podemos apreciar que Artigas quería que cada provincia tenga un alto grado de
autonomía en todos los aspectos.
El articulo siete también hace referencia a este.
Articulo cuatro: “... La igualdad, la libertad y
seguridad de los ciudadanos y de los
pueblos...” Articulo siete: “ La provincia
retiene su soberanía, libertad e
independencia en todo poder”.
El articulo veinte hace referencia a la república. El artiguismo proponía a la república
como única forma de gobierno capaz de respetar la igualdad y la libertad entre las
provincias.
“ La constitución
garantirá a las provincias
unidas una forma de
gobierno republicano”
No todos los grupos aceptaban las instrucciónes, como por ejemplo, el patriciado
porteño y parte de la sociedad montevideana. Este patriciado sostenía el
unitarismo. Estos eran comerciantes y banqueros que se beneficiaban con los
privilegios de la ciudad-puerto.
¿Sus razones?
Sostenían que la única forma de organizar un gobierno era sobre una base con
una minoría selecta, culta, en consecuencia están a favor de la monarquía
constitucional.
Consideraban necesario el poder central fuerte para estimular un desarrollo
económico general, que sacara al país de esa situación de atraso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
santiagomariadecordoba
 
Soberanía.reformado
Soberanía.reformadoSoberanía.reformado
Soberanía.reformado
caryose
 
Unidad 9 Organizacion politica y territorial de España
Unidad 9 Organizacion politica y territorial de EspañaUnidad 9 Organizacion politica y territorial de España
Unidad 9 Organizacion politica y territorial de España
Carlos Arrese
 
La organización política
La organización políticaLa organización política
La organización política
GeografiaMundial
 
Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876
LuisRSalas
 
Tema 10. El Estado
Tema 10. El EstadoTema 10. El Estado
Tema 10. El Estado
Pablo Díaz
 
Comentarios de texto navidad 1819
Comentarios de texto navidad 1819Comentarios de texto navidad 1819
Comentarios de texto navidad 1819
FranPajarnHornero
 
Cmm oscar
Cmm oscarCmm oscar
Cmm oscar
moisesenelcole
 
El Estado
El Estado El Estado
El Estado
moroguadalupe
 
Heriberto jara seminario
Heriberto jara seminarioHeriberto jara seminario
Heriberto jara seminario
lupitaalcibar
 
Ud 10 3º
Ud 10 3ºUd 10 3º
Ud 10 3º
anga
 
ORGANIZACION DEL ESTADO
ORGANIZACION DEL ESTADOORGANIZACION DEL ESTADO
ORGANIZACION DEL ESTADO
moroguadalupe
 
Garantías individuales
Garantías individualesGarantías individuales
Garantías individuales
aritzimtz
 
Unidad 8-ciudadania-democracia-y-estado (1)
Unidad 8-ciudadania-democracia-y-estado (1)Unidad 8-ciudadania-democracia-y-estado (1)
Unidad 8-ciudadania-democracia-y-estado (1)
ricardovasquez94
 
O R G A N I Z A C IÓ N P O LÍ T I C A
O R G A N I Z A C IÓ N  P O LÍ T I C AO R G A N I Z A C IÓ N  P O LÍ T I C A
O R G A N I Z A C IÓ N P O LÍ T I C A
sergiosociales
 
Sociales lau
Sociales lauSociales lau
Sociales lau
ngodoy
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
ChamberLaura
 

La actualidad más candente (17)

La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
Soberanía.reformado
Soberanía.reformadoSoberanía.reformado
Soberanía.reformado
 
Unidad 9 Organizacion politica y territorial de España
Unidad 9 Organizacion politica y territorial de EspañaUnidad 9 Organizacion politica y territorial de España
Unidad 9 Organizacion politica y territorial de España
 
La organización política
La organización políticaLa organización política
La organización política
 
Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876
 
Tema 10. El Estado
Tema 10. El EstadoTema 10. El Estado
Tema 10. El Estado
 
Comentarios de texto navidad 1819
Comentarios de texto navidad 1819Comentarios de texto navidad 1819
Comentarios de texto navidad 1819
 
Cmm oscar
Cmm oscarCmm oscar
Cmm oscar
 
El Estado
El Estado El Estado
El Estado
 
Heriberto jara seminario
Heriberto jara seminarioHeriberto jara seminario
Heriberto jara seminario
 
Ud 10 3º
Ud 10 3ºUd 10 3º
Ud 10 3º
 
ORGANIZACION DEL ESTADO
ORGANIZACION DEL ESTADOORGANIZACION DEL ESTADO
ORGANIZACION DEL ESTADO
 
Garantías individuales
Garantías individualesGarantías individuales
Garantías individuales
 
Unidad 8-ciudadania-democracia-y-estado (1)
Unidad 8-ciudadania-democracia-y-estado (1)Unidad 8-ciudadania-democracia-y-estado (1)
Unidad 8-ciudadania-democracia-y-estado (1)
 
O R G A N I Z A C IÓ N P O LÍ T I C A
O R G A N I Z A C IÓ N  P O LÍ T I C AO R G A N I Z A C IÓ N  P O LÍ T I C A
O R G A N I Z A C IÓ N P O LÍ T I C A
 
Sociales lau
Sociales lauSociales lau
Sociales lau
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
 

Similar a Historia - Santos Cid

El congreso de tres cruces
El congreso de tres crucesEl congreso de tres cruces
El congreso de tres cruces
luciamendiverry
 
El Congreso de Abril
El Congreso de AbrilEl Congreso de Abril
El Congreso de Abril
josecalvete91
 
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
Revolucion francesa e Imperio NapoleonicoRevolucion francesa e Imperio Napoleonico
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
Emilydavison
 
Tema n°1 la constitución de 1830
Tema n°1 la constitución de 1830Tema n°1 la constitución de 1830
Tema n°1 la constitución de 1830
Fernando de los Ángeles
 
Tema n°1 la constitución de 1830
Tema n°1 la constitución de 1830Tema n°1 la constitución de 1830
Tema n°1 la constitución de 1830
Fernando de los Ángeles
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Evolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionEvolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucion
karenpadillas
 
Comentario_de_texto_La_constitucion_de_1.pdf
Comentario_de_texto_La_constitucion_de_1.pdfComentario_de_texto_La_constitucion_de_1.pdf
Comentario_de_texto_La_constitucion_de_1.pdf
mundoextrao
 
Diputaciones mexicanas
Diputaciones mexicanasDiputaciones mexicanas
Diputaciones mexicanas
Pininunico
 
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
123elo
 
Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)
Sergio Guerrero
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
La constitución de 1812
La constitución de 1812La constitución de 1812
La constitución de 1812
El_portillo
 
La Constitución de 1812
La Constitución de 1812La Constitución de 1812
La Constitución de 1812
El_portillo
 
Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812
Javier Pérez
 
Texto Revolucion Francesa
Texto Revolucion FrancesaTexto Revolucion Francesa
Texto Revolucion Francesa
ies thiar
 
Pensamiento politico artiguista
Pensamiento politico artiguistaPensamiento politico artiguista
Pensamiento politico artiguista
Liceo Villa Garcia
 
Isabel Ii
Isabel IiIsabel Ii
Isabel Ii
chinoduro
 
Resumen Derecho Constitucional I
Resumen Derecho Constitucional IResumen Derecho Constitucional I
Resumen Derecho Constitucional I
Cami Soto Araneda
 
Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)
Geohistoria23
 

Similar a Historia - Santos Cid (20)

El congreso de tres cruces
El congreso de tres crucesEl congreso de tres cruces
El congreso de tres cruces
 
El Congreso de Abril
El Congreso de AbrilEl Congreso de Abril
El Congreso de Abril
 
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
Revolucion francesa e Imperio NapoleonicoRevolucion francesa e Imperio Napoleonico
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
 
Tema n°1 la constitución de 1830
Tema n°1 la constitución de 1830Tema n°1 la constitución de 1830
Tema n°1 la constitución de 1830
 
Tema n°1 la constitución de 1830
Tema n°1 la constitución de 1830Tema n°1 la constitución de 1830
Tema n°1 la constitución de 1830
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Evolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionEvolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucion
 
Comentario_de_texto_La_constitucion_de_1.pdf
Comentario_de_texto_La_constitucion_de_1.pdfComentario_de_texto_La_constitucion_de_1.pdf
Comentario_de_texto_La_constitucion_de_1.pdf
 
Diputaciones mexicanas
Diputaciones mexicanasDiputaciones mexicanas
Diputaciones mexicanas
 
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
 
Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
La constitución de 1812
La constitución de 1812La constitución de 1812
La constitución de 1812
 
La Constitución de 1812
La Constitución de 1812La Constitución de 1812
La Constitución de 1812
 
Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812
 
Texto Revolucion Francesa
Texto Revolucion FrancesaTexto Revolucion Francesa
Texto Revolucion Francesa
 
Pensamiento politico artiguista
Pensamiento politico artiguistaPensamiento politico artiguista
Pensamiento politico artiguista
 
Isabel Ii
Isabel IiIsabel Ii
Isabel Ii
 
Resumen Derecho Constitucional I
Resumen Derecho Constitucional IResumen Derecho Constitucional I
Resumen Derecho Constitucional I
 
Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Historia - Santos Cid

  • 2. Introducción: En el año 1812 Artigas esta en el Ayuí, donde tenía varios problemas con Buenos Aires, personalizados en la figura de Sarratea. Este obliga a Artigas a incorporarse al segundo sitio que inició Buenos Aires a Montevideo. Artigas se niega a obedecer las órdenes de Sarratea y le dice que el sólo obedece órdenes de su pueblo. Artigas Sarratea
  • 3. Para tomar la decisión se llama a un congreso donde Artigas llama a todos los vecinos, de cada jurisdicción los cuales pertenecían al sector socio-económico más poderoso (el patriciado), fundamentalmente eran los hacendados, ordenándoles una reunión en la mayor brevedad posible a efectos de elegir los diputados que habrían de representarlos. Oración inaugural: La frase con la que Artigas abre el congreso es “Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana” en esta muestra sus poderes militares y políticos y deja en claro que los que deben decidir sobre los poderes del pueblo son el pueblo mismo, y por eso se retira y espera el consenso de los representantes. Resoluciones del congreso: En este se trataron tres puntos fundamentales: 1) Decidir si se reconoce la asamblea o no. 2) Decidir el número de diputados a enviar. 3) Crear un gobierno que restablezca la economía del país.
  • 4. Los puntos tratados anteriormente, mostraban el desinteres de la Banda Oriental, de que Buenos Aires dominara. Instrucciones del año XIII: Se dividen en veinte artículos. Estos hablan de la independencia, federación, confederación y república.
  • 5. El artículo uno hace referencia a la independencia porque habla de independizarse totalmente de España a quienes estaban obligados a jurarle fidelidad, pero esto era una imprudencia en 1813. En el artículo dos hace referencia a la confederación, que debía seguir el principio de libertad provincial, principio que también esta incluido en el artículo tres que es: promover la libertad civil y religiosa en toda su extensión imaginable. “Independencia absoluta de estas colonias, que ellas estan absueltas de toda obligacion de fidelidad a la corona de España...” Art. 2 “ No admitirá otro sistema que el de confederacion para el pacto recíproco con las provincias que forman nuestro estado”
  • 6. El articulo cuatro hace referencia a la federación como forma de gobierno, podemos apreciar que Artigas quería que cada provincia tenga un alto grado de autonomía en todos los aspectos. El articulo siete también hace referencia a este. Articulo cuatro: “... La igualdad, la libertad y seguridad de los ciudadanos y de los pueblos...” Articulo siete: “ La provincia retiene su soberanía, libertad e independencia en todo poder”. El articulo veinte hace referencia a la república. El artiguismo proponía a la república como única forma de gobierno capaz de respetar la igualdad y la libertad entre las provincias. “ La constitución garantirá a las provincias unidas una forma de gobierno republicano”
  • 7. No todos los grupos aceptaban las instrucciónes, como por ejemplo, el patriciado porteño y parte de la sociedad montevideana. Este patriciado sostenía el unitarismo. Estos eran comerciantes y banqueros que se beneficiaban con los privilegios de la ciudad-puerto. ¿Sus razones? Sostenían que la única forma de organizar un gobierno era sobre una base con una minoría selecta, culta, en consecuencia están a favor de la monarquía constitucional. Consideraban necesario el poder central fuerte para estimular un desarrollo económico general, que sacara al país de esa situación de atraso.