SlideShare una empresa de Scribd logo
definición
se interesa por
producida a través de
se presenta
se define como
es
definición
se basa
puede ser
puede ser
integra
rebasa
puede
resiste
utiliza
descarta
definición
definición
permite
se adquiere
ejemplos
ejemplos
también es
ejemplos
características
valor y relevancia
características
competencias que desarrolla
características
relevancia
competencia que desarrolla
EL CONOCIMIENTO
Tipos
Empírico
Científico
Filosófico
Se formula a partir de la experiencia
cotidiana, percepción, repetición o
investigación cuando se viven situaciones
que se repiten con suficiente similitud, para
dar al individuo el recurso de examinar las
posibles soluciones al problema que se
presenta.
Lo que existe y sucede,
no se interesa en lo
abstracto.
Nuestros sentidos y de
la manera en cómo se
percibe la realidad.
A partir del hombre de ciencia
El conocimiento empírico se convierte en
científico al extraerlo de la realidad con
métodos y herramientas precisas.
Se centra en el qué de
las cosas procurando la
demostración a través
de la comprobación de
los fenómenos en forma
sistemática.
Racional y objetivo
Es más afinado que el
conocimiento vulgar
porque aventura
posibles respuestas
investigativas y porque
critica las explicaciones
que surgen a partir del
sentido común.
Bajo este parámetro, los
fenómenos suceden de
determinada forma por
alguna razón y no por que sí.
Estudio de aquello que
trasciende la percepción
inmediata
En la reflexión sistemática
para descubrir y explicar
fenómenos
Objetivo
Subjetivo
porque corresponde a la
realidad (actividades prácticas)
porque está impregnado de elementos
pensantes implícitos en el acto
cognoscitivo (procedimientos mentales).
Características
Sistema de conceptos,
teorías y leyes.
Hechos empíricos
Generalizarse y
pronosticarse
Confrontacion con la
realidad
Fuentes de primera
mano
Explicaciones
metafísicas
Es el cúmulo de
información que la especie
humana ha ido
adquiriendo sobre la
naturaleza y sobre sí
misma
Intuitivo
Conocimiento que utilizamos en nuestra vida cotidiana y nos
permite acceder al mundo que nos rodea, de forma inmediata a
través de la experiencia, ordenando en hechos particulares, es
decir, tratando de relacionarla con algún evento o experiencia que
hallamos vivido y se relacione con lo que estamos apreciando.
Resolver problemas, reaccionar a estímulos, nuevos
obstáculos y situaciones inéditas.
Sin la necesidad de emplear un análisis o
un razonamiento anterior.
- Saber cuándo una persona presenta diversos estados
de ánimo (soledad, nerviosismo, llorando, felicidad,
agrado, desprecio, necesidad de amor, etc.).
- Las estaciones del año.
Religioso
- Aprender a escribir.
- El conocimiento de idiomas solo es posible si se los practica de manera escrita y
además si se escucha a personas hablando.
- Reconocer el color de las cosas.
- Es por medio de la experiencia y aprendizaje inconsciente que nos han inculcado
nuestros padres.
- Aprender a caminar o andar en bicicleta, manejar un vehículo, etc.
Aquel razonamiento puro que no ha pasado
por un proceso de praxis o experimentación
metodológica para probarlo como cierto.
- Observar detalladamente un fenómeno, generar una
teoría y buscar una explicación mediante un análisis.
Poner a prueba esa teoría y comprobar los resultados.
- La tierra gira en torno al sol
- Los antibióticos atacan efectivamente las
enfermedades
- Permite al ser humano desenvolverse eficazmente en el
mundo y conocer lo relevante
- No requiere de comprobación para que se considere cierto ya
que se nutre de la experiencia cotidiana
- Se refiere al conocimiento que se experimenta ante las cosas,
objetos y fenómenos del mundo, tal cual y como se presenta
A este conocimiento en ocasiones se le da poca
importancia cuando se compara con la ciencia, sin
embargo; se debe considerar que a través del
conocimiento intuitivo se resuelve la mayor parte
de los problemas, obstáculos o circunstancias
- Se puede demostrar porque se basa en la
experiencia que se tiene del mundo
- Se obtiene al realizar una acción por repetición
o al percibir un objeto varias veces
- Se produce a través de los sentidos, esto es al
experimentar sensaciones sobre la realidad con
la que se interactúa.
- El conocimiento no es general, por ello permite identificar que cada
experiencia es distinta ya que cada individuo siente la vida de manera diversas.
- El momento de experimentar sensaciones ante lo que nos rodea, permite
sentir otro tipo de emociones y valorar la naturaleza de distinta manera.
- Es inmediato y está basado en nuestros sentidos, por ello permite resolver de
forma práctica problemas que se presentan.
- Se basa en la tradición escrita u oral y es
normativo: produce reglas, normas y valores
que no se cuestionan
- Se genera a través de rituales y acciones que
hacen referencia a un ser sagrado
- Posee un cúmulo de saberes que son sagrados
e incuestionables
- Produce creencias y confianza, ya que no
requiere ser demostrado
Parte de este tipo de
conocimiento permite
explicar los sucesos de
la vida para ordenar,
armonizar y actuar en
el mundo desde una
visión sagrada y de
confianza.
Permite cuestionar y
distinguir los hechos
comprobables de
aquellos que no los son,
así como evaluar
determinadas prácticas
que se basan en
creencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de investigación willma
Metodología de investigación willmaMetodología de investigación willma
Metodología de investigación willma
rocio_1992
 
Aporte a la ciencia
Aporte a la cienciaAporte a la ciencia
Aporte a la ciencia
Maxicar
 
La investigacion-cientifica
La investigacion-cientificaLa investigacion-cientifica
La investigacion-cientifica
Laura Galaz
 
Metodologia glosario
Metodologia glosarioMetodologia glosario
Metodologia glosario
orlanysnunes
 
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa arizaAct. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Luisa Ariza
 
Valeria gavilanes sebastian valle investigacion1
Valeria gavilanes sebastian valle investigacion1Valeria gavilanes sebastian valle investigacion1
Valeria gavilanes sebastian valle investigacion1
SEBASTIANVALLE6
 
Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil
UftD
 
De la observacion a la calificacion
De la observacion a la calificacionDe la observacion a la calificacion
De la observacion a la calificacion
valentinaHernandezLa
 
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_TorresUCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
Mercedes_Torres
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Joe Gomez
 
Fundamentos investigacion
Fundamentos investigacionFundamentos investigacion
Fundamentos investigacion
BERNARDO C
 
Conocimiento Empírico jcf2
Conocimiento Empírico jcf2Conocimiento Empírico jcf2
Conocimiento Empírico jcf2
Jonathan Fuentes
 
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdfSílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
ANGEL DELGADO RIOS
 
Investigacion Formativa unidad uno
Investigacion Formativa unidad uno Investigacion Formativa unidad uno
Investigacion Formativa unidad uno
AnyiCatherineSnchezQ
 
Texto i de conclusiones k
Texto i de conclusiones kTexto i de conclusiones k
Texto i de conclusiones k
Yalli Her-Des
 
Conocimiento ordinario
Conocimiento ordinarioConocimiento ordinario
Conocimiento ordinario
verito141988
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Fidelio
 
Metodologia de la investigación materia
Metodologia de la investigación  materiaMetodologia de la investigación  materia
Metodologia de la investigación materia
Alejita Cruz
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (19)

Metodología de investigación willma
Metodología de investigación willmaMetodología de investigación willma
Metodología de investigación willma
 
Aporte a la ciencia
Aporte a la cienciaAporte a la ciencia
Aporte a la ciencia
 
La investigacion-cientifica
La investigacion-cientificaLa investigacion-cientifica
La investigacion-cientifica
 
Metodologia glosario
Metodologia glosarioMetodologia glosario
Metodologia glosario
 
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa arizaAct. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
 
Valeria gavilanes sebastian valle investigacion1
Valeria gavilanes sebastian valle investigacion1Valeria gavilanes sebastian valle investigacion1
Valeria gavilanes sebastian valle investigacion1
 
Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil
 
De la observacion a la calificacion
De la observacion a la calificacionDe la observacion a la calificacion
De la observacion a la calificacion
 
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_TorresUCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Fundamentos investigacion
Fundamentos investigacionFundamentos investigacion
Fundamentos investigacion
 
Conocimiento Empírico jcf2
Conocimiento Empírico jcf2Conocimiento Empírico jcf2
Conocimiento Empírico jcf2
 
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdfSílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
 
Investigacion Formativa unidad uno
Investigacion Formativa unidad uno Investigacion Formativa unidad uno
Investigacion Formativa unidad uno
 
Texto i de conclusiones k
Texto i de conclusiones kTexto i de conclusiones k
Texto i de conclusiones k
 
Conocimiento ordinario
Conocimiento ordinarioConocimiento ordinario
Conocimiento ordinario
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
 
Metodologia de la investigación materia
Metodologia de la investigación  materiaMetodologia de la investigación  materia
Metodologia de la investigación materia
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 

Similar a El conocimiento y tipos de conocimiento

Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Tipos y características del Conocimiento
 Tipos y características del Conocimiento Tipos y características del Conocimiento
Tipos y características del Conocimiento
velez97
 
Presentacion Exposicion Conocimiento.pptx
Presentacion Exposicion  Conocimiento.pptxPresentacion Exposicion  Conocimiento.pptx
Presentacion Exposicion Conocimiento.pptx
DanillysReina1
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
LuisArmandoFariasCar
 
Estefania mejia
Estefania mejiaEstefania mejia
Estefania mejia
Estefy Mejia
 
Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)
Robin Cisneros
 
Semana 1 Metodología de la Investigación.pptx
Semana 1 Metodología de la Investigación.pptxSemana 1 Metodología de la Investigación.pptx
Semana 1 Metodología de la Investigación.pptx
IsmaelDelgadoRuvalca1
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
GenesisLantigua2
 
Fascã­culo i[1]
Fascã­culo i[1]Fascã­culo i[1]
Fascã­culo i[1]
administracion001
 
Fascículo i
Fascículo iFascículo i
Fascículo i
metodologia000
 
Fascículo i (2)
Fascículo i (2)Fascículo i (2)
Fascículo i (2)
metodologia000
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docx
Nelson Castro
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Carlos Catillos
 
Maria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docxMaria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docx
MariaJoseChavez20
 
Fascã­culo i[1]
Fascã­culo i[1]Fascã­culo i[1]
Fascã­culo i[1]
administracion001
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Andy I. Andrade
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
Joyce Casignia
 
APRENDIENDO
APRENDIENDOAPRENDIENDO
APRENDIENDO
Euler
 
El conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y procesoEl conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y proceso
Edgar Ortiz Sánchez
 
Trabajo 2 copia
Trabajo 2   copiaTrabajo 2   copia
Trabajo 2 copia
Cesar Vanegas Thlxx
 

Similar a El conocimiento y tipos de conocimiento (20)

Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Tipos y características del Conocimiento
 Tipos y características del Conocimiento Tipos y características del Conocimiento
Tipos y características del Conocimiento
 
Presentacion Exposicion Conocimiento.pptx
Presentacion Exposicion  Conocimiento.pptxPresentacion Exposicion  Conocimiento.pptx
Presentacion Exposicion Conocimiento.pptx
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
 
Estefania mejia
Estefania mejiaEstefania mejia
Estefania mejia
 
Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)
 
Semana 1 Metodología de la Investigación.pptx
Semana 1 Metodología de la Investigación.pptxSemana 1 Metodología de la Investigación.pptx
Semana 1 Metodología de la Investigación.pptx
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Fascã­culo i[1]
Fascã­culo i[1]Fascã­culo i[1]
Fascã­culo i[1]
 
Fascículo i
Fascículo iFascículo i
Fascículo i
 
Fascículo i (2)
Fascículo i (2)Fascículo i (2)
Fascículo i (2)
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docx
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Maria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docxMaria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docx
 
Fascã­culo i[1]
Fascã­culo i[1]Fascã­culo i[1]
Fascã­culo i[1]
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
APRENDIENDO
APRENDIENDOAPRENDIENDO
APRENDIENDO
 
El conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y procesoEl conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y proceso
 
Trabajo 2 copia
Trabajo 2   copiaTrabajo 2   copia
Trabajo 2 copia
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

El conocimiento y tipos de conocimiento

  • 1. definición se interesa por producida a través de se presenta se define como es definición se basa puede ser puede ser integra rebasa puede resiste utiliza descarta definición definición permite se adquiere ejemplos ejemplos también es ejemplos características valor y relevancia características competencias que desarrolla características relevancia competencia que desarrolla EL CONOCIMIENTO Tipos Empírico Científico Filosófico Se formula a partir de la experiencia cotidiana, percepción, repetición o investigación cuando se viven situaciones que se repiten con suficiente similitud, para dar al individuo el recurso de examinar las posibles soluciones al problema que se presenta. Lo que existe y sucede, no se interesa en lo abstracto. Nuestros sentidos y de la manera en cómo se percibe la realidad. A partir del hombre de ciencia El conocimiento empírico se convierte en científico al extraerlo de la realidad con métodos y herramientas precisas. Se centra en el qué de las cosas procurando la demostración a través de la comprobación de los fenómenos en forma sistemática. Racional y objetivo Es más afinado que el conocimiento vulgar porque aventura posibles respuestas investigativas y porque critica las explicaciones que surgen a partir del sentido común. Bajo este parámetro, los fenómenos suceden de determinada forma por alguna razón y no por que sí. Estudio de aquello que trasciende la percepción inmediata En la reflexión sistemática para descubrir y explicar fenómenos Objetivo Subjetivo porque corresponde a la realidad (actividades prácticas) porque está impregnado de elementos pensantes implícitos en el acto cognoscitivo (procedimientos mentales). Características Sistema de conceptos, teorías y leyes. Hechos empíricos Generalizarse y pronosticarse Confrontacion con la realidad Fuentes de primera mano Explicaciones metafísicas Es el cúmulo de información que la especie humana ha ido adquiriendo sobre la naturaleza y sobre sí misma Intuitivo Conocimiento que utilizamos en nuestra vida cotidiana y nos permite acceder al mundo que nos rodea, de forma inmediata a través de la experiencia, ordenando en hechos particulares, es decir, tratando de relacionarla con algún evento o experiencia que hallamos vivido y se relacione con lo que estamos apreciando. Resolver problemas, reaccionar a estímulos, nuevos obstáculos y situaciones inéditas. Sin la necesidad de emplear un análisis o un razonamiento anterior. - Saber cuándo una persona presenta diversos estados de ánimo (soledad, nerviosismo, llorando, felicidad, agrado, desprecio, necesidad de amor, etc.). - Las estaciones del año. Religioso - Aprender a escribir. - El conocimiento de idiomas solo es posible si se los practica de manera escrita y además si se escucha a personas hablando. - Reconocer el color de las cosas. - Es por medio de la experiencia y aprendizaje inconsciente que nos han inculcado nuestros padres. - Aprender a caminar o andar en bicicleta, manejar un vehículo, etc. Aquel razonamiento puro que no ha pasado por un proceso de praxis o experimentación metodológica para probarlo como cierto. - Observar detalladamente un fenómeno, generar una teoría y buscar una explicación mediante un análisis. Poner a prueba esa teoría y comprobar los resultados. - La tierra gira en torno al sol - Los antibióticos atacan efectivamente las enfermedades - Permite al ser humano desenvolverse eficazmente en el mundo y conocer lo relevante - No requiere de comprobación para que se considere cierto ya que se nutre de la experiencia cotidiana - Se refiere al conocimiento que se experimenta ante las cosas, objetos y fenómenos del mundo, tal cual y como se presenta A este conocimiento en ocasiones se le da poca importancia cuando se compara con la ciencia, sin embargo; se debe considerar que a través del conocimiento intuitivo se resuelve la mayor parte de los problemas, obstáculos o circunstancias - Se puede demostrar porque se basa en la experiencia que se tiene del mundo - Se obtiene al realizar una acción por repetición o al percibir un objeto varias veces - Se produce a través de los sentidos, esto es al experimentar sensaciones sobre la realidad con la que se interactúa. - El conocimiento no es general, por ello permite identificar que cada experiencia es distinta ya que cada individuo siente la vida de manera diversas. - El momento de experimentar sensaciones ante lo que nos rodea, permite sentir otro tipo de emociones y valorar la naturaleza de distinta manera. - Es inmediato y está basado en nuestros sentidos, por ello permite resolver de forma práctica problemas que se presentan. - Se basa en la tradición escrita u oral y es normativo: produce reglas, normas y valores que no se cuestionan - Se genera a través de rituales y acciones que hacen referencia a un ser sagrado - Posee un cúmulo de saberes que son sagrados e incuestionables - Produce creencias y confianza, ya que no requiere ser demostrado Parte de este tipo de conocimiento permite explicar los sucesos de la vida para ordenar, armonizar y actuar en el mundo desde una visión sagrada y de confianza. Permite cuestionar y distinguir los hechos comprobables de aquellos que no los son, así como evaluar determinadas prácticas que se basan en creencias.