SlideShare una empresa de Scribd logo
R.M. Nº 359-97-ED 
REVALIDADO R. D. Nº 388-2005-ED 
TEMA: CONTRATO DE TRABAJO
ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD DE ADMINISTRACION 
II - SEMESTRE 
1 Arostegui Sumaran, Soledad 22 Matos Malpartida, Susana 
2 Atencia Barrionuevo, Yessica 23 Mejia Ramirez, Lizbeth 
3 Beraun Pérez, Ruth 24 Osorio Sarmiento, Ronald 
4 Cabrera Caldas , Mayra 25 Pimentel Pérez, Rudy 
5 Caldas Beraún, Rosmery 26 Placido Agapito, Angélica 
6 Camones Meza, Adel Percy 27 Poma Santos, Nicidenio 
7 Carbajal Santamaría, Maurelia 28 Portal Pino, Yesica 
8 Cárdenas Lucas, Kela 29 Raymundo Torres , Miriam 
9 Celestino Cotrina, Deives 30 Rivera Mancilla, Yaneth Roxana 
10 Celis Jara, Sheyla 31 Rosas Gonzales, Rossmedith 
11 Chamorro Ayala, Gaby 32 Salazar Villar, Cesar 
12 Chuco Huamán, Lucinda Flor 33 Saldaña Sánchez, MarIbel 
13 Claudio Trinidad, Geraldina 34 Saturno Cárdenas, Edith 
14 Cóndor Ramos, Jennifer 35 Tomas Fuster, Enma 
15 Coz Vara, Gilmer 36 Torres Flores, Rosy Liliana 
16 Delgado Gonzales, Selene 37 Vilca Isidro, Flordina 
17 Gamarra Ayala, Carmen 38 Villanueva Mateo, Greyss 
18 García Molina, Neria 39 Villanueva Soto, Jennifer 
19 Gutiérrez Espíritu, Elvis 40 Villar Cuadrado, Luzclarita 
20 Liberato Raymundo, Érica Y. 41 Zúñiga Granizo, Moisés 
21 Linares Paredes, José
INTRODUCCION 
Saber o tener información sobre que es un contrato de 
trabajo, que categorías y tipos de contratos existen, 
según la dirección y el código del trabajo, es sumamente 
importante puesto que, para el empleado o el empleador 
existen diferentes marcos legales al momento de 
comenzar un contrato o dar por finalizado este, que 
establecen los derechos y deberes que se obligan ambas 
partes involucradas.
Marco Normativo Publicación Registro 
D.S. Nro.003 – 97-TR 27 – 03 - 1997 
T.U.O. de la ley de 
Productividad y 
Competitividad Laboral 
D. S. Nro.001 – 96-TR 26 – 01 - 1996 
Reglamento del D. Ley 
Nro. 728 
Ley 30036 05 – 06 - 2013 Ley del Teletrabajo
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL 
Plazo 
Tiempo Parcial 
(Part Time) 
Indeterminado 
Determinado 
(sujeto a 
modalidad)
ELEMENTOS 
DEL CONTRATO 
DE TRABAJO 
REMUNERACION 
Es la contraprestación por los 
servicios prestados por el 
trabajador pagado por el 
empleador en dinero o en 
especie bajo la forma o 
denominación que se de, y que 
es libre disposición del 
primero.(LPCL, Art. 6). 
SUBORDINACION 
Consiste en la deber de 
obediencia que asume el 
trabajador para prestar sus 
servicios bajo la dirección de su 
empleador y el correlativo 
derecho de este de disponer de 
la fuerza del trabajo de aquel. 
(LPCL, Art. 9). 
PRESTACION DE 
SERVICIOS 
El trabajador como 
persona natural es quien de 
manera individual y 
directa debe 
realizar las labores, no 
encomendar a un tercero 
que preste en su lugar 
los servicios contratados. 
CARACTERISTICAS: 
• Consensual 
• Oneroso 
• Bilateral 
• Tracto sucesivo 
• conmutativo
Se desprende en 3 poderes: 
Directivo 
Fiscalizador 
Disciplinario 
PRINCIPIO IUS VARIANDI
Prestación laboral de servicios 
Pago de una remuneración 
Subordinación
Marco 
Normativo 
Publicación Registro 
D.S.Nro.003-97-TR 27-03-1997 
T.U.O. de la ley de 
Productividad y 
Competitividad Laboral 
D.S.Nro.001-96-TR 26-01-1996 Reglamento de D. L. N° 728
PERIODO DE 
PRUEBA 
Es el lapso de la relación laboral durante el cual 
el empleador verifica la idoneidad del trabajador 
para el puesto de trabajo en el que fue ubicado. 
¿QUE SUCEDE CUANDO SE VENCE EL PERIODO DE 
PRUEBA Y EL TRABAJDOR CONTINUA 
LABORANDO?
CONTRATO DE TRABAJO 
A PLAZO 
INDETERMINADO 
Forma de 
celebración: 
- Verbal 
- Escrito 
SUJETO A MODALIDAD 
Forma de 
celebración: 
- Escrito 
-Fecha de inicio 
-Fecha de término
Marco Normativo Publicación Registro 
D.S. Nro.003-97-TR 27-03-1997 
T.U.O. de la ley de Productividad 
y Competitividad Laboral 
D.S. Nro.001-96-TR 26-01-1996 Reglamento del D.L. Nro. 728 
R.M. 192-2008-TR 03-07-2008 
Modificaciones del TUPA 
Ministerio de Trabajo 
R.M. 223-2008-TR 31-07-2008 
Modifican la disposición 
transitorio Única de la R.M. 192- 
2008-TR, que aprobó modificación 
de diversos procedimientos 
administrativos vinculados al 
registro de contratos y convenios 
de modalidades formativas 
laborales
CONTRATOS DE 
TRABAJO SUJETOS 
A MODALIDAD 
AMBITO DE 
APLICACION 
Pueden celebrarse 
así lo requieran las 
necesidades del 
mercado o mayor 
producción de la 
empresa. 
O cuando lo exija la 
naturaleza temporal 
o accidental del 
servicio que va a 
prestar o de la obra 
que se ha de 
ejecutar, 
Excepto los contratos 
de trabajo 
intermitente o de 
temporada , que por 
su naturaleza pueden 
ser permanentes 
REQUISITOS 
FORMALES 
Será presentada a 
la AAT dentro de los 
15 días naturales de 
su celebración para 
efectos de su 
conocimiento y 
registro. 
Todo los contratos 
modales deben constar 
necesariamente por escrito 
y por triplicado, debiendo 
consignarse en forma 
expresa su duración y las 
causas objetivas 
determinadas de la 
contratación, así como las 
demás condiciones de la 
relación laboral.
DENOMINACION DE 
LOS CONTRATOS 
SUJETOS A 
MODALIDAD 
Formas de Contratar 
CONTRATOS DE 
NATURALEZA 
TEMPORAL 
- Contrato por inicio o 
lanzamiento de una nueva 
actividad. 
- Contrato por Necesidad 
de Mercado. 
- Contrato por 
Reconversión Empresarial 
CONTRATOS DE 
NATURALEZA 
ACCIDENTAL 
-Contrato Ocasional. 
-Contrato de Suplencia. 
-Contrato de Emergencia. 
CONTRATOS DE OBRA 
O DE SERVICIOS 
-Contrato Especifico. 
-Contrato Intermitente. 
-Contrato De Temporada
CONTRATOS DE 
TRABAJO SUJETOS 
A MODALIDAD 
DERECHOS Y BENEFICIOS 
Los trabajadores que 
estén bajo contrataciones 
modal, tienen los 
derechos que por ley, 
pacto o costumbre 
tuvieran los trabajadores 
vinculados a un contrato 
de duración 
indeterminada, y a la 
estabilidad laboral durante 
el tiempo que dure el 
contrato, una vez 
superado el periodo de 
prueba 
DESNATURALIZACION 
¿Cuándo pierden su Naturaleza de Temporales? 
a) Si el trabajador continua laborando después de la fecha 
de vencimiento del plazo estipulado , o después de las 
prórrogas pactadas , si estas exceden el límite máximo 
permitido ; 
b) Cuando se trata de un contrato de obra determinada o 
de servicio específico , si el trabajador continua prestando 
servicios efectivos , luego de concluida la obra materia del 
contrato , sin haber operado renovación; 
c) Si el titular del puesto sustituido , no se reincorpora 
vencido el término legal o convencional y el trabajador 
contratado continuare laborando ; y 
d) Cuando el trabajador demuestre la existencia de 
simulación o fraude a las normas establecidas en la ley.
Modalidad de 
los Contratos 
Tipos 
Duración Máxima del 
Contrato 
Objetivo del Contrato 
Temporales 
Por inicio de 
una nueva 
actividad 
03 años Inicio de nuevas actividades 
Por necesidad 
del mercado 
05 años Atender aumento de la producción 
Por 
reconversión 
empresarial 
02 años 
Sustitución, ampliación o modificación 
de las actividades en la empresa 
Accidentales 
Ocasional 06 meses al año Por necesidad transitorio 
Suplencia Según circunstancias Sustitución de un trabajador estable 
Emergencia 
Según duración de 
emergencia 
Por necesidad en caso fortuito o fuerza 
mayor 
Obra o 
Servicios 
Especifico 
Según las 
circunstancias 
Para una obra determinada 
Intermitente 
Según las 
circunstancias 
Cubrir necesidades permanentes pero 
discontinúas 
Temporada 
Según la naturaleza 
de la actividad 
Por necesidad solo en periodos
Marco 
Normativo 
Publicación Registro 
D.S. N°003-97-TR 27-03-1997 
T.U.O. de la ley de 
Productividad y 
Competitividad Laboral 
D.S. N°001-96-TR 26-01-1996 Reglamento del D. L. N° 728
CONTRATOS DE 
NATURALEZA TEMPORAL 
CONTRATO POR INICIO O 
INCREMENTO DE 
ACTIVIDAD 
CONTRATO POR 
NECESIDAD DE MERCADO 
CONTRATO POR 
RECONVERSION 
EMPRESARIAL
CONTRATOS DE 
NATURALEZA 
ACCIDENTAL 
CONTRATO 
OCASIONAL 
CONTRATO DE 
SUPLENCIA 
CONTRATO DE 
EMERGENCIA
CONTRATOS OBRA O 
SERVICIO 
CONTRATO PARA OBRA 
DETERMINDA O SERVICIO 
ESPECIFICO 
CONTRATO 
INTERMITENTE 
CONTRATO DE 
TEMPORADA
SUSPENSION DEL CONTRATO DE 
TRABAJO 
Artículo 11 (D.L.N°728).- Se suspende el contrato de 
trabajo cuando cesa temporalmente la obligación del 
trabajador de prestar el servicio y la del empleador de 
pagar la remuneración respectiva, sin que desaparezca el 
vínculo laboral. 
SUSPENSION PERFECTA 
Es perfecta cuando cesa temporalmente 
la obligación del trabajador de prestar el 
servicio y la del empleador paga la 
remuneración respectiva, sin que 
desaparezca el vínculo laboral. 
SUSPENSION IMPERFECTA 
Es imperfecta cuando el empleador abona 
remuneraciones sin contraprestación de 
labores, y no desaparece el vínculo laboral. 
Es la facultad que tiene el trabajador 
y el empleador de dejar sin efecto en 
forma temporal las obligaciones 
contractuales en materia laboral, 
pero dejando subsistente el vinculo 
laboral
Art 12.- (D.L. 728).- Son 
causas de suspensión del 
contrato de trabajo: 
a) Caso fortuito y la fuerza mayor; 
b) Invalidez temporal; 
c) Enfermedad y accidente comprobados; 
d) Maternidad durante el descanso pre y postnatal; 
e) Descanso vacacional; 
f) Licencia para desempeñar cargo cívico y para cumplir servicio militar obligatorio; 
g) Permiso y la licencia para el desempeño de cargos sindicales. 
h) Sanción disciplinaria; 
i) Ejercicio del derecho de huelga; 
j) Detención del trabajador, salvo el caso de condena privativa de la libertad; 
k) Inhabilitación administrativa o judicial por período no superior a tres meses 
l) Permiso o licencia concedidos por el empleador;
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE 
TRABAJO
 Es cuando el contrato llega a su fin. 
 Pone punto y final a la relación jurídica que vincula 
a trabajador y empresario. 
 Supone que el contrato deja de existir, cesando 
definitivamente las obligaciones entre las partes: 
trabajar y remunerar el trabajo
Art 16.- (D.L. 728).- Son 
causas de Extinción del 
contrato de trabajo: 
a)Fallecimiento del trabajador o empleador si es persona natural; 
b) Renuncia o retiro voluntario del trabajador 
c) Terminación de obra o servicio; el cumplimiento de la condición resolutoria y el 
vencimiento del plazo en los contratos legalmente celebrados bajo modalidad; 
d) Mutuo disenso entre trabajador y empleador; 
e) Invalidez absoluta permanente; 
f) Jubilación; 
g) Despido, en los casos y forma permitidos por la Ley; 
h) Terminación de la relación laboral por causa objetiva, en los casos y forma 
permitidos por la presente Ley.
RECOMENDACIONES: 
1.- Tenemos que tener en cuenta que los contratos de trabajo contengan 
todas las estipulaciones que beneficien a los contrayentes que son 
empleador y trabajador. 
2.- Tenemos que tener en cuenta además que existen varios tipos de 
contratos. 
3.-Tenemos que tener en cuenta que los contratos de trabajo tienen sus 
elementos correspondientes como son el consentimiento de ambas 
partes, existencia de una causa y existencia de un objeto.
 Podemos concluir que los contratos de trabajo son muy importantes en una 
relación de trabajo. 
 Debemos que tener en cuenta que todos los contratos de trabajo son 
diferentes, solo se asemejan en unas y otras cosas. 
 Tenemos que tener en cuenta que el contrato de trabajo busca el bienestar de 
ambas partes contratantes 
 Se debe destacar la importancia de que en el país exista un cuerpo legal que 
regule esta materia y vele por la seguridad y derecho de los trabajadores, lo 
que sin duda es el respaldo que poseen para enfrentar situaciones de abusos o 
negligencias que les permite acudir a la Inspección del Trabajo y a los 
Tribunales de Justicia en materia Laboral. 
27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tributacion aduanera
Tributacion aduaneraTributacion aduanera
Tributacion aduanera
Corporación Educativa ADUANEC
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOpayasa
 
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
jorge alfredo marquez calderon
 
Presentación sobre la suspension del contrato de trabajo
Presentación sobre la suspension del contrato de trabajoPresentación sobre la suspension del contrato de trabajo
Presentación sobre la suspension del contrato de trabajoLaapeqeniia
 
Casos prácticos del reglamento del régimen de gradualidad
Casos prácticos del reglamento del régimen de gradualidadCasos prácticos del reglamento del régimen de gradualidad
Casos prácticos del reglamento del régimen de gradualidad
Omar Alcides Rodriguez Garcia
 
Operadores de comercio exterior
Operadores de comercio exterior Operadores de comercio exterior
Operadores de comercio exterior
jhonatan flores acate
 
Mapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laboralesMapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laborales
narj1985
 
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de TrabajoSuspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de TrabajoGrupo VisualCont
 
Diagrama de ishikawa auditoria de sistemas
Diagrama de ishikawa   auditoria de sistemasDiagrama de ishikawa   auditoria de sistemas
Diagrama de ishikawa auditoria de sistemas
Zoila Rubí Rubio Davila
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
DiplomadosESEP
 
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAMEPLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
Ana Maria Segovia Martinez
 
Procesos de exportacion e importacion
Procesos de exportacion e importacionProcesos de exportacion e importacion
Procesos de exportacion e importacion
nabylespinosa
 
ARANCEL 2022(1).pdf
ARANCEL 2022(1).pdfARANCEL 2022(1).pdf
ARANCEL 2022(1).pdf
GiovannaColque2
 
Presentacion nomina
Presentacion nominaPresentacion nomina
Presentacion nominaalgio01
 
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptxREGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
joseluistorresalmeyd
 

La actualidad más candente (20)

Tributacion aduanera
Tributacion aduaneraTributacion aduanera
Tributacion aduanera
 
Ejercicios contabilidad de costos
Ejercicios contabilidad de costosEjercicios contabilidad de costos
Ejercicios contabilidad de costos
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
 
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
 
Presentación sobre la suspension del contrato de trabajo
Presentación sobre la suspension del contrato de trabajoPresentación sobre la suspension del contrato de trabajo
Presentación sobre la suspension del contrato de trabajo
 
Condiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajoCondiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajo
 
Casos prácticos del reglamento del régimen de gradualidad
Casos prácticos del reglamento del régimen de gradualidadCasos prácticos del reglamento del régimen de gradualidad
Casos prácticos del reglamento del régimen de gradualidad
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicato
 
Operadores de comercio exterior
Operadores de comercio exterior Operadores de comercio exterior
Operadores de comercio exterior
 
Mapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laboralesMapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laborales
 
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de TrabajoSuspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
 
Diagrama de ishikawa auditoria de sistemas
Diagrama de ishikawa   auditoria de sistemasDiagrama de ishikawa   auditoria de sistemas
Diagrama de ishikawa auditoria de sistemas
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
 
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAMEPLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
 
Procesos de exportacion e importacion
Procesos de exportacion e importacionProcesos de exportacion e importacion
Procesos de exportacion e importacion
 
Organismos reguladores
Organismos reguladoresOrganismos reguladores
Organismos reguladores
 
ARANCEL 2022(1).pdf
ARANCEL 2022(1).pdfARANCEL 2022(1).pdf
ARANCEL 2022(1).pdf
 
Presentacion nomina
Presentacion nominaPresentacion nomina
Presentacion nomina
 
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptxREGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
 
Antecedentes del derecho laboral
Antecedentes del derecho laboralAntecedentes del derecho laboral
Antecedentes del derecho laboral
 

Similar a Contrato de Trabajo

Clase 02 Toledo
Clase 02 ToledoClase 02 Toledo
Clase 02 Toledoaler21389
 
Diapositivas - Contratos y Remuneraciones.pptx
Diapositivas - Contratos y Remuneraciones.pptxDiapositivas - Contratos y Remuneraciones.pptx
Diapositivas - Contratos y Remuneraciones.pptx
YesseniaGuzman7
 
Contratos De Trabajo Sujetos a Modalidad
Contratos De Trabajo Sujetos a ModalidadContratos De Trabajo Sujetos a Modalidad
Contratos De Trabajo Sujetos a ModalidadGranadosMelisa
 
Unidad 3: Modalidades de contratación
Unidad 3: Modalidades de contrataciónUnidad 3: Modalidades de contratación
Unidad 3: Modalidades de contrataciónderechodeltrabajo
 
1. Diapositivas Contabilidad 25.10.2023.pdf
1. Diapositivas Contabilidad 25.10.2023.pdf1. Diapositivas Contabilidad 25.10.2023.pdf
1. Diapositivas Contabilidad 25.10.2023.pdf
LizethKarinaCastaeda
 
Aspectos Generales
Aspectos GeneralesAspectos Generales
Aspectos Generales
Cursos de Especialización
 
PPT Sesión 1 Semana 1 Derecho al trabajo.pdf
PPT Sesión 1 Semana 1 Derecho al trabajo.pdfPPT Sesión 1 Semana 1 Derecho al trabajo.pdf
PPT Sesión 1 Semana 1 Derecho al trabajo.pdf
Santos Gil Contrera Burgos
 
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoriaLEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
Cursos de Especialización
 
REGÍMENES DE CONTRATACIÓN LABORAL ESPECIAL
REGÍMENES DE CONTRATACIÓN LABORAL ESPECIALREGÍMENES DE CONTRATACIÓN LABORAL ESPECIAL
REGÍMENES DE CONTRATACIÓN LABORAL ESPECIAL
Diana Núñez
 
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidadStephanie S Durand
 
Tipo de Contratos de trabajadores en Peru.pptx
Tipo de Contratos de trabajadores en Peru.pptxTipo de Contratos de trabajadores en Peru.pptx
Tipo de Contratos de trabajadores en Peru.pptx
JhonatanValverdeSaen
 
contrato de trabajo sunafil..pdf
contrato de trabajo sunafil..pdfcontrato de trabajo sunafil..pdf
contrato de trabajo sunafil..pdf
EDDYIDROGOSOSA
 
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CASINVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
ayma_aboglab
 
13-04-2022-El-Contrato-de-Trabajo-2022.pptx.pdf
13-04-2022-El-Contrato-de-Trabajo-2022.pptx.pdf13-04-2022-El-Contrato-de-Trabajo-2022.pptx.pdf
13-04-2022-El-Contrato-de-Trabajo-2022.pptx.pdf
NaommySalasBorja
 
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLABCONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
Cursos de Especialización
 
Resumen contratos general
Resumen contratos generalResumen contratos general
Resumen contratos general
shirpiley
 
GBSL220117P - Sesión introductoria.
GBSL220117P - Sesión introductoria.GBSL220117P - Sesión introductoria.
GBSL220117P - Sesión introductoria.
Cursos de Especialización
 
LEGLAB110317P - S1
LEGLAB110317P - S1LEGLAB110317P - S1
LEGLAB110317P - S1
Cursos de Especialización
 
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
LEGLAB220117P - S1 (28.01)LEGLAB220117P - S1 (28.01)
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
Cursos de Especialización
 

Similar a Contrato de Trabajo (20)

Clase 02 Toledo
Clase 02 ToledoClase 02 Toledo
Clase 02 Toledo
 
Diapositivas - Contratos y Remuneraciones.pptx
Diapositivas - Contratos y Remuneraciones.pptxDiapositivas - Contratos y Remuneraciones.pptx
Diapositivas - Contratos y Remuneraciones.pptx
 
Contratos De Trabajo Sujetos a Modalidad
Contratos De Trabajo Sujetos a ModalidadContratos De Trabajo Sujetos a Modalidad
Contratos De Trabajo Sujetos a Modalidad
 
Unidad 3: Modalidades de contratación
Unidad 3: Modalidades de contrataciónUnidad 3: Modalidades de contratación
Unidad 3: Modalidades de contratación
 
1. Diapositivas Contabilidad 25.10.2023.pdf
1. Diapositivas Contabilidad 25.10.2023.pdf1. Diapositivas Contabilidad 25.10.2023.pdf
1. Diapositivas Contabilidad 25.10.2023.pdf
 
Aspectos Generales
Aspectos GeneralesAspectos Generales
Aspectos Generales
 
PPT Sesión 1 Semana 1 Derecho al trabajo.pdf
PPT Sesión 1 Semana 1 Derecho al trabajo.pdfPPT Sesión 1 Semana 1 Derecho al trabajo.pdf
PPT Sesión 1 Semana 1 Derecho al trabajo.pdf
 
Derecho laboral i
Derecho laboral iDerecho laboral i
Derecho laboral i
 
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoriaLEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
 
REGÍMENES DE CONTRATACIÓN LABORAL ESPECIAL
REGÍMENES DE CONTRATACIÓN LABORAL ESPECIALREGÍMENES DE CONTRATACIÓN LABORAL ESPECIAL
REGÍMENES DE CONTRATACIÓN LABORAL ESPECIAL
 
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
 
Tipo de Contratos de trabajadores en Peru.pptx
Tipo de Contratos de trabajadores en Peru.pptxTipo de Contratos de trabajadores en Peru.pptx
Tipo de Contratos de trabajadores en Peru.pptx
 
contrato de trabajo sunafil..pdf
contrato de trabajo sunafil..pdfcontrato de trabajo sunafil..pdf
contrato de trabajo sunafil..pdf
 
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CASINVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
 
13-04-2022-El-Contrato-de-Trabajo-2022.pptx.pdf
13-04-2022-El-Contrato-de-Trabajo-2022.pptx.pdf13-04-2022-El-Contrato-de-Trabajo-2022.pptx.pdf
13-04-2022-El-Contrato-de-Trabajo-2022.pptx.pdf
 
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLABCONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
 
Resumen contratos general
Resumen contratos generalResumen contratos general
Resumen contratos general
 
GBSL220117P - Sesión introductoria.
GBSL220117P - Sesión introductoria.GBSL220117P - Sesión introductoria.
GBSL220117P - Sesión introductoria.
 
LEGLAB110317P - S1
LEGLAB110317P - S1LEGLAB110317P - S1
LEGLAB110317P - S1
 
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
LEGLAB220117P - S1 (28.01)LEGLAB220117P - S1 (28.01)
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
 

Más de Instituto Juan Bosco de Huánuco

SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEOSERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta DirecciónSecretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Funciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis OrganizacionalFunciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis Organizacional
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Planificación y Organización
Planificación y OrganizaciónPlanificación y Organización
Planificación y Organización
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Mentoring
MentoringMentoring
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Clasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramasClasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramas
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Clases de organigrama por la forma de representacion
Clases de organigrama por la forma de representacionClases de organigrama por la forma de representacion
Clases de organigrama por la forma de representacion
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Estructura Organizativa
Estructura OrganizativaEstructura Organizativa
Estructura Organizativa
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Análisis Organizacional
Análisis OrganizacionalAnálisis Organizacional
Análisis Organizacional
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Normas Apa 2017
Normas Apa 2017Normas Apa 2017
Neuromarketing: Ventas
Neuromarketing: VentasNeuromarketing: Ventas
Neuromarketing: Ventas
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Neuromarketing
Neuromarketing Neuromarketing
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidor
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 

Más de Instituto Juan Bosco de Huánuco (20)

SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEOSERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
 
Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018
 
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta DirecciónSecretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
 
Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Funciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis OrganizacionalFunciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis Organizacional
 
Planificación y Organización
Planificación y OrganizaciónPlanificación y Organización
Planificación y Organización
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Clasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramasClasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramas
 
Clases de organigrama por la forma de representacion
Clases de organigrama por la forma de representacionClases de organigrama por la forma de representacion
Clases de organigrama por la forma de representacion
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
 
Estructura Organizativa
Estructura OrganizativaEstructura Organizativa
Estructura Organizativa
 
Análisis Organizacional
Análisis OrganizacionalAnálisis Organizacional
Análisis Organizacional
 
Normas Apa 2017
Normas Apa 2017Normas Apa 2017
Normas Apa 2017
 
Neuromarketing: Ventas
Neuromarketing: VentasNeuromarketing: Ventas
Neuromarketing: Ventas
 
Neuromarketing
Neuromarketing Neuromarketing
Neuromarketing
 
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidor
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Contrato de Trabajo

  • 1. R.M. Nº 359-97-ED REVALIDADO R. D. Nº 388-2005-ED TEMA: CONTRATO DE TRABAJO
  • 2. ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD DE ADMINISTRACION II - SEMESTRE 1 Arostegui Sumaran, Soledad 22 Matos Malpartida, Susana 2 Atencia Barrionuevo, Yessica 23 Mejia Ramirez, Lizbeth 3 Beraun Pérez, Ruth 24 Osorio Sarmiento, Ronald 4 Cabrera Caldas , Mayra 25 Pimentel Pérez, Rudy 5 Caldas Beraún, Rosmery 26 Placido Agapito, Angélica 6 Camones Meza, Adel Percy 27 Poma Santos, Nicidenio 7 Carbajal Santamaría, Maurelia 28 Portal Pino, Yesica 8 Cárdenas Lucas, Kela 29 Raymundo Torres , Miriam 9 Celestino Cotrina, Deives 30 Rivera Mancilla, Yaneth Roxana 10 Celis Jara, Sheyla 31 Rosas Gonzales, Rossmedith 11 Chamorro Ayala, Gaby 32 Salazar Villar, Cesar 12 Chuco Huamán, Lucinda Flor 33 Saldaña Sánchez, MarIbel 13 Claudio Trinidad, Geraldina 34 Saturno Cárdenas, Edith 14 Cóndor Ramos, Jennifer 35 Tomas Fuster, Enma 15 Coz Vara, Gilmer 36 Torres Flores, Rosy Liliana 16 Delgado Gonzales, Selene 37 Vilca Isidro, Flordina 17 Gamarra Ayala, Carmen 38 Villanueva Mateo, Greyss 18 García Molina, Neria 39 Villanueva Soto, Jennifer 19 Gutiérrez Espíritu, Elvis 40 Villar Cuadrado, Luzclarita 20 Liberato Raymundo, Érica Y. 41 Zúñiga Granizo, Moisés 21 Linares Paredes, José
  • 3. INTRODUCCION Saber o tener información sobre que es un contrato de trabajo, que categorías y tipos de contratos existen, según la dirección y el código del trabajo, es sumamente importante puesto que, para el empleado o el empleador existen diferentes marcos legales al momento de comenzar un contrato o dar por finalizado este, que establecen los derechos y deberes que se obligan ambas partes involucradas.
  • 4. Marco Normativo Publicación Registro D.S. Nro.003 – 97-TR 27 – 03 - 1997 T.U.O. de la ley de Productividad y Competitividad Laboral D. S. Nro.001 – 96-TR 26 – 01 - 1996 Reglamento del D. Ley Nro. 728 Ley 30036 05 – 06 - 2013 Ley del Teletrabajo
  • 5. FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL Plazo Tiempo Parcial (Part Time) Indeterminado Determinado (sujeto a modalidad)
  • 6. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO REMUNERACION Es la contraprestación por los servicios prestados por el trabajador pagado por el empleador en dinero o en especie bajo la forma o denominación que se de, y que es libre disposición del primero.(LPCL, Art. 6). SUBORDINACION Consiste en la deber de obediencia que asume el trabajador para prestar sus servicios bajo la dirección de su empleador y el correlativo derecho de este de disponer de la fuerza del trabajo de aquel. (LPCL, Art. 9). PRESTACION DE SERVICIOS El trabajador como persona natural es quien de manera individual y directa debe realizar las labores, no encomendar a un tercero que preste en su lugar los servicios contratados. CARACTERISTICAS: • Consensual • Oneroso • Bilateral • Tracto sucesivo • conmutativo
  • 7. Se desprende en 3 poderes: Directivo Fiscalizador Disciplinario PRINCIPIO IUS VARIANDI
  • 8. Prestación laboral de servicios Pago de una remuneración Subordinación
  • 9. Marco Normativo Publicación Registro D.S.Nro.003-97-TR 27-03-1997 T.U.O. de la ley de Productividad y Competitividad Laboral D.S.Nro.001-96-TR 26-01-1996 Reglamento de D. L. N° 728
  • 10. PERIODO DE PRUEBA Es el lapso de la relación laboral durante el cual el empleador verifica la idoneidad del trabajador para el puesto de trabajo en el que fue ubicado. ¿QUE SUCEDE CUANDO SE VENCE EL PERIODO DE PRUEBA Y EL TRABAJDOR CONTINUA LABORANDO?
  • 11. CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO INDETERMINADO Forma de celebración: - Verbal - Escrito SUJETO A MODALIDAD Forma de celebración: - Escrito -Fecha de inicio -Fecha de término
  • 12. Marco Normativo Publicación Registro D.S. Nro.003-97-TR 27-03-1997 T.U.O. de la ley de Productividad y Competitividad Laboral D.S. Nro.001-96-TR 26-01-1996 Reglamento del D.L. Nro. 728 R.M. 192-2008-TR 03-07-2008 Modificaciones del TUPA Ministerio de Trabajo R.M. 223-2008-TR 31-07-2008 Modifican la disposición transitorio Única de la R.M. 192- 2008-TR, que aprobó modificación de diversos procedimientos administrativos vinculados al registro de contratos y convenios de modalidades formativas laborales
  • 13. CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD AMBITO DE APLICACION Pueden celebrarse así lo requieran las necesidades del mercado o mayor producción de la empresa. O cuando lo exija la naturaleza temporal o accidental del servicio que va a prestar o de la obra que se ha de ejecutar, Excepto los contratos de trabajo intermitente o de temporada , que por su naturaleza pueden ser permanentes REQUISITOS FORMALES Será presentada a la AAT dentro de los 15 días naturales de su celebración para efectos de su conocimiento y registro. Todo los contratos modales deben constar necesariamente por escrito y por triplicado, debiendo consignarse en forma expresa su duración y las causas objetivas determinadas de la contratación, así como las demás condiciones de la relación laboral.
  • 14. DENOMINACION DE LOS CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD Formas de Contratar CONTRATOS DE NATURALEZA TEMPORAL - Contrato por inicio o lanzamiento de una nueva actividad. - Contrato por Necesidad de Mercado. - Contrato por Reconversión Empresarial CONTRATOS DE NATURALEZA ACCIDENTAL -Contrato Ocasional. -Contrato de Suplencia. -Contrato de Emergencia. CONTRATOS DE OBRA O DE SERVICIOS -Contrato Especifico. -Contrato Intermitente. -Contrato De Temporada
  • 15. CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD DERECHOS Y BENEFICIOS Los trabajadores que estén bajo contrataciones modal, tienen los derechos que por ley, pacto o costumbre tuvieran los trabajadores vinculados a un contrato de duración indeterminada, y a la estabilidad laboral durante el tiempo que dure el contrato, una vez superado el periodo de prueba DESNATURALIZACION ¿Cuándo pierden su Naturaleza de Temporales? a) Si el trabajador continua laborando después de la fecha de vencimiento del plazo estipulado , o después de las prórrogas pactadas , si estas exceden el límite máximo permitido ; b) Cuando se trata de un contrato de obra determinada o de servicio específico , si el trabajador continua prestando servicios efectivos , luego de concluida la obra materia del contrato , sin haber operado renovación; c) Si el titular del puesto sustituido , no se reincorpora vencido el término legal o convencional y el trabajador contratado continuare laborando ; y d) Cuando el trabajador demuestre la existencia de simulación o fraude a las normas establecidas en la ley.
  • 16. Modalidad de los Contratos Tipos Duración Máxima del Contrato Objetivo del Contrato Temporales Por inicio de una nueva actividad 03 años Inicio de nuevas actividades Por necesidad del mercado 05 años Atender aumento de la producción Por reconversión empresarial 02 años Sustitución, ampliación o modificación de las actividades en la empresa Accidentales Ocasional 06 meses al año Por necesidad transitorio Suplencia Según circunstancias Sustitución de un trabajador estable Emergencia Según duración de emergencia Por necesidad en caso fortuito o fuerza mayor Obra o Servicios Especifico Según las circunstancias Para una obra determinada Intermitente Según las circunstancias Cubrir necesidades permanentes pero discontinúas Temporada Según la naturaleza de la actividad Por necesidad solo en periodos
  • 17. Marco Normativo Publicación Registro D.S. N°003-97-TR 27-03-1997 T.U.O. de la ley de Productividad y Competitividad Laboral D.S. N°001-96-TR 26-01-1996 Reglamento del D. L. N° 728
  • 18. CONTRATOS DE NATURALEZA TEMPORAL CONTRATO POR INICIO O INCREMENTO DE ACTIVIDAD CONTRATO POR NECESIDAD DE MERCADO CONTRATO POR RECONVERSION EMPRESARIAL
  • 19. CONTRATOS DE NATURALEZA ACCIDENTAL CONTRATO OCASIONAL CONTRATO DE SUPLENCIA CONTRATO DE EMERGENCIA
  • 20. CONTRATOS OBRA O SERVICIO CONTRATO PARA OBRA DETERMINDA O SERVICIO ESPECIFICO CONTRATO INTERMITENTE CONTRATO DE TEMPORADA
  • 21. SUSPENSION DEL CONTRATO DE TRABAJO Artículo 11 (D.L.N°728).- Se suspende el contrato de trabajo cuando cesa temporalmente la obligación del trabajador de prestar el servicio y la del empleador de pagar la remuneración respectiva, sin que desaparezca el vínculo laboral. SUSPENSION PERFECTA Es perfecta cuando cesa temporalmente la obligación del trabajador de prestar el servicio y la del empleador paga la remuneración respectiva, sin que desaparezca el vínculo laboral. SUSPENSION IMPERFECTA Es imperfecta cuando el empleador abona remuneraciones sin contraprestación de labores, y no desaparece el vínculo laboral. Es la facultad que tiene el trabajador y el empleador de dejar sin efecto en forma temporal las obligaciones contractuales en materia laboral, pero dejando subsistente el vinculo laboral
  • 22. Art 12.- (D.L. 728).- Son causas de suspensión del contrato de trabajo: a) Caso fortuito y la fuerza mayor; b) Invalidez temporal; c) Enfermedad y accidente comprobados; d) Maternidad durante el descanso pre y postnatal; e) Descanso vacacional; f) Licencia para desempeñar cargo cívico y para cumplir servicio militar obligatorio; g) Permiso y la licencia para el desempeño de cargos sindicales. h) Sanción disciplinaria; i) Ejercicio del derecho de huelga; j) Detención del trabajador, salvo el caso de condena privativa de la libertad; k) Inhabilitación administrativa o judicial por período no superior a tres meses l) Permiso o licencia concedidos por el empleador;
  • 24.  Es cuando el contrato llega a su fin.  Pone punto y final a la relación jurídica que vincula a trabajador y empresario.  Supone que el contrato deja de existir, cesando definitivamente las obligaciones entre las partes: trabajar y remunerar el trabajo
  • 25. Art 16.- (D.L. 728).- Son causas de Extinción del contrato de trabajo: a)Fallecimiento del trabajador o empleador si es persona natural; b) Renuncia o retiro voluntario del trabajador c) Terminación de obra o servicio; el cumplimiento de la condición resolutoria y el vencimiento del plazo en los contratos legalmente celebrados bajo modalidad; d) Mutuo disenso entre trabajador y empleador; e) Invalidez absoluta permanente; f) Jubilación; g) Despido, en los casos y forma permitidos por la Ley; h) Terminación de la relación laboral por causa objetiva, en los casos y forma permitidos por la presente Ley.
  • 26. RECOMENDACIONES: 1.- Tenemos que tener en cuenta que los contratos de trabajo contengan todas las estipulaciones que beneficien a los contrayentes que son empleador y trabajador. 2.- Tenemos que tener en cuenta además que existen varios tipos de contratos. 3.-Tenemos que tener en cuenta que los contratos de trabajo tienen sus elementos correspondientes como son el consentimiento de ambas partes, existencia de una causa y existencia de un objeto.
  • 27.  Podemos concluir que los contratos de trabajo son muy importantes en una relación de trabajo.  Debemos que tener en cuenta que todos los contratos de trabajo son diferentes, solo se asemejan en unas y otras cosas.  Tenemos que tener en cuenta que el contrato de trabajo busca el bienestar de ambas partes contratantes  Se debe destacar la importancia de que en el país exista un cuerpo legal que regule esta materia y vele por la seguridad y derecho de los trabajadores, lo que sin duda es el respaldo que poseen para enfrentar situaciones de abusos o negligencias que les permite acudir a la Inspección del Trabajo y a los Tribunales de Justicia en materia Laboral. 27