SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD
1
ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD
Ya que el control total de la calidad guía y coordina las acciones del personal, máquinas e información en el curso de
las actividades clave en las compañías, es esencial que la calidad esté organizada efectivamente y económicamente
en toda la compañía.
Hay tres consideraciones en el establecimiento y funcionamiento de esta organización de la calidad total:
 La primera es la determinación y confirmación del trabajo especifico de localidad y del equipo
incluyendo responsabilidad, autoridad, contabilidad y relaciones para la calidad -de cada una de las personas
clave y de los grupos clave en la compañía y planta.
 La segunda es la determinación y confirmación de estos mismos conceptos para la función del control de
calidad, de forma que pueda ayudar a la compañía a lograr sus objetivos de calidad.
 La tercera es el liderazgo de la administración de la compañía y planta en el establecimiento de un
mantenimiento continuo de la organización de la calidad.
Los fundamentos tecnológicos y administrativos básicos para el trabajo e interrelaciones de esta organización son
proporcionados por el sistema de calidad total de la compañía y planta. Sin un sistema de calidad dinámico, no puede
haber una organización fuerte de calidad.
El departamento de control de calidad solo puede ayudar a eliminar costos “ocultos en la planta” si se dan las
responsabilidades siguientes:
 Una responsabilidad del negocio: la oportunidad para contribuir a las actividades de planeación e
instauración del negocio. A menudo se pide que la calidad reacciones a los problemas después que estos
ocurren.
 Una responsabilidad del negocio: la habilidad para dirigir un esfuerzo de calidad total que asegure calidad y
controle costos de calidad de mercadeo e ingeniería por medio de producción y servicio,
 Una responsabilidad técnica: la autoridad para controlar actividades de operación y aseguramiento en
ingeniería de calidad, ingeniería de control del proceso, ingeniería de equipo de información de la calidad,
inspección, pruebas y auditorias.
 Control total de calidad implica las funciones de ingeniería, producción y servicio de la empresa; así, la
calidad no se debe tratar como la actividad especializada de un cierto grupo. Se debe administrar de manera
sistemática, mecanizada y promovida con la misma minuciosidad con la que el producto de administra,
maquina, produce y vende.
Hacia 1980 era común que las organizaciones más grandes tuvieran vicepresidentes de la calidad y que aun las
organizaciones pequeñas tuvieran gerentes de control de calidad que rendían cuentas directas al presidente
ejecutivo. En la figura 1 se muestra un organigrama común.
Figura 1. Gráfica de organización de la calidad. Los elementos de trabajo del control de calidad se dividen
entre las unidades de la organización que se muestran aquí.
PRESIDENTE
VP DE
COMERCIALIZACION
VP DE
FINANZAS
VP DE
CALIDAD
INGENIERIA DE
CONFIABILIDAD
INGENIERIA DE
CONTROL DE
CALIDAD
ASEGURAMIENTO DE
LA CALIDAD
INSPECCION PRUEBA
CONTROL DE
CALIDAD DEL
PROVEEDOR
VP DE
INGENIERIA
VP DE
PRODUCCION
ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD
2
El sistema de calidad total pone claro que el departamento de calidad comparte la responsabilidad de la calidad con
otros muchos en toda la compañía.
Definición del impacto en la organización del control de la calidad
Por definición:
El impacto en la organización del control total de la calidad implica la implementación administrativa y
técnica de actividades de calidad orientadas al cliente, como una responsabilidad principal de la gerencia general y de
las operaciones de línea principales de mercadotecnia, ingeniería, producción, relaciones industriales y servicio, así
como a la propia función del control de calidad.
La tarea de la organización de calidad
La tarea de la organización de la calidad, por tanto, es funcionamiento e integración, en el marco del sistema de
calidad total, de las actividades de las personas y grupos que trabajan dentro del marco tecnológico representado por
las cuatro tareas del control de la calidad.
Este espíritu depende de muchos intangibles, entre los cuales la actitud de la gerencia hacia la calidad es suprema.
También depende de varios factores tangibles. El más importante de ellos es que la estructura de la organización de
la calidad permite un máximo de resultados e integración con un mínimo de fricciones personales, quebrantamiento de
autoridad y disensión entre los grupos funcionales.
Las tareas y el sistema de calidad total
Del organigrama y análisis anteriores podría inferirse, equivocadamente, que la calidad es responsabilidad de los
especialistas del departamento de control de calidad y en definitiva no es así. La responsabilidad de los especialistas
del departamento de control de calidad es secundaria en la mayoría de las tareas importantes que tienen algún efecto
sobre la calidad. El papel de las demás personas de la compañía podrá entenderse mejor si se estudia un listado de
las tareas básicas que forman parte de un sistema, al que nos referimos como sistema de calidad total (TQS, Total
Quality System. El sistema de calidad total puede considerarse como un proceso que asegura el mejoramiento
continúo al tiempo que pone en práctica los principios establecidos por la dirección. El proceso del sistema de la
calidad total se muestra en la figura 2.
Figura 2. Sistema de calidad total (TQS, Total Quality System).
Normas o Políticas
Requisitos
Sistemas de Medición
Mejoramiento
Auditoría
Retroalimentación
gerencia ejecutiva
procesos, producción, Proveedores
diseño, costos de calidad, productos, procesos, servicios, clientes,
proveedores, estudios especiales
administración, control de calidad, consultores, proveedores
QIS (Sistemas de información de la calidad), MBWA (Administración por
recorrido del departamento), entrada directa del cliente, entrada directa del
proveedor.
Rediseño, capacitación, nuevos procesos, nuevos sistemas de
administración.
ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD
3
Cuáles son las tareas del control de la calidad
Las tareas del control de la calidad giran alrededor de la producción y procesos de servicio, y un medio para
distinguirlas entre sí muestra que hay cuatro clasificaciones naturales en las que caen.
1. Control de nuevo diseño.
2. Control de la materia prima comprada.
3. Control del producto.
4. Estudios especiales del proceso.
Principios de organización
Dos principios organizacionales de calidad que resumen los conceptos anteriores son fundamentales para construir la
estructura de la organización, que hecha andar este proceso y, por tanto, lleve a un uso efectivo a las cuatro tareas
del control de calidad.
Tipos de principios de organización:
1. Responsabilidades y autoridades principales en la organización.
2. Responsabilidad y autoridades principales del control de calidad.
 Responsabilidades y autoridades principales en la organización
En la determinación y confirmación de las responsabilidades mayores de calidad en toda la organización, un desglose
típico de algunos de los grupos funcionales principales que tienen responsabilidades y autoridades para la calidad del
servicio y producto es como sigue:
Planeación, comercialización y venta del producto: El cuál presentara el producto señalando las características
que llenarán los deseos y las necesidades del consumidor, al que se le darán los datos que sean necesarios y los
estándares de la calidad.
1. Ingeniería del producto: Este grupo se ocupa del diseño original del producto, de la descripción de las
especificaciones, del establecimiento de garantías y de la selección de materiales, tolerancias y
características del funcionamiento.
2. Ingeniería de fabricación: Su tarea principal consiste en la selección de equipos para maquinado y
procesado, en el diseño de accesorios y matrices, en el análisis de dificultades en la elaboración, que se
presentan cuando se trata de alcanzar cierto estándar de calidad; en la selección de métodos, en el
acondicionamiento del local y en proveer condiciones satisfactorias de trabajo.
3. Compras: Se ocupa de la selección de proveedores y de las garantías de calidad exigidas.
4. Laboratorio: Se encargara de los estándares de los materiales y de los procesos, así como de la aprobación
de materiales críticos, ya sea que se compren o que se produzcan, y de recomendaciones de técnicas
especiales en el proceso.
5. Supervisor de producción: Se ocupa del adiestramiento de los operarios, de la atención adecuada y el
cuidado en las operaciones, de la interpretación correcta de planos y especificaciones y del control real de la
manufactura de las partes al ser producidas.
6. Personal de producción: Pericia, cuidado y calidad de su trabajo.
7. Inspección y pruebas: Se ocupa de juzgar la calidad de las partes y de los materiales que se reciban y de la
comprobación de conformidad entre las partes construidas y las especificaciones.
8. Empaque y servicio: Se ocupa en ver que el recipiente que va a contener el producto sea el adecuado y de
la remesa del producto.
9. Servicios en el producto: El cual ofrece al consumidor los medios para aprovechar el producto al máximo
dentro de la duración que se le supone; o sea, mantenimiento y las instrucciones necesarias para
reparaciones y sustitución de partes.
Otros grupos como el control de la producción, tarifa de sueldos y personal, participan en las responsabilidades de la
calidad.
ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD
4
 Responsabilidad y autoridades principales del control de calidad
Para ayudar a la gerencia general y a los jefes de estas funciones varias a cumplir sus propias responsabilidades con
la calidad, de forma que obtengan los resultados de calidad necesarios para el negocio, las dos autoridades básicas
de una función moderna de control de calidad pueden ser enunciadas formalmente como sigue:
Primero, proporcionar el aseguramiento de la calidad para los productos del negocio.
Segundo, ayudar asegurar los costos de calidad óptimos para estos productos.
Para ejercer estas autoridades, deben asignarse tres responsabilidades básicas a la función de control de calidad.
 Primero, el componente del control de calidad moderno tiene una responsabilidad con el negocio, por medio
de la cual el control de calidad proporciona una contribución primordial y directa a las acciones de planeación
e implementación del negocio del crecimiento en el mercado de la empresa, su control de costo y su
planeación del producto en términos de la calidad en el ciclo de vida para el cliente.
 Segundo, el componente del control de calidad tiene una responsabilidad sistematizada, por medio de la cual
el control de calidad, proporciona a la compañía un liderazgo primordial para la ingeniería y administración de
un sistema de calidad total dinámico que asegure calidad y costo de calidad desde mercadotecnia e ingeniería
hasta producción y servicio.
 Tercero, el componente del control de calidad tiene una responsabilidad técnica, por medio de la cual el
control de calidad incluye las actividades principales de aseguramiento y control funcional.
Estructuración de la organización de la calidad total –Responsabilidades de la gerencia general
Para aclarar y concretar el trabajo, autoridades y responsabilidades implicadas en la implementación de los dos
principios básicos de la organización de la calidad moderna, la gerencia general debe documentar clara y
específicamente –y comunicarlo a todos los empleados – la estructura de calidad de la compañía y planta con el
detalle organizacional necesario.
Esta estructura, que cubre las responsabilidades con la calidad en toda la compañía por medio de las cuatro tareas
del control total de la calidad, representa la realización organizacional de la política de calidad de la compañía
formalmente publicada.
La organización de calidad normalmente está dirigida para verificar la ejecución en las diferentes áreas de la
que está compuesta la organización.
En el caso de las organizaciones automotrices que son los líderes principalmente en métodos para prevenir
monitorear y asegurar la calidad tienen sus prioridades dirigidas de la siguiente manera:
 Proveedores de materia prima (SQE ó SQA)
 Proveedores de maquinaria (SQE ó ingenieros de calidad)
 Proveedores de equipo de medición (ingeniero de calidad)
 Proveedores de materiales indirectos (brocas, machuelos, etc.) (SQE ó ingenieros de calidad)
 Proveedores de herramentales (modelos, troqueles, moldes, etc.) (SQE ó ingenieros de calidad)
 Proceso de manufactura (ingeniero de calidad en proceso)
 Sistema de calidad (ISO ó ISO/TS ó QS ó VDA, etc.) (ingeniero de calidad en el sistema de calidad)
 Medición y control del equipo de medición, estudios R & R (metrologista).
 Evaluación y auditorias al Producto (ingeniero de calidad)
 Black Belt o Master black belt en six sigma (personal capacitado que puede ser un ingeniero de calidad en
six sigma con el grado de black belt mínimo.
 Atención a clientes, quejas, rechazos, cambios, etc.
ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD
5
Gerente
de
Calidad
Supervisor de Inspección de
Recibo
Con su inspectores
Inspectores de recibo
Supervisor de Calidad
en Proceso con sus inspectores por
líneas de producción
Inspectores de proceso
En un organigrama se representa de la siguiente manera:
Existen otros tipos de organizaciones en donde el organigrama no se requiere de esta manera ya que la organización
más sencilla es:
Gerente
de Calidad
Proveedores
SQE ó SQA
Proceso
Ingenieros de Calidad
Metrología
Metrologistas
Ingenieros de Calidad
Evaluación del producto
Ingeniero de calidad
Atención a clientes
Ingeniero de calidad
Sistema de calidad
ISO 9000, TS 16949
Black Belt
(Six sigma) proyectos
de mejora
Y capacitación
ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD
6
Gerente
de
Calidad
Jefe de Inspección
de
Recibo
Inspectores de
recibo
Jefe de Proceso
Inspectores de
proceso
Ingeniero de calidad
a
Clientes
Gerente
de
Calidad
Jefe de Calidad
Inspección Recibo
Auditores en inspección de recibo
Jefe de Calidad Proceso
Maquinados, prensas, tratamientos
térmicos
Metrología
Metrologista
Auditores de proceso
maquinados, prensas y tratamientos
térmicos
Jefe de Calidad Procesos:
Ensamble,
Procesos químicos, pintura y curado
Auditores de Ensamble
Analista químico para procesos
químicos, pintura y curado
Otra organización es cuando la compañía es un poco más grande y no tiene sistema de calidad con reconocimiento ni
tampoco tiene six sigma, ni tampoco evaluación del producto ni atención a clientes pero ya hacen algunas auditorias a
proveedores de materia prima, el organigrama quedaría de la siguiente manera:
Cuando el proceso de manufactura es muy largo por ejemplo que tenga las áreas de proveedores, y en el proceso
tiene prensas, maquinados, procesos químicos, tratamientos térmicos, ensambles, proceso de pinturas y curado el
organigrama quedaría de la siguiente manera:
Y así en función de los procesos y necesidades de una organización se va creando el organigrama de Calidad con
sus diferentes puestos.
ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD
7
Funciones de los puestos en un organigrama de calidad
De acuerdo a la organización se determinaría el organigrama necesario para atender las necesidades de calidad, y al
mismo tiempo que se define el organigrama de calidad se van definiendo los puestos que serán necesarios tener para
atender las diferentes funciones de calidad.
Los puestos más comunes en un organigrama de calidad son:
Gerente de Calidad: Es la máxima autoridad dentro de la compañía con respecto a calidad y normalmente sus
funciones son: negociar con proveedores y clientes, crear y mantener el sistema de calidad, aprobar todas las
auditorias al sistema de calidad por parte de la entidad registradora (si esta registrado), aprobar las auditorias de los
clientes, cumplir con el objetivo de calidad externo referente a porcentaje o PPM´s de rechazo de los clientes, cumplir
con el objetivo interno de PPM ´s o porcentaje de rechazo, cumplir con los porcentajes de retrabajos, cumplir con los
costos de calidad
Cumplir con el presupuesto de calidad otorgado para el ejercicio del año calendario, en algunas organizaciones es
responsabilidad del Gerente de Calidad la implementación de programas como Six Sigma, así como por proyectos
que de él surjan, etc. También es responsable junto con el equipo de trabajo de la cía., de elaborar el AMEF, el Plan
de Control, el PPAP, etc.
SQE ó SQA: En algunas industrias se denominan con esta siglas a los ingenieros de calidad que están en los
puestos de “Supply Quality Assurance ó Supply Quality Engineering” y son las personas del área de calidad
encargadas de evaluar los sistemas de calidad de los proveedores, ó en su caso de evaluar la calidad del producto
que está enviando el proveedor, se encargan de hacer las auditorias al proveedor de materia prima, en alguna
compañías se encargan junto con los ingenieros de calidad en hacer los “try outs” cuando se va a liberar alguna
maquina nueva o de algún nuevo proceso. También se encargan de hacer los estudios de capacidad y estudios
potencial de capacidad de las maquinas y de los procesos de los proveedores.
Son responsables tramitar todo el material rechazado con los proveedores.
Ingenieros de Calidad: Son las personas del área de calidad que tienen bajo su responsabilidad evaluar ó auditar el
proceso de manufactura de su compañía, así como también evaluar el producto de acuerdo a las especificaciones
generadas por Ingeniería del producto que fueron previamente enviadas por el cliente. Son responsables de elaborar
los estudios de capacidad y estudios potenciales de la maquinaria para sí poder determinar la capacidad y la habilidad
del proceso de manufactura.
También se encargan de hacer las auditorías internas al sistema de calidad de acuerdo a la Norma ISO.
En algunas compañías son responsables de capacitar al personal en Control Estadístico de Proceso, o Six Sigma o
en algunas de las disciplinas (como medición con vernier, micrómetro, etc.) que requiera el personal de línea para
llevar a cabo efectivamente su trabajo.
Metrologista: Es la persona encargada del laboratorio de metrología en donde se tiene el control de todos los
equipos e instrumentos de medición que sirven para tomara decisiones sobre el producto o sobre el proceso.
Es decir un instrumento de medición que sirve para tomara una decisión de aceptado o rechazado en el proceso es
por ejemplo un vernier por lo tanto este instrumento debe de estar bajo la responsabilidad de mantenerlo, y revisarlo y
ajustarlo cuando se requiera.
Un equipo que sirva para tomar una decisión en el proceso sería un manómetro y este equipo debería estar también
bajo la responsabilidad del metrologista.
También se encarga de hacer las mediciones de las piezas en el proceso, de certificar los patrones existentes en la
planta, etc.
Auditores de Calidad: Tienen funciones parecidas a las de un ingeniero de calidad pero con algunas excepciones
como hacer los try outs, los estudios potenciales de habilidad para aceptar las maquinas, en muchas ocasiones no
capacitan al personal de línea, ni tampoco realizan pruebas al producto.
Ingeniero de Calidad en el Sistema de Calidad: Esta persona se encarga de mantener actualizado el sistema de
calidad de toda la organización así como llevar el control de cambios, revisiones de documentos, programa de
auditorías internas, programa de auditorías por parte de los clientes, programa de auditorías por parte del organismo
certificador.
ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD
8
Ingeniero de Calidad en Six Sigma (black belt o master black belt): Es la persona que se encarga de llevar el
control de los proyectos de mejora o de corrección, guiando al personal y al equipo para que logren alcanzar buenos
resultados de acuerdo a lo planeado desde un inicio.
También se encarga de capacitar al personal como por ejemplo a las personas que están iniciándose en Six Sigma
(que son los green belt).
Inspectores de Calidad: Personal dedicado solamente a inspeccionar el producto de acuerdo a un muestreo o a un
esquema de operación y hora que hay que inspeccionar determinando previamente el tamaño de la muestra y con la
señal de parar la maquina cuando se encuentren piezas fuera de especificación o dejar funcionando cuando las
piezas que inspeccionó cumplan con las especificaciones requeridas.
Analistas químicos:
Cuando en algunos procesos se tienen procesos químicos como: pintura, desengrase, fosfatos, tratamientos
térmicos, tratamiento de aguas, caldera, torres de enfriamiento, equipos de laboratorio químico como:
espectrofotómetro, carbonometros, colorímetros, rayos X, absorción atómica, procesos como deshidratados,
empaques a vacío, pruebas de cultivos, etc. El área de control de calidad por medio de una persona encargada del
área química con algunos auxiliares puede desempeñar muy bien su labor dentro de calidad.
BIBLIOGRAFÍA
Administración para la calidad conceptos administrativos del control total de la calidad
Mario Gutiérrez
Editorial Limusa, Noriega Editores
Administración teórica y práctica
Stephen P. Robbins
Cuarta Edición
Editorial Prentice Hall
Control total de la calidad
Armand V. Feigenbaun
Tercera Edición
Editorial CECSA
Manual de control de la calidad en la ingeniería 1
Thomas Pyzdek, Roger W. Berger
Primera Edición
Editorial Mc Graw Hill
Métodos de control de calidad
Wadworth Stephens Godfrey
Segunda Edición
Editorial CECSA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
cezhart
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
Brisa Villegas
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
Mayrene Garza
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
arrezolauziel
 
Calidad total.ppt
Calidad total.pptCalidad total.ppt
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
Luis Zavala
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
Roxana Martinez
 
Los gráficos-de-control-por-atributos y variables
Los gráficos-de-control-por-atributos y variablesLos gráficos-de-control-por-atributos y variables
Los gráficos-de-control-por-atributos y variables
477000
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
Juan Carlos Fernandez
 
Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
jjonsan
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
ronnyjavier sanchez gamarra
 
Ensayo de Historia de la calidad
Ensayo de Historia de la calidad Ensayo de Historia de la calidad
Ensayo de Historia de la calidad
leo_34715
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
Yerko Bravo
 
Ensayo herramientas de calidad
Ensayo herramientas de calidadEnsayo herramientas de calidad
Ensayo herramientas de calidad
laura melendez
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
evolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidadevolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidad
Cristhian Henry Córdova
 
Premio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigePremio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrige
Barbara Giron
 
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
acpicegudomonagas
 

La actualidad más candente (20)

Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Calidad total.ppt
Calidad total.pptCalidad total.ppt
Calidad total.ppt
 
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Ensayo 5s
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
 
Los gráficos-de-control-por-atributos y variables
Los gráficos-de-control-por-atributos y variablesLos gráficos-de-control-por-atributos y variables
Los gráficos-de-control-por-atributos y variables
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
 
Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
 
Ensayo de Historia de la calidad
Ensayo de Historia de la calidad Ensayo de Historia de la calidad
Ensayo de Historia de la calidad
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Ensayo herramientas de calidad
Ensayo herramientas de calidadEnsayo herramientas de calidad
Ensayo herramientas de calidad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
evolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidadevolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidad
 
Premio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigePremio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrige
 
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
 

Destacado

1 planificación de la calidad
1 planificación de la calidad1 planificación de la calidad
1 planificación de la calidad
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Conservadores quimicos
Conservadores quimicosConservadores quimicos
Conservadores quimicos
Omar Rubalcava
 
Calidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicioCalidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicio
chiqquitita
 
Plan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanosPlan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanos
Zuleima Ruiz Ruiz
 
Sistema De Control De Calidad
Sistema De Control De CalidadSistema De Control De Calidad
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Gs Importations
 

Destacado (6)

1 planificación de la calidad
1 planificación de la calidad1 planificación de la calidad
1 planificación de la calidad
 
Conservadores quimicos
Conservadores quimicosConservadores quimicos
Conservadores quimicos
 
Calidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicioCalidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicio
 
Plan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanosPlan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanos
 
Sistema De Control De Calidad
Sistema De Control De CalidadSistema De Control De Calidad
Sistema De Control De Calidad
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 

Similar a Organizacion para la calidad

Control De Calidad II
Control De Calidad IIControl De Calidad II
Control De Calidad II
Abelitox Lárez
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
Rulo Saavedra
 
Ensayo presentacion
Ensayo presentacionEnsayo presentacion
Ensayo presentacion
Elias Tellez
 
El control total de calidad
El control total de calidadEl control total de calidad
El control total de calidad
Fernanda1018
 
Glosario técnico calidad
Glosario técnico calidadGlosario técnico calidad
Glosario técnico calidad
Astrid Torres
 
Extra De Calidad
Extra De CalidadExtra De Calidad
Extra De Calidad
Jose Rigoberto Rangel
 
Extra de calidad
Extra de calidadExtra de calidad
Extra de calidad
Jose Rigoberto Rangel
 
E X T R A D E C A L I D A D
E X T R A  D E  C A L I D A DE X T R A  D E  C A L I D A D
E X T R A D E C A L I D A D
Jose Rigoberto Rangel
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
Gialrod1228
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
Gialrod1228
 
Glosario ISO 9000
Glosario ISO 9000Glosario ISO 9000
Auditoria de la calidad
Auditoria de la calidadAuditoria de la calidad
Auditoria de la calidad
Luis Marquez
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Lucia González
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
guest06ed41
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
guest06ed41
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Lucia González
 
Uscanga Colunga Brenda Yuridia
Uscanga Colunga Brenda YuridiaUscanga Colunga Brenda Yuridia
Uscanga Colunga Brenda Yuridia
Brenda Uscanga
 
Powerpoint trabajo academico
Powerpoint trabajo academicoPowerpoint trabajo academico
Powerpoint trabajo academico
Fernanda1018
 
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Sistemas de gestion de calidad   apuntesSistemas de gestion de calidad   apuntes
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Eden Cano
 
Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10
Beisy Cisneros
 

Similar a Organizacion para la calidad (20)

Control De Calidad II
Control De Calidad IIControl De Calidad II
Control De Calidad II
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
 
Ensayo presentacion
Ensayo presentacionEnsayo presentacion
Ensayo presentacion
 
El control total de calidad
El control total de calidadEl control total de calidad
El control total de calidad
 
Glosario técnico calidad
Glosario técnico calidadGlosario técnico calidad
Glosario técnico calidad
 
Extra De Calidad
Extra De CalidadExtra De Calidad
Extra De Calidad
 
Extra de calidad
Extra de calidadExtra de calidad
Extra de calidad
 
E X T R A D E C A L I D A D
E X T R A  D E  C A L I D A DE X T R A  D E  C A L I D A D
E X T R A D E C A L I D A D
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Glosario ISO 9000
Glosario ISO 9000Glosario ISO 9000
Glosario ISO 9000
 
Auditoria de la calidad
Auditoria de la calidadAuditoria de la calidad
Auditoria de la calidad
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
 
Uscanga Colunga Brenda Yuridia
Uscanga Colunga Brenda YuridiaUscanga Colunga Brenda Yuridia
Uscanga Colunga Brenda Yuridia
 
Powerpoint trabajo academico
Powerpoint trabajo academicoPowerpoint trabajo academico
Powerpoint trabajo academico
 
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Sistemas de gestion de calidad   apuntesSistemas de gestion de calidad   apuntes
Sistemas de gestion de calidad apuntes
 
Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Organizacion para la calidad

  • 1. ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD 1 ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD Ya que el control total de la calidad guía y coordina las acciones del personal, máquinas e información en el curso de las actividades clave en las compañías, es esencial que la calidad esté organizada efectivamente y económicamente en toda la compañía. Hay tres consideraciones en el establecimiento y funcionamiento de esta organización de la calidad total:  La primera es la determinación y confirmación del trabajo especifico de localidad y del equipo incluyendo responsabilidad, autoridad, contabilidad y relaciones para la calidad -de cada una de las personas clave y de los grupos clave en la compañía y planta.  La segunda es la determinación y confirmación de estos mismos conceptos para la función del control de calidad, de forma que pueda ayudar a la compañía a lograr sus objetivos de calidad.  La tercera es el liderazgo de la administración de la compañía y planta en el establecimiento de un mantenimiento continuo de la organización de la calidad. Los fundamentos tecnológicos y administrativos básicos para el trabajo e interrelaciones de esta organización son proporcionados por el sistema de calidad total de la compañía y planta. Sin un sistema de calidad dinámico, no puede haber una organización fuerte de calidad. El departamento de control de calidad solo puede ayudar a eliminar costos “ocultos en la planta” si se dan las responsabilidades siguientes:  Una responsabilidad del negocio: la oportunidad para contribuir a las actividades de planeación e instauración del negocio. A menudo se pide que la calidad reacciones a los problemas después que estos ocurren.  Una responsabilidad del negocio: la habilidad para dirigir un esfuerzo de calidad total que asegure calidad y controle costos de calidad de mercadeo e ingeniería por medio de producción y servicio,  Una responsabilidad técnica: la autoridad para controlar actividades de operación y aseguramiento en ingeniería de calidad, ingeniería de control del proceso, ingeniería de equipo de información de la calidad, inspección, pruebas y auditorias.  Control total de calidad implica las funciones de ingeniería, producción y servicio de la empresa; así, la calidad no se debe tratar como la actividad especializada de un cierto grupo. Se debe administrar de manera sistemática, mecanizada y promovida con la misma minuciosidad con la que el producto de administra, maquina, produce y vende. Hacia 1980 era común que las organizaciones más grandes tuvieran vicepresidentes de la calidad y que aun las organizaciones pequeñas tuvieran gerentes de control de calidad que rendían cuentas directas al presidente ejecutivo. En la figura 1 se muestra un organigrama común. Figura 1. Gráfica de organización de la calidad. Los elementos de trabajo del control de calidad se dividen entre las unidades de la organización que se muestran aquí. PRESIDENTE VP DE COMERCIALIZACION VP DE FINANZAS VP DE CALIDAD INGENIERIA DE CONFIABILIDAD INGENIERIA DE CONTROL DE CALIDAD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD INSPECCION PRUEBA CONTROL DE CALIDAD DEL PROVEEDOR VP DE INGENIERIA VP DE PRODUCCION
  • 2. ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD 2 El sistema de calidad total pone claro que el departamento de calidad comparte la responsabilidad de la calidad con otros muchos en toda la compañía. Definición del impacto en la organización del control de la calidad Por definición: El impacto en la organización del control total de la calidad implica la implementación administrativa y técnica de actividades de calidad orientadas al cliente, como una responsabilidad principal de la gerencia general y de las operaciones de línea principales de mercadotecnia, ingeniería, producción, relaciones industriales y servicio, así como a la propia función del control de calidad. La tarea de la organización de calidad La tarea de la organización de la calidad, por tanto, es funcionamiento e integración, en el marco del sistema de calidad total, de las actividades de las personas y grupos que trabajan dentro del marco tecnológico representado por las cuatro tareas del control de la calidad. Este espíritu depende de muchos intangibles, entre los cuales la actitud de la gerencia hacia la calidad es suprema. También depende de varios factores tangibles. El más importante de ellos es que la estructura de la organización de la calidad permite un máximo de resultados e integración con un mínimo de fricciones personales, quebrantamiento de autoridad y disensión entre los grupos funcionales. Las tareas y el sistema de calidad total Del organigrama y análisis anteriores podría inferirse, equivocadamente, que la calidad es responsabilidad de los especialistas del departamento de control de calidad y en definitiva no es así. La responsabilidad de los especialistas del departamento de control de calidad es secundaria en la mayoría de las tareas importantes que tienen algún efecto sobre la calidad. El papel de las demás personas de la compañía podrá entenderse mejor si se estudia un listado de las tareas básicas que forman parte de un sistema, al que nos referimos como sistema de calidad total (TQS, Total Quality System. El sistema de calidad total puede considerarse como un proceso que asegura el mejoramiento continúo al tiempo que pone en práctica los principios establecidos por la dirección. El proceso del sistema de la calidad total se muestra en la figura 2. Figura 2. Sistema de calidad total (TQS, Total Quality System). Normas o Políticas Requisitos Sistemas de Medición Mejoramiento Auditoría Retroalimentación gerencia ejecutiva procesos, producción, Proveedores diseño, costos de calidad, productos, procesos, servicios, clientes, proveedores, estudios especiales administración, control de calidad, consultores, proveedores QIS (Sistemas de información de la calidad), MBWA (Administración por recorrido del departamento), entrada directa del cliente, entrada directa del proveedor. Rediseño, capacitación, nuevos procesos, nuevos sistemas de administración.
  • 3. ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD 3 Cuáles son las tareas del control de la calidad Las tareas del control de la calidad giran alrededor de la producción y procesos de servicio, y un medio para distinguirlas entre sí muestra que hay cuatro clasificaciones naturales en las que caen. 1. Control de nuevo diseño. 2. Control de la materia prima comprada. 3. Control del producto. 4. Estudios especiales del proceso. Principios de organización Dos principios organizacionales de calidad que resumen los conceptos anteriores son fundamentales para construir la estructura de la organización, que hecha andar este proceso y, por tanto, lleve a un uso efectivo a las cuatro tareas del control de calidad. Tipos de principios de organización: 1. Responsabilidades y autoridades principales en la organización. 2. Responsabilidad y autoridades principales del control de calidad.  Responsabilidades y autoridades principales en la organización En la determinación y confirmación de las responsabilidades mayores de calidad en toda la organización, un desglose típico de algunos de los grupos funcionales principales que tienen responsabilidades y autoridades para la calidad del servicio y producto es como sigue: Planeación, comercialización y venta del producto: El cuál presentara el producto señalando las características que llenarán los deseos y las necesidades del consumidor, al que se le darán los datos que sean necesarios y los estándares de la calidad. 1. Ingeniería del producto: Este grupo se ocupa del diseño original del producto, de la descripción de las especificaciones, del establecimiento de garantías y de la selección de materiales, tolerancias y características del funcionamiento. 2. Ingeniería de fabricación: Su tarea principal consiste en la selección de equipos para maquinado y procesado, en el diseño de accesorios y matrices, en el análisis de dificultades en la elaboración, que se presentan cuando se trata de alcanzar cierto estándar de calidad; en la selección de métodos, en el acondicionamiento del local y en proveer condiciones satisfactorias de trabajo. 3. Compras: Se ocupa de la selección de proveedores y de las garantías de calidad exigidas. 4. Laboratorio: Se encargara de los estándares de los materiales y de los procesos, así como de la aprobación de materiales críticos, ya sea que se compren o que se produzcan, y de recomendaciones de técnicas especiales en el proceso. 5. Supervisor de producción: Se ocupa del adiestramiento de los operarios, de la atención adecuada y el cuidado en las operaciones, de la interpretación correcta de planos y especificaciones y del control real de la manufactura de las partes al ser producidas. 6. Personal de producción: Pericia, cuidado y calidad de su trabajo. 7. Inspección y pruebas: Se ocupa de juzgar la calidad de las partes y de los materiales que se reciban y de la comprobación de conformidad entre las partes construidas y las especificaciones. 8. Empaque y servicio: Se ocupa en ver que el recipiente que va a contener el producto sea el adecuado y de la remesa del producto. 9. Servicios en el producto: El cual ofrece al consumidor los medios para aprovechar el producto al máximo dentro de la duración que se le supone; o sea, mantenimiento y las instrucciones necesarias para reparaciones y sustitución de partes. Otros grupos como el control de la producción, tarifa de sueldos y personal, participan en las responsabilidades de la calidad.
  • 4. ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD 4  Responsabilidad y autoridades principales del control de calidad Para ayudar a la gerencia general y a los jefes de estas funciones varias a cumplir sus propias responsabilidades con la calidad, de forma que obtengan los resultados de calidad necesarios para el negocio, las dos autoridades básicas de una función moderna de control de calidad pueden ser enunciadas formalmente como sigue: Primero, proporcionar el aseguramiento de la calidad para los productos del negocio. Segundo, ayudar asegurar los costos de calidad óptimos para estos productos. Para ejercer estas autoridades, deben asignarse tres responsabilidades básicas a la función de control de calidad.  Primero, el componente del control de calidad moderno tiene una responsabilidad con el negocio, por medio de la cual el control de calidad proporciona una contribución primordial y directa a las acciones de planeación e implementación del negocio del crecimiento en el mercado de la empresa, su control de costo y su planeación del producto en términos de la calidad en el ciclo de vida para el cliente.  Segundo, el componente del control de calidad tiene una responsabilidad sistematizada, por medio de la cual el control de calidad, proporciona a la compañía un liderazgo primordial para la ingeniería y administración de un sistema de calidad total dinámico que asegure calidad y costo de calidad desde mercadotecnia e ingeniería hasta producción y servicio.  Tercero, el componente del control de calidad tiene una responsabilidad técnica, por medio de la cual el control de calidad incluye las actividades principales de aseguramiento y control funcional. Estructuración de la organización de la calidad total –Responsabilidades de la gerencia general Para aclarar y concretar el trabajo, autoridades y responsabilidades implicadas en la implementación de los dos principios básicos de la organización de la calidad moderna, la gerencia general debe documentar clara y específicamente –y comunicarlo a todos los empleados – la estructura de calidad de la compañía y planta con el detalle organizacional necesario. Esta estructura, que cubre las responsabilidades con la calidad en toda la compañía por medio de las cuatro tareas del control total de la calidad, representa la realización organizacional de la política de calidad de la compañía formalmente publicada. La organización de calidad normalmente está dirigida para verificar la ejecución en las diferentes áreas de la que está compuesta la organización. En el caso de las organizaciones automotrices que son los líderes principalmente en métodos para prevenir monitorear y asegurar la calidad tienen sus prioridades dirigidas de la siguiente manera:  Proveedores de materia prima (SQE ó SQA)  Proveedores de maquinaria (SQE ó ingenieros de calidad)  Proveedores de equipo de medición (ingeniero de calidad)  Proveedores de materiales indirectos (brocas, machuelos, etc.) (SQE ó ingenieros de calidad)  Proveedores de herramentales (modelos, troqueles, moldes, etc.) (SQE ó ingenieros de calidad)  Proceso de manufactura (ingeniero de calidad en proceso)  Sistema de calidad (ISO ó ISO/TS ó QS ó VDA, etc.) (ingeniero de calidad en el sistema de calidad)  Medición y control del equipo de medición, estudios R & R (metrologista).  Evaluación y auditorias al Producto (ingeniero de calidad)  Black Belt o Master black belt en six sigma (personal capacitado que puede ser un ingeniero de calidad en six sigma con el grado de black belt mínimo.  Atención a clientes, quejas, rechazos, cambios, etc.
  • 5. ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD 5 Gerente de Calidad Supervisor de Inspección de Recibo Con su inspectores Inspectores de recibo Supervisor de Calidad en Proceso con sus inspectores por líneas de producción Inspectores de proceso En un organigrama se representa de la siguiente manera: Existen otros tipos de organizaciones en donde el organigrama no se requiere de esta manera ya que la organización más sencilla es: Gerente de Calidad Proveedores SQE ó SQA Proceso Ingenieros de Calidad Metrología Metrologistas Ingenieros de Calidad Evaluación del producto Ingeniero de calidad Atención a clientes Ingeniero de calidad Sistema de calidad ISO 9000, TS 16949 Black Belt (Six sigma) proyectos de mejora Y capacitación
  • 6. ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD 6 Gerente de Calidad Jefe de Inspección de Recibo Inspectores de recibo Jefe de Proceso Inspectores de proceso Ingeniero de calidad a Clientes Gerente de Calidad Jefe de Calidad Inspección Recibo Auditores en inspección de recibo Jefe de Calidad Proceso Maquinados, prensas, tratamientos térmicos Metrología Metrologista Auditores de proceso maquinados, prensas y tratamientos térmicos Jefe de Calidad Procesos: Ensamble, Procesos químicos, pintura y curado Auditores de Ensamble Analista químico para procesos químicos, pintura y curado Otra organización es cuando la compañía es un poco más grande y no tiene sistema de calidad con reconocimiento ni tampoco tiene six sigma, ni tampoco evaluación del producto ni atención a clientes pero ya hacen algunas auditorias a proveedores de materia prima, el organigrama quedaría de la siguiente manera: Cuando el proceso de manufactura es muy largo por ejemplo que tenga las áreas de proveedores, y en el proceso tiene prensas, maquinados, procesos químicos, tratamientos térmicos, ensambles, proceso de pinturas y curado el organigrama quedaría de la siguiente manera: Y así en función de los procesos y necesidades de una organización se va creando el organigrama de Calidad con sus diferentes puestos.
  • 7. ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD 7 Funciones de los puestos en un organigrama de calidad De acuerdo a la organización se determinaría el organigrama necesario para atender las necesidades de calidad, y al mismo tiempo que se define el organigrama de calidad se van definiendo los puestos que serán necesarios tener para atender las diferentes funciones de calidad. Los puestos más comunes en un organigrama de calidad son: Gerente de Calidad: Es la máxima autoridad dentro de la compañía con respecto a calidad y normalmente sus funciones son: negociar con proveedores y clientes, crear y mantener el sistema de calidad, aprobar todas las auditorias al sistema de calidad por parte de la entidad registradora (si esta registrado), aprobar las auditorias de los clientes, cumplir con el objetivo de calidad externo referente a porcentaje o PPM´s de rechazo de los clientes, cumplir con el objetivo interno de PPM ´s o porcentaje de rechazo, cumplir con los porcentajes de retrabajos, cumplir con los costos de calidad Cumplir con el presupuesto de calidad otorgado para el ejercicio del año calendario, en algunas organizaciones es responsabilidad del Gerente de Calidad la implementación de programas como Six Sigma, así como por proyectos que de él surjan, etc. También es responsable junto con el equipo de trabajo de la cía., de elaborar el AMEF, el Plan de Control, el PPAP, etc. SQE ó SQA: En algunas industrias se denominan con esta siglas a los ingenieros de calidad que están en los puestos de “Supply Quality Assurance ó Supply Quality Engineering” y son las personas del área de calidad encargadas de evaluar los sistemas de calidad de los proveedores, ó en su caso de evaluar la calidad del producto que está enviando el proveedor, se encargan de hacer las auditorias al proveedor de materia prima, en alguna compañías se encargan junto con los ingenieros de calidad en hacer los “try outs” cuando se va a liberar alguna maquina nueva o de algún nuevo proceso. También se encargan de hacer los estudios de capacidad y estudios potencial de capacidad de las maquinas y de los procesos de los proveedores. Son responsables tramitar todo el material rechazado con los proveedores. Ingenieros de Calidad: Son las personas del área de calidad que tienen bajo su responsabilidad evaluar ó auditar el proceso de manufactura de su compañía, así como también evaluar el producto de acuerdo a las especificaciones generadas por Ingeniería del producto que fueron previamente enviadas por el cliente. Son responsables de elaborar los estudios de capacidad y estudios potenciales de la maquinaria para sí poder determinar la capacidad y la habilidad del proceso de manufactura. También se encargan de hacer las auditorías internas al sistema de calidad de acuerdo a la Norma ISO. En algunas compañías son responsables de capacitar al personal en Control Estadístico de Proceso, o Six Sigma o en algunas de las disciplinas (como medición con vernier, micrómetro, etc.) que requiera el personal de línea para llevar a cabo efectivamente su trabajo. Metrologista: Es la persona encargada del laboratorio de metrología en donde se tiene el control de todos los equipos e instrumentos de medición que sirven para tomara decisiones sobre el producto o sobre el proceso. Es decir un instrumento de medición que sirve para tomara una decisión de aceptado o rechazado en el proceso es por ejemplo un vernier por lo tanto este instrumento debe de estar bajo la responsabilidad de mantenerlo, y revisarlo y ajustarlo cuando se requiera. Un equipo que sirva para tomar una decisión en el proceso sería un manómetro y este equipo debería estar también bajo la responsabilidad del metrologista. También se encarga de hacer las mediciones de las piezas en el proceso, de certificar los patrones existentes en la planta, etc. Auditores de Calidad: Tienen funciones parecidas a las de un ingeniero de calidad pero con algunas excepciones como hacer los try outs, los estudios potenciales de habilidad para aceptar las maquinas, en muchas ocasiones no capacitan al personal de línea, ni tampoco realizan pruebas al producto. Ingeniero de Calidad en el Sistema de Calidad: Esta persona se encarga de mantener actualizado el sistema de calidad de toda la organización así como llevar el control de cambios, revisiones de documentos, programa de auditorías internas, programa de auditorías por parte de los clientes, programa de auditorías por parte del organismo certificador.
  • 8. ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD 8 Ingeniero de Calidad en Six Sigma (black belt o master black belt): Es la persona que se encarga de llevar el control de los proyectos de mejora o de corrección, guiando al personal y al equipo para que logren alcanzar buenos resultados de acuerdo a lo planeado desde un inicio. También se encarga de capacitar al personal como por ejemplo a las personas que están iniciándose en Six Sigma (que son los green belt). Inspectores de Calidad: Personal dedicado solamente a inspeccionar el producto de acuerdo a un muestreo o a un esquema de operación y hora que hay que inspeccionar determinando previamente el tamaño de la muestra y con la señal de parar la maquina cuando se encuentren piezas fuera de especificación o dejar funcionando cuando las piezas que inspeccionó cumplan con las especificaciones requeridas. Analistas químicos: Cuando en algunos procesos se tienen procesos químicos como: pintura, desengrase, fosfatos, tratamientos térmicos, tratamiento de aguas, caldera, torres de enfriamiento, equipos de laboratorio químico como: espectrofotómetro, carbonometros, colorímetros, rayos X, absorción atómica, procesos como deshidratados, empaques a vacío, pruebas de cultivos, etc. El área de control de calidad por medio de una persona encargada del área química con algunos auxiliares puede desempeñar muy bien su labor dentro de calidad. BIBLIOGRAFÍA Administración para la calidad conceptos administrativos del control total de la calidad Mario Gutiérrez Editorial Limusa, Noriega Editores Administración teórica y práctica Stephen P. Robbins Cuarta Edición Editorial Prentice Hall Control total de la calidad Armand V. Feigenbaun Tercera Edición Editorial CECSA Manual de control de la calidad en la ingeniería 1 Thomas Pyzdek, Roger W. Berger Primera Edición Editorial Mc Graw Hill Métodos de control de calidad Wadworth Stephens Godfrey Segunda Edición Editorial CECSA