SlideShare una empresa de Scribd logo
El cuarto de atrás
Carmen Martín Gaite
Trabajo realizado por Paula Carranza León
Índice
1- Introducción.
2- Género.
3- Contenido.
4-Estructura.
5- Temas.
6-Símbolos.
7-Lengua y estilo.
8- Espacio tiempo.
9- Personajes
Introducción
La obra El cuarto de atrás fue escrita por Carmen Martín Gaite. El título consiste en su origen, un espacio físico. Es la
habitación de juegos de la niñez donde predominaban la libertad, el caos, la fantasía y la diversión, no existían reglas.
Sin embargo, ese cuarto desaparece tras el comienzo de la guerra civil puesto que debe ser amortizado y se convierte
en despensa.
En cuanto a la autora, nació en 1925 y vivió en Galicia. En 1936 se matriculó en un instituto de Salamanca,
posteriormente en la facultad de Filosofía y Letras. En 1948 se trasladó a Madrid a realizar su doctorado.
Posteriormente, la autora sufre varios acontecimientos como la muerte de su hijo que intensifican los años 50 para
ella.
Esta obra, le hizo ganar el premio Nacional de Literatura. Continuó escribiendo obras como Desde la ventana,
Enfoque femenino de la literatura española o El cuento de nunca acabar.
A pesar de la muerte por sida de su hija en 1985, siguió escribiendo hasta que el 23 de julio de 2000 falleció por una
enfermedad que acabó con ella rápidamente.
Introducción
En la obra se pueden reconocer hasta 4 lugares distintos que se asocian a ese cuarto y
son los siguientes:
● Dormitorio: Funciona como antesala de los sueños de ahí el desorden de la
habitación.
● Cuarto de Juegos: En la infancia fue el reino de la libertad y la imaginación.
● Cuarto de la casa:Un viejo aparador que representa la permanencia a través del
paso del tiempo que une la vida de dos mujeres y pone en común sus propios
espacios reservados.
● Espacio interior: Es aquel que ocupa las etapas de su infancia y la juventud en el
buscaba la protección ante la vida.
Género
Desde el punto de vista literario, es una obra de difícil clasificación. Se considera un collage del gusto
de la autora.
● El libro funciona como una novela de memorias puesto que la autora recuerda su infancia
además de reflejar un trasfondo social, cultural y político que da un aire de memoria colectiva.
● En su desarrollo es una mezcla de testimonio personal y de fabulación fantástica puesto que
realidad y ficción cruzan sus fronteras.
● También se introducen elementos de relato de misterio como es la visita del intrigante hombre de
negro o la llamada de la mujer despechada y la duda entre lo que fue un sueño y lo que no.
● En ocasiones, las reflexiones suenan a ensayo.
● La novela construye un espacio intertextual donde se reúnen otras novelas, ensayos y artículos
de Carmen.
● Por último, resulta ser un ejercicio de metanovela en el texto que va construyéndose mientras se
lee. La obra acaba convirtiéndose en una reflexión constante sobre la propia escritura.
Contenido
Capítulo 1: El hombre
descalzo.
Capítulo 2: El sombrero
negro
Capítulo 3: Ven pronto a
Cúnigan
La novela comienza cuando la autora
y narradora se desvela y comienza
deambular por la casa hasta que
llega a una habitación llena de caos y
objetos desordenados. De entre
todos los montones de papeles y
objetos, se percata de un libro de
Todorov y se promete que escribirá
algo de novela fantástica.
Siguiendo con la acción, acaba
sonando el teléfono y cuando lo
contesta, un misterioso hombre le
recuerda que tiene una entrevista al
día siguiente. El hombre llega a su
casa y le ofrece un té y se pone a
conversar, comenzando a recordar
algunos momentos de su infancia.
La narradora acude a la zona para
poder preparar el té y de paso
comentan el libro “Los usos amorosos
de la posguerra”. A propósito de este
tema, Carmen comienza recordar todo
el tiempo de posguerra que tuvo que
vivir de pequeña y reflexiona sobre la
época de dictadura y todas las
memorias que conserva.
Contenido
Capítulo 4; El escondite
inglés
Capítulo 5: Una maleta de
doble fondo
Capítulo 6: La isla de
Bergai
A partir de este cuarto capítulo,
comienza a haber un ambiente
mucho más misterioso y fantasioso.
El montón de papeles al lado del
libro de Todorov no para de crecer
y el hombre de negro tiene un libro
de Lutero en las manos, por lo que
la autora piensa que se trata de
una especie de diablo. Aún así,
sigue conversando y, gracias a una
cajita dorada que le da el hombre,
puede recordar todo su tiempo de
infancia junto a sus amigas de
Salamanca.
En este punto del libro hay un
punto de inflexión ante la
llamada inesperada de Carola,
una mujer que le intenta revelar
la identidad del hombre de
negro, argumentando que tiene
una maleta llena de cartas de
amor hacia Carmen y dándole
un aire folletinesco a la obra.
Comienza la confusión y el
caos dentro de la novela.
En este penúltimo capítulo los
recuerdos se intensifican y se
vuelven cada vez más
confusos. La autora le confiesa
al hombre de negro el mundo
imaginario de Bergai que
construyó de niña con su mejor
amiga. La narradora siente
angustia y desesperación pero
no deja de recordar y el hombre
de negro la cosuela y
tranquiliza.
Contenido
Capítulo 7: La cajita dorada
Este último capítulo comienza con Carmen dándose cuenta de que el hombre de negro
se ha ido y en su lugar aparece su propia hija, la cual la devuelve a la realidad y le hace
darse cuenta que todo el rato estuvo en el cuarto de atrás de la casa. Los objetos
significativos de la obra como el espejo o la cajita dorada ya no tienen tanta importancia y
el libro de Todorov se ha convertido en un libro llamado El cuarto de atrás.
Estructura
Estructura interna
Tiene una estructura interna circular, aunque incluye un final abierto fruto de la
realidad y la ficción.
- Empieza con puntos suspensivos
y avanza hacia el lector, omitiendo
la construcción anterior.
- Tanto el principio como el final no coinciden, pero apoyan
ampliamente la intención del autor.
- El final abierto es oculto porque termina con la pregunta: "
¿Ha tenido lugar este encuentro?"
Ademas presenta una estructura basada en el dialogo de la protagonista y el
hombre de negro .
A continuación, mientras los dos continúan conversando, se produce un
orden cronológico lineal, caracterizado por una discontinuidad constante entre
los recuerdos y el deseo de pasar la vida siendo parte de los saltos en el
pasado.
También hay breves líneas basadas en el diálogo y el monólogo entre la
protagonista y sus recuerdos.
Estructura externa
La obra consta de 7 capítulos, que se pueden dividir en
tres partes:
- Preámbulo :Capítulo I → Iniciación del juego ante los
acontecimientos futuros.
- Cuerpo central :Capítulos II, III, IV, V y VI → Curso de
acción y hechos, ordenados linealmente en el tiempo y
con conexiones de carácter, autónomos y cerrados
- Epílogo :Capítulo VII.
Temas
Ficción como
refugio de la
realidad
Conocimiento El papel social
de la mujer
Búsqueda del
paraíso en la
infancia
Debido al amplio
contexto histórico en
el que vivió, estuvo
en constante
peligro, y la única
forma de escapar de
la realidad era a
través de su
imaginación,
fantasías y anhelos.
A través de la
introspección, le
ayudó a recuperar
su pasado y
comprender su
identidad personal
mientras atravesaba
las diferentes capas
de su ser. Además,
este proceso
también le servirá
como método de
comunicación.
La madre de la
autora deseaba que
su hija no tuviera las
mismas limitaciones
que ella en un
mundo que ignoraba
intereses femeninos
y se preparó para
evitar eso.
La autora desea
vencer el tiempo y
recordar a la niña
que solía ser.
Temas
Deseo de
libertad
Pobreza y
precariedad de
la época
Final del
franquismo
Temas de
carácter
costumbrista
Quien hizo su
rebelión contra los
principios del orden
y del derecho de
familia. Mantiene el
deseo de descubrir,
ser independiente,
liberación.
Crea una escasez
de estimulación
intelectual y libertad
personal.
Marcando el inicio
de los tiempos, a
nivel social tuvo un
gran impacto la
muerte de Franco.
Propios de las
novelas de
memoria.
Símbolos
Cucaracha
Será un símbolo del cambio,
el miedo y el caos del
espacio. La narradora le
tiene miedo a este insecto.
Caja dorada
Es un amuleto misterioso que contiene
unas pastillas que le hace recordar la
memoria.
El espejo
Cuando la protagonista
se ve en el espejo se
aleja del presente y se
adentra en el pasado.
El sombrero
negro
El hombre lo dejó en
las páginas mientras
se refería al misterioso
documento de
literatura. Bajo su
liderazgo, las hojas
aumentaron a medida
que avanzaba la
novela, tal como fue
escrita.El cuarto de
atrás.
La cesta de la costura y
los hilos
Como un taller repleto de historias en el
que trabaja la autora, recuerdos que se
enhebran, desenhebran y enredan a lo
largo de la novela.
La letra C
Cuaderno, cuadro, cucaracha...
son algunos de los elementos
que comienzan por C, que es la
letra que pinta la protagonista
mientras sueña con una playa.
Lenguaje y estilo
● La mayor parte de la novela se encauza a través del diálogo de la conversación distendida entre la protagonista
y su invitado.
● A pesar de esta naturalidad en el diálogo, aparece un vocabulario escogido con esmero: Aparecen
extranjerismos propios de la época: art-déco, happy end…, Aparecen referencias cultas .
● Combinación de lo concreto y lo abstracto : Para reflejar la realidad ( usa nombres concretos ).Para reflejar lo
mental: sus reflexiones y pensamientos ( usa nombres abstractos)
● Combina párrafos breves con otros largos, estos últimos más adecuados para la divagación y la evocación.
● En cuanto a la técnica narrativa, la autora combina diferentes puntos de vistas:
○ Narrador autiegético ( narrador interno protagonista): el protagonista narra su propia historia ( uso de la
1ª persona).
○ Narrador homodiegético ( narrador interno testigo): La protagonista cuenta narra algún episodio del
pasado como testigo del mismo (uso de la 3ª persona)
● La figura del narratario ( destinatario interno de los que cuenta la protagonsista: hombre vestido de negro)
● El hombre de negro cumple dos funciones cruciales en al construcción de la novela
○ Como interlocutor ayuda con sus intervenciones a la protagonista a hacer memoria.
○ Como destinatario escucha el relato desde dentro del texto.
Espacio y tiempo
Espacio y tiempo
Personajes
Carmen El hombre de
negro
Carola Rafael Hija de Carmen
Es el protagonista de la
obra que poco a poco
revela su verdadera
identidad. Se
caracteriza por su
necesidad de “escapar”
de la realidad que les
rodea, refugiarse en la
literatura y brindarles la
oportunidad de
cuestionarse a sí
mismos y al mundo en
el que viven. También
menciona su trabajo y
sus momentos
frustrantes para
inspirarse.
Representa el
carácter idealizado
del interlocutor que,
gracias al diálogo,
ayuda al héroe a
construir su
memoria. Él le hace
preguntas para
mantener la
conversación. Su
presencia y su
mirada cambian
espacios, lugares y
cosas
La pareja
sentimental de
Alejandro no
aparece
físicamente, lo que
se suma al interés
por el protagonista.
A través de ella
conocemos a
Alejandro.
Alejandro es un
"macho" muy
reservado y
dispuesto a abusar.
Es el primo de
Carola y pregunta
por Alejandro y la
identidad del héroe.
Sirve de consuelo
para Carola.
Representa a la
mujer del momento,
ya que a diferencia
de la protagonista,
puede salir de
noche e ir
acompañada sin
miedo de las
habladurías.
Fin
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto lengua la casada infiel
Proyecto lengua la casada infielProyecto lengua la casada infiel
Proyecto lengua la casada infiellulifloresp
 
Análisis sintáctico de textos latinos
Análisis sintáctico de textos latinosAnálisis sintáctico de textos latinos
Análisis sintáctico de textos latinos
Carlos Cabanillas
 
Calderón y la comedia nueva
Calderón y la comedia nuevaCalderón y la comedia nueva
Calderón y la comedia nuevaMariapin
 
Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegosLos girasoles ciegos
Los girasoles ciegos
Daniel Fernandez Garcia
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copa Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
Laura Oliva Miron
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
pilar ferrin
 
La literatura gótica
La literatura góticaLa literatura gótica
La literatura gótica
GabyGzz3
 
Carpe diem en la literatura española
Carpe diem en la literatura españolaCarpe diem en la literatura española
Carpe diem en la literatura española
Ana Alonso
 
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.Andresglez1
 
Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)
Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)
Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)zipizape
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Encarna Rodriguez Lameiro
 
Ficha comprension lectora la muerta
Ficha comprension lectora la muertaFicha comprension lectora la muerta
Ficha comprension lectora la muerta
Andrea Ivanna Núñez
 
Poema de cernuda Yo fui
Poema de cernuda Yo fui Poema de cernuda Yo fui
Poema de cernuda Yo fui
AlbertoRamirezGonzal1
 
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de TextoCampos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
efevide
 
Complementos verbales 2 eso
Complementos verbales 2 esoComplementos verbales 2 eso
Complementos verbales 2 esoMontsez Anuy
 
Luis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoLuis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoPilar Gobierno
 
PPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptx
PPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptxPPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptx
PPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptx
ana contreras
 
El teatro de Lorca
El teatro de LorcaEl teatro de Lorca
El teatro de Lorca
Mar García Flores
 
Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)
ismael2404
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto lengua la casada infiel
Proyecto lengua la casada infielProyecto lengua la casada infiel
Proyecto lengua la casada infiel
 
Análisis sintáctico de textos latinos
Análisis sintáctico de textos latinosAnálisis sintáctico de textos latinos
Análisis sintáctico de textos latinos
 
Calderón y la comedia nueva
Calderón y la comedia nuevaCalderón y la comedia nueva
Calderón y la comedia nueva
 
Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegosLos girasoles ciegos
Los girasoles ciegos
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copa Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
La literatura gótica
La literatura góticaLa literatura gótica
La literatura gótica
 
Carpe diem en la literatura española
Carpe diem en la literatura españolaCarpe diem en la literatura española
Carpe diem en la literatura española
 
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
 
Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)
Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)
Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Ficha comprension lectora la muerta
Ficha comprension lectora la muertaFicha comprension lectora la muerta
Ficha comprension lectora la muerta
 
Poema de cernuda Yo fui
Poema de cernuda Yo fui Poema de cernuda Yo fui
Poema de cernuda Yo fui
 
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de TextoCampos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
 
Complementos verbales 2 eso
Complementos verbales 2 esoComplementos verbales 2 eso
Complementos verbales 2 eso
 
Luis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoLuis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvido
 
PPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptx
PPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptxPPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptx
PPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptx
 
El teatro de Lorca
El teatro de LorcaEl teatro de Lorca
El teatro de Lorca
 
Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvido
 

Similar a El cuarto de atrás.pptx

N 20150510 si un joven me pregunta que hacer...
N 20150510 si un joven me pregunta que hacer...N 20150510 si un joven me pregunta que hacer...
N 20150510 si un joven me pregunta que hacer...rubindecelis32
 
Cartas de invierno
Cartas de inviernoCartas de invierno
Cartas de invierno
Luis Felipe
 
Los espejos venecianos
Los espejos venecianosLos espejos venecianos
Los espejos venecianosLuis Felipe
 
Tp.el mar y la serpiente 2°
Tp.el mar y la serpiente 2°Tp.el mar y la serpiente 2°
Tp.el mar y la serpiente 2°blogdevon
 
Cuestionario.el cuarto de atrás
Cuestionario.el cuarto de atrásCuestionario.el cuarto de atrás
Cuestionario.el cuarto de atrásHistoriaMJ
 
Actividad 10 Lenguaje.pdf
Actividad 10 Lenguaje.pdfActividad 10 Lenguaje.pdf
Actividad 10 Lenguaje.pdf
Andrea Leighton
 
Guia novela rayuela
Guia  novela rayuelaGuia  novela rayuela
Guia novela rayuela
Daniela Vasquez
 
Narrador y contextos
Narrador y contextosNarrador y contextos
Narrador y contextos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tic's issuu
Tic's issuuTic's issuu
Tic's issuu
May_H
 
45218 179822 presentación de materia de género narrativo
45218 179822 presentación de materia de género narrativo45218 179822 presentación de materia de género narrativo
45218 179822 presentación de materia de género narrativoDaniela Aldunce
 
Celso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninos
Celso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninosCelso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninos
Celso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninosLuz Aguilar
 
Clarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
Clarice Lispector La Hora De La Novela ModernaClarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
Clarice Lispector La Hora De La Novela ModernaKelita Vanegas
 
Informe De Marianela Blanco Reyes
Informe De Marianela   Blanco ReyesInforme De Marianela   Blanco Reyes
Informe De Marianela Blanco ReyesRosario Palacios
 
Cómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
Cómo se hizo una novela. Fortunata y JacintaCómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
Cómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Analisis literario de una sombra blanca
Analisis literario de una sombra blancaAnalisis literario de una sombra blanca
Analisis literario de una sombra blancajuanjosotelo
 
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTACÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
VictorManuel111014
 
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
Profesor Ramón Moraga
 

Similar a El cuarto de atrás.pptx (20)

N 20150510 si un joven me pregunta que hacer...
N 20150510 si un joven me pregunta que hacer...N 20150510 si un joven me pregunta que hacer...
N 20150510 si un joven me pregunta que hacer...
 
Cartas de invierno
Cartas de inviernoCartas de invierno
Cartas de invierno
 
Los espejos venecianos
Los espejos venecianosLos espejos venecianos
Los espejos venecianos
 
Tp.el mar y la serpiente 2°
Tp.el mar y la serpiente 2°Tp.el mar y la serpiente 2°
Tp.el mar y la serpiente 2°
 
Nada
NadaNada
Nada
 
Nada
NadaNada
Nada
 
Cuestionario.el cuarto de atrás
Cuestionario.el cuarto de atrásCuestionario.el cuarto de atrás
Cuestionario.el cuarto de atrás
 
Actividad 10 Lenguaje.pdf
Actividad 10 Lenguaje.pdfActividad 10 Lenguaje.pdf
Actividad 10 Lenguaje.pdf
 
Guia novela rayuela
Guia  novela rayuelaGuia  novela rayuela
Guia novela rayuela
 
Narrador y contextos
Narrador y contextosNarrador y contextos
Narrador y contextos
 
Tic's issuu
Tic's issuuTic's issuu
Tic's issuu
 
45218 179822 presentación de materia de género narrativo
45218 179822 presentación de materia de género narrativo45218 179822 presentación de materia de género narrativo
45218 179822 presentación de materia de género narrativo
 
Celso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninos
Celso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninosCelso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninos
Celso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninos
 
Clarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
Clarice Lispector La Hora De La Novela ModernaClarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
Clarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
 
Informe De Marianela Blanco Reyes
Informe De Marianela   Blanco ReyesInforme De Marianela   Blanco Reyes
Informe De Marianela Blanco Reyes
 
Cómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
Cómo se hizo una novela. Fortunata y JacintaCómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
Cómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
 
Analisis literario de una sombra blanca
Analisis literario de una sombra blancaAnalisis literario de una sombra blanca
Analisis literario de una sombra blanca
 
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTACÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
 
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
 
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

El cuarto de atrás.pptx

  • 1. El cuarto de atrás Carmen Martín Gaite Trabajo realizado por Paula Carranza León
  • 2. Índice 1- Introducción. 2- Género. 3- Contenido. 4-Estructura. 5- Temas. 6-Símbolos. 7-Lengua y estilo. 8- Espacio tiempo. 9- Personajes
  • 3. Introducción La obra El cuarto de atrás fue escrita por Carmen Martín Gaite. El título consiste en su origen, un espacio físico. Es la habitación de juegos de la niñez donde predominaban la libertad, el caos, la fantasía y la diversión, no existían reglas. Sin embargo, ese cuarto desaparece tras el comienzo de la guerra civil puesto que debe ser amortizado y se convierte en despensa. En cuanto a la autora, nació en 1925 y vivió en Galicia. En 1936 se matriculó en un instituto de Salamanca, posteriormente en la facultad de Filosofía y Letras. En 1948 se trasladó a Madrid a realizar su doctorado. Posteriormente, la autora sufre varios acontecimientos como la muerte de su hijo que intensifican los años 50 para ella. Esta obra, le hizo ganar el premio Nacional de Literatura. Continuó escribiendo obras como Desde la ventana, Enfoque femenino de la literatura española o El cuento de nunca acabar. A pesar de la muerte por sida de su hija en 1985, siguió escribiendo hasta que el 23 de julio de 2000 falleció por una enfermedad que acabó con ella rápidamente.
  • 4. Introducción En la obra se pueden reconocer hasta 4 lugares distintos que se asocian a ese cuarto y son los siguientes: ● Dormitorio: Funciona como antesala de los sueños de ahí el desorden de la habitación. ● Cuarto de Juegos: En la infancia fue el reino de la libertad y la imaginación. ● Cuarto de la casa:Un viejo aparador que representa la permanencia a través del paso del tiempo que une la vida de dos mujeres y pone en común sus propios espacios reservados. ● Espacio interior: Es aquel que ocupa las etapas de su infancia y la juventud en el buscaba la protección ante la vida.
  • 5. Género Desde el punto de vista literario, es una obra de difícil clasificación. Se considera un collage del gusto de la autora. ● El libro funciona como una novela de memorias puesto que la autora recuerda su infancia además de reflejar un trasfondo social, cultural y político que da un aire de memoria colectiva. ● En su desarrollo es una mezcla de testimonio personal y de fabulación fantástica puesto que realidad y ficción cruzan sus fronteras. ● También se introducen elementos de relato de misterio como es la visita del intrigante hombre de negro o la llamada de la mujer despechada y la duda entre lo que fue un sueño y lo que no. ● En ocasiones, las reflexiones suenan a ensayo. ● La novela construye un espacio intertextual donde se reúnen otras novelas, ensayos y artículos de Carmen. ● Por último, resulta ser un ejercicio de metanovela en el texto que va construyéndose mientras se lee. La obra acaba convirtiéndose en una reflexión constante sobre la propia escritura.
  • 6. Contenido Capítulo 1: El hombre descalzo. Capítulo 2: El sombrero negro Capítulo 3: Ven pronto a Cúnigan La novela comienza cuando la autora y narradora se desvela y comienza deambular por la casa hasta que llega a una habitación llena de caos y objetos desordenados. De entre todos los montones de papeles y objetos, se percata de un libro de Todorov y se promete que escribirá algo de novela fantástica. Siguiendo con la acción, acaba sonando el teléfono y cuando lo contesta, un misterioso hombre le recuerda que tiene una entrevista al día siguiente. El hombre llega a su casa y le ofrece un té y se pone a conversar, comenzando a recordar algunos momentos de su infancia. La narradora acude a la zona para poder preparar el té y de paso comentan el libro “Los usos amorosos de la posguerra”. A propósito de este tema, Carmen comienza recordar todo el tiempo de posguerra que tuvo que vivir de pequeña y reflexiona sobre la época de dictadura y todas las memorias que conserva.
  • 7. Contenido Capítulo 4; El escondite inglés Capítulo 5: Una maleta de doble fondo Capítulo 6: La isla de Bergai A partir de este cuarto capítulo, comienza a haber un ambiente mucho más misterioso y fantasioso. El montón de papeles al lado del libro de Todorov no para de crecer y el hombre de negro tiene un libro de Lutero en las manos, por lo que la autora piensa que se trata de una especie de diablo. Aún así, sigue conversando y, gracias a una cajita dorada que le da el hombre, puede recordar todo su tiempo de infancia junto a sus amigas de Salamanca. En este punto del libro hay un punto de inflexión ante la llamada inesperada de Carola, una mujer que le intenta revelar la identidad del hombre de negro, argumentando que tiene una maleta llena de cartas de amor hacia Carmen y dándole un aire folletinesco a la obra. Comienza la confusión y el caos dentro de la novela. En este penúltimo capítulo los recuerdos se intensifican y se vuelven cada vez más confusos. La autora le confiesa al hombre de negro el mundo imaginario de Bergai que construyó de niña con su mejor amiga. La narradora siente angustia y desesperación pero no deja de recordar y el hombre de negro la cosuela y tranquiliza.
  • 8. Contenido Capítulo 7: La cajita dorada Este último capítulo comienza con Carmen dándose cuenta de que el hombre de negro se ha ido y en su lugar aparece su propia hija, la cual la devuelve a la realidad y le hace darse cuenta que todo el rato estuvo en el cuarto de atrás de la casa. Los objetos significativos de la obra como el espejo o la cajita dorada ya no tienen tanta importancia y el libro de Todorov se ha convertido en un libro llamado El cuarto de atrás.
  • 9. Estructura Estructura interna Tiene una estructura interna circular, aunque incluye un final abierto fruto de la realidad y la ficción. - Empieza con puntos suspensivos y avanza hacia el lector, omitiendo la construcción anterior. - Tanto el principio como el final no coinciden, pero apoyan ampliamente la intención del autor. - El final abierto es oculto porque termina con la pregunta: " ¿Ha tenido lugar este encuentro?" Ademas presenta una estructura basada en el dialogo de la protagonista y el hombre de negro . A continuación, mientras los dos continúan conversando, se produce un orden cronológico lineal, caracterizado por una discontinuidad constante entre los recuerdos y el deseo de pasar la vida siendo parte de los saltos en el pasado. También hay breves líneas basadas en el diálogo y el monólogo entre la protagonista y sus recuerdos. Estructura externa La obra consta de 7 capítulos, que se pueden dividir en tres partes: - Preámbulo :Capítulo I → Iniciación del juego ante los acontecimientos futuros. - Cuerpo central :Capítulos II, III, IV, V y VI → Curso de acción y hechos, ordenados linealmente en el tiempo y con conexiones de carácter, autónomos y cerrados - Epílogo :Capítulo VII.
  • 10. Temas Ficción como refugio de la realidad Conocimiento El papel social de la mujer Búsqueda del paraíso en la infancia Debido al amplio contexto histórico en el que vivió, estuvo en constante peligro, y la única forma de escapar de la realidad era a través de su imaginación, fantasías y anhelos. A través de la introspección, le ayudó a recuperar su pasado y comprender su identidad personal mientras atravesaba las diferentes capas de su ser. Además, este proceso también le servirá como método de comunicación. La madre de la autora deseaba que su hija no tuviera las mismas limitaciones que ella en un mundo que ignoraba intereses femeninos y se preparó para evitar eso. La autora desea vencer el tiempo y recordar a la niña que solía ser.
  • 11. Temas Deseo de libertad Pobreza y precariedad de la época Final del franquismo Temas de carácter costumbrista Quien hizo su rebelión contra los principios del orden y del derecho de familia. Mantiene el deseo de descubrir, ser independiente, liberación. Crea una escasez de estimulación intelectual y libertad personal. Marcando el inicio de los tiempos, a nivel social tuvo un gran impacto la muerte de Franco. Propios de las novelas de memoria.
  • 12. Símbolos Cucaracha Será un símbolo del cambio, el miedo y el caos del espacio. La narradora le tiene miedo a este insecto. Caja dorada Es un amuleto misterioso que contiene unas pastillas que le hace recordar la memoria. El espejo Cuando la protagonista se ve en el espejo se aleja del presente y se adentra en el pasado. El sombrero negro El hombre lo dejó en las páginas mientras se refería al misterioso documento de literatura. Bajo su liderazgo, las hojas aumentaron a medida que avanzaba la novela, tal como fue escrita.El cuarto de atrás. La cesta de la costura y los hilos Como un taller repleto de historias en el que trabaja la autora, recuerdos que se enhebran, desenhebran y enredan a lo largo de la novela. La letra C Cuaderno, cuadro, cucaracha... son algunos de los elementos que comienzan por C, que es la letra que pinta la protagonista mientras sueña con una playa.
  • 13. Lenguaje y estilo ● La mayor parte de la novela se encauza a través del diálogo de la conversación distendida entre la protagonista y su invitado. ● A pesar de esta naturalidad en el diálogo, aparece un vocabulario escogido con esmero: Aparecen extranjerismos propios de la época: art-déco, happy end…, Aparecen referencias cultas . ● Combinación de lo concreto y lo abstracto : Para reflejar la realidad ( usa nombres concretos ).Para reflejar lo mental: sus reflexiones y pensamientos ( usa nombres abstractos) ● Combina párrafos breves con otros largos, estos últimos más adecuados para la divagación y la evocación. ● En cuanto a la técnica narrativa, la autora combina diferentes puntos de vistas: ○ Narrador autiegético ( narrador interno protagonista): el protagonista narra su propia historia ( uso de la 1ª persona). ○ Narrador homodiegético ( narrador interno testigo): La protagonista cuenta narra algún episodio del pasado como testigo del mismo (uso de la 3ª persona) ● La figura del narratario ( destinatario interno de los que cuenta la protagonsista: hombre vestido de negro) ● El hombre de negro cumple dos funciones cruciales en al construcción de la novela ○ Como interlocutor ayuda con sus intervenciones a la protagonista a hacer memoria. ○ Como destinatario escucha el relato desde dentro del texto.
  • 16. Personajes Carmen El hombre de negro Carola Rafael Hija de Carmen Es el protagonista de la obra que poco a poco revela su verdadera identidad. Se caracteriza por su necesidad de “escapar” de la realidad que les rodea, refugiarse en la literatura y brindarles la oportunidad de cuestionarse a sí mismos y al mundo en el que viven. También menciona su trabajo y sus momentos frustrantes para inspirarse. Representa el carácter idealizado del interlocutor que, gracias al diálogo, ayuda al héroe a construir su memoria. Él le hace preguntas para mantener la conversación. Su presencia y su mirada cambian espacios, lugares y cosas La pareja sentimental de Alejandro no aparece físicamente, lo que se suma al interés por el protagonista. A través de ella conocemos a Alejandro. Alejandro es un "macho" muy reservado y dispuesto a abusar. Es el primo de Carola y pregunta por Alejandro y la identidad del héroe. Sirve de consuelo para Carola. Representa a la mujer del momento, ya que a diferencia de la protagonista, puede salir de noche e ir acompañada sin miedo de las habladurías.