SlideShare una empresa de Scribd logo
El cubismo
     El cubismo es el movimiento más
significativo y transcendente de la historia de la
pintura occidental desde el Renacimiento, por lo
que tiene de ruptura con la estética clásica, el
concepto de belleza y las nuevas formas de
observar la naturaleza. Su visión del arte es tan
radicalmente diferente que conmocionó todo el
mundo del arte. A partir del cubismo, el
concepto de arte y de belleza cambia
radicalmente, nada se podrá hacer igual, y las
obras anteriores se mirarán de otra forma.
    Picasso, del que hablaremos mas tarde, está en el origen de la
creación del cubismo y es su representante pictórico más
destacado. Pero también es su inventor teórico, junto con
Georges Braque y Juan Gris. Sus planteamientos son
totalmente inéditos en el arte. Crea un nuevo lenguaje pictórico y
estético que implica una nueva relación entre el espectador y la
obra de arte. El espectador no se puede quedar contemplando sin
más la obra, sino que debe reconstruirla en su mente para poder
comprenderla. La pintura es algo mental, el espectador
interpreta la realidad según las pautas que da la obra y se
convierte en artista, en creador. La nueva estética se desliga
completamente de la interpretación o la semejanza con la
naturaleza, lo que significa que la obra de arte tiene valor en sí
misma, como medio de expresión de ideas. Esta desvinculación
de la naturaleza se consigue a través de la descomposición de la
figura en sus partes mínimas, y pintadas de forma geométrica.
Esta descomposición no es casual, sino que está muy
estudiada y calculada, para permitir la recomposición mental de
la figura.
El cubismo es un arte creado, es un nuevo lenguaje y una
nueva estética, un replanteamiento integral de la pintura y
las artes plásticas. Hasta el momento, ni los más radicales
fovistas se habían atrevido a romper con el lenguaje
convencional y sensitivo que representaba, en mayor o
menor grado, la naturaleza, desde los tiempos griegos. Pero
el cubismo rompe con todo eso; es un arte mental no sólo
en las formas sino en la concepción de la obra. Para
comprender un cuadro hay que pensarlo. Hará un
replanteamiento de la obra de arte, de lo que son las formas,
de la luz, la perspectiva, el movimiento, el volumen, el
espacio, el color, etc. Todo ello exige del espectador un
esfuerzo mental para reconstruir la figura, que no se
observa a simple vista. En el cubismo no es el color, sino la
línea la que crea la figura y compone el cuadro. Sus obras no
son producto de la casualidad sino de un proceso de
creación meditado y consciente.
El cubismo se pregunta, también, por los problemas del
volumen y del espacio. Su ruptura con la tradición
renacentista e impresionista es total, y busca un nuevo espacio
pictórico para sus formas. Una de las características del
cubismo es su representación en blanco y negro,
consecuencia de su desvinculación con la naturaleza e influido
por la fotografía, para facilitar la lectura del cuadro. El cubismo
se preocupa por la representación del movimiento y por lo
tanto del tiempo: de la cuarta dimensión. El tiempo cobra un
nuevo significado tras la teoría de la relatividad de Einstein . El
cuadro cubista pretende representar, al mismo tiempo, todas
las formas posibles de ver una figura, esto implica que el
espectador está obligado a mover los ojos para recomponer la
figura. El color ceniza, el blanco y el negro, ayudan a la
reconstrucción del cuadro. La cuarta dimensión está en la
mente humana, vemos el mundo con movimiento, con el paso
del tiempo, y eso es lo que pretende captar el cuadro cubista.
En el cubismo se distinguen,
tradicionalmente, tres etapas o
estilos: cezaniano, analítico y
sintético.      

  El cubismo cezaniano  se caracteriza por 
sus formas identificables, que son reducidas 
a formas geométricas puras. Se trata más de 
un protocubismo que una nueva estética. 
    
El cubismo analítico se caracteriza por
la descomposición de la forma y de las
figuras en múltiples partes, todas ellas
geométricas. Su objeto es conocerlas,
examinarlas y ordenarlas por separado.
Es el cubismo más puro y el de más
difícil comprensión. Es la auténtica la
estética cubista, la creadora del nuevo
lenguaje.
El cubismo sintético se caracteriza por
potenciar las partes más significativas de
la figura, reduciéndola a sus formas
geométricas más puras. No es un
cubismo simplificador, pero sí de más
fácil lectura. Está altamente estructurado
y se potencian las partes más
significativas, o que se quiere resaltar.
Tras la época clásica del cubismo aparecen tres escuelas:
la Sección Áurea (o Sección de Oro), que pretenderá llevar
las matemáticas a la pintura de manera consciente, tanto en
los ritmos como en las proporciones de la descomposición
cubista; el orfismo es el cubismo colorista, un tanto
evocador de sueños extraños, está muy cerca de la
abstracción pura; y por último está el purismo de la
Bauhaus que reaccionó contra los excesos del cubismo y
vuelven a las formas simples y analíticas. Del cubismo
surge una nueva técnica pictórica: el colage, al pegar en los
cuadro trozos de realidad que facilitan su lectura, también
la inventa Picasso. Con el colage la palabra impresa entra a
formar parte de la obra de arte. Pero el cubismo es, ante
todo, la estética que da el paso definitivo hacia la
abstracción pura.
Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) es la
gran figura central del cubismo, y uno de los grandes
genios del arte universal. Su obra artística es muy extensa
pero su nombre estará siempre ligado al cubismo como su
creador y su máximo representante. En 1907 pinta Las
señoritas de Aviñón, que ahora mostraremos, cuadro que
marca el comienzo del cubismo. Otros cuadros cubistas
son Mujer sentada en un sillón, Hombre con sombrero,
Cabeza de muchacha, Naturaleza muerta con una silla de
rejilla, Guitarra, Naturaleza muerta, estas tres últimas con
colage, Las meninas y El Guernica.
Georges Braque                (1882-1963) es el otro gran
creador del cubismo, más intelectual que Picasso. Se
mantiene siempre fiel a la estética cubista. Son
características sus naturalezas muertas: Naturaleza muerta
en mesa de árbol, Casas en el estanque, La Roche-Guyón,
El portugués, Ceret: los tejados, El hombre del violín,
Violín y jarra, La mesa del músico.
Juan Gris (1887-1927) es el tercer gran cubista.
Sus composiciones tienen una firme estructura y un
ritmo armonioso. Su cubismo es, fundamentalmente,
sintético y coloreado. Comienza a poner a sus obras
títulos intranscendentes. Composición, El fumador, Las
tazas de té, La celosía, Vaso y paquete de tabaco, El
lavabo.
     Como representantes de la Sección Áurea tenemos a 
Marcel Duchamp : Retrato de jugadores de ajedrez, Frenand 
Leger, que se caracteriza por dar volumen a los planos: 
Jóvenes en un interior, Desnudos en el bosque, Desnudos
sobre fondo rojo, El hombre en la ciudad, Kasimir Malévich: El
leñador, y Piet Mondrian: Manzano en flor. 
     Entre los más destacados del orfismo están Robert 
Delaunay  es su representante más destacado: La ciudad nº2,
Ventanas sobre la ciudad nº4, una ventana, Campo de Marte:
la torre Eiffel roja, Francis Picabia: Procesión en Sevilla, y 
Frantisek  Kupka: Nocturno. 
     Dentro del purismo está Amédée  Ozenfant que es el 
representante más destacado: Naturaleza muerta, Vida, y Le 
Corbusier:Guitarra vertical. 
Cuadro con el que
                          Piccaso inicio el
                          cubismo.




Las señoritas de Aviñón
Cuadro con el que Piccaso expresando su visión del
 bombardeo* y lo llamó Guernica. Ha pasado a ser una
 obra fundamental en la historia de la pintura española
 y mundial.
* El Bombardeo de Guernica fue el ataque aéreo realizado el 26 de abril de
1937 hacia las 16:30 horas por la Legión Cóndor y Saboia, esta italiana, a favor
del bando nacional y contra la población vasca de Guernica durante la
Guerra Civil Española.
Piccaso: Desnuda con trapos   Ceret: Los tejados
Braque: Mujer con Mandolina
La segunda versión de "muchacha o mujer con
mandolina" por Braque.
El cubismo escultórico tiene la
misma estética que el pictórico, y los mismos
objetivos, pero trabaja en tres dimensiones.
Sus esculturas se caracterizan por la
intersección de planos y volúmenes, y la
descomposición de las formas. El cubismo
descubre el hueco como elemento escultórico,
tanto la masa como el hueco sirven para la
expresión plástica. Debido a la ausencia de
color en la pintura la escultura se revela
como una manifestación artística
especialmente valiosa.
Entre losescultores cubistas                    destacan
Alexandre Archipenko, (1887-1964) el gran escultor
cubista: Torso negro, Cabeza, Estatuas de hierro del
parque de la Universidad de Kansas City, Ossip Zadkine :
Cabeza de mujer, Constantino Brancuçi : La columna sin
fin, Jacques Lipchitz : Marinero con guitarra, Henri
Laurens : Mujer ante el espejo, Raymond Duchamp-
Villon : Torso de hombre joven, Julio González: Mujer
peinando sus cabellos, y Pablo Gargallo: El profeta,
Bailarina, Estatua de Arlequín, el escultor cubista más
destacado.
Creado por:



                David
Castellón Rodríguez      González Domínguez
El cubismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan Gris
Juan GrisJuan Gris
Juan Griszubyana
 
Van Gogh, Post-Impresionismo
Van Gogh, Post-ImpresionismoVan Gogh, Post-Impresionismo
Van Gogh, Post-Impresionismo
GabrielaBoT
 
El simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plásticoEl simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plástico
Jose Martinez Albornoz
 
Expresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismoExpresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismo
papefons Fons
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por RodinExplica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Ignacio Sobrón García
 
Abstracción resumido
Abstracción resumidoAbstracción resumido
Abstracción resumido
Ignacio Sobrón García
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
cjohanna
 
historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico Cristian Burgos
 
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
irvingrodriguezlopez
 
Primitivismo en el arte contemp
Primitivismo en el arte contempPrimitivismo en el arte contemp
Primitivismo en el arte contemp
diana.artenet
 
Presentación Picasso
Presentación PicassoPresentación Picasso
Presentación Picassotcadace
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
papefons Fons
 
Tema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstracto
Tema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstractoTema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstracto
Tema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstractoDiseño Gráfico Unimar
 
Arquitectura EBAU (MURCIA) FUA II
Arquitectura EBAU (MURCIA) FUA IIArquitectura EBAU (MURCIA) FUA II
Arquitectura EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
lorelafiori
 
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
@evasociales
 
Brancusi
BrancusiBrancusi

La actualidad más candente (20)

Juan Gris
Juan GrisJuan Gris
Juan Gris
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
Van Gogh, Post-Impresionismo
Van Gogh, Post-ImpresionismoVan Gogh, Post-Impresionismo
Van Gogh, Post-Impresionismo
 
El simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plásticoEl simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plástico
 
Expresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismoExpresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismo
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
 
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por RodinExplica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
 
Abstracción resumido
Abstracción resumidoAbstracción resumido
Abstracción resumido
 
Toulouse Lautrec
Toulouse LautrecToulouse Lautrec
Toulouse Lautrec
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico
 
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
 
Primitivismo en el arte contemp
Primitivismo en el arte contempPrimitivismo en el arte contemp
Primitivismo en el arte contemp
 
Presentación Picasso
Presentación PicassoPresentación Picasso
Presentación Picasso
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 
Tema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstracto
Tema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstractoTema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstracto
Tema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstracto
 
Arquitectura EBAU (MURCIA) FUA II
Arquitectura EBAU (MURCIA) FUA IIArquitectura EBAU (MURCIA) FUA II
Arquitectura EBAU (MURCIA) FUA II
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
 
Brancusi
BrancusiBrancusi
Brancusi
 

Similar a El cubismo

Movimiento el cubismo artístico
Movimiento el cubismo artísticoMovimiento el cubismo artístico
Movimiento el cubismo artístico
Joselyn Antonio Muñoz
 
Movimientos artísticos el cubismo
Movimientos artísticos el cubismoMovimientos artísticos el cubismo
Movimientos artísticos el cubismoalfonsoanguloaraujo
 
el movimiento cubista
el movimiento cubistael movimiento cubista
el movimiento cubista
guillermo212514411
 
Clases de Pinturas (Surrealismo, Cubismo, Abstraccionismo)
Clases de Pinturas (Surrealismo, Cubismo, Abstraccionismo)Clases de Pinturas (Surrealismo, Cubismo, Abstraccionismo)
Clases de Pinturas (Surrealismo, Cubismo, Abstraccionismo)
David Frätti
 
Capitulo 2. El Giro De La Representacion Surrealista
Capitulo 2. El Giro De La Representacion Surrealista
Capitulo 2. El Giro De La Representacion Surrealista
Capitulo 2. El Giro De La Representacion Surrealista
monique1solis9
 
Expresionismo y cubismo
Expresionismo y cubismoExpresionismo y cubismo
Expresionismo y cubismo
Centro Evangelístico "La Hermosa"
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo1125Lu
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
velaitzelpe
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
Karla07kro
 
Cubismo
CubismoCubismo
U9 pp 181 cubismo.pdf
U9 pp 181 cubismo.pdfU9 pp 181 cubismo.pdf
U9 pp 181 cubismo.pdf
MariaEugeniaNardi
 
Presentación internet
Presentación internetPresentación internet
Presentación internet
Jacojab
 
Presentación internet
Presentación internetPresentación internet
Presentación internet
Jacojab
 

Similar a El cubismo (20)

Movimiento el cubismo artístico
Movimiento el cubismo artísticoMovimiento el cubismo artístico
Movimiento el cubismo artístico
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Movimientos artísticos el cubismo
Movimientos artísticos el cubismoMovimientos artísticos el cubismo
Movimientos artísticos el cubismo
 
Cubismo arquitectura
Cubismo arquitecturaCubismo arquitectura
Cubismo arquitectura
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
el movimiento cubista
el movimiento cubistael movimiento cubista
el movimiento cubista
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
Clases de Pinturas (Surrealismo, Cubismo, Abstraccionismo)
Clases de Pinturas (Surrealismo, Cubismo, Abstraccionismo)Clases de Pinturas (Surrealismo, Cubismo, Abstraccionismo)
Clases de Pinturas (Surrealismo, Cubismo, Abstraccionismo)
 
Capitulo 2. El Giro De La Representacion Surrealista
Capitulo 2. El Giro De La Representacion Surrealista
Capitulo 2. El Giro De La Representacion Surrealista
Capitulo 2. El Giro De La Representacion Surrealista
 
Expresionismo y cubismo
Expresionismo y cubismoExpresionismo y cubismo
Expresionismo y cubismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo 2
Cubismo 2Cubismo 2
Cubismo 2
 
El Cubismo!!
El Cubismo!!El Cubismo!!
El Cubismo!!
 
U9 pp 181 cubismo.pdf
U9 pp 181 cubismo.pdfU9 pp 181 cubismo.pdf
U9 pp 181 cubismo.pdf
 
Presentación internet
Presentación internetPresentación internet
Presentación internet
 
Presentación internet
Presentación internetPresentación internet
Presentación internet
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

El cubismo

  • 1.
  • 2. El cubismo      El cubismo es el movimiento más significativo y transcendente de la historia de la pintura occidental desde el Renacimiento, por lo que tiene de ruptura con la estética clásica, el concepto de belleza y las nuevas formas de observar la naturaleza. Su visión del arte es tan radicalmente diferente que conmocionó todo el mundo del arte. A partir del cubismo, el concepto de arte y de belleza cambia radicalmente, nada se podrá hacer igual, y las obras anteriores se mirarán de otra forma.
  • 3.     Picasso, del que hablaremos mas tarde, está en el origen de la creación del cubismo y es su representante pictórico más destacado. Pero también es su inventor teórico, junto con Georges Braque y Juan Gris. Sus planteamientos son totalmente inéditos en el arte. Crea un nuevo lenguaje pictórico y estético que implica una nueva relación entre el espectador y la obra de arte. El espectador no se puede quedar contemplando sin más la obra, sino que debe reconstruirla en su mente para poder comprenderla. La pintura es algo mental, el espectador interpreta la realidad según las pautas que da la obra y se convierte en artista, en creador. La nueva estética se desliga completamente de la interpretación o la semejanza con la naturaleza, lo que significa que la obra de arte tiene valor en sí misma, como medio de expresión de ideas. Esta desvinculación de la naturaleza se consigue a través de la descomposición de la figura en sus partes mínimas, y pintadas de forma geométrica. Esta descomposición no es casual, sino que está muy estudiada y calculada, para permitir la recomposición mental de la figura.
  • 4. El cubismo es un arte creado, es un nuevo lenguaje y una nueva estética, un replanteamiento integral de la pintura y las artes plásticas. Hasta el momento, ni los más radicales fovistas se habían atrevido a romper con el lenguaje convencional y sensitivo que representaba, en mayor o menor grado, la naturaleza, desde los tiempos griegos. Pero el cubismo rompe con todo eso; es un arte mental no sólo en las formas sino en la concepción de la obra. Para comprender un cuadro hay que pensarlo. Hará un replanteamiento de la obra de arte, de lo que son las formas, de la luz, la perspectiva, el movimiento, el volumen, el espacio, el color, etc. Todo ello exige del espectador un esfuerzo mental para reconstruir la figura, que no se observa a simple vista. En el cubismo no es el color, sino la línea la que crea la figura y compone el cuadro. Sus obras no son producto de la casualidad sino de un proceso de creación meditado y consciente.
  • 5. El cubismo se pregunta, también, por los problemas del volumen y del espacio. Su ruptura con la tradición renacentista e impresionista es total, y busca un nuevo espacio pictórico para sus formas. Una de las características del cubismo es su representación en blanco y negro, consecuencia de su desvinculación con la naturaleza e influido por la fotografía, para facilitar la lectura del cuadro. El cubismo se preocupa por la representación del movimiento y por lo tanto del tiempo: de la cuarta dimensión. El tiempo cobra un nuevo significado tras la teoría de la relatividad de Einstein . El cuadro cubista pretende representar, al mismo tiempo, todas las formas posibles de ver una figura, esto implica que el espectador está obligado a mover los ojos para recomponer la figura. El color ceniza, el blanco y el negro, ayudan a la reconstrucción del cuadro. La cuarta dimensión está en la mente humana, vemos el mundo con movimiento, con el paso del tiempo, y eso es lo que pretende captar el cuadro cubista.
  • 6.
  • 7. En el cubismo se distinguen, tradicionalmente, tres etapas o estilos: cezaniano, analítico y sintético.         El cubismo cezaniano  se caracteriza por  sus formas identificables, que son reducidas  a formas geométricas puras. Se trata más de  un protocubismo que una nueva estética.      
  • 8. El cubismo analítico se caracteriza por la descomposición de la forma y de las figuras en múltiples partes, todas ellas geométricas. Su objeto es conocerlas, examinarlas y ordenarlas por separado. Es el cubismo más puro y el de más difícil comprensión. Es la auténtica la estética cubista, la creadora del nuevo lenguaje.
  • 9. El cubismo sintético se caracteriza por potenciar las partes más significativas de la figura, reduciéndola a sus formas geométricas más puras. No es un cubismo simplificador, pero sí de más fácil lectura. Está altamente estructurado y se potencian las partes más significativas, o que se quiere resaltar.
  • 10. Tras la época clásica del cubismo aparecen tres escuelas: la Sección Áurea (o Sección de Oro), que pretenderá llevar las matemáticas a la pintura de manera consciente, tanto en los ritmos como en las proporciones de la descomposición cubista; el orfismo es el cubismo colorista, un tanto evocador de sueños extraños, está muy cerca de la abstracción pura; y por último está el purismo de la Bauhaus que reaccionó contra los excesos del cubismo y vuelven a las formas simples y analíticas. Del cubismo surge una nueva técnica pictórica: el colage, al pegar en los cuadro trozos de realidad que facilitan su lectura, también la inventa Picasso. Con el colage la palabra impresa entra a formar parte de la obra de arte. Pero el cubismo es, ante todo, la estética que da el paso definitivo hacia la abstracción pura.
  • 11.
  • 12. Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) es la gran figura central del cubismo, y uno de los grandes genios del arte universal. Su obra artística es muy extensa pero su nombre estará siempre ligado al cubismo como su creador y su máximo representante. En 1907 pinta Las señoritas de Aviñón, que ahora mostraremos, cuadro que marca el comienzo del cubismo. Otros cuadros cubistas son Mujer sentada en un sillón, Hombre con sombrero, Cabeza de muchacha, Naturaleza muerta con una silla de rejilla, Guitarra, Naturaleza muerta, estas tres últimas con colage, Las meninas y El Guernica.
  • 13. Georges Braque (1882-1963) es el otro gran creador del cubismo, más intelectual que Picasso. Se mantiene siempre fiel a la estética cubista. Son características sus naturalezas muertas: Naturaleza muerta en mesa de árbol, Casas en el estanque, La Roche-Guyón, El portugués, Ceret: los tejados, El hombre del violín, Violín y jarra, La mesa del músico.
  • 14. Juan Gris (1887-1927) es el tercer gran cubista. Sus composiciones tienen una firme estructura y un ritmo armonioso. Su cubismo es, fundamentalmente, sintético y coloreado. Comienza a poner a sus obras títulos intranscendentes. Composición, El fumador, Las tazas de té, La celosía, Vaso y paquete de tabaco, El lavabo.
  • 15.      Como representantes de la Sección Áurea tenemos a  Marcel Duchamp : Retrato de jugadores de ajedrez, Frenand  Leger, que se caracteriza por dar volumen a los planos:  Jóvenes en un interior, Desnudos en el bosque, Desnudos sobre fondo rojo, El hombre en la ciudad, Kasimir Malévich: El leñador, y Piet Mondrian: Manzano en flor.       Entre los más destacados del orfismo están Robert  Delaunay  es su representante más destacado: La ciudad nº2, Ventanas sobre la ciudad nº4, una ventana, Campo de Marte: la torre Eiffel roja, Francis Picabia: Procesión en Sevilla, y  Frantisek  Kupka: Nocturno.       Dentro del purismo está Amédée  Ozenfant que es el  representante más destacado: Naturaleza muerta, Vida, y Le  Corbusier:Guitarra vertical. 
  • 16.
  • 17. Cuadro con el que Piccaso inicio el cubismo. Las señoritas de Aviñón
  • 18. Cuadro con el que Piccaso expresando su visión del bombardeo* y lo llamó Guernica. Ha pasado a ser una obra fundamental en la historia de la pintura española y mundial. * El Bombardeo de Guernica fue el ataque aéreo realizado el 26 de abril de 1937 hacia las 16:30 horas por la Legión Cóndor y Saboia, esta italiana, a favor del bando nacional y contra la población vasca de Guernica durante la Guerra Civil Española.
  • 19. Piccaso: Desnuda con trapos Ceret: Los tejados
  • 20. Braque: Mujer con Mandolina
  • 21. La segunda versión de "muchacha o mujer con mandolina" por Braque.
  • 22.
  • 23. El cubismo escultórico tiene la misma estética que el pictórico, y los mismos objetivos, pero trabaja en tres dimensiones. Sus esculturas se caracterizan por la intersección de planos y volúmenes, y la descomposición de las formas. El cubismo descubre el hueco como elemento escultórico, tanto la masa como el hueco sirven para la expresión plástica. Debido a la ausencia de color en la pintura la escultura se revela como una manifestación artística especialmente valiosa.
  • 24. Entre losescultores cubistas destacan Alexandre Archipenko, (1887-1964) el gran escultor cubista: Torso negro, Cabeza, Estatuas de hierro del parque de la Universidad de Kansas City, Ossip Zadkine : Cabeza de mujer, Constantino Brancuçi : La columna sin fin, Jacques Lipchitz : Marinero con guitarra, Henri Laurens : Mujer ante el espejo, Raymond Duchamp- Villon : Torso de hombre joven, Julio González: Mujer peinando sus cabellos, y Pablo Gargallo: El profeta, Bailarina, Estatua de Arlequín, el escultor cubista más destacado.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Creado por: David Castellón Rodríguez González Domínguez