SlideShare una empresa de Scribd logo
El Cuento
Es una narración breve o condensada escrita en prosa que
trata de un solo tema o asunto; tiene un ambiente y un
número limitado de personajes.
ORÍGENES
• La evolución del cuento comenzó antes que los humanos pudieran escribir y
tienen su origen en antiguas leyendas y mitos.
• Muchas de las narraciones más antriguas fueron escritas en forma
cuneiforme hace 2,000 años A.C.
• Las primeras narraciones del antiguo Egipto fueron escritan en papiros y en
forma de prosa. Una de los relatos egipcios más antiguos es “la historia de
los dos hermanos” (o “Anpu and Bata”), el cual era altamente didáctico.
Orígenes…
• Los relatos más antiguos de la India están contenidos en el llamado “El¨Pachatantra” (100
A.C–500 D.C), una colección de cuentos hindúes el cual ha sido uno de los lobros más
populares alrededor del mundo.
• Casi todos los cuentos antiguos (Israel, India, Egipto, Medio Oriente) fueron
fundamentalmente didácticos.
• En Arabia, “Las Mil y una Noches” son una serie de cuentos contenidos en la historia central
de Sherezada, quien Evita la muerte contando a su esposo el sultan, mil historias.
• En Europa, durante la Edad Media, “El Decamerón” de Giovanni Boccaccio, 8una colección
de 100 cuentos de temas diversos, representó una innovación importante, y del mismo corte,
aunque en verso, “Los cuentos de Cantebury” de Geoffrey Chaucer, representaron la ideología
de la época.
Orígenes…
• El cuento realmente comienza a surgir como género en el siglo XIX.
• Los cuentos de los hermanos Grimm (1824-1826), una colección de cuentos
populares marcaron el camino hacia el desarrollo de este género narrative.
• Al inicio y mitad del siglo XIX, el cuento se diversificó con América con los
relatos de Edgar Allan Poe, quien mostró las grandes posibilidades del
génbero.
• Edgar Allan Poe es considerado el padre del cuento literario moderno.
CARACTERÍSTICAS
• BREVEDAD
• UN SOLO TEMA
• POCOS PERSONAJES
• DIÁLOGOS CONCRETOS
• DESCRIPCIONES INTENSAS
• ESTRUCTURA CERRADA
• FINAL IMPORTANTE
ESTRUCTURA
• TEMA: Es la idea central, presente en todo el relato. Ejemplo: amor, venganza,
autorealización.
• PERSONAJES: Son quienes provocan el desarrollo de los acontecimientos.
(Protagonista/Antagonista).
• ARGUMENTO: Es el resumen de los acontecimientos que forman la
historia.
• SECUENCIAS BÁSICAS: Es la cadena de eventos que toman ñugar en la
historia (inicio, desarrollo, desenlace).
Estructura…
• NARRADOR: Es el elemento interno o externo que narra la histora.
Existen tres:
• Primera persona (a él le ocurren los hechos).
• Segunda persona (cuenta los sucesos a otros).
• Tercera persona (no participa en la historia).
• AMBIENTE: Es lo que rodea a los personajes (tiempo y espacio).
• ESTILO: Es la manera especial cómo el autor comunica sus ideas por
medio del lenguaje.
1. Cuento popular
2. Cuento literario
CLASIFICACIÓN DEL
CUENTO
1. Cuento popular
• Los cuentos populares son narraciones cortas que son parte de la cultura
popular de un pueblo o de la misma humanidad. Incluye los cuentos de
hadas.
• CUENTOS DE HADAS: Son narraciones de hechos fantásticos de
origen popular y sus personajes poseen poderes sobrenaturales.
• El primer cuento de hadas fue La Cenicienta, de Charles Perrault, en el siglo
XVII.
AUTORES:
1. HANS CHRISTIAN ANDERSEN (Dinamarca)
• Dos hermanos
• El patito feo
• La princesa y el guisante
• El ruiseñor
• El traje nuevo del Emperador
• La Sirenita
• El soldadito de plomo
• El sastrecillo valiente
• 2. LOS HERMANOS GRIMM (Alemania)
• Hansel y Gretel
• Blancanieves y los siete enanitos
• Los músicos de Bremen
• Juan sin miedo
• Caperucita roja
• El pájaro de oro
• El rey Rana
• Blancanieve y Rojaflor
• 3. CHARLES PERRAULT (Francia)
• La Cenicienta
• Las Hadas
• La Bella durmiente del bosque
• El gato con botas
• Pulgarcito
• Caperucita roja (1ª. Versión)
• 4. OSCAR WILDE (Irlanda)
• El ruiseñor y la rosa
• El gigante egoísta
• El Príncipe feliz
• El fantasma de Canterville
• El amigo fiel
• El joven egoísta
4. FÉLIX MA. SAMANIEGO (España)
• La cigarra y la hormiga (fábula)
• El cuervo y el zorro (fábula)
• La gallina de los huevos de oro
5. CUENTOS ANÓNIMOS
• El flautista de Hammelin
• La bella y la bestia
• Las mil y una noches
• Los tres cerditos
2. Cuento Literario
Son aquellos en los que el autor expresa el lenguaje de manera especial para presentar
un mundo y unos personajes imaginados.
Se clasifican en:
• Gótico
• De ciencia ficción
• Sociológico
• Histórico
• Romántico
• Satírico
• De terror
• detectivesco.
• Cuento gótico: de horror, maneja repugnancia y
repulsión. (“El mortal inmortal” de Mary Shelley).
• Cuento de Ciencia Ficción: predice el aspecto social
del futuro. (“Un experimento del doctor Ox” de Julio Verne.
• Cuento sociológico: refleja problemas sociales. (“El
niño junto al cielo” de Enrique Congrains)
• Cuento histórico: Entreteje hechos históricos de un
pueblo con la imaginación del autor. (“El prisionero de
Chillón” de Lord Byron.
• Cuento romántico: historias de pasión y
amor. (“El cumpleaños de la infanta” de Oscar
Wilde).
• Cuento satírico: burla social según el
momento histórico. (“La muerte tiene permiso” de
Edmundo Valadés).
• Cuento de terror: usa el miedo físico y
mental. (“Una extraña enfermedad” de Charles
Dickens).
• Cuento detectivesco: “Las aventuras de Sherlock
Holmes” de Arthur Conan Doyle).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
Prototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivasPrototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivas
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Analisis del cuento
Analisis del cuentoAnalisis del cuento
Analisis del cuento
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
El mito ppt
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 
DIAPOSITIVAS NOVELA GRÁFICA Y COMICS
DIAPOSITIVAS NOVELA GRÁFICA Y COMICSDIAPOSITIVAS NOVELA GRÁFICA Y COMICS
DIAPOSITIVAS NOVELA GRÁFICA Y COMICS
 

Similar a El cuento

Similar a El cuento (20)

Los cuentos. Proyecto de lectura 2018-2019
Los cuentos. Proyecto de lectura 2018-2019Los cuentos. Proyecto de lectura 2018-2019
Los cuentos. Proyecto de lectura 2018-2019
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
antologia literaria
antologia literariaantologia literaria
antologia literaria
 
El cuento fer
El cuento ferEl cuento fer
El cuento fer
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
POWER MICHEL REYES
POWER MICHEL REYESPOWER MICHEL REYES
POWER MICHEL REYES
 
Ppt el cuento interactivo
Ppt el cuento interactivoPpt el cuento interactivo
Ppt el cuento interactivo
 
PPT EL CUENTO
PPT EL CUENTOPPT EL CUENTO
PPT EL CUENTO
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 
elcuento-100422093931-phpapp02.pdf
elcuento-100422093931-phpapp02.pdfelcuento-100422093931-phpapp02.pdf
elcuento-100422093931-phpapp02.pdf
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Biblio arenal-filosofía
Biblio arenal-filosofíaBiblio arenal-filosofía
Biblio arenal-filosofía
 
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptxEL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
 
Cuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historiasCuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historias
 
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.pptCaracterísticas y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
 
noticia y cuento.ppt
noticia y cuento.pptnoticia y cuento.ppt
noticia y cuento.ppt
 
Revista mistery
Revista misteryRevista mistery
Revista mistery
 
Tipos De Textos Noticia Y Cuento
Tipos De Textos Noticia Y CuentoTipos De Textos Noticia Y Cuento
Tipos De Textos Noticia Y Cuento
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 

Más de Universidad del Valle de México (11)

Plan de empresa
Plan de empresaPlan de empresa
Plan de empresa
 
Comunicacion y negociacion
Comunicacion y negociacionComunicacion y negociacion
Comunicacion y negociacion
 
Comunicacion Empática
Comunicacion EmpáticaComunicacion Empática
Comunicacion Empática
 
Elements of Poetry
Elements of PoetryElements of Poetry
Elements of Poetry
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Legend and myth
Legend and mythLegend and myth
Legend and myth
 
Los Medios Audiovisuales
Los Medios AudiovisualesLos Medios Audiovisuales
Los Medios Audiovisuales
 
Resources and capabilities in a company
Resources and capabilities in a companyResources and capabilities in a company
Resources and capabilities in a company
 
El slogan
El sloganEl slogan
El slogan
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Lyric genre
Lyric genreLyric genre
Lyric genre
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

El cuento

  • 1. El Cuento Es una narración breve o condensada escrita en prosa que trata de un solo tema o asunto; tiene un ambiente y un número limitado de personajes.
  • 2. ORÍGENES • La evolución del cuento comenzó antes que los humanos pudieran escribir y tienen su origen en antiguas leyendas y mitos. • Muchas de las narraciones más antriguas fueron escritas en forma cuneiforme hace 2,000 años A.C. • Las primeras narraciones del antiguo Egipto fueron escritan en papiros y en forma de prosa. Una de los relatos egipcios más antiguos es “la historia de los dos hermanos” (o “Anpu and Bata”), el cual era altamente didáctico.
  • 3. Orígenes… • Los relatos más antiguos de la India están contenidos en el llamado “El¨Pachatantra” (100 A.C–500 D.C), una colección de cuentos hindúes el cual ha sido uno de los lobros más populares alrededor del mundo. • Casi todos los cuentos antiguos (Israel, India, Egipto, Medio Oriente) fueron fundamentalmente didácticos. • En Arabia, “Las Mil y una Noches” son una serie de cuentos contenidos en la historia central de Sherezada, quien Evita la muerte contando a su esposo el sultan, mil historias. • En Europa, durante la Edad Media, “El Decamerón” de Giovanni Boccaccio, 8una colección de 100 cuentos de temas diversos, representó una innovación importante, y del mismo corte, aunque en verso, “Los cuentos de Cantebury” de Geoffrey Chaucer, representaron la ideología de la época.
  • 4. Orígenes… • El cuento realmente comienza a surgir como género en el siglo XIX. • Los cuentos de los hermanos Grimm (1824-1826), una colección de cuentos populares marcaron el camino hacia el desarrollo de este género narrative. • Al inicio y mitad del siglo XIX, el cuento se diversificó con América con los relatos de Edgar Allan Poe, quien mostró las grandes posibilidades del génbero. • Edgar Allan Poe es considerado el padre del cuento literario moderno.
  • 5. CARACTERÍSTICAS • BREVEDAD • UN SOLO TEMA • POCOS PERSONAJES • DIÁLOGOS CONCRETOS • DESCRIPCIONES INTENSAS • ESTRUCTURA CERRADA • FINAL IMPORTANTE
  • 6. ESTRUCTURA • TEMA: Es la idea central, presente en todo el relato. Ejemplo: amor, venganza, autorealización. • PERSONAJES: Son quienes provocan el desarrollo de los acontecimientos. (Protagonista/Antagonista). • ARGUMENTO: Es el resumen de los acontecimientos que forman la historia. • SECUENCIAS BÁSICAS: Es la cadena de eventos que toman ñugar en la historia (inicio, desarrollo, desenlace).
  • 7. Estructura… • NARRADOR: Es el elemento interno o externo que narra la histora. Existen tres: • Primera persona (a él le ocurren los hechos). • Segunda persona (cuenta los sucesos a otros). • Tercera persona (no participa en la historia). • AMBIENTE: Es lo que rodea a los personajes (tiempo y espacio). • ESTILO: Es la manera especial cómo el autor comunica sus ideas por medio del lenguaje.
  • 8. 1. Cuento popular 2. Cuento literario CLASIFICACIÓN DEL CUENTO
  • 9. 1. Cuento popular • Los cuentos populares son narraciones cortas que son parte de la cultura popular de un pueblo o de la misma humanidad. Incluye los cuentos de hadas. • CUENTOS DE HADAS: Son narraciones de hechos fantásticos de origen popular y sus personajes poseen poderes sobrenaturales. • El primer cuento de hadas fue La Cenicienta, de Charles Perrault, en el siglo XVII.
  • 10. AUTORES: 1. HANS CHRISTIAN ANDERSEN (Dinamarca) • Dos hermanos • El patito feo • La princesa y el guisante • El ruiseñor • El traje nuevo del Emperador • La Sirenita • El soldadito de plomo • El sastrecillo valiente
  • 11. • 2. LOS HERMANOS GRIMM (Alemania) • Hansel y Gretel • Blancanieves y los siete enanitos • Los músicos de Bremen • Juan sin miedo • Caperucita roja • El pájaro de oro • El rey Rana • Blancanieve y Rojaflor
  • 12. • 3. CHARLES PERRAULT (Francia) • La Cenicienta • Las Hadas • La Bella durmiente del bosque • El gato con botas • Pulgarcito • Caperucita roja (1ª. Versión)
  • 13. • 4. OSCAR WILDE (Irlanda) • El ruiseñor y la rosa • El gigante egoísta • El Príncipe feliz • El fantasma de Canterville • El amigo fiel • El joven egoísta
  • 14. 4. FÉLIX MA. SAMANIEGO (España) • La cigarra y la hormiga (fábula) • El cuervo y el zorro (fábula) • La gallina de los huevos de oro 5. CUENTOS ANÓNIMOS • El flautista de Hammelin • La bella y la bestia • Las mil y una noches • Los tres cerditos
  • 15. 2. Cuento Literario Son aquellos en los que el autor expresa el lenguaje de manera especial para presentar un mundo y unos personajes imaginados. Se clasifican en: • Gótico • De ciencia ficción • Sociológico • Histórico • Romántico • Satírico • De terror • detectivesco.
  • 16. • Cuento gótico: de horror, maneja repugnancia y repulsión. (“El mortal inmortal” de Mary Shelley). • Cuento de Ciencia Ficción: predice el aspecto social del futuro. (“Un experimento del doctor Ox” de Julio Verne. • Cuento sociológico: refleja problemas sociales. (“El niño junto al cielo” de Enrique Congrains) • Cuento histórico: Entreteje hechos históricos de un pueblo con la imaginación del autor. (“El prisionero de Chillón” de Lord Byron.
  • 17. • Cuento romántico: historias de pasión y amor. (“El cumpleaños de la infanta” de Oscar Wilde). • Cuento satírico: burla social según el momento histórico. (“La muerte tiene permiso” de Edmundo Valadés). • Cuento de terror: usa el miedo físico y mental. (“Una extraña enfermedad” de Charles Dickens). • Cuento detectivesco: “Las aventuras de Sherlock Holmes” de Arthur Conan Doyle).