SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuartos básicos
Lenguaje
y
comunicación
Clase N°3
Objetivo: conocer propósito y
estructura del cuento.
28 de marzo del 2022
¡RECORDEMOS!
¿Qué vimos la clase anterior?
Lluvia de ideas
Hoy nos centraremos en
un tipo de texto del
genero narrativo.
El
cuent
Una narración es un texto escrito que
se caracteriza por contar una historia.
Los cuentos presentan
una secuencia de acontecimientos
que conforman una historia.
Los acontecimientos se organizan
desde el comienzo hasta el final y
presentan un problema que
debe ser resuelto. En todos los relatos es importante identificar el
problema, porque es el que da origen a las
acciones
de los personajes, quienes intentarán resolverlo.
Sin embargo, la resolución del problema puede
ser un éxito o un fracaso para los personajes. Si
es un éxito, el relato tendrá un final feliz, pero si
es
Elementos del cuento
Indica si los hechos
sucedieron en el pasado,
ocurren en el presente o
sucederán en el futuro.
Para indicar el tiempo,
se utilizan frases como:
había una vez, al rato,
inmediatamente.
Tiempo
Es el lugar en donde
los personajes
realizan las acciones.
Es presentado por el
narrador a través de
la descripción.
Por ejemplo: frente
al palacio, en un
camino.
Espacio
Es el que cuenta la
historia. Puede ser
un personaje de la
misma historia o una
voz que sabe todo
acerca de los hechos
que narra.
Narrador
Son quienes participan
de la
historia.
En la
narración tiene que
existir, como
mínimo, un
personaje.
Personajes
Comencemos
escuchando el
siguiente cuento.
01
¿Cuál era el propósito de
este cuento?
¿Cuál es la idea
principal?
Toma atención al
siguiente texto
Ahora leeremos el cuento escuchado para darnos cuenta de
aspectos importantes
El zapatero y los duendes
Había una vez un zapatero tan pobre que ya no le quedaba más que el cuero necesario para
hacer un par de zapatos. Llegada la noche, cortó los zapatos para hacerlos al día siguiente y se
fue a dormir. Por la mañana se encontró encima de la mesa, perfectamente acabado, el par de
zapatos. Estaban tan bien cosidos que el trabajo era una verdadera obra maestra.
No tardó en entrar en la tienda un comprador, y al ver los zapatos le gustaron tanto que pagó
por ellos más de lo que el zapatero pedía, por lo que éste pudo comprar cuero para hacer dos
pares de zapatos más. Por la noche los cortó y por la mañana, cuando iba a comenzar a
trabajar, se encontró con que ya estaban terminados. Al poco, entraron compradores y se los
llevaron, y con el dinero que dieron por ellos, el zapatero pudo comprar cuero para otros
cuatro pares de zapatos.
A partir de entonces, todos los días el zapatero preparaba por las noches el cuero y en las
mañanas se encontraba con los zapatos listos para ser vendidos, por lo que no tardó en
convertirse en un hombre bastante rico.
.
Una noche, poco antes de Navidad, el zapatero y su mujer, después de cortar los zapatos,
decidieron quedarse a ver quién los ayudaba tan generosamente. Así que se escondieron en un
rincón, detrás de unas ropas que allí había. A medianoche vieron llegar a dos hombrecillos
desnudos, que, subiéndose en la mesa del zapatero, comenzaron a trabajar tan deprisa y tan bien
que el zapatero no podía creer lo que sus ojos veían. Los duendecillos no pararon hasta que
tuvieron todos los zapatos terminados sobre la mesa, y entonces desaparecieron.
Al otro día, la mujer le dijo a su marido:
− Esos hombrecitos nos han ayudado tanto, que me gustaría hacerles ropa nueva. Tú te encargarás
de los zapatos.
Con gran entusiasmo empezaron su tarea. A la hora de acostarse, dejaron los regalos sobre la
mesa y se escondieron nuevamente para observar a los duendecillos… Y ¿qué fue lo que sucedió?
Cuando el reloj marcó las doce campanadas, los duendes aparecieron listos para trabajar, pero al
ver la ropa nueva, se pusieron tan contentos que cantaban y bailaban mientras se ponían su nueva
ropa.
Por fin, sin dejar de bailar, salieron silenciosamente de vuelta a su barrio, a lucir sus elegantes
ropas.
Y de los duendes…. nunca más se supo.
"El zapatero y los duendes" en Cuentos de Grimm. México, SEP-Juventud, 2007
Ahora volvamos al cuento y
veamos cuál es la idea
principal por párrafo.
¿Cuál es la idea principal del texto que acabas de
leer?
A El zapatero y la ayuda de los duendes.
B Los duendes se escaparon y no volvieron.
C La mujer hace trajes de regalo para los duendes.
D El trabajo de un zapatero.
En el texto, la expresión “no podía creer lo que sus
ojos veían” significa:
A Quedando ciego.
B Asombrado.
C Recobrando la vista.
D Restregándose los ojos.
La idea principal de los dos primeros párrafos
del cuento corresponde a:
A Presentar al zapatero.
B Presentar a los duendes.
C Dar a conocer que el zapatero era casado.
D Que el cliente compró los zapatos.
¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?
A Una leyenda
B Una fábula
C Una noticia
D Un cuento
¿Por qué los duendecitos no volvieron a
ayudar al zapatero y a su mujer?
A Porque no lo necesitaban.
B Porque habían terminado su misión.
C Porque se entretuvieron y olvidaron de ellos.
D Porque el zapatero no quiso trabajar más.
¿Por qué los duendecitos no volvieron a
ayudar al zapatero y a su mujer?
A Porque no lo necesitaban.
B Porque habían terminado su misión.
C Porque se entretuvieron y olvidaron de ellos.
D Porque el zapatero no quiso trabajar más.
¿Qué otro título le pondrías al relato anterior?
A El zapatero pobre y su mujer.
B Los duendes que ayudaron al zapatero.
C Los duendes y la navidad.
D Los zapatos mágicos.
¡Ahora vamos a
jugar!
https://wordwall.net/es/resource/13652173/e
l-cuento-3%c2%bac/el-cuento
¡Ahora vamos a
jugar!
https://wordwall.net/es/resource/12720086/e
l-cuento
EXCELENTE TRABAJO
FELICITACIONES
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05
Karina Hidalgo
 
Ensayo simce n lenguaje sexto
Ensayo simce n lenguaje sextoEnsayo simce n lenguaje sexto
Ensayo simce n lenguaje sexto
Andres Chacana Ulloa
 
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
Milena Alarcón
 
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendasPrueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
HANGETT gonzalez
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
Geovanna Carvajal
 
57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos
Maciel Castro
 
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
MaraJosC
 
Prueba unidad 3 lenguaje 2º basico
Prueba unidad 3 lenguaje 2º basicoPrueba unidad 3 lenguaje 2º basico
Prueba unidad 3 lenguaje 2º basico
REusaMaterial
 
PRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docx
PRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docxPRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docx
PRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docx
Lorena Jorquera
 
prueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basicoprueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basico
andrea muñoz
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
martk1626
 
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Gonzalez Paula
 
Prueba lenguaje unidad 0 3° básico
Prueba lenguaje unidad 0 3° básicoPrueba lenguaje unidad 0 3° básico
Prueba lenguaje unidad 0 3° básico
nancy urzua
 
Trabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA y 5º B
Trabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA  y  5º BTrabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA  y  5º B
Trabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA y 5º B
Katherine Espinosa Muñoz
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba de poema carta-fabula y noticia
Prueba de poema carta-fabula y noticiaPrueba de poema carta-fabula y noticia
Prueba de poema carta-fabula y noticia
Ingrid Yordana
 
Pauta De EvaluacióN Disertaciones
Pauta De EvaluacióN DisertacionesPauta De EvaluacióN Disertaciones
Pauta De EvaluacióN Disertaciones
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Prueba de lenguaje y comunicación el problema de martina
Prueba  de lenguaje y comunicación el problema de martinaPrueba  de lenguaje y comunicación el problema de martina
Prueba de lenguaje y comunicación el problema de martina
marian28flores
 
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básicoGuía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
ximena Soto Riffo
 
Prueba de lenguaje primer ciclo
Prueba de lenguaje primer cicloPrueba de lenguaje primer ciclo
Prueba de lenguaje primer ciclo
Marta Retamales Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05
 
Ensayo simce n lenguaje sexto
Ensayo simce n lenguaje sextoEnsayo simce n lenguaje sexto
Ensayo simce n lenguaje sexto
 
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
 
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendasPrueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
 
57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos
 
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
 
Prueba unidad 3 lenguaje 2º basico
Prueba unidad 3 lenguaje 2º basicoPrueba unidad 3 lenguaje 2º basico
Prueba unidad 3 lenguaje 2º basico
 
PRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docx
PRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docxPRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docx
PRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docx
 
prueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basicoprueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basico
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
 
Prueba lenguaje unidad 0 3° básico
Prueba lenguaje unidad 0 3° básicoPrueba lenguaje unidad 0 3° básico
Prueba lenguaje unidad 0 3° básico
 
Trabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA y 5º B
Trabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA  y  5º BTrabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA  y  5º B
Trabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA y 5º B
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba de poema carta-fabula y noticia
Prueba de poema carta-fabula y noticiaPrueba de poema carta-fabula y noticia
Prueba de poema carta-fabula y noticia
 
Pauta De EvaluacióN Disertaciones
Pauta De EvaluacióN DisertacionesPauta De EvaluacióN Disertaciones
Pauta De EvaluacióN Disertaciones
 
Prueba de lenguaje y comunicación el problema de martina
Prueba  de lenguaje y comunicación el problema de martinaPrueba  de lenguaje y comunicación el problema de martina
Prueba de lenguaje y comunicación el problema de martina
 
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básicoGuía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
 
Prueba de lenguaje primer ciclo
Prueba de lenguaje primer cicloPrueba de lenguaje primer ciclo
Prueba de lenguaje primer ciclo
 

Similar a CLASE 3 LENGUAJE EL CUENTO 4 BÁSICO.pptx

Losduendesyelzapatero
LosduendesyelzapateroLosduendesyelzapatero
Losduendesyelzapatero
Marleny Gólac Villalobos
 
Cuento el zapatero y los duendes
Cuento el zapatero y los duendesCuento el zapatero y los duendes
Cuento el zapatero y los duendes
León H. Valenzuela G
 
Plan de trabajo simultáneo 56
Plan de trabajo simultáneo 56Plan de trabajo simultáneo 56
Plan de trabajo simultáneo 56
Elizabeth Guevara
 
12 el zapatero y duendes
12 el zapatero y duendes12 el zapatero y duendes
12 el zapatero y duendes
hanydan
 
La Costurera y los Duendes
La Costurera y los DuendesLa Costurera y los Duendes
La Costurera y los Duendes
mileydi5
 
Antologia
AntologiaAntologia
Bloque ii proyecto 5 2° español
Bloque ii proyecto 5 2° españolBloque ii proyecto 5 2° español
Bloque ii proyecto 5 2° español
chavitasalvador
 
Retos para gigantes semana 25
Retos para gigantes semana 25Retos para gigantes semana 25
Retos para gigantes semana 25
Material Educativo
 
Los duendecillos
Los duendecillosLos duendecillos
Los duendecillos
FR GB
 
Proyecto word
Proyecto wordProyecto word
Proyecto word
Fernando Alonzo Camara
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
Maria Gil
 
Evaluación escrita comprensión de lectura
Evaluación escrita comprensión de lecturaEvaluación escrita comprensión de lectura
Evaluación escrita comprensión de lectura
ヨハン ベラスケス
 
El portero del prostíbulo de jorge bucay
El portero del prostíbulo de jorge bucayEl portero del prostíbulo de jorge bucay
El portero del prostíbulo de jorge bucay
soledadregalado
 
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
Fabián Cuevas
 
Prueba de word e issuu
Prueba de word e issuuPrueba de word e issuu
Prueba de word e issuu
MARIA JOSE
 
El portero del prostíbulo
El portero del prostíbuloEl portero del prostíbulo
El portero del prostíbulo
Karla Flores
 
Megustaescribir
MegustaescribirMegustaescribir
Megustaescribir
RosiRodrguez2
 
(JUNIO) Un cuento para la imaginacion.pdf
(JUNIO) Un cuento para la imaginacion.pdf(JUNIO) Un cuento para la imaginacion.pdf
(JUNIO) Un cuento para la imaginacion.pdf
johanna721824
 
Cuentos para entender el mundo 3 eloy moreno
Cuentos para entender el mundo 3   eloy morenoCuentos para entender el mundo 3   eloy moreno
Cuentos para entender el mundo 3 eloy moreno
arturo
 
Actividades. ortigal
Actividades. ortigalActividades. ortigal
Actividades. ortigal
liliana1126
 

Similar a CLASE 3 LENGUAJE EL CUENTO 4 BÁSICO.pptx (20)

Losduendesyelzapatero
LosduendesyelzapateroLosduendesyelzapatero
Losduendesyelzapatero
 
Cuento el zapatero y los duendes
Cuento el zapatero y los duendesCuento el zapatero y los duendes
Cuento el zapatero y los duendes
 
Plan de trabajo simultáneo 56
Plan de trabajo simultáneo 56Plan de trabajo simultáneo 56
Plan de trabajo simultáneo 56
 
12 el zapatero y duendes
12 el zapatero y duendes12 el zapatero y duendes
12 el zapatero y duendes
 
La Costurera y los Duendes
La Costurera y los DuendesLa Costurera y los Duendes
La Costurera y los Duendes
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Bloque ii proyecto 5 2° español
Bloque ii proyecto 5 2° españolBloque ii proyecto 5 2° español
Bloque ii proyecto 5 2° español
 
Retos para gigantes semana 25
Retos para gigantes semana 25Retos para gigantes semana 25
Retos para gigantes semana 25
 
Los duendecillos
Los duendecillosLos duendecillos
Los duendecillos
 
Proyecto word
Proyecto wordProyecto word
Proyecto word
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
 
Evaluación escrita comprensión de lectura
Evaluación escrita comprensión de lecturaEvaluación escrita comprensión de lectura
Evaluación escrita comprensión de lectura
 
El portero del prostíbulo de jorge bucay
El portero del prostíbulo de jorge bucayEl portero del prostíbulo de jorge bucay
El portero del prostíbulo de jorge bucay
 
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
 
Prueba de word e issuu
Prueba de word e issuuPrueba de word e issuu
Prueba de word e issuu
 
El portero del prostíbulo
El portero del prostíbuloEl portero del prostíbulo
El portero del prostíbulo
 
Megustaescribir
MegustaescribirMegustaescribir
Megustaescribir
 
(JUNIO) Un cuento para la imaginacion.pdf
(JUNIO) Un cuento para la imaginacion.pdf(JUNIO) Un cuento para la imaginacion.pdf
(JUNIO) Un cuento para la imaginacion.pdf
 
Cuentos para entender el mundo 3 eloy moreno
Cuentos para entender el mundo 3   eloy morenoCuentos para entender el mundo 3   eloy moreno
Cuentos para entender el mundo 3 eloy moreno
 
Actividades. ortigal
Actividades. ortigalActividades. ortigal
Actividades. ortigal
 

Último

2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

CLASE 3 LENGUAJE EL CUENTO 4 BÁSICO.pptx

  • 2.
  • 3. Clase N°3 Objetivo: conocer propósito y estructura del cuento. 28 de marzo del 2022
  • 6. Hoy nos centraremos en un tipo de texto del genero narrativo. El cuent
  • 7.
  • 8.
  • 9. Una narración es un texto escrito que se caracteriza por contar una historia. Los cuentos presentan una secuencia de acontecimientos que conforman una historia. Los acontecimientos se organizan desde el comienzo hasta el final y presentan un problema que debe ser resuelto. En todos los relatos es importante identificar el problema, porque es el que da origen a las acciones de los personajes, quienes intentarán resolverlo. Sin embargo, la resolución del problema puede ser un éxito o un fracaso para los personajes. Si es un éxito, el relato tendrá un final feliz, pero si es
  • 10. Elementos del cuento Indica si los hechos sucedieron en el pasado, ocurren en el presente o sucederán en el futuro. Para indicar el tiempo, se utilizan frases como: había una vez, al rato, inmediatamente. Tiempo Es el lugar en donde los personajes realizan las acciones. Es presentado por el narrador a través de la descripción. Por ejemplo: frente al palacio, en un camino. Espacio Es el que cuenta la historia. Puede ser un personaje de la misma historia o una voz que sabe todo acerca de los hechos que narra. Narrador Son quienes participan de la historia. En la narración tiene que existir, como mínimo, un personaje. Personajes
  • 12.
  • 13. ¿Cuál era el propósito de este cuento? ¿Cuál es la idea principal?
  • 14. Toma atención al siguiente texto Ahora leeremos el cuento escuchado para darnos cuenta de aspectos importantes
  • 15. El zapatero y los duendes Había una vez un zapatero tan pobre que ya no le quedaba más que el cuero necesario para hacer un par de zapatos. Llegada la noche, cortó los zapatos para hacerlos al día siguiente y se fue a dormir. Por la mañana se encontró encima de la mesa, perfectamente acabado, el par de zapatos. Estaban tan bien cosidos que el trabajo era una verdadera obra maestra. No tardó en entrar en la tienda un comprador, y al ver los zapatos le gustaron tanto que pagó por ellos más de lo que el zapatero pedía, por lo que éste pudo comprar cuero para hacer dos pares de zapatos más. Por la noche los cortó y por la mañana, cuando iba a comenzar a trabajar, se encontró con que ya estaban terminados. Al poco, entraron compradores y se los llevaron, y con el dinero que dieron por ellos, el zapatero pudo comprar cuero para otros cuatro pares de zapatos. A partir de entonces, todos los días el zapatero preparaba por las noches el cuero y en las mañanas se encontraba con los zapatos listos para ser vendidos, por lo que no tardó en convertirse en un hombre bastante rico. .
  • 16. Una noche, poco antes de Navidad, el zapatero y su mujer, después de cortar los zapatos, decidieron quedarse a ver quién los ayudaba tan generosamente. Así que se escondieron en un rincón, detrás de unas ropas que allí había. A medianoche vieron llegar a dos hombrecillos desnudos, que, subiéndose en la mesa del zapatero, comenzaron a trabajar tan deprisa y tan bien que el zapatero no podía creer lo que sus ojos veían. Los duendecillos no pararon hasta que tuvieron todos los zapatos terminados sobre la mesa, y entonces desaparecieron. Al otro día, la mujer le dijo a su marido: − Esos hombrecitos nos han ayudado tanto, que me gustaría hacerles ropa nueva. Tú te encargarás de los zapatos. Con gran entusiasmo empezaron su tarea. A la hora de acostarse, dejaron los regalos sobre la mesa y se escondieron nuevamente para observar a los duendecillos… Y ¿qué fue lo que sucedió? Cuando el reloj marcó las doce campanadas, los duendes aparecieron listos para trabajar, pero al ver la ropa nueva, se pusieron tan contentos que cantaban y bailaban mientras se ponían su nueva ropa. Por fin, sin dejar de bailar, salieron silenciosamente de vuelta a su barrio, a lucir sus elegantes ropas. Y de los duendes…. nunca más se supo. "El zapatero y los duendes" en Cuentos de Grimm. México, SEP-Juventud, 2007
  • 17. Ahora volvamos al cuento y veamos cuál es la idea principal por párrafo.
  • 18. ¿Cuál es la idea principal del texto que acabas de leer? A El zapatero y la ayuda de los duendes. B Los duendes se escaparon y no volvieron. C La mujer hace trajes de regalo para los duendes. D El trabajo de un zapatero.
  • 19. En el texto, la expresión “no podía creer lo que sus ojos veían” significa: A Quedando ciego. B Asombrado. C Recobrando la vista. D Restregándose los ojos.
  • 20. La idea principal de los dos primeros párrafos del cuento corresponde a: A Presentar al zapatero. B Presentar a los duendes. C Dar a conocer que el zapatero era casado. D Que el cliente compró los zapatos.
  • 21. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? A Una leyenda B Una fábula C Una noticia D Un cuento
  • 22. ¿Por qué los duendecitos no volvieron a ayudar al zapatero y a su mujer? A Porque no lo necesitaban. B Porque habían terminado su misión. C Porque se entretuvieron y olvidaron de ellos. D Porque el zapatero no quiso trabajar más.
  • 23. ¿Por qué los duendecitos no volvieron a ayudar al zapatero y a su mujer? A Porque no lo necesitaban. B Porque habían terminado su misión. C Porque se entretuvieron y olvidaron de ellos. D Porque el zapatero no quiso trabajar más.
  • 24. ¿Qué otro título le pondrías al relato anterior? A El zapatero pobre y su mujer. B Los duendes que ayudaron al zapatero. C Los duendes y la navidad. D Los zapatos mágicos.