SlideShare una empresa de Scribd logo
Los pulmones 
tienen forma 
cónica, se 
encuentran en 
la cavidad 
torácica están 
compuestos 
por tejido 
esponjoso. Su 
principal 
función es 
introducir 
oxígeno y la 
expulsión de 
dióxido de 
carbono.
El aparato circulatorio (también 
denominado sistema circulatorio) es la 
estructura anatómica que comprende 
conjuntamente tanto al sistema 
cardiovascular que conduce y hace 
circular la sangre (torrente sanguíneo), 
como al sistema linfático que conduce la 
linfa. 
El sistema cardiovascular, muestra las 
arterias (en color rojo) y venas principales 
(en color azul)
Sístole Diástole
Es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo 
de sustancias llamadas hormonas y está constituido además de estas, 
por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red 
de comunicación celular que responde a los estímulos liberando 
hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del 
organismo; entre ellas encontramos: 
* Controlar la intensidad de funciones químicas en las células. 
* Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las 
células. 
* Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo. 
* Hacer aparecer las características sexuales secundarias. 
* Otros aspectos del metabolismo de las células, como crecimiento y 
secreción.
El ojo 
El ojo es el órgano 
que nos permite 
ver. La córnea, el 
iris, la pupila y el 
cristalino enfocan 
los rayos de luz 
procedentes de un 
objeto sobre la 
retina para formar 
una imagen y a 
continuación, la 
retina envía esta 
imagen al cerebro. 
Los músculos permiten que el ojo se mueva.
El 
oído 
Una de las funciones del oído es la de convertir las ondas sonoras en vibraciones que estimulen las células nerviosas 
y para ello el oído tiene tres partes claramente identificadas 
El oído externo está formado por la oreja y el conducto auditivo externo. El tímpano separa el oído externo del oído 
medio. El oído medio es una cavidad llena de aire en cuyo interior hay unos huesos diminutos que vibran cuando 
las ondas sonoras los atraviesan. Estos huesos ayudan a transmitir el sonido hacia el oído interno. 
En el oído interno está el caracol, que lleva las ondas sonoras al cerebro, y los conductos semicirculares, que te 
ayudan a mantener el equilibrio.
La piel 
En un corte de la 
piel y verás dos 
zonas diferentes. 
La de arriba está 
en contacto con el 
aire, es la más 
externa y se llama 
epidermis. Debajo 
está la dermis, 
una capa más 
interna que está 
en contacto con el 
interior de tu 
cuerpo. 
En la dermis existen distintos tipos de terminaciones nerviosas que llamamos receptores sensoriales. Unos 
receptores reciben información sobre la temperatura, otros sobre el dolor y otros nos permiten distinguir la 
textura de los objetos. En la dermis están también las glándulas del sudor y las glándulas sebáceas. Las 
glándulas del sudor salen al exterior por unos orificios que llamamos poros. Las glándulas sebáceas producen 
grasa que proporcionan humedad y elasticidad a tu piel.
Partes de la nariz 
Tu nariz te ayuda a respirar y a oler. El aire entra en la nariz a través de los orificios 
nasales y pasa a las fosas nasales. Las fosas nasales están recubiertas por la mucosa 
nasal. Después, el aire abandona la nariz, atraviesa la parte posterior de la boca y se dirige 
hacia los pulmones.
El gusto 
La boca está cerrada por delante por 
los labios. En el suelo de la boca se 
encuentra la lengua y el techo de la 
boca está formado por el paladar. La 
comida es triturada por los dientes 
(digestión mecánica) y por las 
enzimas secretadas por las tres 
glándulas salivares que aparecen en 
la ilustración (digestión química). 
En la lengua está el sentido del gusto. La lengua está 
recubierta por papilas gustativas que nos permiten diferenciar 
los distintos tipos de sabores. En la lengua se distinguen cuatro 
zonas que se corresponden con los sabores básicos.
Los dientes definitivos: 
En tu boca hay 20 dientes de 
leche, pero cuando seas 
mayor tendrás 32. Se 
distinguen cuatro tipos de 
dientes: los incisivos, los 
caninos, los premolares y los 
molares. Los dientes sirven 
para trozar, desgarrar y 
triturar los alimentos. Los 
incisivos cortan la comida en 
trozos, los caninos la 
desgarran y los premolares y 
molares la trituran.
En tu cuerpo hay 650 músculos. 
Algunos músculos son 
involuntarios, es decir su actividad 
no es consciente, no depende de 
que tú quieras o no que trabajen. 
Por ejemplo los que pertenecen al 
sistema digestivo y al circulatorio. 
Otros músculos, se pueden 
controlar de forma voluntaria. Te 
ayudan, por ejemplo, a lanzar el 
balón o a levantar una bolsa de 
comida.
El cuerpo humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de nutrición. T.P. 5º grado
Sistemas de nutrición. T.P. 5º gradoSistemas de nutrición. T.P. 5º grado
Sistemas de nutrición. T.P. 5º grado
Alejandra
 
Sistemas de nutrición. 5º C
Sistemas de nutrición. 5º CSistemas de nutrición. 5º C
Sistemas de nutrición. 5º C
Alejandra
 
Nutricion Respiracion2
Nutricion Respiracion2Nutricion Respiracion2
Nutricion Respiracion2
jesgogica
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
dalumna8b
 
Sistema de nutrición
Sistema de nutriciónSistema de nutrición
Sistema de nutrición
Alejandra
 
Ciencias Naturales Primer Periodo
Ciencias Naturales Primer PeriodoCiencias Naturales Primer Periodo
Ciencias Naturales Primer Periodo
deibycortes
 

La actualidad más candente (17)

Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
 
La función de nutrición en el ser humano
La función de nutrición en el ser humanoLa función de nutrición en el ser humano
La función de nutrición en el ser humano
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
 
Relación
RelaciónRelación
Relación
 
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivoSistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivo
 
Sistemas de nutrición. T.P. 5º grado
Sistemas de nutrición. T.P. 5º gradoSistemas de nutrición. T.P. 5º grado
Sistemas de nutrición. T.P. 5º grado
 
Sistemas de nutrición. 5º C
Sistemas de nutrición. 5º CSistemas de nutrición. 5º C
Sistemas de nutrición. 5º C
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Nutricion Respiracion2
Nutricion Respiracion2Nutricion Respiracion2
Nutricion Respiracion2
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
La función de nutrición
La función de nutrición La función de nutrición
La función de nutrición
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Sistema de nutrición
Sistema de nutriciónSistema de nutrición
Sistema de nutrición
 
La nutrición.
La nutrición.La nutrición.
La nutrición.
 
Ciencias Naturales Primer Periodo
Ciencias Naturales Primer PeriodoCiencias Naturales Primer Periodo
Ciencias Naturales Primer Periodo
 

Destacado

4 8 secuencia didáctica unidad 2 equipo 8. resuelto por equipo4
4 8 secuencia didáctica unidad 2 equipo 8. resuelto por equipo44 8 secuencia didáctica unidad 2 equipo 8. resuelto por equipo4
4 8 secuencia didáctica unidad 2 equipo 8. resuelto por equipo4
Eduardo Hernandez
 
Informática y convergencia tecnológica
Informática y convergencia tecnológicaInformática y convergencia tecnológica
Informática y convergencia tecnológica
chduty
 
Estórias com sabor a nordeste
Estórias com  sabor a nordesteEstórias com  sabor a nordeste
Estórias com sabor a nordeste
Regina Gouveia
 
Ilha do Pico
Ilha do PicoIlha do Pico
Ilha do Pico
... ...
 
Foro universitario 2013, Distribución y comercialización de hidrocarburos, Pe...
Foro universitario 2013, Distribución y comercialización de hidrocarburos, Pe...Foro universitario 2013, Distribución y comercialización de hidrocarburos, Pe...
Foro universitario 2013, Distribución y comercialización de hidrocarburos, Pe...
LTDH2013
 
Mesa Redonda sobre Exportação de Software - B2B Set02
Mesa Redonda sobre Exportação de Software - B2B Set02Mesa Redonda sobre Exportação de Software - B2B Set02
Mesa Redonda sobre Exportação de Software - B2B Set02
Fabio Jorge Celeguim
 
Sql SAT #147 Problemas de Fragmentção com TLog
Sql SAT #147 Problemas de Fragmentção com TLogSql SAT #147 Problemas de Fragmentção com TLog
Sql SAT #147 Problemas de Fragmentção com TLog
Marcus Bittencourt
 
5practica 4 secuencia didactica equipo 4 problemas de progresiones, resuelte ...
5practica 4 secuencia didactica equipo 4 problemas de progresiones, resuelte ...5practica 4 secuencia didactica equipo 4 problemas de progresiones, resuelte ...
5practica 4 secuencia didactica equipo 4 problemas de progresiones, resuelte ...
Eduardo Hernandez
 

Destacado (20)

4 8 secuencia didáctica unidad 2 equipo 8. resuelto por equipo4
4 8 secuencia didáctica unidad 2 equipo 8. resuelto por equipo44 8 secuencia didáctica unidad 2 equipo 8. resuelto por equipo4
4 8 secuencia didáctica unidad 2 equipo 8. resuelto por equipo4
 
Expertise Mobile - out 2013
Expertise   Mobile - out 2013Expertise   Mobile - out 2013
Expertise Mobile - out 2013
 
Ficha nee1
Ficha nee1Ficha nee1
Ficha nee1
 
Sec didac. e3
Sec didac. e3Sec didac. e3
Sec didac. e3
 
Gerando resultados com o facebook
Gerando resultados com o facebookGerando resultados com o facebook
Gerando resultados com o facebook
 
Licao 05 A RealizaçãO Sexual No Casamento
Licao 05 A RealizaçãO Sexual No CasamentoLicao 05 A RealizaçãO Sexual No Casamento
Licao 05 A RealizaçãO Sexual No Casamento
 
Informática y convergencia tecnológica
Informática y convergencia tecnológicaInformática y convergencia tecnológica
Informática y convergencia tecnológica
 
Estórias com sabor a nordeste
Estórias com  sabor a nordesteEstórias com  sabor a nordeste
Estórias com sabor a nordeste
 
Ilha do Pico
Ilha do PicoIlha do Pico
Ilha do Pico
 
Nanoxx
NanoxxNanoxx
Nanoxx
 
Foro universitario 2013, Distribución y comercialización de hidrocarburos, Pe...
Foro universitario 2013, Distribución y comercialización de hidrocarburos, Pe...Foro universitario 2013, Distribución y comercialización de hidrocarburos, Pe...
Foro universitario 2013, Distribución y comercialización de hidrocarburos, Pe...
 
Skydrive
SkydriveSkydrive
Skydrive
 
Saw
SawSaw
Saw
 
Mesa Redonda sobre Exportação de Software - B2B Set02
Mesa Redonda sobre Exportação de Software - B2B Set02Mesa Redonda sobre Exportação de Software - B2B Set02
Mesa Redonda sobre Exportação de Software - B2B Set02
 
Sql SAT #147 Problemas de Fragmentção com TLog
Sql SAT #147 Problemas de Fragmentção com TLogSql SAT #147 Problemas de Fragmentção com TLog
Sql SAT #147 Problemas de Fragmentção com TLog
 
Expertise Heap Up - out 2013
Expertise Heap Up - out 2013Expertise Heap Up - out 2013
Expertise Heap Up - out 2013
 
Escuridão Digital nas empresas do 3.º sector
Escuridão Digital nas empresas do 3.º sectorEscuridão Digital nas empresas do 3.º sector
Escuridão Digital nas empresas do 3.º sector
 
Felipe fernandes foucault
Felipe fernandes foucaultFelipe fernandes foucault
Felipe fernandes foucault
 
5practica 4 secuencia didactica equipo 4 problemas de progresiones, resuelte ...
5practica 4 secuencia didactica equipo 4 problemas de progresiones, resuelte ...5practica 4 secuencia didactica equipo 4 problemas de progresiones, resuelte ...
5practica 4 secuencia didactica equipo 4 problemas de progresiones, resuelte ...
 
Jiuzhou
JiuzhouJiuzhou
Jiuzhou
 

Similar a El cuerpo humano

Aparatos que intervienen en la función de nutrición
Aparatos que intervienen en la función de nutriciónAparatos que intervienen en la función de nutrición
Aparatos que intervienen en la función de nutrición
Miriam Valle
 
Para qué sirven los 5 sentidos
Para qué sirven los 5 sentidos Para qué sirven los 5 sentidos
Para qué sirven los 5 sentidos
danielacuadros
 

Similar a El cuerpo humano (20)

Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
Aparatos que intervienen en la función de nutrición
Aparatos que intervienen en la función de nutriciónAparatos que intervienen en la función de nutrición
Aparatos que intervienen en la función de nutrición
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Psicofisiologia de la percepción de los sentidos
Psicofisiologia de la percepción de los sentidosPsicofisiologia de la percepción de los sentidos
Psicofisiologia de la percepción de los sentidos
 
El cuerpo humano1
El cuerpo humano1El cuerpo humano1
El cuerpo humano1
 
Conociendo nuestro cuerpo humano
Conociendo nuestro cuerpo humanoConociendo nuestro cuerpo humano
Conociendo nuestro cuerpo humano
 
5 sentidos
5 sentidos5 sentidos
5 sentidos
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Para qué sirven los 5 sentidos
Para qué sirven los 5 sentidos Para qué sirven los 5 sentidos
Para qué sirven los 5 sentidos
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Viiii. sentido del oido
Viiii.  sentido del oidoViiii.  sentido del oido
Viiii. sentido del oido
 
Viiii. sentido del oido
Viiii.  sentido del oidoViiii.  sentido del oido
Viiii. sentido del oido
 
Viiii. sentido del oido
Viiii.  sentido del oidoViiii.  sentido del oido
Viiii. sentido del oido
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
Tema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutriciónTema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutrición
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorioBiologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
 
biologiatarea-170217052144.pptx
biologiatarea-170217052144.pptxbiologiatarea-170217052144.pptx
biologiatarea-170217052144.pptx
 
El Sistema Cardio Respiratorio
El Sistema Cardio RespiratorioEl Sistema Cardio Respiratorio
El Sistema Cardio Respiratorio
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

El cuerpo humano

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Los pulmones tienen forma cónica, se encuentran en la cavidad torácica están compuestos por tejido esponjoso. Su principal función es introducir oxígeno y la expulsión de dióxido de carbono.
  • 6.
  • 7. El aparato circulatorio (también denominado sistema circulatorio) es la estructura anatómica que comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre (torrente sanguíneo), como al sistema linfático que conduce la linfa. El sistema cardiovascular, muestra las arterias (en color rojo) y venas principales (en color azul)
  • 9. Es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas y está constituido además de estas, por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo; entre ellas encontramos: * Controlar la intensidad de funciones químicas en las células. * Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células. * Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo. * Hacer aparecer las características sexuales secundarias. * Otros aspectos del metabolismo de las células, como crecimiento y secreción.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. El ojo El ojo es el órgano que nos permite ver. La córnea, el iris, la pupila y el cristalino enfocan los rayos de luz procedentes de un objeto sobre la retina para formar una imagen y a continuación, la retina envía esta imagen al cerebro. Los músculos permiten que el ojo se mueva.
  • 17. El oído Una de las funciones del oído es la de convertir las ondas sonoras en vibraciones que estimulen las células nerviosas y para ello el oído tiene tres partes claramente identificadas El oído externo está formado por la oreja y el conducto auditivo externo. El tímpano separa el oído externo del oído medio. El oído medio es una cavidad llena de aire en cuyo interior hay unos huesos diminutos que vibran cuando las ondas sonoras los atraviesan. Estos huesos ayudan a transmitir el sonido hacia el oído interno. En el oído interno está el caracol, que lleva las ondas sonoras al cerebro, y los conductos semicirculares, que te ayudan a mantener el equilibrio.
  • 18. La piel En un corte de la piel y verás dos zonas diferentes. La de arriba está en contacto con el aire, es la más externa y se llama epidermis. Debajo está la dermis, una capa más interna que está en contacto con el interior de tu cuerpo. En la dermis existen distintos tipos de terminaciones nerviosas que llamamos receptores sensoriales. Unos receptores reciben información sobre la temperatura, otros sobre el dolor y otros nos permiten distinguir la textura de los objetos. En la dermis están también las glándulas del sudor y las glándulas sebáceas. Las glándulas del sudor salen al exterior por unos orificios que llamamos poros. Las glándulas sebáceas producen grasa que proporcionan humedad y elasticidad a tu piel.
  • 19. Partes de la nariz Tu nariz te ayuda a respirar y a oler. El aire entra en la nariz a través de los orificios nasales y pasa a las fosas nasales. Las fosas nasales están recubiertas por la mucosa nasal. Después, el aire abandona la nariz, atraviesa la parte posterior de la boca y se dirige hacia los pulmones.
  • 20. El gusto La boca está cerrada por delante por los labios. En el suelo de la boca se encuentra la lengua y el techo de la boca está formado por el paladar. La comida es triturada por los dientes (digestión mecánica) y por las enzimas secretadas por las tres glándulas salivares que aparecen en la ilustración (digestión química). En la lengua está el sentido del gusto. La lengua está recubierta por papilas gustativas que nos permiten diferenciar los distintos tipos de sabores. En la lengua se distinguen cuatro zonas que se corresponden con los sabores básicos.
  • 21. Los dientes definitivos: En tu boca hay 20 dientes de leche, pero cuando seas mayor tendrás 32. Se distinguen cuatro tipos de dientes: los incisivos, los caninos, los premolares y los molares. Los dientes sirven para trozar, desgarrar y triturar los alimentos. Los incisivos cortan la comida en trozos, los caninos la desgarran y los premolares y molares la trituran.
  • 22.
  • 23. En tu cuerpo hay 650 músculos. Algunos músculos son involuntarios, es decir su actividad no es consciente, no depende de que tú quieras o no que trabajen. Por ejemplo los que pertenecen al sistema digestivo y al circulatorio. Otros músculos, se pueden controlar de forma voluntaria. Te ayudan, por ejemplo, a lanzar el balón o a levantar una bolsa de comida.