SlideShare una empresa de Scribd logo
El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico intenso,
generalmente anaeróbico, consistente la mayoría de veces en el levantamiento de pesas,
realizado en gimnasios, y que persigue un cuerpo lo más definido, voluminoso y
proporcionado muscularmente posible. También se suele llamar fisicoculturismo o
musculación y no debe confundirse con la halterofilia u otros deportes en los que se usan
grandes pesos.
Este deporte tiene sus primeras manifestaciones en figuras de pinturas rupestres que ya
usaban pesos de manos para realizar saltos o ejercicios con el fin de aumentar su fuerza.
Se trata de comportamientos digiridos fundamentalmente al desarrollo de la fuerza o de su
tamaño, con el objetivo de la supervivencia como clara finalidad.
Su desarrollo propiamente más fundamentado históricamente lo podemos encontrar en la
Grecia Clásica donde el cuerpo humano obtuvo una relevancia cultural que ha llegado hasta
hoy en día. El culturista o atleta sobredesarrollado muscularmente podemos observarlo
en múltiples representaciones, Hércules, Laoconte, frisos con guerreros etc...
Competición. En el culturismo de competicion, los culturistas ejecutan poses obligatorias
frente a un jurado, que asigna puntuaciones y otorga premios como los de Mister Universo o
Mister Olympia. Básicamente lo que hacen en competición está dividido en dos rondas, la
primera o precompetición se realizan 4 poses de simetría y 7 poses obligatorias de
musculación para determinar el grado de desarrollo, definición, tamaño, simetría y
proporciones, además de la estética para dirimir las puntuaciones. La segunda parte recibe el
nombre de Final o Tiempo Libre, se dejan 5 finalistas que tienen cada uno un minuto de música
para realizar una coreografía de poses libres. Tras las dos rondas se pasa a ofrecer una
puntuación total.
El culturismo es un estilo de vida que analizándolo bajo el aspecto de mantener un hábito de
vida basado en el ejercicio físico y una alimentación sana, puede ser muy saludable.
Durante los años en los que el culturismo se propagó por Europa y USA, en los cuarenta y
cincuenta hubo cantidad de practicantes anónimos, donde la salud y el binestar eran su
principal objetivo.
Adquirir grandes masas musculares era complicado, sin apenas conocimientos de dietas y
pincipios de entrenamiento. Pero el culturismo llevado al extremo podría degenerar en
trastornos psicopatológicos importantes como puede ser la musculodismorfia o vigorexia,
aunque esto es muy raro y solo se da en contados casos apenas sin mayor trascendencia que
el amarillismo de periodistas que solo buscan denostar a este deporte.
El culturismo es el proceso de desarrollo de fibras musculares mediante la combinación de
levantamiento de peso, aumento de la ingesta calórica y descanso.
Para alcanzar un desarrollo muscular extraordinario, el culturismo se concentra en tres líneas
básicas de acción:
 Levantamiento de peso contra resistencia: El entrenamiento con pesas provoca
daños en los musculos. Esto se conoce como microtrauma. Estas pequeñas lesiones
en el músculo contribuyen al cansancio experimentado tras el ejercicio. La reparación
de los microtraumas forma parte del crecimiento muscular hipertrofia. Para el
entrenamiento culturista se utilizan normalmente rutinas de entrenamiento basadas
en series y repeticiones.
 Una dieta de alta calidad incorporando proteínas adicionales: El crecimiento y
reparación, sin embargo, no pueden suceder sin una adecuada nutrición. Un
fisicoculturista tiene requerimientos de proteínas mayores que los de una persona
sedentaria para reparar el daño causado por el entrenamiento con pesas. Además de
las proteínas, los Hidratos de Carbono son muy importantes para el aporte de energía
durante el entrenamiento. Las proporciones que suelen recomendarse a nivel
nutricional son:
 60% de Hidratos de Carbono
 30% de proteínas
 10% de grasa
 Un descanso apropiado para facilitar el crecimiento. Sin un descanso adecuado y
sueño el cuerpo no encuentra oportunidad para reconstruir y reparar las fibras
dañadas. Son necesarias unas ocho horas como mínimo de descanso para un
fisicoculturista para encontrarse en buen estado en la siguiente sesión de
entrenamiento.
Algunos culturistas utilizan esteroides, drogas que pueden aumentar notoriamente la masa
muscular. El abuso de esteroides puede provocar efectos secundarios negativos. Además de
esteroides suelen administrarse otro tipo de drogas dopantes como diuréticos,insulina,
hormona del crecimiento, análogos de hormonas gonadotrópicas, simpaticomiméticos,...
Aunque fue iniciado como un deporte exclusivamente para hombres, en la década de los 80 la
mujer comenzó a competir en competiciones separadas. Las mujeres que practican el
culturismo tienden a provocar un cierto rechazo social, debido a preconcepciones culturales
sobre la feminidad.
Este hecho ha generado que esta modalidad sea renombrada de nuevo por un término que
apareció en los 80´s donde se da mayor relevancia a las formas femeninas que al tamaño y
definición en si. A partir de los noventa el culturismo femenino es conocido
competitivamente como fitness y, más recientemente con el nuevo milenio, por Bodyfitness
o Figuras. Esto es: más cerca de la imagen de feminidad que la sociedad suele entender como
aceptable.
Culturistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisicoculturismo
Fisicoculturismo Fisicoculturismo
Fisicoculturismo
jorshua21
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
beliazirachra
 
culturismo
culturismoculturismo
culturismo
Ariasmm
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
Cristian Cortes
 
"El mundo del fitness" ¿Realmente lo conoces?
"El mundo del fitness" ¿Realmente lo conoces?"El mundo del fitness" ¿Realmente lo conoces?
"El mundo del fitness" ¿Realmente lo conoces?
Jose Garcia Diaz
 
Fisicoculturismo
FisicoculturismoFisicoculturismo
Fisicoculturismo
Luis Enrique Ruiz Quesada
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
Marco Paucar
 
Giannina Dongo - Paleo & Crossfit
Giannina Dongo - Paleo & CrossfitGiannina Dongo - Paleo & Crossfit
Giannina Dongo - Paleo & Crossfit
Paleo Perú
 
Culturistas Amaya Moreno Y Carmen Lopez
Culturistas Amaya Moreno Y Carmen LopezCulturistas Amaya Moreno Y Carmen Lopez
Culturistas Amaya Moreno Y Carmen Lopez
guestfff9a3
 
Fisicoculturismo total
Fisicoculturismo totalFisicoculturismo total
Fisicoculturismo total
henrod91
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
MelissaMora19
 
Crossfit
CrossfitCrossfit
Crossfit
melitzabeth
 
Los culturistas !!!!!!!!!
Los culturistas !!!!!!!!!Los culturistas !!!!!!!!!
Los culturistas !!!!!!!!!
joelortigosa
 
Teoria del fitness
Teoria del fitnessTeoria del fitness
Teoria del fitness
Educador Físico De Vocación
 
Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez
Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez
Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez
karen ramirez
 
Calistenia y street workout
Calistenia y street workoutCalistenia y street workout
Calistenia y street workout
GLOBAL CyD
 
Fisicoculturismo powerpoint
Fisicoculturismo powerpointFisicoculturismo powerpoint
Fisicoculturismo powerpoint
MILLERELRICO
 
la importancia de la nutricion en el deporte
la importancia de la nutricion en el deportela importancia de la nutricion en el deporte
la importancia de la nutricion en el deporte
mochmunch
 
Nutrición culturista
Nutrición culturistaNutrición culturista
Nutrición culturista
jose luis
 

La actualidad más candente (19)

Fisicoculturismo
Fisicoculturismo Fisicoculturismo
Fisicoculturismo
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
 
culturismo
culturismoculturismo
culturismo
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 
"El mundo del fitness" ¿Realmente lo conoces?
"El mundo del fitness" ¿Realmente lo conoces?"El mundo del fitness" ¿Realmente lo conoces?
"El mundo del fitness" ¿Realmente lo conoces?
 
Fisicoculturismo
FisicoculturismoFisicoculturismo
Fisicoculturismo
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Giannina Dongo - Paleo & Crossfit
Giannina Dongo - Paleo & CrossfitGiannina Dongo - Paleo & Crossfit
Giannina Dongo - Paleo & Crossfit
 
Culturistas Amaya Moreno Y Carmen Lopez
Culturistas Amaya Moreno Y Carmen LopezCulturistas Amaya Moreno Y Carmen Lopez
Culturistas Amaya Moreno Y Carmen Lopez
 
Fisicoculturismo total
Fisicoculturismo totalFisicoculturismo total
Fisicoculturismo total
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Crossfit
CrossfitCrossfit
Crossfit
 
Los culturistas !!!!!!!!!
Los culturistas !!!!!!!!!Los culturistas !!!!!!!!!
Los culturistas !!!!!!!!!
 
Teoria del fitness
Teoria del fitnessTeoria del fitness
Teoria del fitness
 
Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez
Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez
Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez
 
Calistenia y street workout
Calistenia y street workoutCalistenia y street workout
Calistenia y street workout
 
Fisicoculturismo powerpoint
Fisicoculturismo powerpointFisicoculturismo powerpoint
Fisicoculturismo powerpoint
 
la importancia de la nutricion en el deporte
la importancia de la nutricion en el deportela importancia de la nutricion en el deporte
la importancia de la nutricion en el deporte
 
Nutrición culturista
Nutrición culturistaNutrición culturista
Nutrición culturista
 

Destacado

Tema 3. planificación
Tema 3. planificaciónTema 3. planificación
Tema 3. planificación
Javier Pérez
 
Tema 7. umbral anaeróbico
Tema 7. umbral anaeróbicoTema 7. umbral anaeróbico
Tema 7. umbral anaeróbico
Javier Pérez
 
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicosEjercicios anaeróbicos y aeróbicos
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos
instituto intercontinental
 
Sistema aeróbico y anaeróbico
Sistema aeróbico y anaeróbicoSistema aeróbico y anaeróbico
Sistema aeróbico y anaeróbico
universidad fermin toro
 
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
Kootta Osorio
 
Aerobicos
AerobicosAerobicos
Aerobicos
Basketball
 
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
Tatis Borrero
 
Sistema anaerobico alactico
Sistema anaerobico alacticoSistema anaerobico alactico
Sistema anaerobico alactico
Sol
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Brenda Esparza
 
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarloEjercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Jose Fajardo Mesias
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
universidad alas peruanas
 
Sistemas de producción de energía para la actividad física
Sistemas de producción de energía para la actividad físicaSistemas de producción de energía para la actividad física
Sistemas de producción de energía para la actividad física
Jose Jimenez Plaza
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Erson Eduardo Jara Esparza
 

Destacado (13)

Tema 3. planificación
Tema 3. planificaciónTema 3. planificación
Tema 3. planificación
 
Tema 7. umbral anaeróbico
Tema 7. umbral anaeróbicoTema 7. umbral anaeróbico
Tema 7. umbral anaeróbico
 
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicosEjercicios anaeróbicos y aeróbicos
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos
 
Sistema aeróbico y anaeróbico
Sistema aeróbico y anaeróbicoSistema aeróbico y anaeróbico
Sistema aeróbico y anaeróbico
 
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
 
Aerobicos
AerobicosAerobicos
Aerobicos
 
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
 
Sistema anaerobico alactico
Sistema anaerobico alacticoSistema anaerobico alactico
Sistema anaerobico alactico
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
 
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarloEjercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
 
Sistemas de producción de energía para la actividad física
Sistemas de producción de energía para la actividad físicaSistemas de producción de energía para la actividad física
Sistemas de producción de energía para la actividad física
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
 

Similar a El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico intenso

Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
beliazirachra
 
Practica 1 bloque 4.
Practica 1 bloque 4.Practica 1 bloque 4.
Practica 1 bloque 4.
leonardobacho
 
Fisiculturismo arnol
Fisiculturismo arnolFisiculturismo arnol
Fisiculturismo arnol
moniikacorona
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
alvarohn99
 
Gym , estilo de vida
Gym , estilo de vidaGym , estilo de vida
Gym , estilo de vida
Camilo Andrés Orozco Ramírez
 
Varela Presentación de Acondicionamiento Físico...
Varela Presentación de Acondicionamiento  Físico...Varela Presentación de Acondicionamiento  Físico...
Varela Presentación de Acondicionamiento Físico...
Eduardo Varela
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Carlhhomagno
 
El Fisicocultirismo
El FisicocultirismoEl Fisicocultirismo
El Fisicocultirismo
Dog170992
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
davidmm10001
 
Anderson correa power point deportes
Anderson correa power point deportesAnderson correa power point deportes
Anderson correa power point deportes
andersoncorreavillegas
 
Anderson correa power point
Anderson correa power pointAnderson correa power point
Anderson correa power point
andersoncorreavillegas
 
MANUAL DE NUTRICION Y DIETETICA
MANUAL DE NUTRICION Y DIETETICAMANUAL DE NUTRICION Y DIETETICA
MANUAL DE NUTRICION Y DIETETICA
Aprende de Todo
 
Perder peso
Perder pesoPerder peso
Perder peso
Gatell & Asociados
 
dietas-adelgazamiento
dietas-adelgazamientodietas-adelgazamiento
dietas-adelgazamiento
Aprende de Todo
 
Point slideshare
Point slidesharePoint slideshare
Point slideshare
saluddeportiva
 
acosta
acostaacosta
Proyecto de fisicoculturismo
Proyecto de fisicoculturismoProyecto de fisicoculturismo
Proyecto de fisicoculturismo
elianaboton
 
Presentación1.carla
Presentación1.carlaPresentación1.carla
Presentación1.carla
carla bonilla
 
Beneficios del GYM
Beneficios del GYMBeneficios del GYM
Beneficios del GYM
Laura Del Cura Gallardo
 
Fitness
FitnessFitness
Fitness
Juliana Peña
 

Similar a El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico intenso (20)

Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
 
Practica 1 bloque 4.
Practica 1 bloque 4.Practica 1 bloque 4.
Practica 1 bloque 4.
 
Fisiculturismo arnol
Fisiculturismo arnolFisiculturismo arnol
Fisiculturismo arnol
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
 
Gym , estilo de vida
Gym , estilo de vidaGym , estilo de vida
Gym , estilo de vida
 
Varela Presentación de Acondicionamiento Físico...
Varela Presentación de Acondicionamiento  Físico...Varela Presentación de Acondicionamiento  Físico...
Varela Presentación de Acondicionamiento Físico...
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
El Fisicocultirismo
El FisicocultirismoEl Fisicocultirismo
El Fisicocultirismo
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
 
Anderson correa power point deportes
Anderson correa power point deportesAnderson correa power point deportes
Anderson correa power point deportes
 
Anderson correa power point
Anderson correa power pointAnderson correa power point
Anderson correa power point
 
MANUAL DE NUTRICION Y DIETETICA
MANUAL DE NUTRICION Y DIETETICAMANUAL DE NUTRICION Y DIETETICA
MANUAL DE NUTRICION Y DIETETICA
 
Perder peso
Perder pesoPerder peso
Perder peso
 
dietas-adelgazamiento
dietas-adelgazamientodietas-adelgazamiento
dietas-adelgazamiento
 
Point slideshare
Point slidesharePoint slideshare
Point slideshare
 
acosta
acostaacosta
acosta
 
Proyecto de fisicoculturismo
Proyecto de fisicoculturismoProyecto de fisicoculturismo
Proyecto de fisicoculturismo
 
Presentación1.carla
Presentación1.carlaPresentación1.carla
Presentación1.carla
 
Beneficios del GYM
Beneficios del GYMBeneficios del GYM
Beneficios del GYM
 
Fitness
FitnessFitness
Fitness
 

El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico intenso

  • 1. El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico intenso, generalmente anaeróbico, consistente la mayoría de veces en el levantamiento de pesas, realizado en gimnasios, y que persigue un cuerpo lo más definido, voluminoso y proporcionado muscularmente posible. También se suele llamar fisicoculturismo o musculación y no debe confundirse con la halterofilia u otros deportes en los que se usan grandes pesos. Este deporte tiene sus primeras manifestaciones en figuras de pinturas rupestres que ya usaban pesos de manos para realizar saltos o ejercicios con el fin de aumentar su fuerza. Se trata de comportamientos digiridos fundamentalmente al desarrollo de la fuerza o de su tamaño, con el objetivo de la supervivencia como clara finalidad. Su desarrollo propiamente más fundamentado históricamente lo podemos encontrar en la Grecia Clásica donde el cuerpo humano obtuvo una relevancia cultural que ha llegado hasta hoy en día. El culturista o atleta sobredesarrollado muscularmente podemos observarlo en múltiples representaciones, Hércules, Laoconte, frisos con guerreros etc... Competición. En el culturismo de competicion, los culturistas ejecutan poses obligatorias frente a un jurado, que asigna puntuaciones y otorga premios como los de Mister Universo o Mister Olympia. Básicamente lo que hacen en competición está dividido en dos rondas, la primera o precompetición se realizan 4 poses de simetría y 7 poses obligatorias de musculación para determinar el grado de desarrollo, definición, tamaño, simetría y proporciones, además de la estética para dirimir las puntuaciones. La segunda parte recibe el nombre de Final o Tiempo Libre, se dejan 5 finalistas que tienen cada uno un minuto de música para realizar una coreografía de poses libres. Tras las dos rondas se pasa a ofrecer una puntuación total.
  • 2. El culturismo es un estilo de vida que analizándolo bajo el aspecto de mantener un hábito de vida basado en el ejercicio físico y una alimentación sana, puede ser muy saludable. Durante los años en los que el culturismo se propagó por Europa y USA, en los cuarenta y cincuenta hubo cantidad de practicantes anónimos, donde la salud y el binestar eran su principal objetivo. Adquirir grandes masas musculares era complicado, sin apenas conocimientos de dietas y pincipios de entrenamiento. Pero el culturismo llevado al extremo podría degenerar en trastornos psicopatológicos importantes como puede ser la musculodismorfia o vigorexia, aunque esto es muy raro y solo se da en contados casos apenas sin mayor trascendencia que el amarillismo de periodistas que solo buscan denostar a este deporte. El culturismo es el proceso de desarrollo de fibras musculares mediante la combinación de levantamiento de peso, aumento de la ingesta calórica y descanso. Para alcanzar un desarrollo muscular extraordinario, el culturismo se concentra en tres líneas básicas de acción:  Levantamiento de peso contra resistencia: El entrenamiento con pesas provoca daños en los musculos. Esto se conoce como microtrauma. Estas pequeñas lesiones en el músculo contribuyen al cansancio experimentado tras el ejercicio. La reparación de los microtraumas forma parte del crecimiento muscular hipertrofia. Para el
  • 3. entrenamiento culturista se utilizan normalmente rutinas de entrenamiento basadas en series y repeticiones.  Una dieta de alta calidad incorporando proteínas adicionales: El crecimiento y reparación, sin embargo, no pueden suceder sin una adecuada nutrición. Un fisicoculturista tiene requerimientos de proteínas mayores que los de una persona sedentaria para reparar el daño causado por el entrenamiento con pesas. Además de las proteínas, los Hidratos de Carbono son muy importantes para el aporte de energía durante el entrenamiento. Las proporciones que suelen recomendarse a nivel nutricional son:  60% de Hidratos de Carbono  30% de proteínas  10% de grasa  Un descanso apropiado para facilitar el crecimiento. Sin un descanso adecuado y sueño el cuerpo no encuentra oportunidad para reconstruir y reparar las fibras dañadas. Son necesarias unas ocho horas como mínimo de descanso para un fisicoculturista para encontrarse en buen estado en la siguiente sesión de entrenamiento. Algunos culturistas utilizan esteroides, drogas que pueden aumentar notoriamente la masa muscular. El abuso de esteroides puede provocar efectos secundarios negativos. Además de esteroides suelen administrarse otro tipo de drogas dopantes como diuréticos,insulina, hormona del crecimiento, análogos de hormonas gonadotrópicas, simpaticomiméticos,... Aunque fue iniciado como un deporte exclusivamente para hombres, en la década de los 80 la mujer comenzó a competir en competiciones separadas. Las mujeres que practican el culturismo tienden a provocar un cierto rechazo social, debido a preconcepciones culturales sobre la feminidad. Este hecho ha generado que esta modalidad sea renombrada de nuevo por un término que apareció en los 80´s donde se da mayor relevancia a las formas femeninas que al tamaño y definición en si. A partir de los noventa el culturismo femenino es conocido competitivamente como fitness y, más recientemente con el nuevo milenio, por Bodyfitness o Figuras. Esto es: más cerca de la imagen de feminidad que la sociedad suele entender como aceptable. Culturistas