SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DELIRIO EN LA OBRA DE
JACQUES LACAN

Aproximación de
Eduardo Botero T. con base en
varias referencias bibliográficas
El destino psicótico nos confronta con la desmesura
de la angustia, del terror, del sufrimiento que
el sujeto puede soportar.
Que sea capaz de cohabitar en un mundo en
que reina la persecución, en que acecha la
mutilación, en que por lo general, la palabra del Otro
es amenazante y se le niega a la propia todo poder
de significación: todo ello no ha dejado de
sorprendernos cada vez que escuchamos y miramos
vivir a los locos.
Piera Aulagnier
Si Freud inventó el psicoanálisis a partir de sus mujeres
histéricas, Lacan lo reinventó a partir de sus mujeres
paranoicas.
EL PSICOANÁLISIS EN FRANCIA

El encuentro Freud-Charcot
Pierre Janet en la psicología
La Psiquiatría Dinámica
Bergson en la filosofía

Los surrealistas con Breton y
Roman Rolland y su
celebración del “nacimiento”
de la histeria como
acontecimiento poético.
PSICOANÁLISIS Y
SURREALISMO
En 1928, son los surrealistas quienes rinden homenaje al
famoso paciente de Charcot: Augustine, “nosotros los surrealistas insistimos
en celebrar aquí el cincuentenario de la histeria,
el más grande descubrimiento poético de fines del siglo XIX
y eso en el momento mismo en que el desmembramiento
del concepto de la histeria parece cosa consumada[...]
Proponemos pues en 1928 una definición nueva de la histeria:
la histeria es un estado mental más o menos irreductible
que se caracteriza por la subversión de las relaciones que se establecen
entre el sujeto y el mundo moral al que cree prácticamente pertenecer,
fuera de todo sistema delirante [...] La histeria no es un
fenómeno patológico y puede desde todos los puntos de vista considerarse
como un medio supremo de expresión”
André Breton, Ouvres Complètes, 1, París,“La Pléiade”, Gallimard, 1988, Pág.. 949.
A su vez citado en el texto de Elisabeth Roudinesco,
Lacan. Esbozo de una vida, historia de un sistema de pensamiento,
Fondo de Cultura Económica de Argentina, 1994, Pág.. 44
ESTADO DEL SABER SOBRE LA PARANOIA
EN LA FRANCIA DE 1920
En Francia, la historia de la paranoia kraepeliniana
puede decirse que comienza con Seglás,
pero ya antes, y aun después de Kraepelin,
se habían percatado del cuadro.
Está claramente definido en la descripción de Lasègue de 1852,
con su "Delirio de las persecuciones",
que Kraepelin elogia; lo que ocurre es que
la historia se inscribe, para los franceses,
en el gran capítulo de los Delirios y por otro lado,
tendrá más que ver con la patología del carácter.
ESTADO DEL SABER SOBRE LA
PARANOIA EN LA FRANCIA DE 1920
SERIEUX Y CAPGRAS 1921
Delirios sistematizados.

Crónicos no alucinatorios
(Constitucionales)

KRAEPELIN 1913

D. de Reivindicación.

Delirio de los Querulantes (psicogenético)

DELIRIO DE
INTERPRETACIÓN.

PARANOIA (constitucional - psicogenética)

D. de Imaginación
D. Crónico de Magnan
Delirios sistematizados.
Crónicos alucinatorios.
(accidentales en
predispuestos)

Parafrenia Confabulatoria
Parafrenia Sistemática
PARAFRENIA

Forma Fantástica de la
Psicosis Alucinatoria Crónica

Parafrenia Fantástica

Sin equivalente

Parafrenia Expansiva
Benigna
Demencia Paranoide
Grave

Demencia Precoz

Demencia Precoz
kraepeliniana

Catatónica
-Hebefrénica
-Simple

DEMENCIA PRECOZ
Dirá Kraepelin: "El delirio es elaborado intelectualmente,
coherente en una unidad,
sin groseras contradicciones internas".
Es decir que, la caracterización
de la Paranoia kraepeliniana en el Lehrbuch de 1899 es:
a) Endógena-constitucional
b) Sin causa orgánica
c) Sin evolución demencial
d) No aguda
e) Incurable
f) Con delirio coherente
Después de Kraepelin
La discusión que situamos como postkraepeliniana, se centra, en principio,
fundamentalmente en el par de opuestos "psicogénesis vs. organogénesis"
de la Paranoia. Esta discusión nace con la llamada corriente psicodinámica
alemana Kretschmer, Jaspers) y se refuerza a partir de una inflexión histórica
fundamental que personifica Sigmund Freud; quien dio origen al
psicoanálisis, influyendo este en todo el pensamiento psiquiátrico y
psicológico posterior. Como dijimos, la obra de Bleuler, y también la de Jung
(el grupo de Zurich), está atravesada, aunque en forma digerible, por las
ideas freudianas.
ESTADO DEL SABER SOBRE LA
PARANOIA EN LA FRANCIA DE 1920

En un polo, con la misma metodología
psiquiátrica, aun que enriquecida
por los aportes jasperianos,
que no pudo dar algunas respuestas,
se intenta dar cuenta de la Paranoia;
apareciendo un hiato cada vez
más pronunciado entre una clínica
que cada vez se empobrece más
y una neurobiología en pañales,
que le gana terreno.

Por el impacto del
Psicoanálisis
se perfilan dos
campos

En el otro polo, el psicoanálisis que,
valiéndose y apoyándose en las
descripciones clásicas, le agrega
a la mirada psiquiátrica, la escucha,
que pondrá en primer plano:
el inconsciente, las relaciones
fundantes del sujeto y el valor
del lenguaje, es decir, del orden
simbólico como del lado de
la causa, en principio.
Una muestra ejemplar de este punto de bifurcación que ya había
anticipado Freud con los trabajos sobre las neuropsicosis de defensa,
el caso Schreber y el narcisismo, podemos leerlo en la magistral Tesis
de Lacan (1932), "De la psicosis paranoica en su relación con la
personalidad", que él mismo sitúa como en su período psiquiátrico y
donde se ponen al día las ideas de la época anterior, pero ya con el
psicoanálisis en su seno por un lado, pero también marcado por la obra
de Jaspers.

De la "locura razonante" al "trastorno delirante"
Notas sobre la historia de la Paranoia
Gerardo R. Herreros
www.acheronta.org
Es en 1931, junto con Henri Claude y Pierre Mignault que Lacan presenta
dos casos de “locuras simultáneas”.
Después de esto se va a interesar en las perturbaciones del lenguaje escrito
y va a presentar un caso más de paranoia femenina. De esta manera,
Lacan se interesa en el tema de la locura, entrando por la vía de la
paranoia.
Planteaba Lacan entonces dos concepciones discrepantes sobre la paranoia

Pasaba de la noción de “estructura paranoica” bajo
la idea constitucionalista de la psicosis
a la noción de la locura como una creación lingüística

mientras la primera
-tomada de su maestro
Clérambault y de los
psiquiatras alemanes
y franceses- se basaba
en la noción de la
constitución

la segunda -tomada del
dinamismo- se basaba
en el abandono de
ésta misma noción.
Cuando Lacan aborda la paranoia se va a interesar principalmente en el
lenguaje y es en este sentido que retomando el término esquizofasia
(término introducido por Kraepelin para describir las alteraciones del
lenguaje como síntomas precursores en el esquizofrénico) utiliza el término
esquizografía para describir el mismo fenómeno solo que con relación a la
escritura. No solamente está basándose en Kraepelin sino también en las
lecturas de la obra de Henri Delacroix sobre la afasia. Éste último, quien fue
maestro de Sartre, se basaba a su vez en el Curso de Lingüística General de
Ferdinand de Saussure.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoanálisis y delirio 6 freud religión...
Psicoanálisis y delirio 6  freud  religión...Psicoanálisis y delirio 6  freud  religión...
Psicoanálisis y delirio 6 freud religión...
Eduardo Botero Toro
 
Caso Schreber
Caso SchreberCaso Schreber
Caso SchreberChe Wera
 
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacanEvolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Eduardo Botero Toro
 
Jacques Lacan
Jacques LacanJacques Lacan
Jacques Lacan
EMMA LETICIA HERNANDEZ
 
Acerca del mecanismo paranoico
Acerca del mecanismo paranoicoAcerca del mecanismo paranoico
Acerca del mecanismo paranoicoCarLa Sch
 
Monografia de karls jespers
Monografia de karls jespersMonografia de karls jespers
Monografia de karls jespersitzy
 
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISISMAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Maurice Blondel y la filosofía de la acción
Maurice Blondel y la filosofía de la acciónMaurice Blondel y la filosofía de la acción
Maurice Blondel y la filosofía de la acción
Gerardo Viau Mollinedo
 
Sigmud Freud
Sigmud FreudSigmud Freud
Sigmud Freud
Jose Luis Fernández
 
Conceptos de neurosis, líbido y trauma
Conceptos de neurosis, líbido y traumaConceptos de neurosis, líbido y trauma
Conceptos de neurosis, líbido y trauma
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
El existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y Heidegger
Gerardo Viau Mollinedo
 
A. schopenhauer
A. schopenhauerA. schopenhauer
A. schopenhauerVerithia
 
Freud,introduccion al narcisismo(1914)
Freud,introduccion al narcisismo(1914)Freud,introduccion al narcisismo(1914)
Freud,introduccion al narcisismo(1914)Diego Gomez
 
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicologíaKarl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Gerardo Viau Mollinedo
 
Introducción y Unidad 1 2014
Introducción y Unidad 1  2014Introducción y Unidad 1  2014
Introducción y Unidad 1 2014
irenelicia
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
Gerardo Viau Mollinedo
 
Psicología de la gestalt psicoterapia
Psicología de la gestalt psicoterapiaPsicología de la gestalt psicoterapia
Psicología de la gestalt psicoterapia
lidia yunuen Antonio Olvera
 
Jaspers
JaspersJaspers
Jaspers
wendy Rivera
 
C) lección i lecciones preliminares
C) lección i lecciones preliminaresC) lección i lecciones preliminares
C) lección i lecciones preliminaresAlejandro Quetzalli
 

La actualidad más candente (20)

Psicoanálisis y delirio 6 freud religión...
Psicoanálisis y delirio 6  freud  religión...Psicoanálisis y delirio 6  freud  religión...
Psicoanálisis y delirio 6 freud religión...
 
Caso Schreber
Caso SchreberCaso Schreber
Caso Schreber
 
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacanEvolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacan
 
Jacques Lacan
Jacques LacanJacques Lacan
Jacques Lacan
 
Acerca del mecanismo paranoico
Acerca del mecanismo paranoicoAcerca del mecanismo paranoico
Acerca del mecanismo paranoico
 
Monografia de karls jespers
Monografia de karls jespersMonografia de karls jespers
Monografia de karls jespers
 
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISISMAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
 
Maurice Blondel y la filosofía de la acción
Maurice Blondel y la filosofía de la acciónMaurice Blondel y la filosofía de la acción
Maurice Blondel y la filosofía de la acción
 
Sigmud Freud
Sigmud FreudSigmud Freud
Sigmud Freud
 
Conceptos de neurosis, líbido y trauma
Conceptos de neurosis, líbido y traumaConceptos de neurosis, líbido y trauma
Conceptos de neurosis, líbido y trauma
 
El existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y Heidegger
 
A. schopenhauer
A. schopenhauerA. schopenhauer
A. schopenhauer
 
Freud,introduccion al narcisismo(1914)
Freud,introduccion al narcisismo(1914)Freud,introduccion al narcisismo(1914)
Freud,introduccion al narcisismo(1914)
 
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicologíaKarl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicología
 
Introducción y Unidad 1 2014
Introducción y Unidad 1  2014Introducción y Unidad 1  2014
Introducción y Unidad 1 2014
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
 
Psicología de la gestalt psicoterapia
Psicología de la gestalt psicoterapiaPsicología de la gestalt psicoterapia
Psicología de la gestalt psicoterapia
 
Heidegger.. sartre
Heidegger.. sartreHeidegger.. sartre
Heidegger.. sartre
 
Jaspers
JaspersJaspers
Jaspers
 
C) lección i lecciones preliminares
C) lección i lecciones preliminaresC) lección i lecciones preliminares
C) lección i lecciones preliminares
 

Destacado

Machado silvina-estructuras clinicas2,3
Machado silvina-estructuras clinicas2,3Machado silvina-estructuras clinicas2,3
Machado silvina-estructuras clinicas2,3
silvimachado25
 
Cronograma 2014 completo
Cronograma 2014 completoCronograma 2014 completo
Cronograma 2014 completo
María Andrea Alcázar
 
Charla de Saltando Muros para el Colegio Oficial de Psicólogos de Tenerife
Charla de Saltando Muros para el Colegio Oficial de Psicólogos de TenerifeCharla de Saltando Muros para el Colegio Oficial de Psicólogos de Tenerife
Charla de Saltando Muros para el Colegio Oficial de Psicólogos de TenerifeEsther Ps Crítica
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freudyibanildo
 
Canción de Alicia en el país
Canción de Alicia en el paísCanción de Alicia en el país
Canción de Alicia en el paísadrianacl
 
Psicologia y Psicopatología de la psicosis
Psicologia y  Psicopatología de la psicosis Psicologia y  Psicopatología de la psicosis
Psicologia y Psicopatología de la psicosis
carlos_jrp23
 
Borderline
BorderlineBorderline
Borderlinemony75
 
Presentación psicosis
Presentación psicosisPresentación psicosis
Presentación psicosis
Jesspsi93
 
Tx. Psicosis Y Ansiedad
Tx. Psicosis Y AnsiedadTx. Psicosis Y Ansiedad
Tx. Psicosis Y AnsiedadKurai Tsukino
 
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
23663386
 
Psicosis "raras"
Psicosis "raras"Psicosis "raras"
Psicosis "raras"Diego Neyra
 
Introducción al narcisismo
Introducción al narcisismoIntroducción al narcisismo
Introducción al narcisismo
Neurociencia Neurocultura
 
Lacan2
Lacan2Lacan2
Lacan2
academica
 
Jacques lacan the four fundamental concepts of psychoanalysis
Jacques lacan   the four fundamental concepts of psychoanalysisJacques lacan   the four fundamental concepts of psychoanalysis
Jacques lacan the four fundamental concepts of psychoanalysissaeed_eob
 
Psicosis: caso Schreber
Psicosis: caso SchreberPsicosis: caso Schreber
Psicosis: caso Schreber
Kuatas Colmed
 

Destacado (20)

Machado silvina-estructuras clinicas2,3
Machado silvina-estructuras clinicas2,3Machado silvina-estructuras clinicas2,3
Machado silvina-estructuras clinicas2,3
 
Cronograma 2014 completo
Cronograma 2014 completoCronograma 2014 completo
Cronograma 2014 completo
 
Charla de Saltando Muros para el Colegio Oficial de Psicólogos de Tenerife
Charla de Saltando Muros para el Colegio Oficial de Psicólogos de TenerifeCharla de Saltando Muros para el Colegio Oficial de Psicólogos de Tenerife
Charla de Saltando Muros para el Colegio Oficial de Psicólogos de Tenerife
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Canción de Alicia en el país
Canción de Alicia en el paísCanción de Alicia en el país
Canción de Alicia en el país
 
Psicologia y Psicopatología de la psicosis
Psicologia y  Psicopatología de la psicosis Psicologia y  Psicopatología de la psicosis
Psicologia y Psicopatología de la psicosis
 
Borderline
BorderlineBorderline
Borderline
 
Presentación psicosis
Presentación psicosisPresentación psicosis
Presentación psicosis
 
Tx. Psicosis Y Ansiedad
Tx. Psicosis Y AnsiedadTx. Psicosis Y Ansiedad
Tx. Psicosis Y Ansiedad
 
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Psicosis "raras"
Psicosis "raras"Psicosis "raras"
Psicosis "raras"
 
Introducción al narcisismo
Introducción al narcisismoIntroducción al narcisismo
Introducción al narcisismo
 
Jueves ret
Jueves  retJueves  ret
Jueves ret
 
Lacan2
Lacan2Lacan2
Lacan2
 
Jacques lacan the four fundamental concepts of psychoanalysis
Jacques lacan   the four fundamental concepts of psychoanalysisJacques lacan   the four fundamental concepts of psychoanalysis
Jacques lacan the four fundamental concepts of psychoanalysis
 
Psicosis: caso Schreber
Psicosis: caso SchreberPsicosis: caso Schreber
Psicosis: caso Schreber
 
Psicosis:ESQUIZOFRENIA
Psicosis:ESQUIZOFRENIAPsicosis:ESQUIZOFRENIA
Psicosis:ESQUIZOFRENIA
 
Estructuras clínicas
Estructuras clínicasEstructuras clínicas
Estructuras clínicas
 

Similar a El delirio en la obra de jacques lacan 1

El caso Aimée
El caso AiméeEl caso Aimée
Disociacion revision-historica
Disociacion revision-historicaDisociacion revision-historica
Disociacion revision-historica
Helga Masramon Fontserè
 
Sentido ultimo vida[1]
Sentido ultimo vida[1]Sentido ultimo vida[1]
Sentido ultimo vida[1]
Roberto Graña
 
2. Historia de la psiquiatria Parte 2
2. Historia de la psiquiatria Parte 22. Historia de la psiquiatria Parte 2
2. Historia de la psiquiatria Parte 2
fernyurias15
 
Crítica literaria a través del pensamiento de Carl Gustav Jung
Crítica literaria a través del pensamiento de Carl Gustav JungCrítica literaria a través del pensamiento de Carl Gustav Jung
Crítica literaria a través del pensamiento de Carl Gustav Jung
fhuertasyustegmail
 
Diapositivas de unamuno
Diapositivas de unamunoDiapositivas de unamuno
Diapositivas de unamunoAskunze
 
05 lacan - seminario 3
05   lacan - seminario 305   lacan - seminario 3
05 lacan - seminario 3Djalma Argollo
 
U13 el-psicoanc3a1lisis
U13 el-psicoanc3a1lisisU13 el-psicoanc3a1lisis
U13 el-psicoanc3a1lisis
Zxir Pacheco
 
Ortiz adrian argentinización del psicoanálisis
Ortiz adrian argentinización del psicoanálisisOrtiz adrian argentinización del psicoanálisis
Ortiz adrian argentinización del psicoanálisis
Adrian Ortiz
 
156155180 monografia-de-trastorno-delirante
156155180 monografia-de-trastorno-delirante156155180 monografia-de-trastorno-delirante
156155180 monografia-de-trastorno-delirantebeni veli
 
04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humano04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humanoeulexal
 
Sigmund trabajo yu
Sigmund trabajo yuSigmund trabajo yu
Sigmund trabajo yuMaria Avila
 
El malestar en la cultura freud
El malestar en la cultura   freudEl malestar en la cultura   freud
El malestar en la cultura freud
Hugo Carvajal
 
LIBRO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.pdff
LIBRO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.pdffLIBRO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.pdff
LIBRO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.pdff
RENE80246
 
Análisis cortázar. biblioteca cervantes
Análisis cortázar. biblioteca cervantesAnálisis cortázar. biblioteca cervantes
Análisis cortázar. biblioteca cervantesblogdevon
 
Junger & Heidegger. - Acerca del nihilismo [ocr] [1994].pdf
Junger & Heidegger. - Acerca del nihilismo [ocr] [1994].pdfJunger & Heidegger. - Acerca del nihilismo [ocr] [1994].pdf
Junger & Heidegger. - Acerca del nihilismo [ocr] [1994].pdf
frank0071
 
Modelo carl jung
Modelo carl jungModelo carl jung
Modelo carl jungruizstvn07
 

Similar a El delirio en la obra de jacques lacan 1 (20)

El caso Aimée
El caso AiméeEl caso Aimée
El caso Aimée
 
Disociacion revision-historica
Disociacion revision-historicaDisociacion revision-historica
Disociacion revision-historica
 
Sentido ultimo vida[1]
Sentido ultimo vida[1]Sentido ultimo vida[1]
Sentido ultimo vida[1]
 
2. Historia de la psiquiatria Parte 2
2. Historia de la psiquiatria Parte 22. Historia de la psiquiatria Parte 2
2. Historia de la psiquiatria Parte 2
 
Crítica literaria a través del pensamiento de Carl Gustav Jung
Crítica literaria a través del pensamiento de Carl Gustav JungCrítica literaria a través del pensamiento de Carl Gustav Jung
Crítica literaria a través del pensamiento de Carl Gustav Jung
 
Diapositivas de unamuno
Diapositivas de unamunoDiapositivas de unamuno
Diapositivas de unamuno
 
05 lacan - seminario 3
05   lacan - seminario 305   lacan - seminario 3
05 lacan - seminario 3
 
05 seminario-3
05 seminario-305 seminario-3
05 seminario-3
 
U13 el-psicoanc3a1lisis
U13 el-psicoanc3a1lisisU13 el-psicoanc3a1lisis
U13 el-psicoanc3a1lisis
 
El fantasma y la muerte del padre
El fantasma y la muerte del padreEl fantasma y la muerte del padre
El fantasma y la muerte del padre
 
Ortiz adrian argentinización del psicoanálisis
Ortiz adrian argentinización del psicoanálisisOrtiz adrian argentinización del psicoanálisis
Ortiz adrian argentinización del psicoanálisis
 
156155180 monografia-de-trastorno-delirante
156155180 monografia-de-trastorno-delirante156155180 monografia-de-trastorno-delirante
156155180 monografia-de-trastorno-delirante
 
04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humano04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humano
 
Sigmund trabajo yu
Sigmund trabajo yuSigmund trabajo yu
Sigmund trabajo yu
 
Foro borges lit fantastica
Foro borges lit fantasticaForo borges lit fantastica
Foro borges lit fantastica
 
El malestar en la cultura freud
El malestar en la cultura   freudEl malestar en la cultura   freud
El malestar en la cultura freud
 
LIBRO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.pdff
LIBRO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.pdffLIBRO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.pdff
LIBRO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.pdff
 
Análisis cortázar. biblioteca cervantes
Análisis cortázar. biblioteca cervantesAnálisis cortázar. biblioteca cervantes
Análisis cortázar. biblioteca cervantes
 
Junger & Heidegger. - Acerca del nihilismo [ocr] [1994].pdf
Junger & Heidegger. - Acerca del nihilismo [ocr] [1994].pdfJunger & Heidegger. - Acerca del nihilismo [ocr] [1994].pdf
Junger & Heidegger. - Acerca del nihilismo [ocr] [1994].pdf
 
Modelo carl jung
Modelo carl jungModelo carl jung
Modelo carl jung
 

Más de Eduardo Botero Toro

El hombre de las ratas
El hombre de las ratasEl hombre de las ratas
El hombre de las ratas
Eduardo Botero Toro
 
El campo de la psicoptaología
El campo de la psicoptaologíaEl campo de la psicoptaología
El campo de la psicoptaología
Eduardo Botero Toro
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
Eduardo Botero Toro
 
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínicoLocura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Eduardo Botero Toro
 
Lacan y el delirio 3
Lacan y el delirio 3Lacan y el delirio 3
Lacan y el delirio 3
Eduardo Botero Toro
 
Lacan y el delirio 2
Lacan y el delirio 2Lacan y el delirio 2
Lacan y el delirio 2
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanálisis y delirio 1 freud
Psicoanálisis y delirio 1  freudPsicoanálisis y delirio 1  freud
Psicoanálisis y delirio 1 freud
Eduardo Botero Toro
 
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violenciaIntervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
Eduardo Botero Toro
 
INCLUSIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
INCLUSIÓN  DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...INCLUSIÓN  DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
INCLUSIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
Eduardo Botero Toro
 

Más de Eduardo Botero Toro (10)

Psicoanálisis y arquitectura
Psicoanálisis y arquitecturaPsicoanálisis y arquitectura
Psicoanálisis y arquitectura
 
El hombre de las ratas
El hombre de las ratasEl hombre de las ratas
El hombre de las ratas
 
El campo de la psicoptaología
El campo de la psicoptaologíaEl campo de la psicoptaología
El campo de la psicoptaología
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínicoLocura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
 
Lacan y el delirio 3
Lacan y el delirio 3Lacan y el delirio 3
Lacan y el delirio 3
 
Lacan y el delirio 2
Lacan y el delirio 2Lacan y el delirio 2
Lacan y el delirio 2
 
Psicoanálisis y delirio 1 freud
Psicoanálisis y delirio 1  freudPsicoanálisis y delirio 1  freud
Psicoanálisis y delirio 1 freud
 
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violenciaIntervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
 
INCLUSIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
INCLUSIÓN  DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...INCLUSIÓN  DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
INCLUSIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El delirio en la obra de jacques lacan 1

  • 1. EL DELIRIO EN LA OBRA DE JACQUES LACAN Aproximación de Eduardo Botero T. con base en varias referencias bibliográficas
  • 2.
  • 3. El destino psicótico nos confronta con la desmesura de la angustia, del terror, del sufrimiento que el sujeto puede soportar. Que sea capaz de cohabitar en un mundo en que reina la persecución, en que acecha la mutilación, en que por lo general, la palabra del Otro es amenazante y se le niega a la propia todo poder de significación: todo ello no ha dejado de sorprendernos cada vez que escuchamos y miramos vivir a los locos. Piera Aulagnier
  • 4. Si Freud inventó el psicoanálisis a partir de sus mujeres histéricas, Lacan lo reinventó a partir de sus mujeres paranoicas. EL PSICOANÁLISIS EN FRANCIA El encuentro Freud-Charcot Pierre Janet en la psicología La Psiquiatría Dinámica Bergson en la filosofía Los surrealistas con Breton y Roman Rolland y su celebración del “nacimiento” de la histeria como acontecimiento poético.
  • 5. PSICOANÁLISIS Y SURREALISMO En 1928, son los surrealistas quienes rinden homenaje al famoso paciente de Charcot: Augustine, “nosotros los surrealistas insistimos en celebrar aquí el cincuentenario de la histeria, el más grande descubrimiento poético de fines del siglo XIX y eso en el momento mismo en que el desmembramiento del concepto de la histeria parece cosa consumada[...] Proponemos pues en 1928 una definición nueva de la histeria: la histeria es un estado mental más o menos irreductible que se caracteriza por la subversión de las relaciones que se establecen entre el sujeto y el mundo moral al que cree prácticamente pertenecer, fuera de todo sistema delirante [...] La histeria no es un fenómeno patológico y puede desde todos los puntos de vista considerarse como un medio supremo de expresión” André Breton, Ouvres Complètes, 1, París,“La Pléiade”, Gallimard, 1988, Pág.. 949. A su vez citado en el texto de Elisabeth Roudinesco, Lacan. Esbozo de una vida, historia de un sistema de pensamiento, Fondo de Cultura Económica de Argentina, 1994, Pág.. 44
  • 6. ESTADO DEL SABER SOBRE LA PARANOIA EN LA FRANCIA DE 1920 En Francia, la historia de la paranoia kraepeliniana puede decirse que comienza con Seglás, pero ya antes, y aun después de Kraepelin, se habían percatado del cuadro. Está claramente definido en la descripción de Lasègue de 1852, con su "Delirio de las persecuciones", que Kraepelin elogia; lo que ocurre es que la historia se inscribe, para los franceses, en el gran capítulo de los Delirios y por otro lado, tendrá más que ver con la patología del carácter.
  • 7. ESTADO DEL SABER SOBRE LA PARANOIA EN LA FRANCIA DE 1920 SERIEUX Y CAPGRAS 1921 Delirios sistematizados. Crónicos no alucinatorios (Constitucionales) KRAEPELIN 1913 D. de Reivindicación. Delirio de los Querulantes (psicogenético) DELIRIO DE INTERPRETACIÓN. PARANOIA (constitucional - psicogenética) D. de Imaginación D. Crónico de Magnan Delirios sistematizados. Crónicos alucinatorios. (accidentales en predispuestos) Parafrenia Confabulatoria Parafrenia Sistemática PARAFRENIA Forma Fantástica de la Psicosis Alucinatoria Crónica Parafrenia Fantástica Sin equivalente Parafrenia Expansiva Benigna Demencia Paranoide Grave Demencia Precoz Demencia Precoz kraepeliniana Catatónica -Hebefrénica -Simple DEMENCIA PRECOZ
  • 8. Dirá Kraepelin: "El delirio es elaborado intelectualmente, coherente en una unidad, sin groseras contradicciones internas". Es decir que, la caracterización de la Paranoia kraepeliniana en el Lehrbuch de 1899 es: a) Endógena-constitucional b) Sin causa orgánica c) Sin evolución demencial d) No aguda e) Incurable f) Con delirio coherente
  • 9. Después de Kraepelin La discusión que situamos como postkraepeliniana, se centra, en principio, fundamentalmente en el par de opuestos "psicogénesis vs. organogénesis" de la Paranoia. Esta discusión nace con la llamada corriente psicodinámica alemana Kretschmer, Jaspers) y se refuerza a partir de una inflexión histórica fundamental que personifica Sigmund Freud; quien dio origen al psicoanálisis, influyendo este en todo el pensamiento psiquiátrico y psicológico posterior. Como dijimos, la obra de Bleuler, y también la de Jung (el grupo de Zurich), está atravesada, aunque en forma digerible, por las ideas freudianas.
  • 10. ESTADO DEL SABER SOBRE LA PARANOIA EN LA FRANCIA DE 1920 En un polo, con la misma metodología psiquiátrica, aun que enriquecida por los aportes jasperianos, que no pudo dar algunas respuestas, se intenta dar cuenta de la Paranoia; apareciendo un hiato cada vez más pronunciado entre una clínica que cada vez se empobrece más y una neurobiología en pañales, que le gana terreno. Por el impacto del Psicoanálisis se perfilan dos campos En el otro polo, el psicoanálisis que, valiéndose y apoyándose en las descripciones clásicas, le agrega a la mirada psiquiátrica, la escucha, que pondrá en primer plano: el inconsciente, las relaciones fundantes del sujeto y el valor del lenguaje, es decir, del orden simbólico como del lado de la causa, en principio.
  • 11. Una muestra ejemplar de este punto de bifurcación que ya había anticipado Freud con los trabajos sobre las neuropsicosis de defensa, el caso Schreber y el narcisismo, podemos leerlo en la magistral Tesis de Lacan (1932), "De la psicosis paranoica en su relación con la personalidad", que él mismo sitúa como en su período psiquiátrico y donde se ponen al día las ideas de la época anterior, pero ya con el psicoanálisis en su seno por un lado, pero también marcado por la obra de Jaspers. De la "locura razonante" al "trastorno delirante" Notas sobre la historia de la Paranoia Gerardo R. Herreros www.acheronta.org
  • 12. Es en 1931, junto con Henri Claude y Pierre Mignault que Lacan presenta dos casos de “locuras simultáneas”. Después de esto se va a interesar en las perturbaciones del lenguaje escrito y va a presentar un caso más de paranoia femenina. De esta manera, Lacan se interesa en el tema de la locura, entrando por la vía de la paranoia.
  • 13. Planteaba Lacan entonces dos concepciones discrepantes sobre la paranoia Pasaba de la noción de “estructura paranoica” bajo la idea constitucionalista de la psicosis a la noción de la locura como una creación lingüística mientras la primera -tomada de su maestro Clérambault y de los psiquiatras alemanes y franceses- se basaba en la noción de la constitución la segunda -tomada del dinamismo- se basaba en el abandono de ésta misma noción.
  • 14. Cuando Lacan aborda la paranoia se va a interesar principalmente en el lenguaje y es en este sentido que retomando el término esquizofasia (término introducido por Kraepelin para describir las alteraciones del lenguaje como síntomas precursores en el esquizofrénico) utiliza el término esquizografía para describir el mismo fenómeno solo que con relación a la escritura. No solamente está basándose en Kraepelin sino también en las lecturas de la obra de Henri Delacroix sobre la afasia. Éste último, quien fue maestro de Sartre, se basaba a su vez en el Curso de Lingüística General de Ferdinand de Saussure.