SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOANÁLISIS Y ARQUITECTURA
CUATRO POSIBILIDADES DE
ABORDAJE
Eduardo Botero Toro
Psicoanalista
La arquitectura es el testigo insobornable de la historia, por que
no se puede hablar de un gran edificio sin reconocer en él el
testigo de una época, su cultura, su sociedad, sus intenciones...
OCTAVIO PAZ
PSICOANÁLISIS Y ARQUITECTURA
PSICOANÁLISIS
• El pasado importa.
• Se habla de construcciones en
psicoanálisis.
• Pensamientos, sentimientos y
comportamientos de hoy
testimonian lo acontecido en el
ayer.
• El espacio es proyección exterior
del psiquismo: por
representación y por investidura.
• ARQUITECTURA
• El pasado importa.
• Construcción de ciudad y de
edificios.
• Lo que perdura habla del ayer.
• El espacio se diseña en virtud de
quien lo afecta.
PSICOANÁLISIS Y ARQUITECTURA
ABORDAJE I: PSICOANÁLISIS DE LA OBRA
PIERRE KAUFMANN, «Elementos para una
enciclopedia de psicoanálisis. Aporte freudiano.”
(Paidós, Buenos Aires, 1995)
• Él dice que ante todo, por más creativo
que sea un arquitecto, deberá siempre
atenerse a las normas sociales que dan
origen y destino a aquello que él imagina,
piensa y diseña: el edificio.
• Toma pues la unidad más simple, la
edificación para decir que sea religioso,
oficial o privado, el edificio “es una obra
colectiva tanto en su origen como en su
destino”.
• Que el edificio será el espacio tanto para
la divinidad cuyo dominio consagra, como
para la autoridad cuyas deliberaciones
alberga y para la familia y el individuo que
en él residirán.
• De tal modo que esas edificaciones (la
iglesia, la casa municipal y la vivienda)
representan las aspiraciones o los
intereses del grupo.
ABORDAJE I: PSICOANÁLISIS DE LA OBRA
• Pero al mismo tiempo, Kaufmann señala que la organización
social tiene un sentido en la obra psicoanalítica, como “órgano” de
la censura, de la represión y que, antes de que Freud escribiera su
obra TÓTEM Y TABÚ (Cfr.: Freud, Sigmund. Obras completas de Sigmund Freud.
Volumen XIII - Tótem y tabú, y otras obras (1913-1914). Traducción José Luis Etcheverry.
Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores), no existe propiamente una
interpretación psicoanalítica de la organización social.
• Por tanto (se pregunta Kaufmann): ¿A qué fundamento podría
apelar una interpretación psicoanalítica de la construcción
arquitectónica?
ABORDAJE I: PSICOANÁLISIS DE LA OBRA
Antes de escribir TÓTEM Y TABU, Freud asegurará que todos los actos
humanos, los que conciernen a su individualidad como a sus vidas de
relación entre unos y otros, estarán regidos por ese proceso
inconsciente que él intenta descubrir a la manera de un Marco Polo de
las interioridades.
Desde su concepción hasta la muerte, hombres y mujeres asisten al
encuentro con lo inevitable: siempre que buscan la felicidad se
encuentran con el sufrimiento.
Y las reacciones al malestar que de esto se deriva deberán buscarse
no solamente en sus modos de sufrir y de afectarse, esto es, de
enfermar, sino también en las grandes obras que los hombres
acometen durante distintas épocas a lo largo de su historia.
ABORDAJE I: PSICOANÁLISIS DE LA OBRA
• Kauffman, entonces, considera que la
ausencia de una interpretación psicoanalítica
acerca de la organización social no debe ser
obstáculo para encontrar una interpretación
psicoanalítica de algo que, como lo
arquitectura, se atiene en su fundamentación
a esa organización social.
ABORDAJE I: PSICOANÁLISIS DE LA OBRA
• ¿Cómo resuelve esto el autor?
El interesado contaría con tres elementos, a saber:
• 1. Interrogarse sobre las fuentes psicológicas, individuales de
“nuestro interés por la arquitectura”.
• 2. Establecer que existe toda una tradición interpretativa acerca
de la simbología de la casa en los sueños de los seres humanos, y:
• 3. Que Freud da un toque particular a esa tradición
interpretativa, con su INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS (Obras
completas de Sigmund Freud. Volumen IV. La interpretación de los sueños (I).
Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu Editores).
ABORDAJE II: PSICOANÁLISIS DEL
AFRONTAMIENTO DEL CONFLICTO SOCIAL
DESDE EL URBANISMO
• «En Colombia, pese a las intervenciones de los últimos años, digamos el
boom de los grandes proyectos, las ciudades se deterioran a pasos
agigantados debido a la crisis y disputas en los ámbitos político, cultural y
socio-económico. Esto, parece, ha generado en ellas una disminución en
su capacidad para civilizar y agradar a sus habitantes, pero también ha
mermado considerablemente su disposición para reconstruirse,
transformarse y rehabilitarse así misma de manera positiva; en últimas,
se ha generado una dinámica de deterioro que se puede corroborar tanto
en sus aspectos físicos como en las relaciones humanas intrínsecas de la
ciudad.»
PENSAR LA CIUDAD – DISEÑO URBANO
PENSAR SU PROYECTO
Arq. Boris Acosta Mejía.
ABORDAJE II: PSICOANÁLISIS DEL AFRONTAMIENTO
DEL CONFLICTO SOCIAL DESDE EL URBANISMO
El Malestar en la Cultura: culpa y destrucción
Freud, Sigmund. Obras completas de Sigmund Freud. Volumen XXI - El porvenir de una ilusión, El malestar en la
cultura, y otras obras (1927-1931). 2. El malestar en la cultura (1930). Traducción José Luis Etcheverry. Buenos
Aires & Madrid: Amorrortu editores.
- Irremediable contradicción entre las pulsiones y las exigencias de la civilización
- Mientras la cultura intenta instaurar unidades sociales cada vez mayores, restringe la
satisfacción de las pulsiones sexuales y agresivas.
- En su lugar aparecen el sentimiento de culpa y la pulsión destructiva.
- «Acaso haya perjudicado el edificio del ensayo, pero ello responde enteramente al propósito
de situar al sentimiento de culpa como el problema más importante del desarrollo cultural, y
mostrar que el precio del progreso cultural debe pagarse con el déficit de dicha provocado
por la elevación del sentimiento de culpa.» El malestar en la cultura. Capítulo VIII. Pág. 130.
ABORDAJE II: PSICOANÁLISIS DEL AFRONTAMIENTO
DEL CONFLICTO SOCIAL DESDE EL URBANISMO
• Pero ¿Es así hoy?
• Italo Calvino
• Hanna Arendt
• Giorgio Agamben
• Michel Foucault
ABORDAJE II: PSICOANÁLISIS DEL AFRONTAMIENTO
DEL CONFLICTO SOCIAL DESDE EL URBANISMO
ABORDAJE II: PSICOANÁLISIS DEL AFRONTAMIENTO
DEL CONFLICTO SOCIAL DESDE EL URBANISMO
Cali, por ejemplo, por mencionar solo una de las cuestiones que
la aquejan, se encuentra sumergida en una espiral de violencia
casi interminable, la tolerancia y el civismo como puntos fuertes
en décadas pasadas, se han ido diseminando para dar paso a la
exacerbación del egoísmo, del individualismo, a tal punto que el
acorazamiento casi militar y por ende el reforzamiento de la
cultura del miedo, aparecen como única solución.
Es casi incuestionable que esta actitud afecta profundamente el
espacio urbano.
PENSAR LA CIUDAD – DISEÑO URBANO
PENSAR SU PROYECTO
Arq. Boris Acosta Mejía.
ABORDAJE III: LA ARQUITECTURA COMO
¡PSICOTERAPIA!
• El espacio no es un objeto científico separado de la ideología o de la
política; siempre ha sido político y estratégico. Si el espacio tiene
apariencia de neutralidad e indiferencia frente a sus contenidos, y
por eso parece ser puramente formal y el epítome de abstracción
racional, es precisamente porque ya ha sido ocupado y usado, y ya
ha sido el foco de procesos pasados cuyas huellas no son siempre
evidentes en el paisaje. El espacio ha sido formado y modelado por
elementos históricos y naturales; pero esto ha sido un proceso
político. El espacio es político e ideológico. Es un producto
literariamente lleno de ideologías.
LEFEBVRE
Reflexiones sobre la Política del Espacio
ABORDAJE III: LA ARQUITECTURA COMO
¡PSICOTERAPIA!
Dos anécdotas… en relación con el Metro en
Medellín
- Tiempo para la vida de
relación…
- Solución de trabajo…
ABORDAJE IV: EN ESTOS TIEMPOS… CULTIVAR
EL JARDÍN, DECÍA VOLTAIRE
ABORDAJE IV: EN ESTOS TIEMPOS…
CULTIVAR EL JARDÍN, DECÍA VOLTAIRE
Zaha Hadid
Mundial de Fútbol de Qatar 2022
ABORDAJE IV: EN ESTOS TIEMPOS…
CULTIVAR EL JARDÍN, DECÍA VOLTAIRE
VÍCTOR ENRICH
De niño pasaba gran parte de su
tiempo jugando a diseñar ciudades
imaginarias. Sus obras muestran una
'versión onírica de la realidad' que
invita a fantasear. Inmuebles que se
doblan, balcones toboganes,
construcciones que ondean. Todas
estas composiciones virtuales
(imágenes) se basan en paisajes
reales. Victor Enrich, artista con
estudios de Arquitectura. (Jue, 29
Nov 2012)
http://www.youtube.com/watch?v=5qFPGVs1NKU
Muy en el fondo de la «Joven virgen autosodomizada» de Dalí y «El grito» de
Edvard Munch… la ciudad. En primer plano los temas: el falo y la locura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SULLANA (3).pdf
SULLANA (3).pdfSULLANA (3).pdf
SULLANA (3).pdf
Jocelinlopez6
 
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"Carolina Sobalvarro
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2
Celia R. Gastélum
 
Ensayo critico del urbanismo segun rem koolhaas
Ensayo critico del urbanismo segun rem koolhaasEnsayo critico del urbanismo segun rem koolhaas
Ensayo critico del urbanismo segun rem koolhaas
Alex Mora
 
Tipos de ciudades
Tipos de ciudadesTipos de ciudades
Tipos de ciudades
Lacayoarq2014
 
La Expansión Urbana En América
La Expansión Urbana En AméricaLa Expansión Urbana En América
La Expansión Urbana En América
Bruna Paz
 
Mat building
Mat buildingMat building
Mat buildingurilaura
 
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
Gabriel Buda
 
Bruno zevi
Bruno zeviBruno zevi
Bruno zevi
Jose Ibg
 
Arquitectura emocional
Arquitectura emocionalArquitectura emocional
Arquitectura emocionalelemeze
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
copybird
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
TallerUSMP
 
Obras Municipales en Santa Cruz de La Sierra 2006-2019
Obras Municipales en Santa Cruz de La Sierra 2006-2019Obras Municipales en Santa Cruz de La Sierra 2006-2019
Obras Municipales en Santa Cruz de La Sierra 2006-2019
universidad autónoma gabriel rene moreno
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
Miguel Llontop
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
brianmoridiaz22
 
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del MantaroHistoria, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Gusstock Concha Flores
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 

La actualidad más candente (20)

SULLANA (3).pdf
SULLANA (3).pdfSULLANA (3).pdf
SULLANA (3).pdf
 
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2
 
Ensayo critico del urbanismo segun rem koolhaas
Ensayo critico del urbanismo segun rem koolhaasEnsayo critico del urbanismo segun rem koolhaas
Ensayo critico del urbanismo segun rem koolhaas
 
Tipos de ciudades
Tipos de ciudadesTipos de ciudades
Tipos de ciudades
 
La Expansión Urbana En América
La Expansión Urbana En AméricaLa Expansión Urbana En América
La Expansión Urbana En América
 
Mat building
Mat buildingMat building
Mat building
 
Espacio publico
Espacio publicoEspacio publico
Espacio publico
 
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
 
Bruno zevi
Bruno zeviBruno zevi
Bruno zevi
 
agustin hernandez
agustin hernandezagustin hernandez
agustin hernandez
 
Arquitectura emocional
Arquitectura emocionalArquitectura emocional
Arquitectura emocional
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
Aldo Van Eyck
Aldo Van EyckAldo Van Eyck
Aldo Van Eyck
 
Obras Municipales en Santa Cruz de La Sierra 2006-2019
Obras Municipales en Santa Cruz de La Sierra 2006-2019Obras Municipales en Santa Cruz de La Sierra 2006-2019
Obras Municipales en Santa Cruz de La Sierra 2006-2019
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
 
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del MantaroHistoria, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 

Similar a Psicoanálisis y arquitectura

Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
marizalopezfraga
 
Ponencia MedellíN
Ponencia MedellíNPonencia MedellíN
Ponencia MedellíN
Verónica Meo Laos
 
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-modernoInterpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Charlsarq
 
Carpeta sociologia integral
Carpeta sociologia integralCarpeta sociologia integral
Carpeta sociologia integralAugusto Gonzalez
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidadguest975e56
 
Clase2 herramientas
Clase2 herramientasClase2 herramientas
Clase2 herramientasUdelaR
 
La naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombreLa naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombre
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdfCONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
Marco López
 
Identidad cultural
Identidad cultural   Identidad cultural
Identidad cultural 10alonzo
 
Polibio
PolibioPolibio
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
angiecont
 
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder delViolencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder delMariel Gao
 
El arte social como proceso de resistencia y rescate de nuestra historia
El arte social como proceso de resistencia y rescate de nuestra historiaEl arte social como proceso de resistencia y rescate de nuestra historia
El arte social como proceso de resistencia y rescate de nuestra historia
Ronald Marrero
 
análisis de una representación simbolica
análisis de una representación simbolica análisis de una representación simbolica
análisis de una representación simbolica
Ignacio Rodriguez
 
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia social
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia socialClase de identidad y cultura.pptx antropologia social
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia social
ssuser461a11
 
guía distopías .pdf
guía distopías .pdfguía distopías .pdf
guía distopías .pdf
PaulaSanhuezaHenriqu
 
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptxPower Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
FrancoAregall1
 
Paradigma Post-estructuralista
Paradigma Post-estructuralista Paradigma Post-estructuralista
Paradigma Post-estructuralista
Elifaber Andrades Molano
 

Similar a Psicoanálisis y arquitectura (20)

Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
 
Ponencia MedellíN
Ponencia MedellíNPonencia MedellíN
Ponencia MedellíN
 
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-modernoInterpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
 
Ppp
PppPpp
Ppp
 
Carpeta sociologia integral
Carpeta sociologia integralCarpeta sociologia integral
Carpeta sociologia integral
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidad
 
Clase2 herramientas
Clase2 herramientasClase2 herramientas
Clase2 herramientas
 
La naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombreLa naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombre
 
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdfCONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
 
Identidad cultural
Identidad cultural   Identidad cultural
Identidad cultural
 
Polibio
PolibioPolibio
Polibio
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder delViolencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
 
El arte social como proceso de resistencia y rescate de nuestra historia
El arte social como proceso de resistencia y rescate de nuestra historiaEl arte social como proceso de resistencia y rescate de nuestra historia
El arte social como proceso de resistencia y rescate de nuestra historia
 
análisis de una representación simbolica
análisis de una representación simbolica análisis de una representación simbolica
análisis de una representación simbolica
 
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia social
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia socialClase de identidad y cultura.pptx antropologia social
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia social
 
Cultura posmoderna
Cultura posmodernaCultura posmoderna
Cultura posmoderna
 
guía distopías .pdf
guía distopías .pdfguía distopías .pdf
guía distopías .pdf
 
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptxPower Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
 
Paradigma Post-estructuralista
Paradigma Post-estructuralista Paradigma Post-estructuralista
Paradigma Post-estructuralista
 

Más de Eduardo Botero Toro

El hombre de las ratas
El hombre de las ratasEl hombre de las ratas
El hombre de las ratas
Eduardo Botero Toro
 
El campo de la psicoptaología
El campo de la psicoptaologíaEl campo de la psicoptaología
El campo de la psicoptaología
Eduardo Botero Toro
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
Eduardo Botero Toro
 
La repetición como concepto fundamental
La repetición como concepto fundamentalLa repetición como concepto fundamental
La repetición como concepto fundamental
Eduardo Botero Toro
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Eduardo Botero Toro
 
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínicoLocura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Eduardo Botero Toro
 
Lacan y el delirio 3
Lacan y el delirio 3Lacan y el delirio 3
Lacan y el delirio 3
Eduardo Botero Toro
 
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacanEvolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Eduardo Botero Toro
 
El delirio en la obra de jacques lacan 1
El delirio en la obra de jacques lacan 1El delirio en la obra de jacques lacan 1
El delirio en la obra de jacques lacan 1
Eduardo Botero Toro
 
Lacan y el delirio 2
Lacan y el delirio 2Lacan y el delirio 2
Lacan y el delirio 2
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanálisis y delirio 5 freud -neurosis y psicosis
Psicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosisPsicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosis
Psicoanálisis y delirio 5 freud -neurosis y psicosis
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celos
Psicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celosPsicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celos
Psicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celos
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanálisis y delirio 3 freud -paranoia y narcisismo
Psicoanálisis y delirio 3  freud -paranoia y narcisismoPsicoanálisis y delirio 3  freud -paranoia y narcisismo
Psicoanálisis y delirio 3 freud -paranoia y narcisismo
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanálisis y delirio 2 freud -la histeria
Psicoanálisis y delirio 2 freud -la histeriaPsicoanálisis y delirio 2 freud -la histeria
Psicoanálisis y delirio 2 freud -la histeria
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanálisis y delirio 1 freud
Psicoanálisis y delirio 1  freudPsicoanálisis y delirio 1  freud
Psicoanálisis y delirio 1 freud
Eduardo Botero Toro
 
La psicosis desde los estudios psicoanalíticos
La psicosis desde los estudios psicoanalíticosLa psicosis desde los estudios psicoanalíticos
La psicosis desde los estudios psicoanalíticos
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanálisis y delirio 6 freud religión...
Psicoanálisis y delirio 6  freud  religión...Psicoanálisis y delirio 6  freud  religión...
Psicoanálisis y delirio 6 freud religión...
Eduardo Botero Toro
 
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violenciaIntervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
Eduardo Botero Toro
 
INCLUSIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
INCLUSIÓN  DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...INCLUSIÓN  DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
INCLUSIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
Eduardo Botero Toro
 
El psicoanálisis en un programa de psiquiatría
El psicoanálisis en un programa de psiquiatríaEl psicoanálisis en un programa de psiquiatría
El psicoanálisis en un programa de psiquiatría
Eduardo Botero Toro
 

Más de Eduardo Botero Toro (20)

El hombre de las ratas
El hombre de las ratasEl hombre de las ratas
El hombre de las ratas
 
El campo de la psicoptaología
El campo de la psicoptaologíaEl campo de la psicoptaología
El campo de la psicoptaología
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
La repetición como concepto fundamental
La repetición como concepto fundamentalLa repetición como concepto fundamental
La repetición como concepto fundamental
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
 
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínicoLocura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
 
Lacan y el delirio 3
Lacan y el delirio 3Lacan y el delirio 3
Lacan y el delirio 3
 
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacanEvolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacan
 
El delirio en la obra de jacques lacan 1
El delirio en la obra de jacques lacan 1El delirio en la obra de jacques lacan 1
El delirio en la obra de jacques lacan 1
 
Lacan y el delirio 2
Lacan y el delirio 2Lacan y el delirio 2
Lacan y el delirio 2
 
Psicoanálisis y delirio 5 freud -neurosis y psicosis
Psicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosisPsicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosis
Psicoanálisis y delirio 5 freud -neurosis y psicosis
 
Psicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celos
Psicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celosPsicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celos
Psicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celos
 
Psicoanálisis y delirio 3 freud -paranoia y narcisismo
Psicoanálisis y delirio 3  freud -paranoia y narcisismoPsicoanálisis y delirio 3  freud -paranoia y narcisismo
Psicoanálisis y delirio 3 freud -paranoia y narcisismo
 
Psicoanálisis y delirio 2 freud -la histeria
Psicoanálisis y delirio 2 freud -la histeriaPsicoanálisis y delirio 2 freud -la histeria
Psicoanálisis y delirio 2 freud -la histeria
 
Psicoanálisis y delirio 1 freud
Psicoanálisis y delirio 1  freudPsicoanálisis y delirio 1  freud
Psicoanálisis y delirio 1 freud
 
La psicosis desde los estudios psicoanalíticos
La psicosis desde los estudios psicoanalíticosLa psicosis desde los estudios psicoanalíticos
La psicosis desde los estudios psicoanalíticos
 
Psicoanálisis y delirio 6 freud religión...
Psicoanálisis y delirio 6  freud  religión...Psicoanálisis y delirio 6  freud  religión...
Psicoanálisis y delirio 6 freud religión...
 
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violenciaIntervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
 
INCLUSIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
INCLUSIÓN  DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...INCLUSIÓN  DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
INCLUSIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
 
El psicoanálisis en un programa de psiquiatría
El psicoanálisis en un programa de psiquiatríaEl psicoanálisis en un programa de psiquiatría
El psicoanálisis en un programa de psiquiatría
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Psicoanálisis y arquitectura

  • 1. PSICOANÁLISIS Y ARQUITECTURA CUATRO POSIBILIDADES DE ABORDAJE Eduardo Botero Toro Psicoanalista
  • 2. La arquitectura es el testigo insobornable de la historia, por que no se puede hablar de un gran edificio sin reconocer en él el testigo de una época, su cultura, su sociedad, sus intenciones... OCTAVIO PAZ
  • 3. PSICOANÁLISIS Y ARQUITECTURA PSICOANÁLISIS • El pasado importa. • Se habla de construcciones en psicoanálisis. • Pensamientos, sentimientos y comportamientos de hoy testimonian lo acontecido en el ayer. • El espacio es proyección exterior del psiquismo: por representación y por investidura. • ARQUITECTURA • El pasado importa. • Construcción de ciudad y de edificios. • Lo que perdura habla del ayer. • El espacio se diseña en virtud de quien lo afecta.
  • 4. PSICOANÁLISIS Y ARQUITECTURA ABORDAJE I: PSICOANÁLISIS DE LA OBRA PIERRE KAUFMANN, «Elementos para una enciclopedia de psicoanálisis. Aporte freudiano.” (Paidós, Buenos Aires, 1995) • Él dice que ante todo, por más creativo que sea un arquitecto, deberá siempre atenerse a las normas sociales que dan origen y destino a aquello que él imagina, piensa y diseña: el edificio. • Toma pues la unidad más simple, la edificación para decir que sea religioso, oficial o privado, el edificio “es una obra colectiva tanto en su origen como en su destino”. • Que el edificio será el espacio tanto para la divinidad cuyo dominio consagra, como para la autoridad cuyas deliberaciones alberga y para la familia y el individuo que en él residirán. • De tal modo que esas edificaciones (la iglesia, la casa municipal y la vivienda) representan las aspiraciones o los intereses del grupo.
  • 5. ABORDAJE I: PSICOANÁLISIS DE LA OBRA • Pero al mismo tiempo, Kaufmann señala que la organización social tiene un sentido en la obra psicoanalítica, como “órgano” de la censura, de la represión y que, antes de que Freud escribiera su obra TÓTEM Y TABÚ (Cfr.: Freud, Sigmund. Obras completas de Sigmund Freud. Volumen XIII - Tótem y tabú, y otras obras (1913-1914). Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores), no existe propiamente una interpretación psicoanalítica de la organización social. • Por tanto (se pregunta Kaufmann): ¿A qué fundamento podría apelar una interpretación psicoanalítica de la construcción arquitectónica?
  • 6. ABORDAJE I: PSICOANÁLISIS DE LA OBRA Antes de escribir TÓTEM Y TABU, Freud asegurará que todos los actos humanos, los que conciernen a su individualidad como a sus vidas de relación entre unos y otros, estarán regidos por ese proceso inconsciente que él intenta descubrir a la manera de un Marco Polo de las interioridades. Desde su concepción hasta la muerte, hombres y mujeres asisten al encuentro con lo inevitable: siempre que buscan la felicidad se encuentran con el sufrimiento. Y las reacciones al malestar que de esto se deriva deberán buscarse no solamente en sus modos de sufrir y de afectarse, esto es, de enfermar, sino también en las grandes obras que los hombres acometen durante distintas épocas a lo largo de su historia.
  • 7. ABORDAJE I: PSICOANÁLISIS DE LA OBRA • Kauffman, entonces, considera que la ausencia de una interpretación psicoanalítica acerca de la organización social no debe ser obstáculo para encontrar una interpretación psicoanalítica de algo que, como lo arquitectura, se atiene en su fundamentación a esa organización social.
  • 8. ABORDAJE I: PSICOANÁLISIS DE LA OBRA • ¿Cómo resuelve esto el autor? El interesado contaría con tres elementos, a saber: • 1. Interrogarse sobre las fuentes psicológicas, individuales de “nuestro interés por la arquitectura”. • 2. Establecer que existe toda una tradición interpretativa acerca de la simbología de la casa en los sueños de los seres humanos, y: • 3. Que Freud da un toque particular a esa tradición interpretativa, con su INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS (Obras completas de Sigmund Freud. Volumen IV. La interpretación de los sueños (I). Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu Editores).
  • 9. ABORDAJE II: PSICOANÁLISIS DEL AFRONTAMIENTO DEL CONFLICTO SOCIAL DESDE EL URBANISMO • «En Colombia, pese a las intervenciones de los últimos años, digamos el boom de los grandes proyectos, las ciudades se deterioran a pasos agigantados debido a la crisis y disputas en los ámbitos político, cultural y socio-económico. Esto, parece, ha generado en ellas una disminución en su capacidad para civilizar y agradar a sus habitantes, pero también ha mermado considerablemente su disposición para reconstruirse, transformarse y rehabilitarse así misma de manera positiva; en últimas, se ha generado una dinámica de deterioro que se puede corroborar tanto en sus aspectos físicos como en las relaciones humanas intrínsecas de la ciudad.» PENSAR LA CIUDAD – DISEÑO URBANO PENSAR SU PROYECTO Arq. Boris Acosta Mejía.
  • 10. ABORDAJE II: PSICOANÁLISIS DEL AFRONTAMIENTO DEL CONFLICTO SOCIAL DESDE EL URBANISMO El Malestar en la Cultura: culpa y destrucción Freud, Sigmund. Obras completas de Sigmund Freud. Volumen XXI - El porvenir de una ilusión, El malestar en la cultura, y otras obras (1927-1931). 2. El malestar en la cultura (1930). Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores. - Irremediable contradicción entre las pulsiones y las exigencias de la civilización - Mientras la cultura intenta instaurar unidades sociales cada vez mayores, restringe la satisfacción de las pulsiones sexuales y agresivas. - En su lugar aparecen el sentimiento de culpa y la pulsión destructiva. - «Acaso haya perjudicado el edificio del ensayo, pero ello responde enteramente al propósito de situar al sentimiento de culpa como el problema más importante del desarrollo cultural, y mostrar que el precio del progreso cultural debe pagarse con el déficit de dicha provocado por la elevación del sentimiento de culpa.» El malestar en la cultura. Capítulo VIII. Pág. 130.
  • 11. ABORDAJE II: PSICOANÁLISIS DEL AFRONTAMIENTO DEL CONFLICTO SOCIAL DESDE EL URBANISMO • Pero ¿Es así hoy? • Italo Calvino • Hanna Arendt • Giorgio Agamben • Michel Foucault
  • 12. ABORDAJE II: PSICOANÁLISIS DEL AFRONTAMIENTO DEL CONFLICTO SOCIAL DESDE EL URBANISMO
  • 13. ABORDAJE II: PSICOANÁLISIS DEL AFRONTAMIENTO DEL CONFLICTO SOCIAL DESDE EL URBANISMO Cali, por ejemplo, por mencionar solo una de las cuestiones que la aquejan, se encuentra sumergida en una espiral de violencia casi interminable, la tolerancia y el civismo como puntos fuertes en décadas pasadas, se han ido diseminando para dar paso a la exacerbación del egoísmo, del individualismo, a tal punto que el acorazamiento casi militar y por ende el reforzamiento de la cultura del miedo, aparecen como única solución. Es casi incuestionable que esta actitud afecta profundamente el espacio urbano. PENSAR LA CIUDAD – DISEÑO URBANO PENSAR SU PROYECTO Arq. Boris Acosta Mejía.
  • 14. ABORDAJE III: LA ARQUITECTURA COMO ¡PSICOTERAPIA! • El espacio no es un objeto científico separado de la ideología o de la política; siempre ha sido político y estratégico. Si el espacio tiene apariencia de neutralidad e indiferencia frente a sus contenidos, y por eso parece ser puramente formal y el epítome de abstracción racional, es precisamente porque ya ha sido ocupado y usado, y ya ha sido el foco de procesos pasados cuyas huellas no son siempre evidentes en el paisaje. El espacio ha sido formado y modelado por elementos históricos y naturales; pero esto ha sido un proceso político. El espacio es político e ideológico. Es un producto literariamente lleno de ideologías. LEFEBVRE Reflexiones sobre la Política del Espacio
  • 15. ABORDAJE III: LA ARQUITECTURA COMO ¡PSICOTERAPIA! Dos anécdotas… en relación con el Metro en Medellín - Tiempo para la vida de relación… - Solución de trabajo…
  • 16. ABORDAJE IV: EN ESTOS TIEMPOS… CULTIVAR EL JARDÍN, DECÍA VOLTAIRE
  • 17. ABORDAJE IV: EN ESTOS TIEMPOS… CULTIVAR EL JARDÍN, DECÍA VOLTAIRE Zaha Hadid Mundial de Fútbol de Qatar 2022
  • 18. ABORDAJE IV: EN ESTOS TIEMPOS… CULTIVAR EL JARDÍN, DECÍA VOLTAIRE VÍCTOR ENRICH De niño pasaba gran parte de su tiempo jugando a diseñar ciudades imaginarias. Sus obras muestran una 'versión onírica de la realidad' que invita a fantasear. Inmuebles que se doblan, balcones toboganes, construcciones que ondean. Todas estas composiciones virtuales (imágenes) se basan en paisajes reales. Victor Enrich, artista con estudios de Arquitectura. (Jue, 29 Nov 2012)
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24. Muy en el fondo de la «Joven virgen autosodomizada» de Dalí y «El grito» de Edvard Munch… la ciudad. En primer plano los temas: el falo y la locura