SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REPETICIÓN COMO
CONCEPTO FUNDAMENTAL
Eduardo Botero T.
Psicoanalista
LA REPETICIÓN

PLATÓN

• “Conocer es recordar”:
recordar supone el retorno
de eidon, la idea.

• PERO: esto supone que el
conocimiento es mera
memoria, pura
imaginación.
La repetición

NIETZCHE

• Lo que se repite no es lo mismo, "el
contenido", sino el propio retorno.

• “Todo va, todo retorna, la rueda de la
existencia gira eternamente. Todo
muere, todo florece de nuevo... Todo se
quiebra, todo se reúne de nuevo;
eternamente se edifica el mismo edificio
de existencias“ (Así hablaba Zaratustra)
•

No se trata ya de repetición sino de compulsión a la
repetición. Esta compulsión se impone al principio de
placer y de realidad, viniendo a su lugar y queda ligada,
no al inconsciente sino a la pulsión.

•

Paralelamente a esto, la doctrina de la transferencia en
Freud cambia. La transferencia es pensada como
equivalente a la repetición en tanto la repetición es
pensada como equivalente a lo inconsciente, y éste
como la memoria de una satisfacción y de su objeto
primero.

•

La comprensión del fenómeno de la repetición remite
directamente al del trauma; su teorización pone en
juego nociones muy diversas, entre otras las de fracaso
(neurosis de fracaso, neurosis de destino) y culpa, y
revela un principio de funcionamiento psíquico
radicalmente diferente de aquel, descrito en los
términos clásicos, que está dominado por el principio
de placer: Freud, por otra parte, lo conceptualizó como
un más allá del principio de placer

La Repetición

FREUD
La Repetición

• Fue en 1914, en el artículo Recordar, repetir
y reelaborar, donde Freud comenzó a
conceptualizar la noción de repetición.
• El punto de partida es de orden técnico: la
eficacia de las curas ha menguado. Es
porque el discurso analítico ya está viejo,
adquiere un principio de legitimidad social y
pierde así una parte de su filo.

FREUD

• Es también porque las indicaciones de
análisis se han extendido: las histéricas ya
no son las únicas en venir y los «nuevos»
pacientes escapan en mayor medida que
antes al trabajo de la cura, centrado en la
reconquista de las nociones reprimidas, en
la consideración del inconsciente.
•

En la Transferencia el paciente escenifica un
fragmento importante de su biografía actuando
ante nosotros, en lugar de informarnos, acerca
de su estilo de relacionarse, sus miedos, sus
odios, el lugar desde donde establece sus
vínculos o espera que el Otro le responda.

•

Con la repetición, no sólo se trata de una
distinta modalidad de producir material nuevo
en transferencia, sino que pone en evidencia
especialmente aquello que insiste más allá del
Principio del placer (funcionamiento psíquico
con el que normalmente se regula el bienestar
subjetivo).

•

El automatismo de repetición lleva al paciente a
situaciones francamente inadaptadas, antihomeostáticas, que lo someten al sufrimiento, a
las pérdidas y en extremos, lo aproximan a la
muerte

La repetición

REPETICIÓN Y
TRANSFERENCIA
La Repetición

• Por ejemplo, no hace falta ser psicoanalista,
para advertir que en la vida de las personas,
hay situaciones que repiten el infortunio de
tal manera que se dice:
•

•

- ¡ Otra vez sopa: no logro salir de una que ya me meto en
otro drama, parece que fuera a propósito!;

•

REPETICIÓN Y
TRANSFERENCIA

- ¡ Qué mala suerte que tiene fulano con las mujeres, siempre
le pasa lo mismo! ;

- ¿ Y quién te manda a buscar siempre situaciones tan
complicadas?

• Esta es una de las ideas más fuertes y
resistidas que aportó como novedad el
Psicoanálisis, abriendo a una dimen sión del
sujeto que nada tiene que ver con el ideal
de unidad, adaptación y progreso que
imaginariamente tendemos a creer como
destino evolutivo del ser humano.
•

La complejidad del concepto de “repetición” responde
a la complejidad de nuestra clínica, a la complejidad
del sujeto. Causa profundo disgusto el descubrimiento
freudiano, que con los conceptos de “inconsciente”,
“repetición”, “necesidad de castigo”, “pulsión de
muerte”, afecta la optimista visión del ser humano
como reflejo de un ser superior, absolutamente
racional y autoconsciente. Por eso se responsabiliza a
Freud y su método terapéutico, el Psicoanálisis, por
haber infligido la tercera herida narcisista a la
humanidad:

•

Descentrar al sujeto humano como el soberano de sus
actos.

•

En el mismo sentido, primero Copérnico lo destituyó
como habitante del centro del universo y luego
Darwin lo elimina de la estirpe divina incluyendo al
hombre como producto de la evolución zoológica.

La Repetición

REPETICIÓN Y
TRANSFERENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Gerardo Viau Mollinedo
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
Arturo Bazan
 
Conducta anormal y salud mental
Conducta anormal y salud mentalConducta anormal y salud mental
Conducta anormal y salud mentalalbertososa
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
Laura O. Eguia Magaña
 
I. Desensibilización Sistemática
I. Desensibilización SistemáticaI. Desensibilización Sistemática
I. Desensibilización Sistemática
Laura O. Eguia Magaña
 
Rollo Mey
Rollo MeyRollo Mey
Rollo Mey
Maabel Valadez
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catPsicología
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completoanniepsic
 
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricosLos mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricosDAVID ROUGERIO CRUZ
 
Manual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CATManual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CAT
Josue Rafael Montalvan Henriquez
 
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacanEvolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y LacanianoPsicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Ishtar Maria Rincon Alvarez
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Carlos Gavancho
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
FRANCIA TELLEZ
 
Inhibición, síntoma y angustia parte 2
Inhibición, síntoma  y  angustia parte 2Inhibición, síntoma  y  angustia parte 2
Inhibición, síntoma y angustia parte 2
Psique y Logos
 
Generalidades de Melanie Klein
Generalidades de Melanie KleinGeneralidades de Melanie Klein
Generalidades de Melanie Klein
Sebastián Ávila
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyBryan Guerra
 
Clarificación
ClarificaciónClarificación
Clarificación
Pablo Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
 
Conducta anormal y salud mental
Conducta anormal y salud mentalConducta anormal y salud mental
Conducta anormal y salud mental
 
Comparación tc vs trc
Comparación tc vs trcComparación tc vs trc
Comparación tc vs trc
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
 
I. Desensibilización Sistemática
I. Desensibilización SistemáticaI. Desensibilización Sistemática
I. Desensibilización Sistemática
 
Rollo Mey
Rollo MeyRollo Mey
Rollo Mey
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil cat
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
 
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricosLos mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
 
Manual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CATManual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CAT
 
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacanEvolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacan
 
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y LacanianoPsicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
 
Caso Hans
Caso HansCaso Hans
Caso Hans
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Inhibición, síntoma y angustia parte 2
Inhibición, síntoma  y  angustia parte 2Inhibición, síntoma  y  angustia parte 2
Inhibición, síntoma y angustia parte 2
 
Generalidades de Melanie Klein
Generalidades de Melanie KleinGeneralidades de Melanie Klein
Generalidades de Melanie Klein
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
 
Clarificación
ClarificaciónClarificación
Clarificación
 

Destacado

Repeticion
RepeticionRepeticion
Repeticion
Edgar Matamoros
 
Medicina psicosomática
Medicina psicosomática Medicina psicosomática
Medicina psicosomática
Jaime Mendoza
 
Similitud
SimilitudSimilitud
Similitud
Edgar Matamoros
 
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Edy Hm
 
Gradacion de la forma y el color
Gradacion de la forma y el colorGradacion de la forma y el color
Gradacion de la forma y el colorGretty Melo
 
Los actos fallidos
Los actos fallidosLos actos fallidos
Los actos fallidos
psicologiaprofunda
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Raul Ramirez Piña
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
Blocke Zamarini
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalVilnya Payano
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
ErikaTomala
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
Karen-Michelle
 

Destacado (18)

Repeticion
RepeticionRepeticion
Repeticion
 
V elemento apresentacão
V elemento   apresentacãoV elemento   apresentacão
V elemento apresentacão
 
Medicina psicosomática
Medicina psicosomática Medicina psicosomática
Medicina psicosomática
 
Resistencia y represion
Resistencia y represionResistencia y represion
Resistencia y represion
 
Actosfallidos
ActosfallidosActosfallidos
Actosfallidos
 
Similitud
SimilitudSimilitud
Similitud
 
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
 
Gradacion de la forma y el color
Gradacion de la forma y el colorGradacion de la forma y el color
Gradacion de la forma y el color
 
Los actos fallidos
Los actos fallidosLos actos fallidos
Los actos fallidos
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Torpezas O Actos Erroneos
Torpezas O Actos ErroneosTorpezas O Actos Erroneos
Torpezas O Actos Erroneos
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
 
Las formas
Las formasLas formas
Las formas
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 

Similar a La repetición como concepto fundamental

Viktor frankl
Viktor franklViktor frankl
Viktor frankl
Albert Blackson
 
Dialnet-InmanenciaYTrascendenciaEnLaPersonaHumana-4895449.pdf
Dialnet-InmanenciaYTrascendenciaEnLaPersonaHumana-4895449.pdfDialnet-InmanenciaYTrascendenciaEnLaPersonaHumana-4895449.pdf
Dialnet-InmanenciaYTrascendenciaEnLaPersonaHumana-4895449.pdf
JimmyNuez8
 
Dialnet inmanencia y-trascendenciaenlapersonahumana-4895449 (2)
Dialnet inmanencia y-trascendenciaenlapersonahumana-4895449 (2)Dialnet inmanencia y-trascendenciaenlapersonahumana-4895449 (2)
Dialnet inmanencia y-trascendenciaenlapersonahumana-4895449 (2)
Marcela Vázquez Aquino
 
Textos filosóficos modulos 9 12 prepa abierta
Textos filosóficos modulos 9   12 prepa abierta Textos filosóficos modulos 9   12 prepa abierta
Textos filosóficos modulos 9 12 prepa abierta
Alejandro Cocom Hau
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
que es sopo y por que.pdf
que es sopo y por que.pdfque es sopo y por que.pdf
que es sopo y por que.pdf
BRAYAN66379
 
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdfEl poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
HakkanKunturi
 
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdfEl poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
fabiolaalves21
 
Ante el vacío existencial.
Ante el vacío existencial.Ante el vacío existencial.
Ante el vacío existencial.Any Rosón
 
Ante el vacío existencial.ppt
Ante el vacío existencial.pptAnte el vacío existencial.ppt
Ante el vacío existencial.pptAny Rosón
 
Viktor Frankl - Ante el vacío existencial.
Viktor Frankl - Ante el vacío existencial. Viktor Frankl - Ante el vacío existencial.
Viktor Frankl - Ante el vacío existencial. Any Rosón
 
Ante el vacío existencial.ppt
Ante el vacío existencial.pptAnte el vacío existencial.ppt
Ante el vacío existencial.pptAny Rosón
 
Sloterdijk y freud; promesa terapéutica del psicoanálisis e instinto de muerte
Sloterdijk y freud; promesa terapéutica del psicoanálisis  e instinto de muerteSloterdijk y freud; promesa terapéutica del psicoanálisis  e instinto de muerte
Sloterdijk y freud; promesa terapéutica del psicoanálisis e instinto de muerte
Adolfo Vasquez Rocca
 
Los filosofos del ser 311
Los filosofos del ser 311Los filosofos del ser 311
Los filosofos del ser 311
Raul Mendivelso
 
Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia  10Introduccion a la filosofia  10
Introduccion a la filosofia 10
Raul Mendivelso
 
S2 el-metodo-de-la-filosofia
S2 el-metodo-de-la-filosofiaS2 el-metodo-de-la-filosofia
S2 el-metodo-de-la-filosofiaUSET
 
Semana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialistaSemana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialista
Víctor Hugo Fernández
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Estrella0056
 

Similar a La repetición como concepto fundamental (20)

Viktor frankl
Viktor franklViktor frankl
Viktor frankl
 
Dialnet-InmanenciaYTrascendenciaEnLaPersonaHumana-4895449.pdf
Dialnet-InmanenciaYTrascendenciaEnLaPersonaHumana-4895449.pdfDialnet-InmanenciaYTrascendenciaEnLaPersonaHumana-4895449.pdf
Dialnet-InmanenciaYTrascendenciaEnLaPersonaHumana-4895449.pdf
 
Dialnet inmanencia y-trascendenciaenlapersonahumana-4895449 (2)
Dialnet inmanencia y-trascendenciaenlapersonahumana-4895449 (2)Dialnet inmanencia y-trascendenciaenlapersonahumana-4895449 (2)
Dialnet inmanencia y-trascendenciaenlapersonahumana-4895449 (2)
 
Textos filosóficos modulos 9 12 prepa abierta
Textos filosóficos modulos 9   12 prepa abierta Textos filosóficos modulos 9   12 prepa abierta
Textos filosóficos modulos 9 12 prepa abierta
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
que es sopo y por que.pdf
que es sopo y por que.pdfque es sopo y por que.pdf
que es sopo y por que.pdf
 
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdfEl poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
 
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdfEl poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
 
Hermeneutica y psicoanalisis. (1)
Hermeneutica y psicoanalisis. (1)Hermeneutica y psicoanalisis. (1)
Hermeneutica y psicoanalisis. (1)
 
Ante el vacío existencial.
Ante el vacío existencial.Ante el vacío existencial.
Ante el vacío existencial.
 
Ante el vacío existencial.ppt
Ante el vacío existencial.pptAnte el vacío existencial.ppt
Ante el vacío existencial.ppt
 
Viktor Frankl - Ante el vacío existencial.
Viktor Frankl - Ante el vacío existencial. Viktor Frankl - Ante el vacío existencial.
Viktor Frankl - Ante el vacío existencial.
 
Ante el vacío existencial.ppt
Ante el vacío existencial.pptAnte el vacío existencial.ppt
Ante el vacío existencial.ppt
 
Sloterdijk y freud; promesa terapéutica del psicoanálisis e instinto de muerte
Sloterdijk y freud; promesa terapéutica del psicoanálisis  e instinto de muerteSloterdijk y freud; promesa terapéutica del psicoanálisis  e instinto de muerte
Sloterdijk y freud; promesa terapéutica del psicoanálisis e instinto de muerte
 
Los filosofos del ser 311
Los filosofos del ser 311Los filosofos del ser 311
Los filosofos del ser 311
 
Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia  10Introduccion a la filosofia  10
Introduccion a la filosofia 10
 
la transferencia Freud- udea
la transferencia Freud- udea la transferencia Freud- udea
la transferencia Freud- udea
 
S2 el-metodo-de-la-filosofia
S2 el-metodo-de-la-filosofiaS2 el-metodo-de-la-filosofia
S2 el-metodo-de-la-filosofia
 
Semana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialistaSemana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialista
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 

Más de Eduardo Botero Toro

El hombre de las ratas
El hombre de las ratasEl hombre de las ratas
El hombre de las ratas
Eduardo Botero Toro
 
El campo de la psicoptaología
El campo de la psicoptaologíaEl campo de la psicoptaología
El campo de la psicoptaología
Eduardo Botero Toro
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
Eduardo Botero Toro
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Eduardo Botero Toro
 
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínicoLocura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Eduardo Botero Toro
 
Lacan y el delirio 3
Lacan y el delirio 3Lacan y el delirio 3
Lacan y el delirio 3
Eduardo Botero Toro
 
El delirio en la obra de jacques lacan 1
El delirio en la obra de jacques lacan 1El delirio en la obra de jacques lacan 1
El delirio en la obra de jacques lacan 1
Eduardo Botero Toro
 
Lacan y el delirio 2
Lacan y el delirio 2Lacan y el delirio 2
Lacan y el delirio 2
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanálisis y delirio 5 freud -neurosis y psicosis
Psicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosisPsicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosis
Psicoanálisis y delirio 5 freud -neurosis y psicosis
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celos
Psicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celosPsicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celos
Psicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celos
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanálisis y delirio 3 freud -paranoia y narcisismo
Psicoanálisis y delirio 3  freud -paranoia y narcisismoPsicoanálisis y delirio 3  freud -paranoia y narcisismo
Psicoanálisis y delirio 3 freud -paranoia y narcisismo
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanálisis y delirio 2 freud -la histeria
Psicoanálisis y delirio 2 freud -la histeriaPsicoanálisis y delirio 2 freud -la histeria
Psicoanálisis y delirio 2 freud -la histeria
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanálisis y delirio 1 freud
Psicoanálisis y delirio 1  freudPsicoanálisis y delirio 1  freud
Psicoanálisis y delirio 1 freud
Eduardo Botero Toro
 
La psicosis desde los estudios psicoanalíticos
La psicosis desde los estudios psicoanalíticosLa psicosis desde los estudios psicoanalíticos
La psicosis desde los estudios psicoanalíticos
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanálisis y delirio 6 freud religión...
Psicoanálisis y delirio 6  freud  religión...Psicoanálisis y delirio 6  freud  religión...
Psicoanálisis y delirio 6 freud religión...
Eduardo Botero Toro
 
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violenciaIntervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
Eduardo Botero Toro
 
INCLUSIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
INCLUSIÓN  DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...INCLUSIÓN  DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
INCLUSIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
Eduardo Botero Toro
 
El psicoanálisis en un programa de psiquiatría
El psicoanálisis en un programa de psiquiatríaEl psicoanálisis en un programa de psiquiatría
El psicoanálisis en un programa de psiquiatría
Eduardo Botero Toro
 

Más de Eduardo Botero Toro (19)

Psicoanálisis y arquitectura
Psicoanálisis y arquitecturaPsicoanálisis y arquitectura
Psicoanálisis y arquitectura
 
El hombre de las ratas
El hombre de las ratasEl hombre de las ratas
El hombre de las ratas
 
El campo de la psicoptaología
El campo de la psicoptaologíaEl campo de la psicoptaología
El campo de la psicoptaología
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
 
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínicoLocura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
 
Lacan y el delirio 3
Lacan y el delirio 3Lacan y el delirio 3
Lacan y el delirio 3
 
El delirio en la obra de jacques lacan 1
El delirio en la obra de jacques lacan 1El delirio en la obra de jacques lacan 1
El delirio en la obra de jacques lacan 1
 
Lacan y el delirio 2
Lacan y el delirio 2Lacan y el delirio 2
Lacan y el delirio 2
 
Psicoanálisis y delirio 5 freud -neurosis y psicosis
Psicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosisPsicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosis
Psicoanálisis y delirio 5 freud -neurosis y psicosis
 
Psicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celos
Psicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celosPsicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celos
Psicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celos
 
Psicoanálisis y delirio 3 freud -paranoia y narcisismo
Psicoanálisis y delirio 3  freud -paranoia y narcisismoPsicoanálisis y delirio 3  freud -paranoia y narcisismo
Psicoanálisis y delirio 3 freud -paranoia y narcisismo
 
Psicoanálisis y delirio 2 freud -la histeria
Psicoanálisis y delirio 2 freud -la histeriaPsicoanálisis y delirio 2 freud -la histeria
Psicoanálisis y delirio 2 freud -la histeria
 
Psicoanálisis y delirio 1 freud
Psicoanálisis y delirio 1  freudPsicoanálisis y delirio 1  freud
Psicoanálisis y delirio 1 freud
 
La psicosis desde los estudios psicoanalíticos
La psicosis desde los estudios psicoanalíticosLa psicosis desde los estudios psicoanalíticos
La psicosis desde los estudios psicoanalíticos
 
Psicoanálisis y delirio 6 freud religión...
Psicoanálisis y delirio 6  freud  religión...Psicoanálisis y delirio 6  freud  religión...
Psicoanálisis y delirio 6 freud religión...
 
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violenciaIntervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
 
INCLUSIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
INCLUSIÓN  DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...INCLUSIÓN  DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
INCLUSIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
 
El psicoanálisis en un programa de psiquiatría
El psicoanálisis en un programa de psiquiatríaEl psicoanálisis en un programa de psiquiatría
El psicoanálisis en un programa de psiquiatría
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

La repetición como concepto fundamental

  • 1. LA REPETICIÓN COMO CONCEPTO FUNDAMENTAL Eduardo Botero T. Psicoanalista
  • 2. LA REPETICIÓN PLATÓN • “Conocer es recordar”: recordar supone el retorno de eidon, la idea. • PERO: esto supone que el conocimiento es mera memoria, pura imaginación.
  • 3. La repetición NIETZCHE • Lo que se repite no es lo mismo, "el contenido", sino el propio retorno. • “Todo va, todo retorna, la rueda de la existencia gira eternamente. Todo muere, todo florece de nuevo... Todo se quiebra, todo se reúne de nuevo; eternamente se edifica el mismo edificio de existencias“ (Así hablaba Zaratustra)
  • 4. • No se trata ya de repetición sino de compulsión a la repetición. Esta compulsión se impone al principio de placer y de realidad, viniendo a su lugar y queda ligada, no al inconsciente sino a la pulsión. • Paralelamente a esto, la doctrina de la transferencia en Freud cambia. La transferencia es pensada como equivalente a la repetición en tanto la repetición es pensada como equivalente a lo inconsciente, y éste como la memoria de una satisfacción y de su objeto primero. • La comprensión del fenómeno de la repetición remite directamente al del trauma; su teorización pone en juego nociones muy diversas, entre otras las de fracaso (neurosis de fracaso, neurosis de destino) y culpa, y revela un principio de funcionamiento psíquico radicalmente diferente de aquel, descrito en los términos clásicos, que está dominado por el principio de placer: Freud, por otra parte, lo conceptualizó como un más allá del principio de placer La Repetición FREUD
  • 5. La Repetición • Fue en 1914, en el artículo Recordar, repetir y reelaborar, donde Freud comenzó a conceptualizar la noción de repetición. • El punto de partida es de orden técnico: la eficacia de las curas ha menguado. Es porque el discurso analítico ya está viejo, adquiere un principio de legitimidad social y pierde así una parte de su filo. FREUD • Es también porque las indicaciones de análisis se han extendido: las histéricas ya no son las únicas en venir y los «nuevos» pacientes escapan en mayor medida que antes al trabajo de la cura, centrado en la reconquista de las nociones reprimidas, en la consideración del inconsciente.
  • 6. • En la Transferencia el paciente escenifica un fragmento importante de su biografía actuando ante nosotros, en lugar de informarnos, acerca de su estilo de relacionarse, sus miedos, sus odios, el lugar desde donde establece sus vínculos o espera que el Otro le responda. • Con la repetición, no sólo se trata de una distinta modalidad de producir material nuevo en transferencia, sino que pone en evidencia especialmente aquello que insiste más allá del Principio del placer (funcionamiento psíquico con el que normalmente se regula el bienestar subjetivo). • El automatismo de repetición lleva al paciente a situaciones francamente inadaptadas, antihomeostáticas, que lo someten al sufrimiento, a las pérdidas y en extremos, lo aproximan a la muerte La repetición REPETICIÓN Y TRANSFERENCIA
  • 7. La Repetición • Por ejemplo, no hace falta ser psicoanalista, para advertir que en la vida de las personas, hay situaciones que repiten el infortunio de tal manera que se dice: • • - ¡ Otra vez sopa: no logro salir de una que ya me meto en otro drama, parece que fuera a propósito!; • REPETICIÓN Y TRANSFERENCIA - ¡ Qué mala suerte que tiene fulano con las mujeres, siempre le pasa lo mismo! ; - ¿ Y quién te manda a buscar siempre situaciones tan complicadas? • Esta es una de las ideas más fuertes y resistidas que aportó como novedad el Psicoanálisis, abriendo a una dimen sión del sujeto que nada tiene que ver con el ideal de unidad, adaptación y progreso que imaginariamente tendemos a creer como destino evolutivo del ser humano.
  • 8. • La complejidad del concepto de “repetición” responde a la complejidad de nuestra clínica, a la complejidad del sujeto. Causa profundo disgusto el descubrimiento freudiano, que con los conceptos de “inconsciente”, “repetición”, “necesidad de castigo”, “pulsión de muerte”, afecta la optimista visión del ser humano como reflejo de un ser superior, absolutamente racional y autoconsciente. Por eso se responsabiliza a Freud y su método terapéutico, el Psicoanálisis, por haber infligido la tercera herida narcisista a la humanidad: • Descentrar al sujeto humano como el soberano de sus actos. • En el mismo sentido, primero Copérnico lo destituyó como habitante del centro del universo y luego Darwin lo elimina de la estirpe divina incluyendo al hombre como producto de la evolución zoológica. La Repetición REPETICIÓN Y TRANSFERENCIA