SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON
POBLACIONES AFECTADAS POR LA
VIOLENCIA

Eduardo Botero Toro
Médico Psicoanalista
puntual@eduardoboterotoro.com
PROYECTO RESCATE SIMBÓLICO DE
OPCIÓN DE VIDA PARA LA POBLACIÓN DE
TRUJILLO, VALLE.

• La masacre de Trujillo: 1987-1992
• ESAP-Colciencias-Humanizar-Vicepresidencia de la
República
• Justicia y Paz: censo
• Nuestra intervención: 1999
• “Duelo, acontecimiento y vida”
PROYECTO RESCATE
SIMBÓLICO
Proyecto de proyectos:
-

Ético
Pedagógico
Productivos
De Atención Psicosocial
PROYECTO RESCATE
SIMBÓLICO
• PROYECTO ÉTICO
• Vida de relación
• Responsabilidad y
derechos
• Ética en la Administración
Pública
• Promoción de tolerancia y
respeto
• Medios y fin: el fin no los
justifica

• PROYECTO
PEDAGÓGICO
• Comunidad Educativa
• PEI
• Promoción de la
participación
• “Verdaderos” PEI’s
PROYECTO RESCATE
SIMBÓLICO
• PROYECTOS
PRODUCTIVOS
• Grupo de jóvenes
• Proyecto Granja
Integral
• Administración,
producción, asesorías,
comercialización

• PROYECTO DE
ATENCIÓN
PSICOSOCIAL
• Lo no dicho en el
decir
• Pensar nuestra
práctica
• De la queja a la
elaboración
Pensar una práctica no consiste en calcular
sus efectos, sino en reconocer en qué historias se encuentra enredada, qué mito
la funda.
Laurent Cornaz
La escritura o lo trágico de la transmisión
ATENCIÓN PSICOSOCIAL
• Dos constantes:
• Defensa irrestricta
de las víctimas
• Prédica de las
virtudes de la
memoria
ATENCIÓN PSICOSOCIAL
¿Víctimas o sujetos?
• La noción de víctima
logra sustituir otra
más amplia y necesaria
para tener en cuenta
en un proceso de
acompañamiento que se
ponga,
deliberadamente, a
distancia del afán de
perpetuar la
postración.

Memoria

De sus marcas
deterministas a la
operación historiadora
del pensamiento
VÍCTIMAS O SUJETOS
• Que la libertad tenga que ver siempre con
algo, incluido para hipotecarse mejor, es lo
que resulta de extrema urgencia entender
para dejar detrás de nosotros la imagen del
oprimido como víctima total sin ninguna
relación con la opresión.
• Hay que empezar a hablar contra la
habladuría y vivir contra la supervivencia
POSIBILIDADES PARA
DESVICTIMIZAR
• DEFINIR SIEMPRE:

•
•
•
•
•
•

La relación con los usuarios
La rehabilitación y el desarrollo social
Los derechos y la justicia
La educación y la capacitación
La selección de la población objetivo
Pensar la práctica...
RELACIÓN CON LOS
USUARIOS
REFLEXIÓ N
ACERCA DE
LA S PRO PIA S
IDEAS
N u e s t r a s s u p o s ic io n e s
c u lt u r a le s y p e r s o n a le s

E s t a b le c e r a q u e llo
d e lo q u e s o m o s
portad ores y nos
id e n t if ic a

D e f in ir la a c t it u d d e
lo s p o b la d o r e s c o n
respecto d e
n u e s t r a in t e r v e n c ió n
REHABILITACIÓN
Y DESARROLLO SOCIAL

Establecer la particularidad de cada población
- Cotejar enunciados de representación de las
comunidades con las de nosotros
-Definir las condiciones mínimas de seguridad para
la operación
- Definición de acompañamiento
-
LOS DERECHOS Y LA JUSTICIA

-Los testimonios de los pobladores dan a conocer
también su capacidad para traducir
en palabras lo sucedido pero nosotros no
somos fiscales
-El afán diagnóstico como traba
-No todo relato por fuera de la confirmación
diagnóstica es un desatino o un desvarío
La educación y la capacitación

-Preparación de equipos en la red de salud básica
-Existente en la población
-Incluir miembros de la población en equipos
- No desconocer acciones de atención previas
SELECCIÓN DE LA POBLACIÓN
OBJETIVO
• Recomendaciones de Derek Summerfield
• ¿Cuáles estructuras fueron respetadas por la guerra?
• Características de las poblaciones anfitrionas
• Rastrear cambios en opinión mundial, en la identidad de las
poblaciones sobrevivientes, en sus niños/as
• Atender demandas puntuales de atención
• ¿Qué sucede con instituciones representativas?
• Conocer procesos de recuperación espontáneos, individuales
y/o colectivos (Ej: Bojayá, Vigía del Fuerte, otros....)
Grandes cantidades de gentes común y corrientes alrededor del mundo
demuestran una gran capacidad de aguante, adaptación y superación. Reconocer esto no implica pasar por alto su sufrimiento ni lo que les sucedió.
Su ejemplo no es espectacular y no atrae la atención de los medios, ni otra
atención o análisis, pero genera una pregunta resonante, que no es cómo ni
porqué algunos individuos se vuelven pacientes psicológicos, sino cómo y porqué la gran mayoría no lo hacen.

Derek Summerfield
El impacto de la guerra y de la atrocidad en las poblaciones civiles. En: Violencia política y trabajo psicosocial. AVRE, 1998
DE LAS MARCAS DETERMINISTAS
DE LA MEMORIA...
• ...a la operación historiadora del
pensamiento.
Ponerse a distancia de los efectos deterministas
de la memoria significa exponer sus marcas a la
posibilidad de nuevos términos capaces de crear
el punto de exceso con el cual aquellas cesen y
dejen lugar al advenimiento de otra cosa
LA MEMORIA COMO
ESCRITURA
• 1. Nada de lo que ha sido experimentado es olvidado
• 2. Uno rememora lo que jamás ha olvidado
• 3. No se rememoria de la misma manera lo que ha sido
olvidado que lo que no lo ha sido.
• 4. Se rememora lo que permanece olvidado incluso
después de haberlo rememorado.
• Jean Allouch
• Letra por Letra. Traducir, transcribir, transliterar.
No se trata de recordar lo que habría
estado sumergido
sino de leer lo que está allí y que, sin embargo,
no ex – siste
por no ser leido.
NUESTRA PROPUESTA DE
MODELO DE INTERVENCIÓN

Primer Momento

Segundo Momento

1. Labores de apoyo
2. Labores de atención particular
3. Investigación y preparación para
segundo momento.

Grupalidad y sueños
Establecimiento de Ejes Temáticos
Temporalidad limitada de la intervención
Final.
AFECTACIÓN,
SUBJETIVIDAD Y SUEÑOS
• El dispositivo grupal lo entendemos como aquel ‘espacio de
transición en el que el sujeto asume una posición activa a
partir de lo cual emite sus propios trazos; es una
estancia de cruce entre lo individual y lo colectivo, que
propone no solamente el despliegue de la singularidad
deseante sino también la posibilidad de arribar a acciones
instituyentes a nivel de lo comunitario’
•

María Laura Frucella

• En Busca de las Huellas Colectivas. Una experiencia singular.
Revista Acheronta No. 12, enero de 2001.
http//www.acheronta.org/12
AFECTACIÓN,
SUBJETIVIDAD Y SUEÑOS

• Pero el sueño no carece de virtudes semejantes:
siendo el soñante uno, la escena que recuerda
haber soñado y cuenta muchas veces congrega a
“otros”. Grupo y sueño son a la vez espacios de lo
singular y de lo plural, en tal sentido, espacios en
los que cada sujeto da cuenta de su particular
manera de representarse la vida con otros
EJES TEMÁTICOS
1. Olvido y
memoria
4.Falta de
recursos y
oportunidades en
relación con los
organizadores
psíquicos
7. La memoria
como escritura y
una escritura de
las memorias

2.La tercera
persona y la
función del público

3.Nominación,
designio y lenguaje

5. Erótica del
duelo en tiempos
de la muerte seca
(J. Allouch)

6. Imago paterna:
¿declinación o
pervivencia?

8. Elecciones
valorativas del
olvido y de la
memoria

9. Lo especular y
el cuerpo
fragmentado
EL FIN ESTÁ CERCA---
FIN

Más contenido relacionado

Destacado

InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica ComunitariaInvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
Veronica Eliz
 
Psicopediatria
PsicopediatriaPsicopediatria
Psicopediatria
fsalazarusco
 
Psicología jurídica unidad 1, tema 1
Psicología jurídica unidad 1, tema 1Psicología jurídica unidad 1, tema 1
Psicología jurídica unidad 1, tema 1Universidad Yacambú
 
Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3
edgar.gonzalezb
 
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención ComunitariaServicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Jose María Regalado
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliarembed
 
Upn
UpnUpn
Psicología jurídica
Psicología jurídicaPsicología jurídica
La psicología jurídica y sus campos de aplicación
La psicología jurídica y sus campos de aplicaciónLa psicología jurídica y sus campos de aplicación
La psicología jurídica y sus campos de aplicación
María E. López L.
 
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantilUnidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Gabriela Martínez
 
Guía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la Comunidad
Guía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la ComunidadGuía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la Comunidad
Guía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la Comunidad
llozanoro
 
Jardín Circunvalar de Medellín
Jardín Circunvalar de MedellínJardín Circunvalar de Medellín
Jardín Circunvalar de Medellín
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
isaacnm10
 
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñasManual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
RossyPalmaM Palma M
 
Ppt interculturalidad y enfoque crítico-mca
Ppt interculturalidad y enfoque crítico-mcaPpt interculturalidad y enfoque crítico-mca
Ppt interculturalidad y enfoque crítico-mca
Elmer Arturo Arana Mesías
 
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚLA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
Marizhita C. Marcelo
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridicaleidyyadira
 
Jornadas de orientación ppt definitivo
Jornadas de orientación ppt definitivoJornadas de orientación ppt definitivo
Jornadas de orientación ppt definitivoRoxana Hernández Cruz
 

Destacado (20)

InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica ComunitariaInvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
 
Psicopediatria
PsicopediatriaPsicopediatria
Psicopediatria
 
Psicología jurídica unidad 1, tema 1
Psicología jurídica unidad 1, tema 1Psicología jurídica unidad 1, tema 1
Psicología jurídica unidad 1, tema 1
 
Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3
 
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención ComunitariaServicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
 
Intervencion
IntervencionIntervencion
Intervencion
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Upn
UpnUpn
Upn
 
Psicología jurídica
Psicología jurídicaPsicología jurídica
Psicología jurídica
 
La psicología jurídica y sus campos de aplicación
La psicología jurídica y sus campos de aplicaciónLa psicología jurídica y sus campos de aplicación
La psicología jurídica y sus campos de aplicación
 
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantilUnidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
 
Guía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la Comunidad
Guía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la ComunidadGuía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la Comunidad
Guía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la Comunidad
 
Jardín Circunvalar de Medellín
Jardín Circunvalar de MedellínJardín Circunvalar de Medellín
Jardín Circunvalar de Medellín
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñasManual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
 
Ppt interculturalidad y enfoque crítico-mca
Ppt interculturalidad y enfoque crítico-mcaPpt interculturalidad y enfoque crítico-mca
Ppt interculturalidad y enfoque crítico-mca
 
Psicologia aplicada al derecho
Psicologia aplicada al derechoPsicologia aplicada al derecho
Psicologia aplicada al derecho
 
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚLA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Jornadas de orientación ppt definitivo
Jornadas de orientación ppt definitivoJornadas de orientación ppt definitivo
Jornadas de orientación ppt definitivo
 

Similar a Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia

Por qué interesan las informaciones
Por qué interesan las  informacionesPor qué interesan las  informaciones
Por qué interesan las informacionesCarla Melisa Nicolato
 
Saltando Muros en el XXV Congreso de Salud Mental de la Asociación Española d...
Saltando Muros en el XXV Congreso de Salud Mental de la Asociación Española d...Saltando Muros en el XXV Congreso de Salud Mental de la Asociación Española d...
Saltando Muros en el XXV Congreso de Salud Mental de la Asociación Española d...Esther Ps Crítica
 
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptxc1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
Martín Ramírez
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toroEl nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toroandres314
 
Guía miscelanea (x unidad)
Guía miscelanea (x unidad) Guía miscelanea (x unidad)
Guía miscelanea (x unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
C1.ics.p2.s4a.el estudio de los problemas sociales.cómo podemos conocer la re...
C1.ics.p2.s4a.el estudio de los problemas sociales.cómo podemos conocer la re...C1.ics.p2.s4a.el estudio de los problemas sociales.cómo podemos conocer la re...
C1.ics.p2.s4a.el estudio de los problemas sociales.cómo podemos conocer la re...
Martín Ramírez
 
C1.ics.p2.s4.el estudio de los problemas sociales.cómo podemos conocer la rea...
C1.ics.p2.s4.el estudio de los problemas sociales.cómo podemos conocer la rea...C1.ics.p2.s4.el estudio de los problemas sociales.cómo podemos conocer la rea...
C1.ics.p2.s4.el estudio de los problemas sociales.cómo podemos conocer la rea...
Martín Ramírez
 
Tercera edad
Tercera edadTercera edad
Tercera edadllerana
 
Pc
PcPc
Estefania Castillo---Comunicacion Social
Estefania Castillo---Comunicacion SocialEstefania Castillo---Comunicacion Social
Estefania Castillo---Comunicacion Social
EstefyG13
 
El profesional humano
El profesional humanoEl profesional humano
El profesional humano
Martín López Calva
 
El diagnóstico de comunicación diseño de proyectos
El diagnóstico de  comunicación diseño de proyectosEl diagnóstico de  comunicación diseño de proyectos
El diagnóstico de comunicación diseño de proyectosVanessa Ortega
 
ATENCIÓN: LA DIVERSIDAD EN JUEGO
ATENCIÓN: LA DIVERSIDAD EN JUEGOATENCIÓN: LA DIVERSIDAD EN JUEGO
ATENCIÓN: LA DIVERSIDAD EN JUEGO
Maria de los Angeles Casiello
 
Actividad de memoria
Actividad de memoriaActividad de memoria
Actividad de memoria
Cindy Katerine Romero Avendaño
 
El intelectual en la retaguardia Boaventura de Sousa Santos
El intelectual en la retaguardia Boaventura de Sousa SantosEl intelectual en la retaguardia Boaventura de Sousa Santos
El intelectual en la retaguardia Boaventura de Sousa Santos
Andrés Cabanas Díaz
 
Cbtis 229 3 d mm
Cbtis 229 3 d mmCbtis 229 3 d mm
Cbtis 229 3 d mm
Jose David Lopez Moreno
 
Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...
Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...
Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...
Martín López Calva
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educación
Aldo Hernandez
 

Similar a Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia (20)

Por qué interesan las informaciones
Por qué interesan las  informacionesPor qué interesan las  informaciones
Por qué interesan las informaciones
 
Saltando Muros en el XXV Congreso de Salud Mental de la Asociación Española d...
Saltando Muros en el XXV Congreso de Salud Mental de la Asociación Española d...Saltando Muros en el XXV Congreso de Salud Mental de la Asociación Española d...
Saltando Muros en el XXV Congreso de Salud Mental de la Asociación Española d...
 
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptxc1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toroEl nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
 
Guía miscelanea (x unidad)
Guía miscelanea (x unidad) Guía miscelanea (x unidad)
Guía miscelanea (x unidad)
 
C1.ics.p2.s4a.el estudio de los problemas sociales.cómo podemos conocer la re...
C1.ics.p2.s4a.el estudio de los problemas sociales.cómo podemos conocer la re...C1.ics.p2.s4a.el estudio de los problemas sociales.cómo podemos conocer la re...
C1.ics.p2.s4a.el estudio de los problemas sociales.cómo podemos conocer la re...
 
C1.ics.p2.s4.el estudio de los problemas sociales.cómo podemos conocer la rea...
C1.ics.p2.s4.el estudio de los problemas sociales.cómo podemos conocer la rea...C1.ics.p2.s4.el estudio de los problemas sociales.cómo podemos conocer la rea...
C1.ics.p2.s4.el estudio de los problemas sociales.cómo podemos conocer la rea...
 
Tercera edad
Tercera edadTercera edad
Tercera edad
 
Pc
PcPc
Pc
 
Estefania Castillo---Comunicacion Social
Estefania Castillo---Comunicacion SocialEstefania Castillo---Comunicacion Social
Estefania Castillo---Comunicacion Social
 
El profesional humano
El profesional humanoEl profesional humano
El profesional humano
 
El diagnóstico de comunicación diseño de proyectos
El diagnóstico de  comunicación diseño de proyectosEl diagnóstico de  comunicación diseño de proyectos
El diagnóstico de comunicación diseño de proyectos
 
ATENCIÓN: LA DIVERSIDAD EN JUEGO
ATENCIÓN: LA DIVERSIDAD EN JUEGOATENCIÓN: LA DIVERSIDAD EN JUEGO
ATENCIÓN: LA DIVERSIDAD EN JUEGO
 
éTica y form.ciudadana
éTica y form.ciudadanaéTica y form.ciudadana
éTica y form.ciudadana
 
Actividad de memoria
Actividad de memoriaActividad de memoria
Actividad de memoria
 
El intelectual en la retaguardia Boaventura de Sousa Santos
El intelectual en la retaguardia Boaventura de Sousa SantosEl intelectual en la retaguardia Boaventura de Sousa Santos
El intelectual en la retaguardia Boaventura de Sousa Santos
 
Cbtis 229 3 d mm
Cbtis 229 3 d mmCbtis 229 3 d mm
Cbtis 229 3 d mm
 
Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...
Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...
Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educación
 

Más de Eduardo Botero Toro

El hombre de las ratas
El hombre de las ratasEl hombre de las ratas
El hombre de las ratas
Eduardo Botero Toro
 
El campo de la psicoptaología
El campo de la psicoptaologíaEl campo de la psicoptaología
El campo de la psicoptaología
Eduardo Botero Toro
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
Eduardo Botero Toro
 
La repetición como concepto fundamental
La repetición como concepto fundamentalLa repetición como concepto fundamental
La repetición como concepto fundamental
Eduardo Botero Toro
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Eduardo Botero Toro
 
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínicoLocura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Eduardo Botero Toro
 
Lacan y el delirio 3
Lacan y el delirio 3Lacan y el delirio 3
Lacan y el delirio 3
Eduardo Botero Toro
 
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacanEvolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Eduardo Botero Toro
 
El delirio en la obra de jacques lacan 1
El delirio en la obra de jacques lacan 1El delirio en la obra de jacques lacan 1
El delirio en la obra de jacques lacan 1
Eduardo Botero Toro
 
Lacan y el delirio 2
Lacan y el delirio 2Lacan y el delirio 2
Lacan y el delirio 2
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanálisis y delirio 5 freud -neurosis y psicosis
Psicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosisPsicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosis
Psicoanálisis y delirio 5 freud -neurosis y psicosis
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celos
Psicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celosPsicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celos
Psicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celos
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanálisis y delirio 3 freud -paranoia y narcisismo
Psicoanálisis y delirio 3  freud -paranoia y narcisismoPsicoanálisis y delirio 3  freud -paranoia y narcisismo
Psicoanálisis y delirio 3 freud -paranoia y narcisismo
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanálisis y delirio 2 freud -la histeria
Psicoanálisis y delirio 2 freud -la histeriaPsicoanálisis y delirio 2 freud -la histeria
Psicoanálisis y delirio 2 freud -la histeria
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanálisis y delirio 1 freud
Psicoanálisis y delirio 1  freudPsicoanálisis y delirio 1  freud
Psicoanálisis y delirio 1 freud
Eduardo Botero Toro
 
La psicosis desde los estudios psicoanalíticos
La psicosis desde los estudios psicoanalíticosLa psicosis desde los estudios psicoanalíticos
La psicosis desde los estudios psicoanalíticos
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanálisis y delirio 6 freud religión...
Psicoanálisis y delirio 6  freud  religión...Psicoanálisis y delirio 6  freud  religión...
Psicoanálisis y delirio 6 freud religión...
Eduardo Botero Toro
 
INCLUSIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
INCLUSIÓN  DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...INCLUSIÓN  DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
INCLUSIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
Eduardo Botero Toro
 
El psicoanálisis en un programa de psiquiatría
El psicoanálisis en un programa de psiquiatríaEl psicoanálisis en un programa de psiquiatría
El psicoanálisis en un programa de psiquiatría
Eduardo Botero Toro
 

Más de Eduardo Botero Toro (20)

Psicoanálisis y arquitectura
Psicoanálisis y arquitecturaPsicoanálisis y arquitectura
Psicoanálisis y arquitectura
 
El hombre de las ratas
El hombre de las ratasEl hombre de las ratas
El hombre de las ratas
 
El campo de la psicoptaología
El campo de la psicoptaologíaEl campo de la psicoptaología
El campo de la psicoptaología
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
La repetición como concepto fundamental
La repetición como concepto fundamentalLa repetición como concepto fundamental
La repetición como concepto fundamental
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
 
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínicoLocura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
 
Lacan y el delirio 3
Lacan y el delirio 3Lacan y el delirio 3
Lacan y el delirio 3
 
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacanEvolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacan
 
El delirio en la obra de jacques lacan 1
El delirio en la obra de jacques lacan 1El delirio en la obra de jacques lacan 1
El delirio en la obra de jacques lacan 1
 
Lacan y el delirio 2
Lacan y el delirio 2Lacan y el delirio 2
Lacan y el delirio 2
 
Psicoanálisis y delirio 5 freud -neurosis y psicosis
Psicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosisPsicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosis
Psicoanálisis y delirio 5 freud -neurosis y psicosis
 
Psicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celos
Psicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celosPsicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celos
Psicoanálisis y delirio 4 freud -del narcicismo a los celos
 
Psicoanálisis y delirio 3 freud -paranoia y narcisismo
Psicoanálisis y delirio 3  freud -paranoia y narcisismoPsicoanálisis y delirio 3  freud -paranoia y narcisismo
Psicoanálisis y delirio 3 freud -paranoia y narcisismo
 
Psicoanálisis y delirio 2 freud -la histeria
Psicoanálisis y delirio 2 freud -la histeriaPsicoanálisis y delirio 2 freud -la histeria
Psicoanálisis y delirio 2 freud -la histeria
 
Psicoanálisis y delirio 1 freud
Psicoanálisis y delirio 1  freudPsicoanálisis y delirio 1  freud
Psicoanálisis y delirio 1 freud
 
La psicosis desde los estudios psicoanalíticos
La psicosis desde los estudios psicoanalíticosLa psicosis desde los estudios psicoanalíticos
La psicosis desde los estudios psicoanalíticos
 
Psicoanálisis y delirio 6 freud religión...
Psicoanálisis y delirio 6  freud  religión...Psicoanálisis y delirio 6  freud  religión...
Psicoanálisis y delirio 6 freud religión...
 
INCLUSIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
INCLUSIÓN  DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...INCLUSIÓN  DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
INCLUSIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA COMUNITARI...
 
El psicoanálisis en un programa de psiquiatría
El psicoanálisis en un programa de psiquiatríaEl psicoanálisis en un programa de psiquiatría
El psicoanálisis en un programa de psiquiatría
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia

  • 1. INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON POBLACIONES AFECTADAS POR LA VIOLENCIA Eduardo Botero Toro Médico Psicoanalista puntual@eduardoboterotoro.com
  • 2. PROYECTO RESCATE SIMBÓLICO DE OPCIÓN DE VIDA PARA LA POBLACIÓN DE TRUJILLO, VALLE. • La masacre de Trujillo: 1987-1992 • ESAP-Colciencias-Humanizar-Vicepresidencia de la República • Justicia y Paz: censo • Nuestra intervención: 1999 • “Duelo, acontecimiento y vida”
  • 3. PROYECTO RESCATE SIMBÓLICO Proyecto de proyectos: - Ético Pedagógico Productivos De Atención Psicosocial
  • 4. PROYECTO RESCATE SIMBÓLICO • PROYECTO ÉTICO • Vida de relación • Responsabilidad y derechos • Ética en la Administración Pública • Promoción de tolerancia y respeto • Medios y fin: el fin no los justifica • PROYECTO PEDAGÓGICO • Comunidad Educativa • PEI • Promoción de la participación • “Verdaderos” PEI’s
  • 5. PROYECTO RESCATE SIMBÓLICO • PROYECTOS PRODUCTIVOS • Grupo de jóvenes • Proyecto Granja Integral • Administración, producción, asesorías, comercialización • PROYECTO DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL • Lo no dicho en el decir • Pensar nuestra práctica • De la queja a la elaboración
  • 6. Pensar una práctica no consiste en calcular sus efectos, sino en reconocer en qué historias se encuentra enredada, qué mito la funda. Laurent Cornaz La escritura o lo trágico de la transmisión
  • 7. ATENCIÓN PSICOSOCIAL • Dos constantes: • Defensa irrestricta de las víctimas • Prédica de las virtudes de la memoria
  • 8. ATENCIÓN PSICOSOCIAL ¿Víctimas o sujetos? • La noción de víctima logra sustituir otra más amplia y necesaria para tener en cuenta en un proceso de acompañamiento que se ponga, deliberadamente, a distancia del afán de perpetuar la postración. Memoria De sus marcas deterministas a la operación historiadora del pensamiento
  • 9. VÍCTIMAS O SUJETOS • Que la libertad tenga que ver siempre con algo, incluido para hipotecarse mejor, es lo que resulta de extrema urgencia entender para dejar detrás de nosotros la imagen del oprimido como víctima total sin ninguna relación con la opresión. • Hay que empezar a hablar contra la habladuría y vivir contra la supervivencia
  • 10. POSIBILIDADES PARA DESVICTIMIZAR • DEFINIR SIEMPRE: • • • • • • La relación con los usuarios La rehabilitación y el desarrollo social Los derechos y la justicia La educación y la capacitación La selección de la población objetivo Pensar la práctica...
  • 11. RELACIÓN CON LOS USUARIOS REFLEXIÓ N ACERCA DE LA S PRO PIA S IDEAS N u e s t r a s s u p o s ic io n e s c u lt u r a le s y p e r s o n a le s E s t a b le c e r a q u e llo d e lo q u e s o m o s portad ores y nos id e n t if ic a D e f in ir la a c t it u d d e lo s p o b la d o r e s c o n respecto d e n u e s t r a in t e r v e n c ió n
  • 12. REHABILITACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL Establecer la particularidad de cada población - Cotejar enunciados de representación de las comunidades con las de nosotros -Definir las condiciones mínimas de seguridad para la operación - Definición de acompañamiento -
  • 13. LOS DERECHOS Y LA JUSTICIA -Los testimonios de los pobladores dan a conocer también su capacidad para traducir en palabras lo sucedido pero nosotros no somos fiscales -El afán diagnóstico como traba -No todo relato por fuera de la confirmación diagnóstica es un desatino o un desvarío
  • 14. La educación y la capacitación -Preparación de equipos en la red de salud básica -Existente en la población -Incluir miembros de la población en equipos - No desconocer acciones de atención previas
  • 15. SELECCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO • Recomendaciones de Derek Summerfield • ¿Cuáles estructuras fueron respetadas por la guerra? • Características de las poblaciones anfitrionas • Rastrear cambios en opinión mundial, en la identidad de las poblaciones sobrevivientes, en sus niños/as • Atender demandas puntuales de atención • ¿Qué sucede con instituciones representativas? • Conocer procesos de recuperación espontáneos, individuales y/o colectivos (Ej: Bojayá, Vigía del Fuerte, otros....)
  • 16. Grandes cantidades de gentes común y corrientes alrededor del mundo demuestran una gran capacidad de aguante, adaptación y superación. Reconocer esto no implica pasar por alto su sufrimiento ni lo que les sucedió. Su ejemplo no es espectacular y no atrae la atención de los medios, ni otra atención o análisis, pero genera una pregunta resonante, que no es cómo ni porqué algunos individuos se vuelven pacientes psicológicos, sino cómo y porqué la gran mayoría no lo hacen. Derek Summerfield El impacto de la guerra y de la atrocidad en las poblaciones civiles. En: Violencia política y trabajo psicosocial. AVRE, 1998
  • 17. DE LAS MARCAS DETERMINISTAS DE LA MEMORIA... • ...a la operación historiadora del pensamiento. Ponerse a distancia de los efectos deterministas de la memoria significa exponer sus marcas a la posibilidad de nuevos términos capaces de crear el punto de exceso con el cual aquellas cesen y dejen lugar al advenimiento de otra cosa
  • 18. LA MEMORIA COMO ESCRITURA • 1. Nada de lo que ha sido experimentado es olvidado • 2. Uno rememora lo que jamás ha olvidado • 3. No se rememoria de la misma manera lo que ha sido olvidado que lo que no lo ha sido. • 4. Se rememora lo que permanece olvidado incluso después de haberlo rememorado. • Jean Allouch • Letra por Letra. Traducir, transcribir, transliterar.
  • 19. No se trata de recordar lo que habría estado sumergido sino de leer lo que está allí y que, sin embargo, no ex – siste por no ser leido.
  • 20. NUESTRA PROPUESTA DE MODELO DE INTERVENCIÓN Primer Momento Segundo Momento 1. Labores de apoyo 2. Labores de atención particular 3. Investigación y preparación para segundo momento. Grupalidad y sueños Establecimiento de Ejes Temáticos Temporalidad limitada de la intervención Final.
  • 21. AFECTACIÓN, SUBJETIVIDAD Y SUEÑOS • El dispositivo grupal lo entendemos como aquel ‘espacio de transición en el que el sujeto asume una posición activa a partir de lo cual emite sus propios trazos; es una estancia de cruce entre lo individual y lo colectivo, que propone no solamente el despliegue de la singularidad deseante sino también la posibilidad de arribar a acciones instituyentes a nivel de lo comunitario’ • María Laura Frucella • En Busca de las Huellas Colectivas. Una experiencia singular. Revista Acheronta No. 12, enero de 2001. http//www.acheronta.org/12
  • 22. AFECTACIÓN, SUBJETIVIDAD Y SUEÑOS • Pero el sueño no carece de virtudes semejantes: siendo el soñante uno, la escena que recuerda haber soñado y cuenta muchas veces congrega a “otros”. Grupo y sueño son a la vez espacios de lo singular y de lo plural, en tal sentido, espacios en los que cada sujeto da cuenta de su particular manera de representarse la vida con otros
  • 23. EJES TEMÁTICOS 1. Olvido y memoria 4.Falta de recursos y oportunidades en relación con los organizadores psíquicos 7. La memoria como escritura y una escritura de las memorias 2.La tercera persona y la función del público 3.Nominación, designio y lenguaje 5. Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca (J. Allouch) 6. Imago paterna: ¿declinación o pervivencia? 8. Elecciones valorativas del olvido y de la memoria 9. Lo especular y el cuerpo fragmentado
  • 24. EL FIN ESTÁ CERCA---
  • 25. FIN