SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
“Profesor Jesús Manuel Bustamante
Mungarro”.
ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICA:
“El dilema de Silverio”
Profesora: Martha Patricia Dorado
Alumnas:
Melissa Barreras Corral
Valeria Alejandra Félix Navarro
Paulina Guadalupe Morales Yanes
Martha Galilea Barceló Vargas
4° “A”
Licenciatura en Educación Primaria.
El dilema de Silverio
Silverio es profesor de quinto año de educación primaria. Cuando tiene que evaluar a sus
alumnos aplica exclusivamente exámenes objetivos (de elección múltiple, centrados en
valorar el dominio de conocimientos conceptuales). Silverio se da cuenta que prioriza la
evaluación sumativa en el aprendizaje de sus alumnos más no la formativa, lo cual le
provoca un dilema: buscar mecanismos de evaluación centrados en procesos que le
permitan ofrecer apoyos al aprendizaje de sus estudiantes a fin de mejorar su desempeño o
seguir reproduciendo los sistemas de evaluación que conoce.
¿Qué ofrecen los exámenes escritos elaborados por los docentes al aprendizaje de los
estudiantes y qué aspectos son difíciles de evaluar mediante este tipo de exámenes?
A los alumnos ofrecen una retroalimentación sobre los aprendizajes obtenidos durante las
clases y para los docentes información acerca el nivel cognitivo de cada uno de los
estudiantes aprovechando las áreas de oportunidad de cada uno de los alumnos para poder
atender a las necesidades que se detecten en busca de una solución acorde al aprendizaje,
además de permitirle obtener resultados específicos.
Los aspectos difíciles a evaluar son si realmente el alumno ha obtenido un aprendizaje
significativo, ya que no lo está poniendo en práctica en la vida real, simplemente se basa la
calificación en un examen más, no en un proceso de adquisición de conocimientos. Los
conocimientos conceptuales dependiendo del tipo de examen en el caso de que sea objetivo
no se evalúan del todo ya que se da en ocasiones que los alumnos no lo realizan a
consciencia y en otros casos no saben responder este tipo de exámenes.
¿Por qué las evaluaciones que realiza Silverio a sus estudiantes se centran en la
evaluación sumativa?
Porque solamente aplica la evaluación sumativa, ya que emplea la evaluación solamente
para obtener una calificación a los alumnos, para obtener un puntaje dejando por un lado el
análisis y la mejora de su práctica, los procesos por los que los alumnos tuvieron que pasar
para poder obtener los conocimientos así como la construcción de sus aprendizajes.
Desde su punto de vista, ¿qué acciones puede realizar Silverio para evaluar el proceso
de aprendizaje de los estudiantes?
Utilizar diversidad en los instrumentos de evaluación, como rúbricas, listas de cotejo,
escala de apreciación, portafolio de evidencias, durante el proceso de adquisición de
conocimientos de los alumnos. No evaluar solo los conocimientos conceptuales, valorar los
procesos y los aprendizajes que los alumnos construyan durante su formación.
¿Qué es la evaluación diagnóstica, la evaluación sumativa y la evaluación formativa?
Evaluación diagnóstica: Es la que se realiza al principio de un ciclo o determinado periodo
para obtener información acerca de los saberes previos de cada alumno.
Evaluación sumativa: Se realiza al final de cada periodo escolar (bimestral o de final de
curso) para tomar decisiones acerca de la acreditación de los estudiantes, en otras palabras
es la asignación de calificación.
Evaluación formativa: Son las que se realizan durante los procesos de aprendizaje, es decir,
se aplica de manera constante durante todo el curso con la finalidad de valorar los avances
y deficiencias que hay en ellos.
Conclusión
Así como existen diversos tipos de instrumentos de evaluación, existen también distintos
tipos de evaluación los cuales pueden y deben ser utilizados para favorecer la construcción
de aprendizajes de los alumnos, estos mismos se complementan entre sí por lo que debe de
haber una constante diversificación utilizando variedad de instrumentos y los tipos de
evaluación mencionados (formativa, sumativa y diagnóstica).
Consideramos que Silverio debe de promover un cambio en su modo de evaluación, ya que
al utilizar únicamente los exámenes está siendo monótono al evaluar basándose solamente
en la evaluación sumativa. Esta evaluación por una parte es adecuada para detectar
deficiencias y logros en los conocimientos conceptuales y en algunos procedimentales de
los alumnos, permitiendo así al docente obtener resultados específicos en cuanto a ello. Sin
embargo está descuidando otros aspectos importantes en la obtención de aprendizaje de los
alumnos.
Por lo tanto se propone que complemente los procesos de evaluación llevando a cabo la
diagnóstica y formativa ya que para realizar una evaluación más completa sin descuidar
ningún aspecto es necesario que se empleen estos tres tipos de evaluación. Tomando en
cuenta que la formativa debe realizarse de manera constante durante todo el trayecto
formativo permitiendo obtener información acerca del proceso de aprendizaje y
aprovechando las áreas de oportunidad para un mejor avance educativo y se enfoca
principalmente en la mejora del aprendizaje. Seguidamente la evaluación diagnóstica se
realiza al principio de un ciclo o periodo escolar como punto de partida para reconocer lo
que el alumno sabe (en cuanto a conocimientos conceptuales, procedimentales y
actitudinales) y lo que debería de saber para tomar las acciones necesarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista docente
Entrevista docenteEntrevista docente
Entrevista docente
Hector Fco Hernandez
 
Síntesis lectura compartida
Síntesis lectura compartida Síntesis lectura compartida
Síntesis lectura compartida
Hector Fco Hernandez
 
Autoevaluación del curso
Autoevaluación del cursoAutoevaluación del curso
Autoevaluación del curso
Lorenia Ruiz Vásquez
 
ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS
ANÁLISIS DE LAS PREGUNTASANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS
ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS
Hector Fco Hernandez
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
informaticacuitlahuac
 
Entrevista docente mayo
Entrevista docente mayoEntrevista docente mayo
Entrevista docente mayo
Paulina Morales Yanes
 
Entrevista docente mayo
Entrevista docente mayoEntrevista docente mayo
Entrevista docente mayo
Paulina Morales Yanes
 
"El dilema de Silverio"
"El dilema de Silverio""El dilema de Silverio"
"El dilema de Silverio"
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Entevista
EntevistaEntevista
Entevista
Petalo de Luna
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
Marisol Rodriiguez
 
Sd2. El dolor de dolores
Sd2. El dolor de doloresSd2. El dolor de dolores
Sd2. El dolor de dolores
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentesHallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Reflexión del curso evaluacion para el aprendizaje
Reflexión del curso evaluacion para el aprendizajeReflexión del curso evaluacion para el aprendizaje
Reflexión del curso evaluacion para el aprendizaje
Galilea Barcelo
 
Margarita Peña. Transformaciones en la evaluación del aprendizaje y calidad d...
Margarita Peña. Transformaciones en la evaluación del aprendizaje y calidad d...Margarita Peña. Transformaciones en la evaluación del aprendizaje y calidad d...
Margarita Peña. Transformaciones en la evaluación del aprendizaje y calidad d...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Nuestra experiencia en la evaluación del desempeño docente
Nuestra experiencia en la evaluación del desempeño docenteNuestra experiencia en la evaluación del desempeño docente
Nuestra experiencia en la evaluación del desempeño docente
Anais Nuñez
 

La actualidad más candente (16)

Entrevista docente
Entrevista docenteEntrevista docente
Entrevista docente
 
Síntesis lectura compartida
Síntesis lectura compartida Síntesis lectura compartida
Síntesis lectura compartida
 
Autoevaluación del curso
Autoevaluación del cursoAutoevaluación del curso
Autoevaluación del curso
 
ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS
ANÁLISIS DE LAS PREGUNTASANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS
ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
 
Entrevista docente mayo
Entrevista docente mayoEntrevista docente mayo
Entrevista docente mayo
 
Entrevista docente mayo
Entrevista docente mayoEntrevista docente mayo
Entrevista docente mayo
 
"El dilema de Silverio"
"El dilema de Silverio""El dilema de Silverio"
"El dilema de Silverio"
 
Entevista
EntevistaEntevista
Entevista
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
 
Sd2. El dolor de dolores
Sd2. El dolor de doloresSd2. El dolor de dolores
Sd2. El dolor de dolores
 
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentesHallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
 
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
 
Reflexión del curso evaluacion para el aprendizaje
Reflexión del curso evaluacion para el aprendizajeReflexión del curso evaluacion para el aprendizaje
Reflexión del curso evaluacion para el aprendizaje
 
Margarita Peña. Transformaciones en la evaluación del aprendizaje y calidad d...
Margarita Peña. Transformaciones en la evaluación del aprendizaje y calidad d...Margarita Peña. Transformaciones en la evaluación del aprendizaje y calidad d...
Margarita Peña. Transformaciones en la evaluación del aprendizaje y calidad d...
 
Nuestra experiencia en la evaluación del desempeño docente
Nuestra experiencia en la evaluación del desempeño docenteNuestra experiencia en la evaluación del desempeño docente
Nuestra experiencia en la evaluación del desempeño docente
 

Destacado

Preguntas del el dilema de silverio
Preguntas del el dilema de silverioPreguntas del el dilema de silverio
Preguntas del el dilema de silverio
Hector Fco Hernandez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Situacion didactica y reactivo
Situacion didactica y reactivoSituacion didactica y reactivo
Situacion didactica y reactivo
Hector Fco Hernandez
 
Análisis de reactivos de enlace
Análisis de reactivos de enlaceAnálisis de reactivos de enlace
Análisis de reactivos de enlace
Hector Fco Hernandez
 
Cartel
CartelCartel
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
Hector Fco Hernandez
 
Domm Lovee<3
Domm Lovee<3Domm Lovee<3
Domm Lovee<3
Domm PrettyFace Lovee
 
Dilema silverio palacios
Dilema silverio palaciosDilema silverio palacios
Dilema silverio palacios
Angie Palacios Sierra
 
El dilema de silverio (3)
El dilema de silverio (3)El dilema de silverio (3)
El dilema de silverio (3)
Vafeln
 
Entrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluaciónEntrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluación
maryjoha12
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
meraryfs
 
Evaluación (antiguo y nuevo paradigma)
Evaluación (antiguo y nuevo paradigma)Evaluación (antiguo y nuevo paradigma)
Evaluación (antiguo y nuevo paradigma)
Justo Tepaz
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
Karel Vsfs
 

Destacado (13)

Preguntas del el dilema de silverio
Preguntas del el dilema de silverioPreguntas del el dilema de silverio
Preguntas del el dilema de silverio
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Situacion didactica y reactivo
Situacion didactica y reactivoSituacion didactica y reactivo
Situacion didactica y reactivo
 
Análisis de reactivos de enlace
Análisis de reactivos de enlaceAnálisis de reactivos de enlace
Análisis de reactivos de enlace
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
 
Domm Lovee<3
Domm Lovee<3Domm Lovee<3
Domm Lovee<3
 
Dilema silverio palacios
Dilema silverio palaciosDilema silverio palacios
Dilema silverio palacios
 
El dilema de silverio (3)
El dilema de silverio (3)El dilema de silverio (3)
El dilema de silverio (3)
 
Entrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluaciónEntrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluación
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
 
Evaluación (antiguo y nuevo paradigma)
Evaluación (antiguo y nuevo paradigma)Evaluación (antiguo y nuevo paradigma)
Evaluación (antiguo y nuevo paradigma)
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 

Similar a El dilema de silverio (1)

Análisis de “el dilema de silverio”
Análisis de “el dilema de silverio”Análisis de “el dilema de silverio”
Análisis de “el dilema de silverio”
Galilea Barcelo
 
El dilema de Silverio
El dilema de SilverioEl dilema de Silverio
El dilema de Silverio
Adrián García
 
Análisis de “el dilema de silverio”
Análisis de “el dilema de silverio”Análisis de “el dilema de silverio”
Análisis de “el dilema de silverio”
jhoana ortega
 
Análisis de “el dilema de silverio”
Análisis de “el dilema de silverio”Análisis de “el dilema de silverio”
Análisis de “el dilema de silverio”
jhoana ortega
 
Preguntas del el dilema de silverio
Preguntas del el dilema de silverioPreguntas del el dilema de silverio
Preguntas del el dilema de silverio
Judith Zarate
 
Diilema de silverio
Diilema de silverioDiilema de silverio
Diilema de silverio
Fernanda Moroyoqui Arce
 
El dilema de silverio
El dilema de silverioEl dilema de silverio
El dilema de silverio
Alexandra Leyva Moreno
 
La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013
Sistematizacion De la Enseñanza
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
Sistematizacion De la Enseñanza
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
DOMINGO CASTELLANOS
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
Fernando Castañeda
 
Situacion didactica recetario
Situacion didactica recetarioSituacion didactica recetario
Situacion didactica recetario
mirisescutia
 
Trabajo evaluar
Trabajo evaluarTrabajo evaluar
Trabajo evaluar
ahebjutsk
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
Jesús Bush Paredes
 
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
YulithCleydiEspinoza
 
EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓNEL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
hugomedina36
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
profer67
 
C1 herramientas enfoque
C1 herramientas enfoqueC1 herramientas enfoque
C1 herramientas enfoque-web
C1 herramientas enfoque-webC1 herramientas enfoque-web
C1 herramientas enfoque-web
Jose Rosario Melendres Rodriguez
 
C1El enfoque formativo de la evaluación 1
C1El enfoque formativo de la evaluación 1C1El enfoque formativo de la evaluación 1
C1El enfoque formativo de la evaluación 1
Arely Rodríguez
 

Similar a El dilema de silverio (1) (20)

Análisis de “el dilema de silverio”
Análisis de “el dilema de silverio”Análisis de “el dilema de silverio”
Análisis de “el dilema de silverio”
 
El dilema de Silverio
El dilema de SilverioEl dilema de Silverio
El dilema de Silverio
 
Análisis de “el dilema de silverio”
Análisis de “el dilema de silverio”Análisis de “el dilema de silverio”
Análisis de “el dilema de silverio”
 
Análisis de “el dilema de silverio”
Análisis de “el dilema de silverio”Análisis de “el dilema de silverio”
Análisis de “el dilema de silverio”
 
Preguntas del el dilema de silverio
Preguntas del el dilema de silverioPreguntas del el dilema de silverio
Preguntas del el dilema de silverio
 
Diilema de silverio
Diilema de silverioDiilema de silverio
Diilema de silverio
 
El dilema de silverio
El dilema de silverioEl dilema de silverio
El dilema de silverio
 
La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
 
Situacion didactica recetario
Situacion didactica recetarioSituacion didactica recetario
Situacion didactica recetario
 
Trabajo evaluar
Trabajo evaluarTrabajo evaluar
Trabajo evaluar
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
 
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
 
EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓNEL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
C1 herramientas enfoque
C1 herramientas enfoqueC1 herramientas enfoque
C1 herramientas enfoque
 
C1 herramientas enfoque-web
C1 herramientas enfoque-webC1 herramientas enfoque-web
C1 herramientas enfoque-web
 
C1El enfoque formativo de la evaluación 1
C1El enfoque formativo de la evaluación 1C1El enfoque formativo de la evaluación 1
C1El enfoque formativo de la evaluación 1
 

Más de Paulina Morales Yanes

Memorama
MemoramaMemorama
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Paulina Morales Yanes
 
Proyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina moralesProyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina morales
Paulina Morales Yanes
 
Autoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisferAutoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisfer
Paulina Morales Yanes
 
Autoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisferAutoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisfer
Paulina Morales Yanes
 
Proyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina moralesProyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina morales
Paulina Morales Yanes
 
Escuela normal del estado
Escuela normal del estadoEscuela normal del estado
Escuela normal del estado
Paulina Morales Yanes
 
Proyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina moralesProyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina morales
Paulina Morales Yanes
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
Paulina Morales Yanes
 
Matematicas terminado
Matematicas terminadoMatematicas terminado
Matematicas terminado
Paulina Morales Yanes
 
Historia
HistoriaHistoria
Formación cívica-y-ética terminado
Formación cívica-y-ética terminadoFormación cívica-y-ética terminado
Formación cívica-y-ética terminado
Paulina Morales Yanes
 
Español terminado
Español terminadoEspañol terminado
Español terminado
Paulina Morales Yanes
 
Ejemplo de-horario
Ejemplo de-horarioEjemplo de-horario
Ejemplo de-horario
Paulina Morales Yanes
 
Ciencias naturales terminado
Ciencias naturales terminadoCiencias naturales terminado
Ciencias naturales terminado
Paulina Morales Yanes
 
Educación artística terminado
Educación artística terminadoEducación artística terminado
Educación artística terminado
Paulina Morales Yanes
 
Ejemplo para-hoja-de-presentación
Ejemplo para-hoja-de-presentaciónEjemplo para-hoja-de-presentación
Ejemplo para-hoja-de-presentación
Paulina Morales Yanes
 
éTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativo
Paulina Morales Yanes
 
Matematicas terminado
Matematicas terminadoMatematicas terminado
Matematicas terminado
Paulina Morales Yanes
 
Historia
HistoriaHistoria

Más de Paulina Morales Yanes (20)

Memorama
MemoramaMemorama
Memorama
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Proyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina moralesProyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina morales
 
Autoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisferAutoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisfer
 
Autoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisferAutoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisfer
 
Proyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina moralesProyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina morales
 
Escuela normal del estado
Escuela normal del estadoEscuela normal del estado
Escuela normal del estado
 
Proyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina moralesProyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina morales
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Matematicas terminado
Matematicas terminadoMatematicas terminado
Matematicas terminado
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Formación cívica-y-ética terminado
Formación cívica-y-ética terminadoFormación cívica-y-ética terminado
Formación cívica-y-ética terminado
 
Español terminado
Español terminadoEspañol terminado
Español terminado
 
Ejemplo de-horario
Ejemplo de-horarioEjemplo de-horario
Ejemplo de-horario
 
Ciencias naturales terminado
Ciencias naturales terminadoCiencias naturales terminado
Ciencias naturales terminado
 
Educación artística terminado
Educación artística terminadoEducación artística terminado
Educación artística terminado
 
Ejemplo para-hoja-de-presentación
Ejemplo para-hoja-de-presentaciónEjemplo para-hoja-de-presentación
Ejemplo para-hoja-de-presentación
 
éTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativo
 
Matematicas terminado
Matematicas terminadoMatematicas terminado
Matematicas terminado
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

El dilema de silverio (1)

  • 1. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “Profesor Jesús Manuel Bustamante Mungarro”. ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICA: “El dilema de Silverio” Profesora: Martha Patricia Dorado Alumnas: Melissa Barreras Corral Valeria Alejandra Félix Navarro Paulina Guadalupe Morales Yanes Martha Galilea Barceló Vargas 4° “A” Licenciatura en Educación Primaria.
  • 2. El dilema de Silverio Silverio es profesor de quinto año de educación primaria. Cuando tiene que evaluar a sus alumnos aplica exclusivamente exámenes objetivos (de elección múltiple, centrados en valorar el dominio de conocimientos conceptuales). Silverio se da cuenta que prioriza la evaluación sumativa en el aprendizaje de sus alumnos más no la formativa, lo cual le provoca un dilema: buscar mecanismos de evaluación centrados en procesos que le permitan ofrecer apoyos al aprendizaje de sus estudiantes a fin de mejorar su desempeño o seguir reproduciendo los sistemas de evaluación que conoce. ¿Qué ofrecen los exámenes escritos elaborados por los docentes al aprendizaje de los estudiantes y qué aspectos son difíciles de evaluar mediante este tipo de exámenes? A los alumnos ofrecen una retroalimentación sobre los aprendizajes obtenidos durante las clases y para los docentes información acerca el nivel cognitivo de cada uno de los estudiantes aprovechando las áreas de oportunidad de cada uno de los alumnos para poder atender a las necesidades que se detecten en busca de una solución acorde al aprendizaje, además de permitirle obtener resultados específicos. Los aspectos difíciles a evaluar son si realmente el alumno ha obtenido un aprendizaje significativo, ya que no lo está poniendo en práctica en la vida real, simplemente se basa la calificación en un examen más, no en un proceso de adquisición de conocimientos. Los conocimientos conceptuales dependiendo del tipo de examen en el caso de que sea objetivo no se evalúan del todo ya que se da en ocasiones que los alumnos no lo realizan a consciencia y en otros casos no saben responder este tipo de exámenes.
  • 3. ¿Por qué las evaluaciones que realiza Silverio a sus estudiantes se centran en la evaluación sumativa? Porque solamente aplica la evaluación sumativa, ya que emplea la evaluación solamente para obtener una calificación a los alumnos, para obtener un puntaje dejando por un lado el análisis y la mejora de su práctica, los procesos por los que los alumnos tuvieron que pasar para poder obtener los conocimientos así como la construcción de sus aprendizajes. Desde su punto de vista, ¿qué acciones puede realizar Silverio para evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes? Utilizar diversidad en los instrumentos de evaluación, como rúbricas, listas de cotejo, escala de apreciación, portafolio de evidencias, durante el proceso de adquisición de conocimientos de los alumnos. No evaluar solo los conocimientos conceptuales, valorar los procesos y los aprendizajes que los alumnos construyan durante su formación. ¿Qué es la evaluación diagnóstica, la evaluación sumativa y la evaluación formativa? Evaluación diagnóstica: Es la que se realiza al principio de un ciclo o determinado periodo para obtener información acerca de los saberes previos de cada alumno. Evaluación sumativa: Se realiza al final de cada periodo escolar (bimestral o de final de curso) para tomar decisiones acerca de la acreditación de los estudiantes, en otras palabras es la asignación de calificación. Evaluación formativa: Son las que se realizan durante los procesos de aprendizaje, es decir, se aplica de manera constante durante todo el curso con la finalidad de valorar los avances y deficiencias que hay en ellos.
  • 4. Conclusión Así como existen diversos tipos de instrumentos de evaluación, existen también distintos tipos de evaluación los cuales pueden y deben ser utilizados para favorecer la construcción de aprendizajes de los alumnos, estos mismos se complementan entre sí por lo que debe de haber una constante diversificación utilizando variedad de instrumentos y los tipos de evaluación mencionados (formativa, sumativa y diagnóstica). Consideramos que Silverio debe de promover un cambio en su modo de evaluación, ya que al utilizar únicamente los exámenes está siendo monótono al evaluar basándose solamente en la evaluación sumativa. Esta evaluación por una parte es adecuada para detectar deficiencias y logros en los conocimientos conceptuales y en algunos procedimentales de los alumnos, permitiendo así al docente obtener resultados específicos en cuanto a ello. Sin embargo está descuidando otros aspectos importantes en la obtención de aprendizaje de los alumnos. Por lo tanto se propone que complemente los procesos de evaluación llevando a cabo la diagnóstica y formativa ya que para realizar una evaluación más completa sin descuidar ningún aspecto es necesario que se empleen estos tres tipos de evaluación. Tomando en cuenta que la formativa debe realizarse de manera constante durante todo el trayecto formativo permitiendo obtener información acerca del proceso de aprendizaje y aprovechando las áreas de oportunidad para un mejor avance educativo y se enfoca principalmente en la mejora del aprendizaje. Seguidamente la evaluación diagnóstica se realiza al principio de un ciclo o periodo escolar como punto de partida para reconocer lo que el alumno sabe (en cuanto a conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales) y lo que debería de saber para tomar las acciones necesarias.